Retro

La Frescura Retro de “Something’s Wrong In My Head”

La Frescura Retro de “Something’s Wrong In My Head”

Desde su formación en 1995, Club 8 se ha consolidado como uno de los pilares del pop sueco, explorando diferentes sonidos y matices dentro del género, pero manteniendo siempre una esencia melódica y emotiva que los caracteriza. Su más reciente sencillo, “Something’s Wrong In My Head”, es una muestra perfecta de esa capacidad camaleónica, fusionando el dream pop, rock, indie pop, y una clara influencia de sonidos retro, logrando una combinación de frescura y nostalgia que atrapa desde los primeros segundos.

En “Something’s Wrong In My Head”, Karolina Komstedt brilla con una interpretación vocal que resulta casi hipnótica, mientras las guitarras y sintetizadores, obra de Johan Angergård, crean una atmósfera envolvente que transporta al oyente a un viaje sonoro lleno de ganchos irresistibles. El tema navega entre ritmos suaves pero con una energía que se mantiene constante, recordándonos por qué Club 8 se ha mantenido por más de dos décadas.



Lo interesante de Club 8 es cómo han evolucionado a lo largo de los años, manteniendo siempre el pop como núcleo, pero experimentando con géneros tan variados como la bossa nova y el trip-hop. La banda comenzó como un simple proyecto de grabación, pero pronto se convirtió en una propuesta sólida en vivo, llevando su música a festivales como el CMJ en Nueva York. Esta versatilidad y su capacidad de reinvención son evidentes en cada una de sus canciones, y “Something’s Wrong In My Head” no es la excepción, pues logra combinar esa frescura moderna con influencias del pasado.

La carrera de Karolina Komstedt y Johan Angergård no se limita a Club 8. Ambos han sido parte de otras bandas y proyectos musicales, y Angergård, en particular, ha dejado su huella en la escena independiente sueca al co-fundar el respetado sello Labrador Records. Esta experiencia y bagaje musical se sienten en la producción de cada uno de sus trabajos, donde siempre hay un cuidado especial por los detalles, tanto en la composición como en la producción.

Con más de dos décadas en la industria musical, Club 8 sigue siendo una fuerza creativa que no deja de sorprender. “Something’s Wrong In My Head” es una pieza que no solo refleja su madurez artística, sino también su capacidad de mantenerse en la vanguardia, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. Si eres fanático del dream pop o del indie con toques retro, esta es una canción que definitivamente debe estar en tu playlist.


Entre Sombras y Melodías: La Magia Cinemática de Robert Ascroft

Entre Sombras y Melodías: La Magia Cinemática de Robert Ascroft

Robert Ascroft es un nombre en el mundo del arte visual y musical, su trabajo, tanto en la cámara como en el estudio musical, se distingue por su capacidad para capturar la esencia humana a través de un lente, además de crear experiencias sonoras que van más allá de la música tradicional.

El estilo musical de Robert Ascroft es tan cinematográfico como su trabajo en fotografía. Su música se caracteriza por melodías etéreas y evocadoras, influenciadas tanto por su formación clásica como por su amor por el cine. Con una inclinación hacia el cine noir de los años 60 y el surrealismo oscuro de cineastas como David Lynch, Ascroft ha logrado crear un sonido que transmite la misma atmósfera inquietante y fascinante que se encuentra en las películas clásicas de esa época.



Su más reciente sencillo, “Where Did You Go”, una colaboración con Britta Phillips (conocida por su trabajo con las bandas Luna y Dean & Britta), es un claro ejemplo de esta influencia. La pista combina guitarras etéreas con una batería hipnótica, creando una atmósfera densa y melancólica que transporta al oyente a un universo sonoro que recuerda a los paisajes sonoros de Lost Highway, la famosa película de Lynch. La voz de Phillips, suave pero cargada de emoción, complementa perfectamente el ambiente oscuro y misterioso de la canción, mientras que la producción de Ascroft logra fusionar la nostalgia de los años 60 con una visión moderna y sofisticada.

Este sencillo forma parte de su próximo álbum Echo Still Remains, que se espera para el 31 de enero de 2024. Con este nuevo proyecto, Ascroft promete llevar a sus oyentes a nuevas alturas artísticas, explorando aún más su capacidad para fusionar sonidos complejos y evocadores con visuales cinematográficos. El álbum está inspirado por su visión artística única, donde lo sonoro y lo visual se convierten en un solo medio para contar historias complejas y emocionales.