Blog

Invader: el grito bilingüe de Fake Dad contra los invasores

Invader: el grito bilingüe de Fake Dad contra los invasores

Fake Dad ha sabido jugar con la ironía de su nombre para construir un universo propio que se mueve entre el indie rock, el dream pop y ahora también la irreverencia del punk. Formado por Andrea de Varona y Josh Ford, el dúo nació en 2020 en Nueva York y actualmente reside en Los Ángeles, llevando consigo la energía caótica de la gran ciudad y la frescura de la costa oeste.

Desde su primer encuentro en una fiesta universitaria en el East Village, Andrea y Josh han sido inseparables, compartiendo no solo una relación personal sino también una visión artística que se nutre de contrastes: la dulzura y la rabia, lo íntimo y lo explosivo, lo verdadero y lo ficticio. Esa dualidad se refleja en cada uno de sus lanzamientos, donde las guitarras crujientes conviven con sintetizadores brillantes y ganchos pop capaces de quedarse en la cabeza durante días.



En los últimos años, Fake Dad se ha obsesionado con la idea de la “pose” en el rock. Y es que, como ellos mismos señalan, algunos de los artistas más grandes construyeron personajes para poder decir verdades más profundas: PJ Harvey gritaba que era “man-sized”, Stevie Nicks encarnaba a la bruja indomable, David Bowie se convirtió en extraterrestre y LCD Soundsystem fingía ser el alma de la fiesta. Para Andrea y Josh, lo falso puede ser un camino hacia la autenticidad.

Su nuevo EP, titulado Holly Wholesome and the Slut Machine, es prueba de ello: un viaje por un mundo surrealista lleno de payasos furiosos, caballeros trágicos y demonios enmascarados que sirven como metáfora de experiencias muy reales, desde la identidad hasta la sexualidad y la dinámica de pareja en una relación “straight-passing”.

Dentro de este proyecto destaca “Invader”, un sencillo bilingüe y combativo donde Andrea toma la narrativa antiinmigrante y la revierte, señalando a los verdaderos invasores: los hombres poderosos que creen ser dueños del mundo. El tema, cargado de guitarras y un frenesí punk que recuerda a un cruce imposible entre The Prodigy y Wet Leg, convierte la rabia en celebración y resistencia.

Al final, en el universo de Fake Dad, lo falso y lo verdadero no se oponen: conviven. Y es precisamente ahí, en ese espacio intermedio, donde nace algo profundamente auténtico.


Pynch: Entre el slacker rock y la introspección existencial con Beautiful Noise

Pynch: Entre el slacker rock y la introspección existencial con Beautiful Noise

Tras su debut Howling at a Concrete Moon, que capturó la desafección de la juventud británica en tiempos de austeridad, la banda londinense Pynch regresa con su segundo álbum Beautiful Noise, un trabajo más introspectivo que mira hacia adentro para explorar el amor, la muerte, la fe y la búsqueda de sentido a través del arte.

Producido por Spencer Enock en el estudio casero de la banda y con la batería grabada por Andy Ramsay de Stereolab, Beautiful Noise es un recorrido lo-fi que combina distorsión, sintetizadores new-wave, breakbeats y voces glitch con un enfoque DIY. El álbum logra un equilibrio entre lo íntimo y lo ambicioso, con una estética que combina la sencillez de la vida cotidiana con reflexiones filosóficas profundas. Canciones como “Forever” transmiten melancolía veraniega, mientras “Microwave Rhapsody” plantea preguntas sobre el sentido de la vida con un toque eufórico y danzante, y “How to Love Someone” traza la catarsis de una relación rota con intensidad emocional.



La narrativa del disco se nutre de la combinación de lo cotidiano y lo trascendental: desde la búsqueda de los jeans perfectos hasta lecturas de consejos de relaciones en Reddit, Pynch logra que cada instante se sienta significativo. Influencias que van de Jonathan Richman y Sufjan Stevens hasta Pavement y New Order se mezclan en un sonido que es a la vez cinematográfico y juguetón, melancólico y expansivo.

Tras la salida del miembro fundador James Rees, la incorporación de Myles Gammon en sintetizadores en 2024 y la continua participación de Julianna Hopkins en batería, voces y sintetizadores, la banda reafirma su identidad sonora. El arte del disco, a cargo de Scott Enock, hermano de Spencer, complementa la estética DIY de Pynch, reforzando la conexión entre imagen y sonido.

Beautiful Noise busca capturar momentos íntimos y grandes preguntas, combinando espiritualidad y slacker pop. Como dice Spencer: “Queríamos hacer un disco auténtico, que reflejara quiénes somos como banda… Se trata de amor, muerte y la maravilla de estar vivo”. En tiempos donde los artistas deben autopromocionarse y mercantilizar su arte, Pynch ofrece algo distinto: un disco desordenado, humano y profundamente personal, hecho por una banda que aún se está encontrando, pero que logra transmitir algo trascendente en el proceso.


Bienvenido a la Nueva Ola #955 | Niño Disco, soft siren, Jake Cassman

Bienvenido a la Nueva Ola #955 | Niño Disco, soft siren, Jake Cassman

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Niño Disco – Midnight Feelings | Estados Unidos

Niño Disco es el proyecto musical del ecuatoriano Roger Cabrera, baterista, productor y mecánico aeronáutico radicado en Nueva York. Con un sonido que combina la energía del disco-funk de los 70’s y 80’s, los sintetizadores de Giorgio Moroder y la vibra electro-pop de proyectos como CLUBZ y Poolside, Niño Disco busca encender la pista de baile con un estilo fresco, tropical y lleno de groove.


soft siren – California Heatwave | Estados Unidos

Soft Siren es una banda emergente de dream pop formada en Los Ángeles y liderada por la artista estadounidense Sophia. Con influencias que van de Cocteau Twins y Mazzy Star hasta Lana Del Rey, su propuesta combina voces etéreas, guitarras con texturas psicodélicas y una melancolía cinematográfica que transporta a un estado de ensoñación. Su sonido se mueve entre la nostalgia del shoegaze, la calidez del rock psicodélico de los 70 y la vibra indie contemporánea, consolidándose como una de las propuestas más prometedoras dentro del pop alternativo actual.


Jake Cassman – Trying To Mourn A Friend Of Mine | Estados Unidos

Jake Cassman es un cantautor estadounidense cuya música combina la energía del indie rock, la melodía del power pop y la introspección del folk y Americana contemporánea. Desde 2013, ha recorrido escenarios íntimos y grandes recintos de Estados Unidos, conquistando al público con actuaciones electrizantes y canciones que transforman lo personal en épico. Con influencias que van de Leonard Cohen y Nick Cave a la sensibilidad indie moderna, Cassman también ha colaborado en proyectos de justicia social y lanzó material con su proyecto anterior, Drunken Logic. Hoy, bajo su propio nombre, se consolida como una de las voces más potentes, poéticas y atemporales dentro de la nueva generación del indie rock.


Bienvenido a la Nueva Ola #954 | Jason Chaffee, Lancelot Chen y Club 8

Bienvenido a la Nueva Ola #954 | Jason Chaffee, Lancelot Chen y Club 8

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jason Chaffee – Summer Song | Estados Unidos

Jason Chaffee abre este recorrido con “Summer Song”, una pieza que mantiene un ritmo constante con fuerza marcada por sus influencias rock y una voz con gran cuerpo que transmite emoción. El tema se percibe directo pero con matices que invitan a escucharlo más de una vez, logrando una propuesta equilibrada entre energía y sensibilidad.

Radicado en Minneapolis, Jason Chaffee combina el rock atmosférico con la profundidad del cantautor, construyendo un estilo amplio y cinematográfico. Su próximo álbum The Weight of the Sky (2025) refleja un viaje personal sobre la enfermedad crónica, la sobriedad y la sanación, mostrando un trabajo que entrelaza guitarras brillantes, melodías envolventes y honestidad lírica. Además de su faceta musical, participa activamente en iniciativas de bienestar para artistas a través de la organización DISSONANCE.


Lancelot Chen – Fake It Till You Make It (Single Version) | Hong Kong

Seguimos con Lancelot Chen y su propuesta “Fake It Till You Make It (Single Version)”, un tema que se mueve entre el pop moderno y toques electrónicos que le dan frescura. La canción mantiene un ritmo tranquilo pero con matices que la hacen sentir actual y cercana, mostrando una visión joven que busca conectar con lo personal más que con lo comercial.

Con apenas 17 años, Lancelot Chen ha comenzado a construir un camino musical lleno de sinceridad y de búsqueda de identidad. A pesar de los obstáculos familiares y sociales, ha decidido volcar sus experiencias en composiciones que reflejan lucha y autenticidad. Su proyecto es un ejemplo de cómo la música puede ser un espacio de resistencia y expresión para quienes persiguen sus sueños.


Club 8 – Lazy | Suecia

Por último, Club 8 regresa a nuestro blog con “Lazy”, un tema que destaca por su dinamismo y por el contraste entre influencias indie pop y matices rock. La canción transmite una esencia retro que suma personalidad y refuerza el estilo característico del dúo sueco, siempre dispuesto a explorar nuevas formas dentro de lo que parece sencillo pero bien elaborado.

Con una trayectoria que inició en los noventa, Club 8 se ha consolidado como uno de los nombres clave en la escena indie pop de Suecia. A lo largo de los años han fusionado melodías suaves con toques electrónicos, africanos y de música de baile, logrando un catálogo diverso que se reinventa sin perder su sello original. Su capacidad para mantener frescura después de tantos años es parte de lo que los sigue manteniendo vigentes.


En conjunto, estas tres propuestas nos muestran cómo la música continúa evolucionando a través de distintas miradas y experiencias. Cada artista aporta su propio enfoque, desde la introspección personal hasta la reinvención de estilos ya conocidos. Vale la pena darles una oportunidad y dejar que suenen en tu próxima playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #953 | Austin Grimm, Cosmic Madness y The Blindfolded SeaMonkeys

Bienvenido a la Nueva Ola #953 | Austin Grimm, Cosmic Madness y The Blindfolded SeaMonkeys

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Austin Grimm – Love From Above | Estados Unidos

Austin Grimm abre este recorrido con “Love From Above”, una canción que se mueve entre cambios rítmicos marcados donde el pop bailable encuentra un equilibrio con una interpretación vocal suave y envolvente. El tema genera un contraste interesante que mantiene la atención de principio a fin, logrando un estilo moderno que no pierde naturalidad.

Con una trayectoria ligada al reggae y como líder de la banda Roots of a Rebellion, Austin Grimm ha decidido emprender un camino más personal donde fusiona experiencias, colaboraciones y aprendizajes. Inspirado por su entorno y la conexión con las personas, su propuesta busca reflejar no solo su amor por la música, sino también su manera de integrar elementos de vida, naturaleza y comunidad en cada presentación.


Cosmic Madness – Domain Change | España

Seguimos con Cosmic Madness y su canción “Domain Change”, un tema donde el rock se mezcla con un pop actual cargado de energía, tiempos bien ejecutados y una voz particular que aporta carácter al conjunto. La pieza se mueve con fuerza y deja ver un enfoque claro hacia la exploración de nuevas texturas musicales sin perder su esencia directa.

Detrás de Cosmic Madness está Mateo, músico con raíces en España y Uruguay que encontró en este proyecto la oportunidad de regresar a su conexión inicial con el rock. Inspirado por influencias como Nine Inch Nails, Oasis y el indie británico, su propuesta combina riffs intensos con detalles industriales. Además, sus letras reflejan inquietudes filosóficas y existenciales que exploran el sentido del ser y la importancia del amor como motor vital.


The Blindfolded SeaMonkeys – I Have No Idea What I’m Doing | Estados Unidos

Por último, The Blindfolded SeaMonkeys presentan “I Have No Idea What I’m Doing”, una pieza que destaca por su base de bajo eléctrico y un estilo vocal que transmite frescura con un toque irreverente. La canción tiene un aire divertido y despreocupado que la convierte en una experiencia ligera y a la vez llena de carácter.

El proyecto nació como un regreso a la música en la vida de su creador, quien decidió romper esquemas y dar forma a lo que llama “intergalactic cat rock”. Con guitarras flexibles, reverberación, sintetizadores analógicos y una actitud relajada, The Blindfolded SeaMonkeys construyen un universo musical donde lo lúdico es parte esencial del proceso creativo y del resultado final.


En conjunto, estas tres propuestas nos muestran la diversidad de caminos que puede tomar la música cuando se combina autenticidad y pasión. Cada artista refleja una visión distinta que amplía el panorama actual, por lo que vale la pena darles una escucha y dejar que formen parte de tu próxima playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #952 | baby hollis, Mike Bern, BABY B

Bienvenido a la Nueva Ola #952 | baby hollis, Mike Bern, BABY B

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


baby hollis – talking stage | Estados Unidos

baby hollis es el proyecto indie de la música de Atlanta Hollis Griffin, que combina shoegaze y dream pop con un enfoque personal y emocional. Tras años liderando bandas locales, Hollis ha dado un paso hacia su propia voz con canciones que son a la vez soñadoras, enérgicas y juguetonas. Su música destaca por guitarras envolventes, sintetizadores exuberantes y melodías brillantes, celebrando la honestidad, la emoción y la autenticidad en cada momento. Con su debut “talking stage” y el próximo EP, baby hollis se posiciona como una voz fresca y sensible dentro de la escena indie estadounidense.


Mike Bern – Into the River | Canada

Mike Bern es un artista indígena de Tobique First Nation, Nueva Brunswick, reconocido por su poderosa fusión de folk rock y rock melódico. Su música combina voces rasposas y expresivas con instrumentación acústica y eléctrica, incorporando matices de folk tradicional y Southern Gospel que reflejan sus influencias de Chris Otepka, Frankie Miller y Ben Schneider. Con sencillos como “Ancestors” y “Into the River”, Bern transmite emociones profundas y evocadoras, explorando temas de identidad, herencia y conexión emocional, consolidándose como una voz auténtica y emotiva dentro de la música rock contemporánea.


BABY B – Because | Reino Unido

BABY B es el proyecto solista de la compositora británica Sarah Blanchard, reconocida por su trayectoria en pop y dance junto al colectivo The Six y nominada al BRIT. Con BABY B, Sarah se adentra en un territorio más íntimo y cinematográfico, explorando emociones vulnerables a través del indie-pop soñador. Su debut “Because” combina guitarras brillantes, capas atmosféricas y vocales etéreas para reflejar la intensidad del desamor y la vulnerabilidad del enamoramiento, mostrando su capacidad para transformar experiencias personales en canciones universalmente resonantes y emocionalmente profundas.


Bienvenido a la Nueva Ola #951 | Nicky Doma, Freya Magee, Tablefox

Bienvenido a la Nueva Ola #951 | Nicky Doma, Freya Magee, Tablefox

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nicky Doma – Excuses | Estados Unidos

Nicky Doma es una cantautora y productora originaria de Chicago y actualmente radicada en Nashville. Su música fusiona influencias de Rock, Folk y Pop, dando vida a un sonido auténtico y versátil. Además de escribir e interpretar sus propias canciones, produce su trabajo de manera independiente y colabora en la creación de música para otros artistas. Con cada proyecto, Nicky invita a su audiencia a acompañarla en un viaje creativo en constante evolución.


Freya Magee – Forget Yourself Not | Australia

Freya Magee es una artista indie-folk originaria de Melbourne y radicada en Londres, conocida por combinar una intimidad silenciosa con una profundidad cinematográfica en su música. Su trayectoria comenzó durante el confinamiento de 2020, escribiendo canciones en su habitación que sentaron las bases de su estilo. Con su debut “Duplicity” y el reciente sencillo “Forget Yourself Not”, Magee explora la vulnerabilidad, las relaciones y la memoria emocional a través de un sonido que fusiona indie-folk, pop y elementos electrónicos, consolidándola como una voz emergente y poética dentro de la escena independiente.


Tablefox – Runaway | Australia

Tablefox es una banda de alt-rock originaria de Nueva Zelanda que se ha consolidado como un referente de la escena indie y alternativa del país. Con un historial de álbumes exitosos como BATTLES y numerosos sencillos que han permanecido años en el Top 20 de la NZ Rock Chart, la banda destaca por su potente mezcla de guitarras eléctricas, bajos profundos y percusiones energéticas. A lo largo de su trayectoria, Tablefox ha compartido escenario con actos legendarios como Ash, Inspiral Carpets y Ride, y continúa sorprendiendo con lanzamientos recientes como “Runaway”, demostrando su capacidad para combinar introspección lírica con producción impecable y hooks memorables.


“QUÉ_PASARÁ”: el sueño lúcido con el que xátiva redefine el Art Pop desde Alemania

“QUÉ_PASARÁ”: el sueño lúcido con el que xátiva redefine el Art Pop desde Alemania

Expandiéndose más allá de fronteras, y entre las voces que emergen con fuerza destaca la de xátiva, artista mexicana radicada en Alemania, que ha logrado perfilar un universo musical propio. Tras debutar con INFINITA y explorar nuevas capas sonoras en TAL_VEZ, regresa con “QUÉ_PASARÁ”, su tercer sencillo oficial y quizá el más revelador hasta ahora.

xátiva apuesta por un Art Pop hipnótico y atmosférico, construido desde la intimidad absoluta: la canción fue escrita, grabada y producida en solitario. Esa independencia creativa se percibe en cada detalle: bajos retumbantes que marcan el pulso de la incertidumbre, sintetizadores etéreos que envuelven la voz en una neblina emocional y capas vocales que se desdoblan como pensamientos recurrentes en medio de la duda.



El resultado es una pieza que se desplaza como un sueño lúcido, donde cada elemento sonoro aparece y desaparece como recuerdos fragmentados. Incluso el leve tecleo de un celular en los últimos segundos funciona como metáfora del despertar, de ese instante en el que intentamos retener lo onírico sin éxito.

Aunque profundamente europea en su producción, “QUÉ_PASARÁ” conserva un hilo con sus raíces latinoamericanas. Hay un swing sutil en las melodías, una cadencia heredada de la música urbana latina que conecta con la memoria cultural de la artista y evita que su propuesta se sienta lejana a sus orígenes.

En lo lírico, la canción aborda la fatiga emocional de una relación a distancia: la contradicción de sentirse cerca y lejos al mismo tiempo, el vaivén entre aferrarse y soltar. Para xátiva, fue también un proceso de autodescubrimiento: “Cada escucha se sentía como una punzada en mi corazón, por lo íntima y dolorosa que es para mí. Me obligó a trabajar con lo que tenía, a superar mis propios límites y a aprender en la soledad de este proceso”, confiesa la artista.

“QUÉ_PASARÁ” es una canción: es una invitación a habitar la incertidumbre y a descubrir belleza en medio de la duda.


Bienvenido a la Nueva Ola #950 | Lou Emery, Dr. Smith & the Night Shift y Ananya

Bienvenido a la Nueva Ola #950 | Lou Emery, Dr. Smith & the Night Shift y Ananya

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lou Emery – The Moves | Estados Unidos

Lou Emery llega con “The Moves”, un tema que retoma lo mejor del pop y lo combina con una energía fresca que resulta completamente moderna. La canción se mueve con un ritmo dinámico y ligero que invita a dejarse llevar, mientras sus melodías transmiten una vibra divertida y contagiosa que conecta de inmediato con el oyente.

Radicada en Los Ángeles, Lou Emery se ha distinguido por mezclar arreglos de banda en vivo con la producción pop contemporánea. Su música no se encasilla en un solo género, lo que la convierte en una propuesta versátil y sorprendente en cada tema. Con una voz poderosa y letras directas, su estilo recuerda a artistas actuales como Dua Lipa y Olivia Rodrigo, manteniendo siempre la capacidad de sorprender de una canción a otra.


Dr. Smith & the Night Shift – Year of the Horse | Estados Unidos

Por su parte, Dr. Smith & the Night Shift presentan “Year of the Horse”, una pieza marcada por la fuerza del rock que se combina con una voz llena de carácter. El resultado es un tema vibrante con tintes de indie rock que logra mantener un pulso enérgico y emocionante de principio a fin.

Este proyecto, liderado por Allison Scagliotti, reúne a músicos con amplia trayectoria y propone un sonido que se mueve entre lo gótico sureño y el estilo relajado de la costa oeste. Con influencias que evocan a bandas como PJ Harvey y The Breeders, Dr. Smith & the Night Shift construyen una propuesta sólida, cargada de identidad y con un trasfondo personal que rinde homenaje a las raíces de la propia artista.


Ananya – Man Ray | Reino Unido

Finalmente, Ananya nos comparte “Man Ray”, un tema que combina influencias pop con matices dream pop, dando lugar a una experiencia cargada de ritmo y personalidad. La canción transmite frescura y autenticidad gracias a su atmósfera envolvente y a la voz firme de la cantante, que logra darle un carácter único.

Originaria de Zimbabue y actualmente con base en Londres, Ananya ha consolidado una carrera que refleja tanto su visión artística como su compromiso social. Con un EP debut que superó el millón de reproducciones y reconocimiento en medios internacionales, su propuesta se distingue por hablar de temas como el valor personal y la salud mental. Además, su labor en proyectos como The Nani Wellness Project refuerza el impacto de su música más allá de lo artístico.


En conjunto, estas propuestas muestran la diversidad y riqueza que ofrecen las nuevas voces de la música actual. Cada artista refleja un camino propio y una visión distinta, lo que convierte a esta selección en una invitación a descubrir estilos que se complementan entre sí. Vale la pena darse la oportunidad de escucharlos y dejar que formen parte de tu próxima playlist.


La corriente hipnótica de Bianca Nisha en “River”

La corriente hipnótica de Bianca Nisha en “River”

Con “River”, la cantante danesa Bianca Nisha entrega una propuesta que equilibra el pop contemporáneo con atmósferas cercanas al dream pop. La canción construye un paisaje sonoro marcado por tensiones y desfogues, donde la instrumentalidad juega un papel esencial. El ritmo, cargado de matices, aporta una sensación de movimiento constante, casi ritual, que se intensifica con la fuerza de la voz, dotando al tema de un carácter único y penetrante.

El trasfondo de la canción explora la atracción hacia lo destructivo y esa pérdida de control que puede sentirse como ser arrastrado por una corriente inevitable. “River” transmite esa dualidad con una producción detallada, en la que los violonchelos se transforman en capas que recuerdan a sintetizadores, sosteniendo una base rítmica palpitante. La pieza se abre paso con un estribillo enérgico, lleno de armonías que refuerzan el contraste entre fragilidad y poder.



La carrera de Bianca Nisha ha ido ganando reconocimiento gracias a su estilo sofisticado y a una sensibilidad poco común. Destacada por GAFFA y nominada a Nuevo Talento del Año en Dinamarca, su música ha sido señalada por la radio nacional P6 Beat como una propuesta aún subestimada dentro de la escena. Canciones como “River” evidencian esa capacidad para transformar experiencias íntimas en relatos sonoros con gran impacto.

Más allá de su belleza sonora, “River” se percibe como un puente hacia una etapa más madura en el camino de la artista. Con un sonido bien estructurado y una interpretación vocal que refuerza cada giro de la canción, Bianca Nisha plantea un tema que invita tanto a la introspección como a dejarse arrastrar por su fuerza. Una pieza que confirma su habilidad para dar forma a un pop distinto, cargado de textura y significado.