Nuevos Sonidos

Mary Middlefield: Amor fugaz, guitarras encendidas y libertad sin filtro

Mary Middlefield: Amor fugaz, guitarras encendidas y libertad sin filtro

Mary Middlefield mezcla la vulnerabilidad del folk, la energía del indie rock y la sofisticación de la música clásica, esta artista suiza nos presenta su más reciente sencillo, “Summer Affair”.

Summer Affair es un viaje sonoro hacia la libertad, la sensualidad y el caos dulce de los amores de verano. Con guitarras radiantes, ritmos envolventes y una interpretación vocal que baila entre la dulzura y la euforia, Mary crea una atmósfera donde todo está permitido: enamorarse demasiado rápido, reír sin medida y bailar como si nadie estuviera mirando. La producción —a cargo de figuras como Jim Abbiss (Arctic Monkeys, Adele) y Barny Barnicott (Sam Fender)— aporta una calidad impecable que no le quita espontaneidad ni frescura, sino que potencia la intensidad emocional de cada nota.



Pero Summer Affair es una declaración de principios, Mary canta sobre el amor como un juego efímero pero real, sobre el derecho a cambiar de opinión, a ser ruidosa, a equivocarse y volver a intentarlo. Ella ofrece una propuesta artística que celebra la imperfección, la espontaneidad y la autoexpresión sin filtros. El videoclip, filmado en 16mm, es una oda visual a la diversidad, la identidad y el placer de simplemente ser.

Tras el éxito de sus sencillos “Will You Read My Mind” y “Bite Me”, y sus presentaciones en festivales como Glastonbury, Montreux Jazz Festival y los Juegos Olímpicos de París 2024, Mary Middlefield se perfila como una artista en plena ascensión. Con dos álbumes en su haber y un tercero en camino, su trayectoria combina lírica, estética cuidada y una autenticidad.


Riffs, Ritmos y Reflexión: El Universo Sonoro de William Hinson

Riffs, Ritmos y Reflexión: El Universo Sonoro de William Hinson

Originario de Winston-Salem, Carolina del Norte, William Hinson es un cantautor indie-pop con un sonido fresco y sensibilidad particular. Su música es un viaje sonoro que transita desde el indie más íntimo hasta influencias claras de grandes referentes como The Beatles, John Mayer y The 1975, creando una experiencia auditiva contemporánea y profunda.

Su álbum Everything Will Be Okay, lanzado en 2020, es inspirado en sus vivencias durante sus giras por Estados Unidos, donde encapsula emociones y experiencias que los oyentes puede sentir cercanas. Según el propio William, esta obra resume su carrera hasta el momento, y sostiene la esperanza y el consuelo en la idea de que, mientras nos apoyemos unos a otros, todo estará bien.



En 2023, presentó su álbum Turn Your Frown Inside Out, un trabajo que continuó consolidando su estilo particular, mezclando melodías pegajosas con letras emotivas. Ahora, con su más reciente sencillo Self Destruct, William Hinson vuelve a sorprender. La canción se caracteriza por riffs de guitarra electrizantes y un ritmo contagioso que combina sintetizadores con elementos del indie y rock alternativo. Self Destruct aborda la compleja temática de la autodestrucción y las crisis existenciales, invitando a la reflexión sobre cómo a veces perdemos el control de nuestras emociones, pero encontrando en la música una vía para canalizarlas.

William Hinson continúa su camino artístico con la convicción de que la música es un vehículo para sanar, crecer y compartir. Su carrera promete aún más sorpresas y proyectos que seguramente conquistarán tanto a sus seguidores actuales como a nuevos oyentes.


“Without Peace”: Jakke y El Arte de Transformar el Conflicto en Música

“Without Peace”: Jakke y El Arte de Transformar el Conflicto en Música

Jakke es un músico y productor radicado en Los Ángeles que combina lo mejor del rock alternativo con la energía y sofisticación de la música electrónica. Su trayectoria comenzó en el mundo del alt-rock con su proyecto Enjune, donde rápidamente destacó gracias a sus composiciones cautivadoras y su estilo vocal.

Con el tiempo, Jakke expandió su universo creativo, explorando nuevos géneros y adoptando la música dance como vehículo principal para su evolución artística. Actualmente, se destaca como DJ y productor, fusionando en sus presentaciones en vivo la instrumentación orgánica con elementos electrónicos que crean atmósferas hipnóticas y emocionantes.



Su reciente sencillo, “Without Peace”, es un claro ejemplo de su capacidad para crear paisajes sonoros emocionales que invitan a la reflexión. El tema fusiona texturas ambientales y melodías hipnóticas para explorar la complejidad del amor y la reconciliación, convirtiéndose en un himno para quienes buscan encontrar calma en medio del conflicto.

Jakke no solo es un artista, sino un creador que transforma cada show en una experiencia única, ya sea a través de sus sets de DJ, presentaciones acústicas o conciertos electrónicos en vivo. Con varios álbumes en camino y una propuesta sonora fresca y emotiva, Jakke continúa consolidándose como una figura dentro de la escena musical alternativa y electrónica.


UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

Con una voz que desafía las etiquetas y una sensibilidad poética que remite tanto a Leonard Cohen como a Janis Joplin, Asaf Avidan nacido en Jerusalén, es un cantautor israelí ha construido una carrera con siete álbumes de estudio, múltiples giras por Europa y una entrega artística que traspasa fronteras.

Su música se mueve entre el folk, el rock, el art pop, el blues y la canción de autor, siempre cargada de dramatismo, teatralidad y una honestidad brutal. Cada tema parece una pequeña obra de teatro sonoro, donde el cuerpo, el alma y la música se funden en una interpretación que no deja indiferente a nadie.



En 2025, tras un periodo de bloqueo creativo, Asaf Avidan regresa con “Haunted”, el primer adelanto de su próximo álbum UNFURL. El sencillo, concebido luego de una serie de eventos tan improbables como inspiradores —que incluyen a Carl Jung, vértigo, México, Brad Pitt y Alfred Hitchcock—, marca una nueva etapa sonora en su carrera. “Haunted” comienza como una pieza acústica aparentemente sencilla, pero pronto se transforma en una producción cinematográfica exuberante donde la voz de Avidan, siempre camaleónica, juega incluso con el rap y las estructuras más experimentales.

Este nuevo capítulo en la vida artística de Avidan no solo explora nuevos territorios sonoros, sino que lo reafirma como un creador que no teme reinventarse ni exponer su vulnerabilidad al mundo. La gira UNFURL Tour, ya con fechas agotadas en ciudades clave de Europa, promete ser una experiencia catártica tanto para los fans antiguos como para quienes apenas descubren la magia de su arte.


“Never Come Back”: El Himno de que Te Hará Bailar con Rauly

Rauly es una de esas voces que en poco tiempo, pasó de ser estudiante de finanzas a artista en ascenso en Los Ángeles, ciudad donde comenzó a consolidar su estilo que fusiona indie pop, rock y hip-hop melódico.

Su más reciente sencillo, “Never Come Back”, lanzado el 27 de junio, es un himno de emancipación sonora que mezcla lo mejor del indie pop-rock moderno sin perder esa esencia atemporal que define al género. La canción destaca por su energía contagiosa y su ritmo bailable, perfecto para convertir una ruptura en una celebración de independencia y nuevos comienzos.



La letra de la canción habla de dejar atrás lo que ya no suma, de bailar hacia lo nuevo con valentía y sin miedo. Este mensaje, junto con la propuesta sonora, hacen que “Never Come Back” no solo sea un sencillo pegajoso, sino también un himno para quienes buscan reinventarse y tomar las riendas de su propio destino.


Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Con más de veinte años de trayectoria, Newton Faulkner demuestra que su evolución artística está lejos de detenerse. Su nuevo sencillo, “Hunting Season”, es una declaración de intenciones que forma parte de Octopus, su octavo álbum que saldrá a la luz el 19 de septiembre de 2025 a través de Cooking Vinyl. En esta etapa renovada, Faulkner abraza una libertad creativa plena y se adentra en territorios sonoros inexplorados, sin perder la esencia melódica y emocional que siempre lo ha caracterizado.

“Hunting Season” es una colaboración dinámica y audaz junto a Lissie, cantautora estadounidense con quien Faulkner ha compartido escenarios en numerosas ocasiones, y Serra Petale, guitarrista de Los Bitchos, banda que aporta una energía instrumental soleada y psicodélica. La fusión de voces y estilos da lugar a un tema fresco y contagioso, con guitarras latinas brillantes, bases rítmicas envolventes y un estribillo potente que invita a dejar atrás viejos miedos y abrirse a lo nuevo.



El proceso creativo del tema es testimonio del espíritu colaborativo de esta nueva etapa. La canción comenzó como una coautoría con la productora holandesa Tessa Rose Jackson, pero fue en su estudio de Londres donde Faulkner le dio una nueva vida al invitar a su vieja amiga Nic Crawshaw (baterista de Los Bitchos) y posteriormente a Petale, quien terminó regrabando todas las guitarras y aportando un sonido totalmente distinto y revitalizante. Lissie, por su parte, eleva el tema con su característica voz intensa y llena de alma.

Musicalmente, “Hunting Season” marca un giro en la carrera de Faulkner. Atrás queda su clásica guitarra acústica: ahora, los bajos distorsionados, los grooves latinos y una producción más arriesgada construyen el nuevo paisaje sonoro de un artista que se siente más libre que nunca. Es el reflejo de un músico en pleno renacer, que se permite jugar, colaborar y crear sin límites ni etiquetas.


Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks es el proyecto musical en solitario de Anna Francesca, una artista austríaca afincada en Viena que ha sabido combinar energía punk con una sensibilidad fresca y auténtica. Desde su debut en 2023 con el EP Crosswalk, Anna ha logrado captar la atención de miles de oyentes en todo el mundo, gracias a su estilo único y a la honestidad cruda que transmite en cada canción.

Su música, que fusiona influencias punk con sonidos indie y una actitud desenfadada, ha resonado especialmente en ciudades como Tokio, Berlín y Viena, donde ha presentado sus temas en vivo, ganándose una base sólida de seguidores que valoran su autenticidad y frescura.



En 2025, Beaks regresa con “Clueless”, el primer sencillo de su próxima cinta debut bajo el sello Sumoclic. Esta canción es una explosión de energía y emoción que captura a la perfección ese estado mental agridulce del verano tardío: cuando la cabeza está llena y vacía al mismo tiempo, cuando el calor aprieta y una lata de soda fría sobre la mejilla brinda un alivio fugaz, y la cercanía de los amigos está a una llamada telefónica de distancia.

“Clueless” es una canción que combina intensidad punk con una melodía pegajosa y un ritmo acelerado que invita a la liberación y a la diversión, pero también refleja esa sensación compleja y muy humana de querer sentir algo profundo en medio del caos. La voz de Anna Francesca transmite tanto vulnerabilidad como fuerza, haciendo que el tema sea no solo un himno para quienes buscan desconectar de la rutina, sino también una ventana a emociones compartidas.


Youth Sector: energía, crítica social y pop angular desde Brighton

Youth Sector: energía, crítica social y pop angular desde Brighton

Desde la efervescente ciudad costera de Brighton, emerge una propuesta emocionante de indie-rock británico: Youth Sector. Este quinteto combina la precisión rítmica de Talking Heads, la estética art-rock de DEVO y un impulso que los sitúa como agitadores sonoros de una generación atrapada entre la ansiedad, el desencanto y la necesidad urgente de cambio.

Su música no —es política, sarcástica y desafiante—, pero siempre con una sonrisa torcida y un coro que no puedes dejar de cantar. A lo largo de sus EPs, Youth Sector ha demostrado convertir el descontento social y la alienación moderna en himnos bailables que explotan en energía, ironía y claridad melódica.



El próximo 19 de septiembre, el grupo lanza su álbum debut, Pop Couture, producido y mezclado por Richard Wilkinson (Bombay Bicycle Club, Spector, Kaiser Chiefs), este trabajo representa el esfuerzo más ambicioso de la banda hasta la fecha. Las letras abordan temas como la cultura del fraude, la corrupción política, la crisis del costo de vida y el desgaste emocional del día a día, todo envuelto en grooves infecciosos, sintetizadores vibrantes y riffs angulosos.

Su nuevo sencillo, “Break Something”, es una muestra clara de su evolución: un llamado a la acción que convierte la frustración en catarsis, con una producción expansiva y un espíritu combativo. Según el vocalista Nick Tompkins, la canción es un recordatorio de que tener opiniones firmes está bien, pero lo verdaderamente importante es mantenerse firme en ellas, incluso cuando resulta incómodo.Su estilo, que algunos definen como “pop político con esteroides”, se caracteriza por baterías propulsivas, bajos hiperactivos y arreglos que combinan el sarcasmo con una estética pop muy cuidada. Es como si los riffs post-punk se hubieran criado con memes, redes sociales y crisis existenciales.


Glass Spells: Magia Sintética que Encanta al Corazón Latino

Glass Spells: Magia Sintética que Encanta al Corazón Latino

Desde San Diego, California, Glass Spells llega como un dúo que mezcla el synth-pop moderno con una atmósfera nostálgica ochentera y toques de dreamwave. Compuesto por Anthony Ramirez, quien se encarga de la instrumentación y producción, y Tania Costello, la voz potente y emotiva que define el sonido del grupo, Glass Spells ha sabido crear una propuesta musical envolvente, melódica y llena de energía.



Una muestra de su estilo es su reinterpretación del clásico latino “Nunca Es Suficiente”, originalmente popularizado por Natalia Lafourcade. Lejos de hacer un cover, Glass Spells logra transformar la canción en una experiencia nocturna y visceral. Los sintetizadores de Anthony aportan una nueva textura, enfatizando la melodía natural y elevando la sensación onírica del tema. La voz etérea y melancólica de Tania flota sobre la base electrónica, logrando un equilibrio entre la belleza original y un aura oscura propia del dark-wave.

Glass Spells rinde homenaje a la música latina, sino que la reimagina a través de su propia óptica electrónica y contemporánea. Este enfoque ha sido reconocido en escenarios importantes, con presentaciones en festivales como Cruel World, SXSW y Darker Waves Festival, donde han demostrado que su sonido es mucho más que nostalgia: es una propuesta sólida y vibrante tanto en vivo como en estudio.


Morningless: la sensibilidad indie-pop que nació de un sueño adolescente y florece en la madurez

Morningless: la sensibilidad indie-pop que nació de un sueño adolescente y florece en la madurez

En un rincón tranquilo de Suiza, entre melodías nostálgicas y letras introspectivas, nació Morningless, el proyecto musical del artista italo-suizo Alessandro, cuyo recorrido creativo es tan honesto como conmovedor. Lo que comenzó como un pasatiempo de juventud —componer temas MIDI por diversión en 1998— fue tomando forma hasta convertirse en un proyecto prometedor.

Alessandro fundó Morningless junto a su primo Marco, guitarrista y saxofonista, a finales de los años 90. Ambos compartían tardes de experimentación y amor por la música mientras estudiaban en la EJMA (École de Jazz et de Musique Actuelle) de Lausana. Con la posterior incorporación de la cantante Pauline, el proyecto adquirió profundidad vocal y una fuerte sensibilidad melódica.



Sin embargo, como ocurre con muchas bandas emergentes, la vida los llevó por distintos caminos. Fue en 2005, tras conocer a su esposa Jasmine y más adelante convertirse en padre de Niccolò, que Alessandro encontró una nueva fuente de inspiración que lo impulsó a retomar su música con renovada pasión y propósito. “Morningless” se convirtió entonces no solo en un proyecto artístico, sino en una carta de amor a su familia.



El álbum debut, iniciado en 2007 y finalmente completado en 2019, fue el resultado de años de crecimiento personal, aprendizaje y reflexión. En 2021, Morningless lanzó su segundo disco, «Planets», que marcó una evolución sonora incorporando elementos del rock alternativo, el pop atmosférico y sonidos experimentales.

Ahora, Alessandro se prepara para su obra más ambiciosa: el álbum doble conceptual «Two Birds Singing Lullabies», previsto para julio de 2025. Esta producción promete ser una meditación profunda sobre el amor, el paso del tiempo, la paternidad, la memoria y los pequeños gestos que salvan el alma.



Morningless combina influencias del indie pop, el rock psicodélico y el folk alternativo para crear paisajes sonoros honestos y reconfortantes. La voz de Alessandro, cálida y contenida, tiene el poder de abrazar al oyente. Su narrativa mezcla referencias culturales contemporáneas —como videojuegos o la vida moderna— con emociones universales como la ansiedad, la melancolía o el deseo de cambio.

El nombre del proyecto —Morningless— nace de una confesión simple: Alessandro odiaba despertarse temprano. Pero en esa frase aparentemente banal se esconde una filosofía: crear un mundo alternativo donde no existen las prisas, donde el tiempo se detiene para escuchar, sentir y sanar. Y eso es justo lo que logra su música.



Morningless ofrece una pausa, un respiro, una canción de cuna para el alma adulta. Es la música perfecta para una noche de reflexión, un viaje en tren, una tarde de lluvia o ese momento en que necesitas que alguien, aunque sea en voz baja, te diga: “todo estará bien”.