Indie Pop

Explora los laberintos de la mente con Tamar Berk y “OCD”

Explora los laberintos de la mente con Tamar Berk y “OCD”

Hay canciones que parecen capturar el instante exacto en que los pensamientos se enredan, y Tamar Berk lo consigue con OCD. La cantante y compositora construye un universo musical donde guitarras difusas, texturas oníricas y letras que se quedan resonando crean una experiencia introspectiva. Es un tema que refleja momentos de sobrepensamiento y ansiedad, donde cada sonido parece fluir junto a la mente del oyente, invitando a recorrer su propio laberinto emocional.

Desde sus primeros años con el piano clásico y las bandas sonoras de Disney, Berk desarrolló un oído atento a la melodía y a la verdad emocional. Influenciada por artistas como The Beatles, David Bowie, Liz Phair y Elliott Smith, su música combina instinto y reflexión, con un toque melódico que se siente a la vez íntimo y expansivo. Cada composición surge de un proceso independiente, donde escribe, graba y produce, canalizando su propio caos interior en sonidos que exploran obsesión e identidad.



OCD, la canción que da título a su quinto álbum, se sumerge en los patrones de pensamiento que parecen repetirse sin fin. Con loops de wurlitzer y capas de reverb, Berk transforma la ansiedad y la autoexploración en música que puede ser contemplativa o incluso hipnótica. La producción, cuidadosa pero directa, mantiene un equilibrio entre la crudeza emocional y la claridad melódica, mostrando cómo el indie pop y el bedroom pop pueden convivir en un mismo espacio.

Para quienes buscan una escucha que acompañe reflexiones sobre la mente, los recuerdos y la aceptación personal, Tamar Berk y su OCD ofrecen un refugio auditivo. La canción invita a enfrentar pensamientos en espiral sin perder la conexión con la música, convirtiéndose en un acompañamiento honesto para quienes navegan entre emociones complejas. Darle una oportunidad es abrirse a una experiencia donde la sensibilidad y la introspección se encuentran con el ritmo y la melodía.


“Love In Reverse”: Cuando el Desamor se Convierte en Arte

“Love In Reverse”: Cuando el Desamor se Convierte en Arte

Desde Bridlington, Inglaterra, el dúo británico Seafret, compuesto por Jack Sedman y Harry Draper, han llegado con su debut en 2016 con Tell Me It’s Real la cual los posicionó como voces distintivas dentro del indie-folk, a lo largo de los años, han explorado los altibajos del amor, la pérdida y la introspección personal, ganándose un lugar especial en la escena musical independiente.

El éxito viral de su sencillo “Atlantis”, que superó los mil millones de streams en Spotify gracias a un fenómeno en TikTok, les dio un segundo aire y un público global renovado.



Su más reciente sencillo, “Love In Reverse”,es una combinación de melodías envolventes, armonías conmovedoras y letras que exploran la añoranza y el deseo de recuperar lo perdido, aun cuando todo indica que es imposible. Sedman y Draper describen la canción como “una verdadera canción al estilo Seafret”, un tema sobre admitir que irías “al infierno y volverías” solo por rescatar una chispa de lo que alguna vez existió.

Además de sus lanzamientos, Seafret ha regresado a la carretera con una energía renovada, llevando su música a América Latina y apoyando a James Morrison en su gira por el Reino Unido. Diez años después de su primer gran éxito, el dúo combina la experiencia de profesionales consolidados con la frescura de un proyecto en plena evolución.


De la vida al dream-pop: Moon Panda y la poesía del día a día

De la vida al dream-pop: Moon Panda y la poesía del día a día

Moon Panda, el dúo integrado por la bajista y compositora californiana Maddy Myers y el guitarrista danés Gustav Moltke, ha sabido transformar su relación personal en un proyecto artístico lleno de sensibilidad y ensoñación. Desde su formación, la pareja ha explorado la conexión entre la vida y la música, mostrando cómo las experiencias compartidas pueden convertirse en canciones que transmiten emociones universales.

Su EP Make Well, publicado por Fierce Panda Records, refleja un proceso de sanación tanto individual como compartido. Con temas como Rick F**in Dalton* y Slow Drive, Myers y Moltke retratan momentos de ansiedad, separación y reencuentro, fusionando sonidos etéreos con letras introspectivas que evocan calma y reconciliación. Cada canción se convierte en un espacio seguro donde los oyentes pueden hallar consuelo y reflexión, mientras la pareja transforma experiencias personales en narrativas musicales envolventes.



Con el lanzamiento de su nuevo single Superstore, adelanto de su tercer álbum Dumb Luck previsto para el 26 de septiembre, Moon Panda continúa consolidando su sello dream-pop. La canción captura esos pequeños instantes de deseo de mostrarse a la pareja tal como se es, mezclando caos y anhelo en un sonido brumoso y sensorial. Grabada en su estudio casero y producida junto a Adam Thein, Superstore combina delicadeza, riqueza instrumental y sensibilidad emocional, confirmando a Moon Panda como un proyecto que une intimidad personal y exploración sonora.

La banda también ha destacado por sus presentaciones en vivo, que han llevado a diferentes escenarios del Reino Unido, Dinamarca y otros países, creando experiencias donde la música y la conexión emocional con el público se entrelazan. Moon Panda representa un dream-pop contemporáneo que no solo suena, sino que se siente, y que invita a los oyentes a encontrar refugio y poesía en los momentos cotidianos.


Diana Vickers: el regreso dulce y atrevido de una estrella pop británica

Diana Vickers: el regreso dulce y atrevido de una estrella pop británica

Durante más de una década, Diana Vickers pareció haberse desvanecido del radar musical tras su deslumbrante debut en The X Factor UK y el éxito de su primer álbum Songs From The Tainted Cherry Tree (2010), que alcanzó el número uno en las listas británicas. Sin embargo, la artista nunca dejó de reinventarse: se consolidó en el teatro del West End, exploró el cine y la televisión, y ganó un culto inesperado como parte del dúo de comedia Ki and Dee, conocido por su humor ácido y viral en redes.

En 2025, Vickers demuestra que la música sigue siendo su terreno natural. Su nuevo sencillo, «Ice Cream», marca un regreso fresco, descarado y absolutamente actual. Producido por Dee Adams (Tom Grennan, Baby Queen) y James Earp (Lewis Capaldi, Maisie Peters), el tema mezcla synthpop brillante, dance-pop juguetón y un espíritu queer-friendly que lo convierte en uno de los lanzamientos más refrescantes del verano.



Desde el primer verso, Vickers se reapropia de su voz y de su historia: «Hi, I’m back, did you miss me?» abre el track con una declaración que es a la vez irónica y triunfal. La canción está repleta de metáforas sensuales y divertidas, comparando el deseo con helados derretidos, sabores intensos y un Lamborghini a máxima velocidad. Lejos de ser un simple “tema veraniego”, «Ice Cream» propone un espacio de autoexpresión, libertad y celebración de la diversidad, con una actitud desenfadada que invita a bailar y dejarse llevar.

Lo más interesante del regreso de Diana Vickers es cómo combina su nostalgia pop de los 2000 con un enfoque moderno y queer-coded, pensado para las pistas de baile contemporáneas. No se trata de repetir fórmulas pasadas, sino de reinterpretarlas con la madurez de una artista que ha explorado distintos mundos creativos y que ahora vuelve más segura de sí misma que nunca.

Con «Ice Cream», Diana Vickers no solo firma un regreso esperado, sino que abre una nueva etapa donde combina su herencia como ícono pop de los 2010 con la frescura de un presente lleno de posibilidades. Un recordatorio de que algunos artistas no desaparecen: simplemente se reinventan para volver a brillar con más fuerza.


Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Jeremy Tuplin, People Call Me Jasper y McMatthew

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Jeremy Tuplin, People Call Me Jasper y McMatthew

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jeremy Tuplin – Stranger In The Garden | Reino Unido

Comenzamos con Jeremy Tuplin, quien nos regala su canción “Stranger In The Garden”, una pieza con una esencia retro muy marcada que, junto con sus guitarras al estilo rock, aporta un aire rudo y envolvente. Su propuesta recuerda a los clásicos pero con una frescura que logra atrapar, conectando la melancolía con un sonido contemporáneo que se siente cercano y honesto.

Originario de Londres, Jeremy Tuplin es un cantautor que encuentra en la naturaleza la mayor inspiración para su música. Con influencias de Bob Dylan, Leonard Cohen, The Velvet Underground y The Flaming Lips, su estilo mezcla lo filosófico con la reflexión sobre la fragilidad de la vida, siempre resaltando la belleza del mundo natural.


People Call Me Jasper – Sedated | Países Bajos

Seguimos con People Call Me Jasper y su canción “Sedated”, un tema que brilla por su ritmo delicioso cargado de influencias indie pop y un aire retro lleno de personalidad. Su voz encaja de manera natural con el estilo, aportando un matiz fresco que conserva la esencia indie que tanto buscamos en esta sección.

Detrás del proyecto está Sander Visser, músico y productor de Utrecht, Países Bajos, que decidió jugar con la ironía de ser constantemente confundido con “Jasper”. Su propuesta combina influencias del city pop japonés con el indie alternativo de artistas como Blondshell, creando canciones luminosas que invitan a tomarse la vida con un poco más de ligereza.


McMatthew – Before the Storm | Estados Unidos

Terminamos con McMatthew y su canción “Before the Storm”, una pieza serena y envolvente que combina indie pop con tintes de dram pop, destacando una voz suave que transmite sensibilidad. El tema atrapa con un ritmo tranquilo pero lleno de matices, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo atmosférico.

Con tan solo 19 años, este productor de Minneapolis comenzó a experimentar con la música desde los 12 años en el iPad de su madre, hasta llegar a construir su propio estudio casero. Inspirado por artistas como Mk.gee, Bon Iver y Djo, McMatthew explora sonidos liminales que dan forma a una propuesta única, creada en la intimidad de su dormitorio universitario.


“Your Lover”: la confesión musical de David Vogel que te atrapa

“Your Lover”: la confesión musical de David Vogel que te atrapa

David Vogel nació en una familia musical con raíces franco-italianas, y desde muy joven estuvo rodeado de sonidos que marcaron su sensibilidad artística. Aunque proviene de una larga tradición musical, Vogel reconoce que su mayor inspiración fue su abuela, Madeline, conocida como Midge, quien estudió en la Manhattan School of Music en los años 50. Fue en el hogar familiar donde descubrió su pasión por el canto y la interpretación, iniciándose primero con la batería a los 11 años, antes de aprender guitarra y piano influenciado por artistas como Coldplay, Switchfoot, John Mayer y The 1975. Más tarde, profundizó en la música a nivel técnico estudiando ingeniería de audio en la universidad.

Junto a su hermano y amigos más cercanos, David fundó la banda JADN, cuyo nombre proviene de las iniciales de sus miembros. La agrupación desarrolló un estilo alt-pop con influencias de los años 80, lanzando City Skies en 2019 y A Futile Attempt en 2021. Gracias a sus habilidades como productor, David participaba activamente en la creación de todos los elementos de la música de la banda, desde la instrumentación hasta la mezcla final.



Actualmente, Vogel se encuentra explorando su carrera como solista y ya ha estrenado su nuevo sencillo “Your Lover”, coescrito con su amigo y colaborador de siempre, Nick Gamble. La canción combina emotividad y melodías pegajosas para contar la historia de un amor esquivo: perseguir a alguien que disfruta más de la emoción de la caza que de la estabilidad de una relación comprometida. Vogel produjo, tocó todos los instrumentos y realizó las voces del tema, demostrando su versatilidad y sensibilidad artística. Con su próxima EP, promete continuar explorando un sonido emotivo, melódico y profundamente honesto que conecta directamente con sus oyentes.


Bienvenido a la Nueva Ola #883 | DRAMALOVE, marglie, Shyness

Bienvenido a la Nueva Ola #883 | DRAMALOVE, marglie, Shyness

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


DRAMALOVE – Estate Gotica (“Gothic Summer”) | Reino Unido

Dramalove es un trío de alt-rock que combina la intensidad cruda del post-punk con melodías indie envolventes y hooks anthemic, creando un sonido potente y emocionalmente cargado. Con letra melancólicas pero con un toque sarcástico, exploran temas de amor, pérdida y reflexión personal. Su sencillo “Estate Gotica” (“Gothic Summer”) les valió premios como Sanremo Rock en el Ariston Theatre de Italia.


marglie – im so fine! | Estados Unidos

Marglie es una cantante, compositora y actriz profesional que fusiona influencias de Hong Kong y Nueva York en un sonido vibrante y colorido. Su música combina paisajes sonoros etéreos con guitarras eléctricas enérgicas, creando una mezcla de intensidad y delicadeza. Su primer sencillo, “im so fine!”, inspirado en los solos de guitarra de los 80, celebra el seguir nuestro propio camino y tiempo en la vida, con voces aterciopeladas y brillantes que transmiten emoción y autenticidad. Influenciada por artistas como John Mayer, Lana Del Rey, Paramore, Gracie Abrams, Weezer, Clairo y Blondie, Marglie crea canciones que son a la vez envolventes y llenas de energía, reflejando su personalidad artística versátil y emotiva.


Shyness – Full Time | Estados Unidos

Shyness es un trío de Brooklyn que se está abriendo camino en la escena local con actuaciones en vivo llenas de energía. Su primer sencillo, “Full Time”, también la primera canción que compusieron juntos como banda, combina la esencia del alt-rock de principios de los 2000 con toques sutiles de pop, mostrando su capacidad para mezclar influencias nostálgicas con una energía fresca y moderna. Con un sonido que equilibra intensidad y melodía, Shyness busca conectar con audiencias que disfrutan del rock alternativo auténtico y envolvente.









“I Like It Rough”: El Himno de Rebeldía y Empoderamiento de Estella Dawn

“I Like It Rough”: El Himno de Rebeldía y Empoderamiento de Estella Dawn

Estella Dawn, nacida en Nueva Zelanda y radicada en San Diego, es una voz emergentes del pop contemporáneo. Cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella fusiona pop, soul, hip-hop y rock.

Con sencillos como 514 Denim, Big Enough y Locked In, Estella ha logrado presencia en playlists de Spotify. Pero es con su más reciente lanzamiento, I Like It Rough, donde muestra toda la fuerza de su propuesta: un himno de dark-pop cargado de rebeldía, energía femenina y actitud desafiante. La canción combina ganchos feroces, producción cruda y acordes de guitarra envolventes que acompañan a su poderosa voz, mientras Estella celebra la resiliencia y la capacidad de transformar la crítica y la subestimación en fuerza personal.



Este tema llega después del sensual y melódico Move Down Lover, consolidando a Estella como una artista que equilibra suavidad y fortaleza, explorando emociones complejas con autenticidad y empoderamiento. Más allá de su talento como intérprete, su independencia y dominio de la producción la posicionan como una creadora integral, capaz de construir universos sonoros propios.

Con su enfoque audaz y su estilo inconfundible, Estella Dawn no solo está redefiniendo el pop moderno, sino que se prepara para dejar una huella imborrable en la industria musical. Su música es un llamado a la autenticidad, la fuerza y la libertad creativa: un viaje sonoro que no se conforma con ser escuchado, sino que exige sentirse.


Bienvenido a la Nueva Ola #878 | Club 8, Joe’s Chance y Jared Bond

Bienvenido a la Nueva Ola #878 | Club 8, Joe’s Chance y Jared Bond

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Club 8 – Sneaky Feelings | Suecia

Comenzamos con Club 8, quienes presentan “Sneaky Feelings”, un tema que se mueve con sencillez y un aire íntimo. La canción, con tintes de indie pop, transmite una calidez que hace sentir cercanía, como si la música hubiera sido hecha en casa y compartida con un círculo cercano. Es una pieza que demuestra cómo lo simple también puede ser evocador cuando se interpreta con honestidad.

La historia de Club 8 los coloca como referentes del indie pop sueco, con un recorrido que empezó en los 90 y que ha explorado desde lo minimalista hasta lo más expansivo. Karolina Komstedt y Johan Angergård han sabido jugar con sonidos que van del pop melódico a influencias electrónicas y africanas. A lo largo de su carrera han mantenido un sello propio, explorando nuevas formas sin perder esa esencia ligera que los caracteriza.


Joe’s Chance – Maybe Lately | Estados Unidos

Seguimos con Joe’s Chance, que nos comparte “Maybe Lately”, una canción que avanza con suavidad pero sin perder firmeza. Sus influencias indie pop aparecen en cada detalle de la producción, logrando un equilibrio entre delicadeza y un toque de carácter personal que da consistencia a la propuesta. Es un tema que fluye con naturalidad y logra mantenerse en la memoria tras escucharlo.

El proyecto de Joe’s Chance tiene raíces en Brooklyn y refleja un trayecto poco común. Desde sus primeros pasos en la música clásica con violín y viola hasta su transición hacia la guitarra y el rock clásico de los 60 y 70, su recorrido lo llevó incluso a combinar esta pasión con estudios académicos y un trabajo exigente en finanzas. Esa mezcla de mundos diferentes le ha dado un enfoque particular, capaz de unir disciplina y creatividad en su música.


Jared Bond – Sugar Rush | Estados Unidos

Concluimos con Jared Bond, quien nos trae “Sugar Rush”, una canción que respira frescura y transmite un aire alegre. Su ritmo es contagioso, con un carácter desenfadado que resulta ideal para acompañar un momento ligero o para energizar el día. La propuesta se siente cercana, construida desde un deseo genuino de disfrutar la música y compartir esa energía.

En palabras del propio Jared Bond, la música es un motor que lo impulsa a seguir creando sin importar el rumbo de la vida. Su entrega se refleja en el empeño puesto en cada tema, con una visión agradecida hacia quienes se detienen a escuchar lo que tiene para compartir. “Sugar Rush” es un ejemplo de esa filosofía, mostrando que la creatividad puede ser tan vibrante como auténtica.


En esta entrega de Nueva Ola encontramos tres propuestas que, aunque distintas en origen, comparten un hilo común: la búsqueda de transmitir emociones de manera directa. Club 8, Joe’s Chance y Jared Bond nos recuerdan que lo musical se construye desde la sencillez, la experiencia y la pasión por crear. Vale la pena darles un espacio en tu playlist y dejar que sus canciones te acompañen en distintos momentos del día.


You Had Your Dance: el cierre emocional que todos necesitamos

You Had Your Dance: el cierre emocional que todos necesitamos

Ashtyn Barbaree es una cantautora estadounidense de Fayetteville, Arkansas, que ha cautivado a públicos internacionales con su estilo enraizado en folk, alt-country y Americana. Barbaree se distingue por su voz etérea y su capacidad de transmitir emociones profundas en cada interpretación, convirtiéndose en una de las artistas más auténticas y sensibles de la escena contemporánea.

Su más reciente sencillo, You Had Your Dance, refleja la combinación de vulnerabilidad y fuerza que caracteriza su música. Inspirada en un amor intenso que se desintegra con rapidez, la canción narra la experiencia de alguien que se aleja y luego intenta regresar justo cuando se había alcanzado la paz interior. Con arreglos minimalistas y emotivos, la voz de Barbaree se convierte en el eje central de la composición, transmitiendo intimidad, desgarro y aceptación. La artista describe el proceso de escribir y grabar el tema como un ejercicio de sanación y cierre emocional, un momento en el que aprendió cuándo no queda nada más que decir.



Barbaree explora temas de autodescubrimiento, resiliencia y los altibajos de la vida a través de historias de amor y pérdida. Su música se inspira tanto en los paisajes de los Ozarks como en experiencias personales, creando un sonido profundamente arraigado en la tradición americana pero con sensibilidad contemporánea.

Ashtyn Barbaree continúa expandiendo los límites de la música americana, combinando honestidad y emoción, convirtiendo su arte en un refugio para quienes buscan autenticidad y profundidad en la música.