Nuevas Voces Femeninas

Nadia Vaeh: La reina del “poptimistic-rock”

Nadia Vaeh: La reina del “poptimistic-rock”

Nadia Vaeh ha llegado con pop-rock y letras conscientes con una actitud sin filtros. Originaria de Atlanta, esta artista se ha ganado la atención con su estilo denomina “poptimistic-rock” — una mezcla de pop optimista con rock enérgico y mensajes profundos.

Desde sus inicios, Nadia ha sabido conectar con su audiencia no solo por su talento vocal, sino también por la sinceridad y la valentía de sus letras. Su música aborda temas como la salud mental, las relaciones tóxicas y los altibajos de la vida, invitando a sus seguidores a abrazar tanto la luz como la oscuridad que todos llevamos dentro. Esta sensibilidad nace de una experiencia personal dolorosa: la pérdida de su madre por suicidio cuando ella tenía apenas 17 años. Esa tragedia ha marcado su vida y su arte, impulsándola a usar su plataforma para crear conciencia y apoyar la desestigmatización de la salud mental.



En esta ocasión la artista regresa con un nuevo sencillo: “I Think I Think Too Much”, un tema cargado de honestidad y energía que se convierte en un himno para todos aquellos que luchan con la ansiedad y el exceso de pensamientos.

Desde su inicio, la canción atrapa con una melodía acústica suave y una voz cargada de vulnerabilidad. Nadia aborda un tema muy cercano para muchas personas hoy en día: el desafío de manejar la salud mental, y la frustración que puede generar cuando las soluciones parecen no funcionar. Este mensaje tan honesto y real conecta profundamente con las generaciones jóvenes, quienes constantemente lidian con ese torbellino emocional que a veces parece no tener fin.

Al llegar al coro, la canción da un giro hacia un ritmo más enérgico y optimista, con un beat pegajoso que invita a moverse y liberarse. La combinación de letras introspectivas con una producción pop-rock vibrante crea un contraste cautivador que invita a aceptar y compartir esas emociones complejas, en lugar de esconderlas.

Este sencillo es el primer adelanto del próximo EP de Nadia, Nerve Endings, un proyecto que promete profundizar en temas como el trauma, la resiliencia y la sanación desde una perspectiva sincera y sin filtros. Con esta canción, Nadia Vaeh reafirma su lugar como una voz relevante y auténtica dentro del pop alternativo, capaz de crear espacios seguros a través de su música para quienes se sienten perdidos o abrumados.


Teagan Johnston y su universo de piano, sombras y sueños

Teagan Johnston y su universo de piano, sombras y sueños

Teagan Johnston, anteriormente conocida como Little Coyote, es una cantautora nacida en el Yukón y criada entre Sudáfrica, España, Suiza y la costa oeste de Canadá, Teagan aporta una perspectiva global y profundamente enriquecida a su música, que se refleja en la complejidad y diversidad de su sonido.

Su estilo combina una fortaleza poderosa con una vulnerabilidad delicada, fundiendo un piano intrincadamente detallado con letras cargadas de amor, anhelo y la exploración de la oscuridad humana y el mundo de los sueños. Sus canciones tienen el poder de hechizar y reconfortar, despertando recuerdos cálidos de romances perdidos.



Su nuevo sencillo “FMJ” es un viaje íntimo y honesto que aborda su queerness, su relación con la espiritualidad, el romance y la sexualidad, temas que se entrelazan en un reflejo sincero de la vida en los primeros veinte años.

“FMJ” se adentra en las complejidades de las relaciones perdidas, la exploración personal y ese deseo profundo de encontrar a alguien que te salve en medio de la incertidumbre. La canción no solo es una expresión musical, sino también un testimonio de crecimiento y autodescubrimiento, que conecta con quienes atraviesan etapas similares de cuestionamiento y búsqueda.

El lanzamiento del sencillo viene acompañado de un video influenciado profundamente por la estética y atmósfera de la película The Virgin Suicides de Sophia Coppola, el video fue filmado en un antiguo granero y una iglesia abandonados, capturando una sensación nostálgica y onírica mediante el uso de formatos analógicos como Super 8 y VHS. La inclusión de un caballo Clydesdale añade un toque poético y casi místico a las imágenes, reforzando la conexión entre lo terrenal y lo espiritual que atraviesa la canción.


Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desde México, la joven cantante y compositora Aloh nos presenta su más reciente sencillo, “Desastre”, con una muestra de su talento vocal y sensibilidad artística. Con una producción que mezcla sintetizadores etéreos, efectos espaciales y una base rítmica contagiosa, “Desastre” explora las contradicciones del amor: ese sentimiento tan deseado que, a veces, se convierte en un vínculo doloroso y complicado. La letra, íntima y honesta, retrata la frustración de enamorarse de alguien con quien no se logra una conexión armoniosa, mientras que la interpretación vocal de Aloh, llena de matices y emoción, transforma esa angustia en belleza sonora.



Aloh comenzó su camino en la música a muy temprana edad, tomando clases de canto desde los 4 años. Esa dedicación se nota en cada una de sus interpretaciones, donde su voz brilla con una mezcla única de dulzura, poder y melancolía. Su estilo fusiona el pop con elementos electrónicos y atmósferas cinematográficas, logrando un sonido moderno pero emocionalmente cargado, que la distingue dentro de la escena emergente.

“Desastre” es una canción para bailar y cantar con el corazón roto, recordandonos que el pop puede ser profundo, catártico y tremendamente humano. Si aún no la conoces, este es el momento perfecto para sumergirte en el universo de Aloh, una voz que promete ser protagonista del nuevo pop latino.


Alas de Liona presenta “19.3”: poesía etérea desde el corazón del indie-pop

Alas de Liona presenta “19.3”: poesía etérea desde el corazón del indie-pop

La artista nacida en el desierto de Mojave y radicada en Escocia, Alas de Liona, continúa consolidando su carrera como una de las voces más fascinantes del indie-pop actual con el lanzamiento de su nuevo sencillo “19.3”, esta nueva entrega profundiza aún más en su universo sonoro: etéreo, introspectivo y emocionalmente preciso.

“19.3” es una canción que parece suspendida en el tiempo. Su título enigmático alude a una fecha, a un momento íntimo que resuena con nostalgia y contemplación. La producción, sutil y envolvente, permite que la voz de Alas flote entre sintetizadores suaves, guitarras delicadas y una base rítmica mínima que refuerza el carácter onírico de la pieza. Como en trabajos anteriores, la artista equilibra lo melancólico y lo luminoso, permitiendo que el dolor se exprese sin dramatismos, con una elegancia casi cinematográfica.



Alas de Liona, alter ego de una artista que cruzó el océano para encontrar su voz en Escocia, es una narradora contemporánea que convierte sus vivencias en canciones cargadas de sutileza emocional. Con “19.3”, reafirma su talento , la canción ya está disponible en todas las plataformas digitales y anticipa nuevas entregas para el 2025, año en el que su proyecto artístico sigue creciendo con la fuerza serena de quien encuentra belleza incluso en la sombra.

“19.3” es un susurro convertido en canción, una fecha tatuada en el alma y una nueva joya dentro del brillante universo de Alas de Liona.


Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks es el proyecto musical en solitario de Anna Francesca, una artista austríaca afincada en Viena que ha sabido combinar energía punk con una sensibilidad fresca y auténtica. Desde su debut en 2023 con el EP Crosswalk, Anna ha logrado captar la atención de miles de oyentes en todo el mundo, gracias a su estilo único y a la honestidad cruda que transmite en cada canción.

Su música, que fusiona influencias punk con sonidos indie y una actitud desenfadada, ha resonado especialmente en ciudades como Tokio, Berlín y Viena, donde ha presentado sus temas en vivo, ganándose una base sólida de seguidores que valoran su autenticidad y frescura.



En 2025, Beaks regresa con “Clueless”, el primer sencillo de su próxima cinta debut bajo el sello Sumoclic. Esta canción es una explosión de energía y emoción que captura a la perfección ese estado mental agridulce del verano tardío: cuando la cabeza está llena y vacía al mismo tiempo, cuando el calor aprieta y una lata de soda fría sobre la mejilla brinda un alivio fugaz, y la cercanía de los amigos está a una llamada telefónica de distancia.

“Clueless” es una canción que combina intensidad punk con una melodía pegajosa y un ritmo acelerado que invita a la liberación y a la diversión, pero también refleja esa sensación compleja y muy humana de querer sentir algo profundo en medio del caos. La voz de Anna Francesca transmite tanto vulnerabilidad como fuerza, haciendo que el tema sea no solo un himno para quienes buscan desconectar de la rutina, sino también una ventana a emociones compartidas.


Emily Wolfe regresa con fuerza y autenticidad en “Dead End Luck”

Emily Wolfe regresa con fuerza y autenticidad en “Dead End Luck”

Emily Wolfe originaria de Austin, Texas, cantante, guitarrista, compositora y productora ha irrumpido en la escena musical como la fuerza del rock moderno. Con una propuesta que combina la crudeza del rock clásico, la intensidad emocional del indie y una ejecución técnica impecable, Wolfe se ha ganado un lugar destacado entre los grandes nombres del género.

Autodidacta desde los cinco años, Wolfe encontró en la guitarra su vehículo de expresión, a lo largo de los años, su pasión por el instrumento la llevó a perfeccionar un estilo único: robusto, melódico, enérgico y profundamente emotivo. Su talento no pasó desapercibido, y la llevó a compartir escenario con leyendas como Heart, Joan Jett & the Blackhearts, The Pretenders, así como bandas contemporáneas como The Struts, TOOL y Catfish and the Bottlemen.



En 2023, Wolfe dio un paso clave en su carrera con el lanzamiento de “Dead End Luck”, musicalmente, la canción se posiciona como un “sad banger”, una pieza melancólica que no pierde fuerza ni dinamismo, en la línea de bandas como Dead Sara o Thunderpussy. La intensidad emocional está perfectamente equilibrada con una producción que, aunque contundente, mantiene una claridad que permite a cada elemento brillar. Esta vez, Wolfe asume la producción por completo, una decisión que le da un carácter aún más personal y empoderado al proyecto.

Emily Wolfe continúa consolidándose como una figura esencial del rock moderno: intensa, técnica, introspectiva y ferozmente independiente. Con “Dead End Luck” marca un nuevo punto de inflexión, demostrando que el verdadero poder de un artista radica en su capacidad para transformar el dolor en arte con propósito.














Maryon King y Emily Vaughn: El dúo que pone ritmo a la locura del amor

Maryon King y Emily Vaughn: El dúo que pone ritmo a la locura del amor

Dos artistas de Los Ángeles, Maryon King y Emily Vaughn, han unido fuerzas para crear “Maniac”, un tema pop que explora la pasión desenfrenada y la obsesión irracional que a veces provoca el amor. Este sencillo combina las voces soul de Maryon con la lírica afilada y la energía vibrante de Emily, dando lugar a una canción intensa, pegajosa y llena de emociones encontradas.

“Maniac” es un viaje sonoro que mezcla ritmos contundentes, sintetizadores envolventes y un bajo que emula el latido acelerado del corazón cuando se está atrapado en una vorágine emocional. La producción logra un equilibrio entre un himno para cantar a todo pulmón y una pieza íntima. La combinación de la emotividad de Maryon King y la agudeza lírica de Emily Vaughn crea una atmósfera única que atrapa desde el primer acorde.



Maryon King, de origen moldavo-italiano y con solo 24 años, ha forjado su camino en la música con determinación y talento. Inspirada por Madonna desde niña, Maryon desafió las expectativas familiares y se sumergió en la escena musical londinense antes de asentarse en Los Ángeles. Su voz y su sensibilidad para escribir letras emotivas la han llevado a colaborar con grandes productores y a consolidarse como una promesa del pop alternativo, con canciones destacadas como “Flatline” y su próximo EP Back to Strangers.

Por su parte, Emily Vaughn es una artista y compositora con más de 30 millones de streams reconocida por su habilidad para crear hooks irresistibles, ha trabajado junto a figuras del EDM y coescrito éxitos para artistas como Party Favor.

“Maniac”representa la perfecta mezcla entre la pasión y el descontrol, la dulzura y la intensidad. Este sencillo reafirma el lugar de Maryon King y Emily Vaughn como referentes emergentes dentro de la escena musical contemporánea, y confirma que la ciudad de Los Ángeles sigue siendo un semillero de talento e innovación sonora. Si buscas una canción que hable de amor con todas sus luces y sombras, “Maniac” es la pista que debes tener en tu playlist. Una explosión pop que invita a dejarse llevar por el caos de la pasión y disfrutar de cada nota.


Nadia Younes: La voz fresca del pop y R&B que conquista Los Ángeles

Nadia Younes: La voz fresca del pop y R&B que conquista Los Ángeles

Nadia Younes es una artista originaria de Saratoga, California, qu mezcla pop y R&B, con una formación clásica en ópera, teatro musical, ballet y danza competitiva. Desde su debut en 2019 con el sencillo You Can’t Love Me At All, Nadia no ha dejado de evolucionar.

En 2024, Nadia lanzó su primer EP Anybody but You, que consolidó su estilo característico: una fusión entre la nostalgia del R&B de los 2000 y los sonidos contemporáneos del pop. Sus influencias incluyen íconos como Whitney Houston, Mariah Carey, Chaka Khan y Ariana Grande, quienes inspiran su voz potente y su capacidad para transmitir emociones profundas.



Su más reciente sencillo, Catch Me If You Can, representa un nuevo capítulo en su carrera. Alejándose de las letras centradas en el amor o las rupturas, esta canción es un himno a la autenticidad y al amor propio. Con un ritmo pegajoso y un sonido que mezcla lo-fi con pop dinámico, Nadia invita a sus seguidores a abrazar su individualidad sin miedo al juicio. La producción a cargo de TEDIOUS, demon gummies y Som1Else resalta su versatilidad y su constante deseo de innovar.


“Not So Serious”: La canción que invita a vivir sin complicaciones con Francesca Tarantino

“Not So Serious”: La canción que invita a vivir sin complicaciones con Francesca Tarantino

Desde Winter Garden, Florida, Francesca Tarantino se ha ido consolidando como una artista prometedora del pop-rock. Cantante, compositora y guitarrista, Francesca ha demostrado una versatilidad y pasión que la han llevado a romper récords y conquistar escenarios por todo Estados Unidos.

Su más reciente sencillo, Not So Serious, es una canción fresca y contagiosa que llega justo a tiempo para convertirse en el himno del verano. Este tema, auto-producido por Francesca, refleja su madurez artística y su capacidad para crear melodías pegajosas con letras que invitan a disfrutar la vida sin complicaciones, a dejarse llevar y a encontrar la alegría en los momentos simples.




Not So Serious es más que una canción: es una invitación a soltar el estrés, a vivir el momento y a cantar con el corazón. Con su voz única y su estilo fresco, Francesca Tarantino continúa abriéndose camino en la música independiente, consolidándose como una artista que no solo domina el escenario, sino que también toca el alma de quienes la escuchan.

Con una combinación de talento, perseverancia y una voz que cautiva, Francesca Tarantino está lista para conquistar nuevos públicos y consolidarse como una de las grandes figuras del pop-rock contemporáneo.


Romeo y la Redención: El Nuevo Capítulo de Charlotte OC

Romeo y la Redención: El Nuevo Capítulo de Charlotte OC

Charlotte OC regresa con una fuerza emocional renovada, con una trayectoria que incluye dos álbumes bajo el sello Harvest/Universal, la cantante británica entra en una nueva etapa creativa con su próximo EP Seriously Love, Go Home, bajo el sello Embassy of Music.

Después de su sencillo “God, We Tried”, un himno sobre el dolor, la pérdida y el amor que no fue, Charlotte sorprende con “Romeo”, una canción más cálida y esperanzadora. En ella, narra el encuentro inesperado con alguien que parece haber llegado justo en el momento indicado. Musicalmente, es un tema que mezcla la melancolía de una guitarra atmosférica con una producción sutil y elegante, todo envuelto en su inconfundible voz cargada de emoción. Hay ecos de Patti Smith en su interpretación: cruda, vulnerable, poderosa.



El EP, según la propia artista, representa una etapa de catarsis y redescubrimiento. Las canciones exploran el duelo, el autosabotaje, la búsqueda de sentido y, finalmente, el renacer personal. “Seriously Love, Go Home” es la banda sonora de una mujer enfrentándose a su caos interno y encontrando en él la semilla de su fortaleza.

Con presentaciones íntimas confirmadas en Londres y Mánchester, además de una aparición en el SXSW London, Charlotte OC marca oficialmente su retorno a los escenarios después de tres años. Su música no solo cuenta historias, las vive, las siente y las transforma en himnos de sanación.

Charlotte OC está de vuelta, y su voz – intensa, honesta y sin concesiones – es exactamente lo que este momento necesita.