Post Punk

The Crystal Tears: Gótico, Guapachoso y Soñador, El Debut que Reinventa el Sonido Chicano

The Crystal Tears: Gótico, Guapachoso y Soñador, El Debut que Reinventa el Sonido Chicano

Desde las entrañas culturales de Oxnard, California, surge una propuesta en la escena alternativa chicana actual: The Crystal Tears. Con un sonido que ellos mismos definen como Gothic Soul Groove, esta banda fusiona con audacia el alma profunda del soul latino, los ritmos hipnóticos de la cumbia y las atmósferas etéreas del dream pop, todo envuelto en un aura oscura y poética.

La alineación de la banda incluye a Naomi Fuentes (Voz), Cheyne Castroni (bajo), Héctor Soto (guitarra), Hekar Rivera (cello, teclado, percusiones), Bello (voz, guitarra, bajo, saxofon y órgano), Nesta Rivas (Batteria). The Crystal Tears logra crear una fusión propia que es tan nostálgico como propio.



El Track x Track de The Crystal Tears

Dia de los Muertos

“Día de los Muertos” de The Crystal Tears es una huapachosa y oscura celebración sonora de la icónica festividad mexicana. La canción fusiona la cadencia envolvente de la cumbia con violines góticos que lloran entre capas de percusión ritual y teclados espectrales, creando un paisaje musical que es tanto festivo como melancólico, sintiendose como un canto místico, lleno de nostalgia y espiritualidad, donde lo tradicional se encuentra con lo alternativo para rendir homenaje a una de las fechas más profundas de la cultura mexicana.

Es Halloween

En “El Halloween” descubrimo una original mezcla de post punk, donde guitarras dreamy y una base rítmica urgente se entrelazan con el sonido inesperado y fantasmagórico de trompetas, creando una atmósfera tensa, festiva y misteriosa a la vez. La canción captura el espíritu travieso y oscuro de la noche de brujas, jugando con imágenes góticas y referencias culturales. Esta fusión inusual entre energía punk y vientos latinos le da a “El Halloween” un carácter teatral y vibrante.

Eternal Dusk

En “Eternal Dusk”, The Crystal Tears se adentran en su faceta más lúgubre y contemplativa, dejando momentáneamente de lado sus habituales fusiones para entregarnos una pieza dominada por una interpretación de violín profundamente emotiva, con claras influencias de la música clásica y el romanticismo gótico. La atmósfera es sombría y delicada, como una elegía suspendida en el tiempo, donde cada nota parece susurrar secretos del más allá. A pesar del giro estilístico, la canción mantiene intacta la esencia del grupo en el albúm, demostrando que su identidad vive en el alma de cada interpretación.


Eternal Dusk P2

“Eternal Dusk P2” funciona como el epílogo perfecto para su predecesora, llevando la oscuridad contemplativa de “Eternal Dusk” hacia una resolución cargada de emoción. En esta segunda parte, The Crystal Tears cierran el ciclo con una sensibilidad donde el violín cede protagonismo al piano en la parte final, que entra con acordes lentos, frágiles y profundamente tristes. La pieza no busca levantar el ánimo, sino abrazar la melancolía y darle un lugar digno dentro del universo sonoro de la banda. Es un cierre íntimo y vulnerable que reafirma la capacidad del grupo para conmover sin necesidad de palabras, manteniendo su identidad emocional con una belleza sombría que deja eco.


Intertwined 

En “Intertwined”, The Crystal Tears regresan a su vena más post punk con una ejecución elegante y envolvente. Con una voz femenina dulce y etérea que flota sobre cajas de ritmo rápidas y precisas, la canción construye una atmósfera misteriosa y nocturna que recuerda al espíritu clásico del género. A medida que avanza el track, la banda introduce sutilmente violines que se entrelazan con la base rítmica, aportando una textura emocional que eleva la canción sin romper su tensión. “Intertwined” es una muestra clara de cómo la banda domina el equilibrio entre lo melódico y lo sombrío, consolidando su estilo con identidad y sofisticación.


Jasmine Flowers

“Jasmin Flowers” se presenta como una de las joyas más delicadas del álbum, donde The Crystal Tears se sumergen de lleno en el universo del dream pop para entregar una balada hipnótica y nostálgica. Alejada de los matices oscuros de otras piezas del disco, esta canción destaca por sus capas etéreas de guitarras reverbadas, sintetizadores flotantes y una interpretación vocal suave que parece susurrar desde un recuerdo lejano. Es un tema que invita a perderse, a dejarse llevar por la bruma sonora que construye la banda con precisión emocional, reafirmando su versatilidad sin sacrificar la identidad que los define.


Of You

“Of You” es una balada dreamy que navega entre la melancolía y el anhelo, construida sobre texturas suaves y voces susurrantes que envuelven al oyente en una calma suspendida. Sin embargo, hacia el tramo final, la canción se transforma por completo, estallando en una ola de distorsiones densas y envolventes propias del shoegaze. Junto a “Jasmin Flowers”, este track representa el corazón más onírico del disco, donde The Crystal Tears exploran a fondo el sonido clásico del dream pop, demostrando una sensibilidad sónica.


Por Eternidad


En “Por Eternidad”, la banda retoman su característico sonido guapachoso, fusionando la cadencia vibrante de la cumbia con violines melancólicos y una atmósfera oscura pero dulcemente envolvente. Las letras, cantadas en español, hablan del anhelo profundo de amar por la eternidad, creando un contraste emotivo entre la calidez rítmica y la fragilidad del sentimiento. El tema vibra con un romanticismo fatalista, donde cada acorde y cada golpe de percusión parecen bailar entre la luz y la sombra.


Solo Yo

“Solo Yo” abre con una introducción que podría fácilmente pertenecer al catálogo de Joy Division, con un bajo profundo que marca el tono sombrío desde el primer segundo. La voz masculina principal, cargada de dramatismo y vulnerabilidad, se entrelaza con coros misteriosos que amplifican la sensación de desasosiego y deseo. A medida que avanza, la canción incorpora un ritmo rápido de caja de ritmo que late con energía constante, llevándonos de la introspección al movimiento. Es un tema que, sin perder su melancolía, invita a bailar bajo luces estroboscópicas en una discoteca gótica, donde el dolor y el placer conviven al mismo compás.


Sueño Azul

“Sueño Azul” nos envuelve desde el inicio con una introducción sutil de cuerdas y sintetizadores que abren paso a una balada introspectiva y etérea, distinta a todo lo que The Crystal Tears habían mostrado hasta ahora. A lo largo del track, se perciben influencias nuevas que expanden el universo sonoro de la banda, explorando territorios retro. Aunque da la sensación de que la canción queda a un paso de alcanzar su máximo desarrollo, “Sueño Azul” se convierte en una pieza intrigante, que aporta una pausa melancólica justo antes del cierre del álbum.


Vampiro

Fue con “Vamipo”, que la banda reafirma su estilo principal con una fusión de cumbia y generos como el dream pop, y un solo de violín electrizante de Hekar Rivera, la canción mezcla cumbia y gótico como nunca antes, convirtiéndose en una declaración de principios y en la antesala perfecta para su álbum debut homónimo.


Con este recorrido sonoro, The Crystal Tears consolidan un debut lleno de matices, donde lo oscuro y lo luminoso coexisten en perfecta armonía. Entre cumbias góticas, baladas etéreas, explosiones shoegaze y homenajes al post punk clásico, el álbum se siente como un universo propio: profundamente emocional, chicano en esencia y audaz en forma. Es un trabajo que no teme experimentar, pero que nunca pierde su identidad.













De los 80s al Presente: Nicola Carrara Revive la Nostalgia con ‘Recuerdo Bien’

De los 80s al Presente: Nicola Carrara Revive la Nostalgia con ‘Recuerdo Bien’

Nicola Carrara es un músico, productor y multiinstrumentista argentino con una estética marcada por el pop/rock inglés de principios de milenio, su música abarca una amplia gama de géneros que van desde el post-punk y la psicodelia hasta el pop electrónico. Oriundo de Resistencia, Chaco, Carrara se trasladó a Buenos Aires en 2015, donde comenzó a forjar su carrera en un entorno lleno de desafíos. Al principio, su vida en la ciudad se caracterizó por la humildad de limpiar baños y realizar pequeños shows acústicos, pero su talento pronto lo llevó a un camino ascendente.

En 2019, Carrara presentó su álbum debut Melancosuite, un trabajo que combina la energía del pop con el alma del rock, consolidándose como un artista con una propuesta fresca y cautivadora. El álbum incluye temas como “Revolver” y “Recuerdos (Ya Nada Existe)”, que reflejan su capacidad para crear melodías contagiosas acompañadas de letras profundas y reflexivas. Con una presentación en el C.C. Richards de Buenos Aires, cerró el año de manera exitosa, reafirmando su lugar en la escena local.



El pasado 8 de noviembre, Nicola lanzó su tan single Recuerdo Bien, una pieza que se sumerge profundamente en la nostalgia del post-punk de los años 80. Con este nuevo tema, Carrara no solo sigue demostrando su capacidad para explorar distintos géneros, sino que también invita a los oyentes a un viaje lleno de recuerdos, emociones y sensaciones que trascienden lo real y lo soñado.

Recuerdo Bien es una canción que emana una energía vibrante, marcada por sus melodías contagiosas y sus letras introspectivas, características que han consolidado a Carrara como un artista único en la escena indie. El tema invita a ser cantado a viva voz, especialmente en un festival al atardecer, tal como lo describe el propio artista. En palabras de Nicola, Recuerdo Bien “evoca una sensación de movimiento y deseo, como si cada nota nos llevara de vuelta a esos instantes fugaces, donde el baile y los sueños se mezclan”. Así, la canción se convierte en un recordatorio sonoro de esos momentos especiales que permanecen en la memoria, una especie de ritual que se revive cada vez que su estribillo resuena en el aire.

La atmósfera de Recuerdo Bien recuerda a los sonidos de la década de los 80, pero su propuesta sigue siendo fresca. Esta mezcla entre lo nostálgico y lo moderno permite que la canción resuene con diferentes generaciones, evocando tanto la juventud de aquellos que vivieron los años dorados del post-punk como la de aquellos que descubren esta estética hoy en día.

Este lanzamiento es parte de un año lleno de sorpresas para Nicola Carrara. En 2024, el artista ha lanzado varios temas, desde el EP Instantáneo en marzo, hasta los singles Qué día extraño en mayo y Dancing Ridículo en agosto, consolidando su lugar dentro del panorama indie. Con cada nuevo tema, Carrara demuestra su capacidad para reinventarse y explorar diferentes estilos musicales, lo que le ha permitido ganar un lugar destacado en la escena musical nacional e internacional.