Synth Pop

Maybe I’ll Stay in a Different Shadow: el debut intenso y emocional de &Tilly

Maybe I’ll Stay in a Different Shadow: el debut intenso y emocional de &Tilly

&Tilly es un proyecto que surge de la conexión entre dos personas introvertidas que transformaron sus finales personales en un inicio creativo. Lo que comenzó como un encuentro íntimo se expandió gracias a colaboraciones con artistas de todo el mundo, aportando capas y dimensiones únicas a su sonido, siempre centrado en la voz cálida y melódica de la cantante y compositora Tilly.

Su música se mueve entre dream pop alternativo, folk, singer-songwriter, country, synthpop y electrónica, creando un estilo difícil de encasillar y ofreciendo a cada oyente un viaje sonoro distinto y emotivo. Letras profundas, melodías envolventes y paisajes sonoros oscuros capturan la belleza de la tristeza interna, la intensidad de emociones no resueltas y la fuerza de la vulnerabilidad humana.



El primer sencillo de su próximo álbum Crowdfinding, Maybe I’ll Stay in a Different Shadow, nace de un argumento real, transformando un momento de conflicto en un tema synthpop oscuro y pegadizo, con un coro potente que engancha desde el primer instante. Esta canción refleja la esencia de &Tilly: convertir experiencias difíciles en arte, explorando la luz y la sombra de las emociones humanas.

Con su enfoque honesto y experimental, &Tilly demuestra que la música puede ser un refugio y una vía de transformación, invitando a los oyentes a sumergirse en mundos sonoros llenos de introspección, belleza y sensibilidad.


Himnos de vida y libertad: Gungor celebra la existencia en su nuevo álbum

Himnos de vida y libertad: Gungor celebra la existencia en su nuevo álbum

Gungor, proyecto liderado por Michael Gungor, fusionando indie pop, blues, gospel, música alternativa y elementos místicos para ofrecer experiencias musicales que resuenan en lo espiritual y lo humano. Desde sus inicios en la escena cristiana con canciones como Beautiful Things, hasta su evolución como pionero en la deconstrucción de lo religioso y espiritual, Michael conecta con buscadores espirituales, exevangélicos y amantes del arte emotivamente poderoso.



Su más reciente trabajo, el álbum Magnificat, lanzado de manera sorpresiva, es una mezcla audaz de energía blues-rock, coros góspel y letras cargadas de profundidad. Singles como Like Hallelujah celebran la sexualidad como algo sagrado, transformando la vergüenza impuesta por la cultura de la pureza en un auténtico himno de liberación y celebración. Otro destacado, All In, con su frase central “Everybody’s going to die. Don’t forget to be alive”, combina un ritmo envolvente con un mensaje de urgencia y presencia, recordándonos disfrutar y vivir plenamente cada instante.

Independiente y radicado en Nevada City, California, Gungor genera una guía hacia la introspección, la celebración de la vida y la exploración de lo sagrado en lo cotidiano. Con Magnificat, Gungor reafirma su capacidad de transformar experiencias personales y espirituales en arte universal y profundamente conmovedor.


googly eyes se sumerge en la introspección con “I Don’t Go Out”

googly eyes se sumerge en la introspección con “I Don’t Go Out”

La artista sueca googly eyes regresa al panorama musical con “I Don’t Go Out”, un tema que combina synthpop, dance-pop y matices de Adult Contemporary, co-producido por Tove Lo y Flume. Esta canción fusiona una producción experimental con melodías pop accesibles.

Desde los primeros compases, “I Don’t Go Out” captura con su estribillo repetitivo y pegadizo, “I don’t go out out out anymore”, reflejando la sensación de refugiarse en la intimidad del hogar y encontrar consuelo en la propia compañía. La letra conecta con quienes han aprendido a disfrutar de los momentos tranquilos, lejos del bullicio del mundo exterior.



Vocalmente, googly eyes destaca por su interpretación delicada y potente, evocando la emotividad de artistas como Tate McRae, mientras navega por notas altas con una vulnerabilidad auténtica. La producción, por su parte, mezcla capas de sintetizadores experimentales con ganchos pop accesibles, mostrando influencias de FKA twigs, Charli XCX y Björk, y consolidando un sonido que es a la vez innovador y disfrutable para el público masivo.

Con un video musical que refleja la atmósfera introspectiva de la canción, “I Don’t Go Out” nos lleva a una experiencia sensorial que invita a sumergirse en un mundo hipnótico donde la emoción y el ritmo se entrelazan. Este lanzamiento confirma que googly eyes está preparada para ocupar un lugar destacado en la escena pop electrónica contemporánea, combinando creatividad, sofisticación y un talento innegable.


“I Know You’re For Me”: La Montaña Rusa del Amor según CatchTwentyTwo

“I Know You’re For Me”: La Montaña Rusa del Amor según CatchTwentyTwo

CatchTwentyTwo es un artista originario del sur de Florida, que se ha destacado como cantante, compositor y productor. Su música se caracteriza por una combinación de sonidos retro con influencias modernas. CatchTwentyTwo ha logrado construir un universo sonoro íntimo donde explora las emociones humanas más profundas, desde la nostalgia hasta la vulnerabilidad del amor.



En su más reciente lanzamiento, “I Know You’re For Me”, el artista ofrece una canción que mezcla el pop disco retro con toques de R&B, producida completamente por él mismo. Este tema, que será parte de su proyecto exxxtreme disco, aborda el vértigo emocional de enamorarse de manera rápida e inesperada, así como el miedo a abrirse demasiado pronto. Su voz suave y emotiva se desliza sobre sintetizadores cálidos y ritmos contagiosos, creando una atmósfera perfecta para esos momentos de introspección y conexión.

CatchTwentyTwo también ha mostrado una fuerte presencia visual, con videoclips que reflejan su estilo único, donde la simplicidad en la producción y la expresividad en la interpretación son protagonistas.


Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola, el vibrante proyecto musical del chileno Richi Tunacola, se ha convertido en un referente del pop alternativo latino gracias a su capacidad única de fusionar géneros como el hip-hop, electro, disco, funk, ambient y synthpop, todo con una sensibilidad profundamente nostálgica y letras filosas. A lo largo de sus 14 años de carrera, ha lanzado cuatro álbumes de estudio, girado internacionalmente y se ha mantenido fiel a una propuesta artística en constante evolución.

Desde el debut homónimo Tunacola (2011), pasando por el conceptual Todos los Veranos del Mundo (2014), el introspectivo En el Centro de la Fiesta está el Vacío (2018), hasta el ecléctico Todo es Ceremonia en el Jardín Salvaje (2023), cada álbum ha representado una nueva etapa creativa. En 2025, Tunacola vuelve a sorprender con La Casa Iluminada, un proyecto experimental que nace de un juego de mesa creado por el propio Richi y su equipo. Este juego-oráculo no solo sirvió de inspiración, sino que también dictó decisiones compositivas, limitaciones creativas y caminos sonoros inesperados, desafiando la lógica tradicional de producción musical.



El resultado es un disco diverso, colorido y emotivo, con canciones que se transforman en laboratorios de sonido: una balada de piano que muta en himno synthwave (“Cristal”), o un beat pop que esconde reflexiones existenciales. Además, Richi ha documentado parte del proceso creativo en redes sociales, acercando su mundo a su audiencia con una honestidad refrescante.

Tunacola no solo hace música para bailar, también invita a pensar, recordar y sentir. Con una mezcla de hedonismo, política, sueños y corazón roto, su universo sonoro es un lugar donde lo retro y lo futurista conviven en armonía. La Casa Iluminada no es solo un disco: es una experiencia lúdica, emocional y profundamente personal que reafirma a Tunacola como una de las propuestas más originales del panorama musical latinoamericano.


Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Desde el corazón alternativo de Filadelfia, The Noisy presenta Twos, una pieza que no pide permiso para combinar guitarras tranquilas con sintetizadores brillantes y una estética sacada de un cine mudo empapado en sombra queer. El ritmo relajado de la canción no impide que se sienta cargada de intención, como si cada acorde fuera parte de un plan más grande: seducir al oyente sin levantar la voz. Y en el fondo, ahí está esa guitarra eléctrica clásica, siguiéndole el paso a la voz como si no quisiera separarse de ella.

El videoclip que acompaña a Twos, dirigido por Sam Cush, es un espectáculo aparte. Drag, maquillaje vampírico y efectos prácticos crean una atmósfera de cabaret gótico, con Miss Thing como protagonista de una especie de película de medianoche que mezcla el glamour con la sátira visual. Hay algo de Buffy, algo de Grey Gardens, y una pizca de baile escolar que no termina bien. El resultado no pretende complacer a todos: simplemente existe, como una declaración escénica de exceso y teatralidad.



Detrás de la propuesta está Sara Mae Henke, poeta de Knoxville y mente que dio vida al proyecto The Noisy antes de que se convirtiera en banda. Lo que empezó como una idea solitaria ahora es colectivo queer con un sonido definido por contrastes: teclas que brillan y guitarras que arrastran. En 2023, su álbum debut The Secret Ingredient is More Meat fue financiado por su comunidad mediante ventas, rifas y conciertos; una forma directa y transparente de construir algo desde cero.

Ahora, con el respaldo del sello Audio Antihero, anuncian una edición especial de su debut: The Secret Ingredient is Even More Meat, donde Twos sirve como adelanto. Más que un sencillo, es un recordatorio de que el pop también puede ser silencioso, extraño y lleno de maquillaje. Que una canción puede caminar lento y aún así dejar huella. Que lo queer, lo camp y lo introspectivo no son opuestos, sino ingredientes en la misma receta.


Aloe Blacc: La Voz del Alma y el Cambio Social

Aloe Blacc: La Voz del Alma y el Cambio Social

Aloe Blacc es un cantante y compositor que utiliza la música como herramienta de cambio social y empoderamiento. Con una carrera que ha recorrido géneros como el soul, el R&B, el pop y el hip hop, Blacc se ha consolidado como uno de los artistas más influyentes de la escena musical contemporánea.

Su reconocimiento mundial llegó con éxitos como “Wake Me Up”, en colaboración con Avicii, y temas emblemáticos como “The Man” y “I Need A Dollar”, canciones que no solo conquistan por su calidad musical, sino por sus letras llenas de mensaje y reflexión. Cada una de estas canciones ha servido para inspirar y movilizar a millones de personas en todo el mundo, abordando temas como la identidad, la justicia social y la perseverancia.

En 2025, Aloe Blacc lanzó su esperado álbum “Stand Together”, un trabajo que reafirma su compromiso con la música consciente. Este disco es tanto una celebración de la unión y la solidaridad como un llamado a la acción frente a los desafíos globales actuales. La sinceridad y profundidad que caracterizan su voz se combinan con sonidos modernos para crear un impacto que trasciende lo meramente musical.



Recientemente, Blacc colaboró con la banda 2ŁØT en el sencillo “Immortal”, un himno que invita a confrontar el miedo y a vivir con propósito, inspirado en la filosofía memento mori (“recuerda que debes morir”). Esta canción refuerza la esencia del artista: usar su plataforma para reflexionar sobre la vida, la resiliencia y la importancia de aprovechar cada momento.

Más allá del escenario, Aloe Blacc se ha destacado como activista y filántropo, apoyando causas como la justicia racial, la educación y el desarrollo comunitario. Su música y su mensaje son un llamado constante a la empatía y a la acción positiva.


“Luces, Emoción, ¡Acción!: El Electro Pop Cinemático de Hanna Andréa y NUUD”

“Luces, Emoción, ¡Acción!: El Electro Pop Cinemático de Hanna Andréa y NUUD”

La artista noruego-estadounidense Hanna Andréa une fuerzas con el productor sueco NUUD para presentar una nueva versión de su emotiva balada Starlight, transformándola en una poderosa explosión electro-pop que brilla tanto en la pista de baile como en los momentos más introspectivos. “Starlight (NUUD Version)” es una reimaginación vibrante que mantiene intacta la carga emocional de la canción original, mientras le añade una producción energética y cinematográfica que eleva cada verso y cada estribillo a nuevas alturas.



Los sintetizadores brillantes y pulsantes marcan el ritmo de esta experiencia sonora, guiados por la voz de Hanna, que se despliega con intensidad y vulnerabilidad. Su interpretación es el alma de la canción: una mezcla de melancolía, esperanza y anhelo, que se siente tan personal como universal. La producción de NUUD aporta texturas dinámicas, drops electrizantes y un enfoque moderno que convierte Starlight en un himno listo para festivales, playlists y noches de verano.

Este encuentro entre la sensibilidad pop cinematográfica de Hanna y el enfoque pulido y emocional de NUUD da como resultado una colaboración impecable. La canción no solo logra conectar con quienes buscan letras con alma, sino también con los amantes de los ritmos bailables y envolventes. Perfecta para listas como Electro Pop Vibes, Dance Rising o Future Pop Gems, Starlight es un ejemplo del tipo de música que cruza fronteras, géneros y estados de ánimo.


Yetep y Trella brillan con “Hate It When It’s You”: emoción y energía en perfecta armonía

Yetep y Trella brillan con “Hate It When It’s You”: emoción y energía en perfecta armonía

El productor con base en Los Ángeles, yetep, continúa consolidando su lugar en la electrónica con su nuevo lanzamiento “Hate It When It’s You”, en colaboración con la talentosa cantante Trella. Bajo el sello Lost In Dreams Records, este single fusiona a la perfección la intensidad de una balada sentimental con el pulso vibrante del future bass y el dance pop.

Desde los primeros segundos, la canción envuelve al oyente con sintetizadores suaves y una atmósfera melancólica, que rápidamente evolucionan hacia un drop poderoso y emocionalmente cargado. La voz de Trella, reconocida por su trabajo con artistas como Dabin, le da al tema una profundidad única, narrando con honestidad brutal el conflicto interno de una relación que se resiste a morir: “Lo odio cuando eres tú, pero no puedo dejarte ir”.



Yetep, conocido por su enfoque centrado en la comunidad y su estilo melódico y cinematográfico, ha trabajado anteriormente con nombres como KLAXX, GLNNA y Dabin. Este lanzamiento también resalta el ADN de Lost In Dreams Records, un sello que impulsa propuestas electrónicas centradas en la emoción, la melodía y las voces potentes. La canción encaja perfectamente en su catálogo, ideal para festivales como Electric Forest o EDC, pero también para escuchar a solas en momentos introspectivos.


Brandi Burkhardt: De las tablas a los sintetizadores, la nueva estrella del pop retro

Brandi Burkhardt: De las tablas a los sintetizadores, la nueva estrella del pop retro

Brandi Burkhardt es un nombre que ha brillado con fuerza en el mundo del entretenimiento durante años, conquistando tanto a los amantes del teatro como a los seguidores de la televisión. Con una carrera que incluye papeles memorables en producciones como Mamma Mia! y series populares como Hart of Dixie y Passions, Brandi ha demostrado ser una artista multifacética con un talento que trasciende formatos. Ahora, esta versátil intérprete da un paso audaz y emocionante hacia la música pop, consolidándose como una voz fresca y poderosa dentro del género synth-pop.

Su más reciente lanzamiento, “Back in Time”, es un reflejo perfecto de esta transición. La canción mezcla sintetizadores brillantes, ritmos pegajosos y letras emotivas que exploran la forma en que el amor puede llevarnos a revivir momentos del pasado. Es un track que capta la esencia del pop ochentero, pero con una producción moderna y pulida que conecta con la sensibilidad contemporánea. La voz de Brandi, entrenada en Broadway, añade una profundidad y una emotividad que elevan la canción más allá de un simple tema bailable, convirtiéndola en una experiencia sonora cargada de nostalgia y sentimiento.



“Back in Time” es el primer sencillo de su próximo EP just/like/this, una colección que promete explorar ese espacio emocional entre la medianoche y el amanecer, donde los pensamientos se vuelven más introspectivos y las emociones más intensas. Fans de artistas como Dua Lipa, Carly Rae Jepsen y Taylor Swift encontrarán en Brandi una nueva favorita, gracias a su habilidad para combinar melodías pegajosas con narrativas personales y auténticas.

El camino de Brandi hacia la música pop no es casualidad. Tras estudiar drama en la prestigiosa Tisch School of the Arts de NYU, encontró su voz no solo en el teatro y la televisión, sino también en el estudio de grabación, colaborando con grandes nombres como John Legend y productores ganadores de premios Grammy como Tony Prendatt. Ha trabajado con compositores legendarios y su experiencia en Broadway le ha dado una técnica vocal que pocos pueden igualar.