Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #912 | Gretta Seabird, Neil Friedlander, The Spitting Pips

Bienvenido a la Nueva Ola #912 | Gretta Seabird, Neil Friedlander, The Spitting Pips

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gretta Seabird – Leaving Everything Upside Down | Estados Unidos

Gretta Seabird es un proyecto indie-pop formado por Lee McDonnell y Jeremiah Brunnhoelzl, nacido de un proceso creativo rápido y orgánico que prioriza la espontaneidad y la conexión emocional. Su debut EP Cycling combina guitarras juguetonas, armonías cálidas y producción espaciosa para explorar tanto la ligereza como la vulnerabilidad de la experiencia humana. Aborda momentos de alegría, pérdida y resiliencia, incluyendo la maternidad y el duelo, mostrando cómo la música puede servir de vehículo de sanación y expresión personal. Grabado en apenas tres días, el EP refleja la autenticidad y el regreso creativo de McDonnell, consolidando a Gretta Seabird como un proyecto que celebra la poesía de lo cotidiano y la honestidad emocional.


Neil Friedlander – Future Life | Estados Unidos

Neil Friedlander, artista y compositor de Brooklyn, crea un indie-pop introspectivo que fusiona poesía lírica, emotividad y nostalgia. Su tercer álbum, The Change, documenta un periodo de transformación personal marcado por la sobriedad, el desarraigo y la aceptación de amores pasados. Con colaboraciones de músicos reconocidos y una producción luminosa a cargo de Chris Camilleri, Friedlander combina melancolía y optimismo, convirtiendo su música en un espacio de catarsis y reflexión que conecta lo íntimo con lo universal.


The Spitting Pips – Lowerclass Madness | Reino Unido




Bienvenido a la Nueva Ola #911 | One Hundred Paces, Birdie Swann Sisters & King Black Acid,  Anderson Rocio

Bienvenido a la Nueva Ola #911 | One Hundred Paces, Birdie Swann Sisters & King Black Acid, Anderson Rocio

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


One Hundred Paces – In Your Head | Estados Unidos

One Hundred Paces es el proyecto indie rock del cantautor estadounidense James Lombardo, originario de Ventura, California. Su música combina la emotividad de bandas como Death Cab for Cutie con la frescura melódica de Dayglow, explorando temas como el amor, la ansiedad y la vulnerabilidad. Con canciones que han sido incluidas en programas como Teen Mom 2 y The Hills, y presentaciones en vivo junto a Gin Blossoms y A Flock of Seagulls, One Hundred Paces ofrece un sonido introspectivo y accesible que conecta profundamente con su audiencia, consolidándose como una propuesta destacada en la escena indie contemporánea.


Birdie Swann Sisters & King Black Acid – Hurricane | Estados Unidos

King Black Acid, colectivo liderado por Daniel Riddle, se une a los músicos y productores Birdie Moon (Francia) y Daisy Rhae Swann (Islandia) para presentar “Hurricane”, un tema psicodélico y etéreo del próximo álbum Dream School Dropout. La canción aborda el caos interior de alguien con tendencias autodestructivas y la búsqueda de conexión y amor pese al peligro y el miedo. Con voces expresivas que flotan sobre una producción pulida, el tema combina un estribillo pegadizo con guitarras, sintetizadores y beats que crean una atmósfera cálida, soñadora y psicodélica. El sencillo se acompaña de un impactante videoclip dirigido por Kat Perkins, Jeremiah L. Scott y Daniel Riddle, que refuerza la intensidad visual y emocional de la canción.


Anderson Rocio – Grand Scheme | Australia

Anderson Rocio es una artista y compositora estadounidense/española nacida en Nueva Zelanda, cuya música combina pop cinematográfico, narrativas emotivas y conciencia global. Su reciente sencillo “Grand Scheme” refleja su enfoque creativo y crítico hacia la industria, fusionando teatralidad, frescura y modernidad, consolidándola como una creadora comprometida con la música y el cambio social.






Bienvenido a la Nueva Ola #910 | Mirage, A Place In Between, Simple Shapes

Bienvenido a la Nueva Ola #910 | Mirage, A Place In Between, Simple Shapes

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mirage – Steal My Heart | Nueva Zelanda

Mirage es una banda indie-pop de Mt Maunganui que ha capturado la atención de Nueva Zelanda con su sonido veraniego, enérgico y emocionalmente resonante. Tras lograr dos números 1 en las listas locales con “Summer Won’t Be The Same” y “Before the Night”, la banda ha demostrado versatilidad, pasando de himnos festivos a baladas acústico-pop llenas de nostalgia. Con su más reciente single “Steal My Heart”, Mirage continúa consolidándose como una fuerza en la escena musical, combinando melodías pegajosas, armonías cálidas y letras que conectan profundamente con su creciente base de fans.


A Place In Between – All Beyond | Belgica

A Place In Between es un proyecto musical formado por Thomas Francot y Gert Stockmans que fusiona post-rock, shoegaze y toques de post-metal para crear paisajes sonoros atmosféricos y envolventes. Completado por músicos como Roy Kramer, Thomas Berger, Ruben Vandael y Josse Theunkens, quienes recientemente presentaron su álbum debut Wander Into Bliss.


Simple Shapes – The Beast of Glacier County

Desde Portland, Simple Shapes se prepara para lanzar su primer LP en octubre, con The Beast of Glacier County como último adelanto. Formada en 2019 por Pete Bensen y Jeremiah Larsen, la banda ofrece un indie rock intenso y emotivo que fusiona la esencia de los años noventa con influencias contemporáneas. Con más de 200 conciertos y dos giras nacionales a sus espaldas, han consolidado un público devoto que espera con entusiasmo su álbum debut.





GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord se ha consolidado como una de las voces mas interesantes del soul contemporáneo, combinando sensibilidad, y honestidad. Originario de St. Louis y actualmente radicado en Los Ángeles, el artista dejó atrás una década en el mundo corporativo tras una pérdida devastadora, encontrando en la música no solo un escape, sino un medio de supervivencia y expresión. “Tenía más miedo de morir con arrepentimiento que de fracasar”, afirma, describiendo la chispa que encendió su carrera musical a los 30 años.

Su sonido se caracteriza por una mezcla de introspección y catarsis, explorando el desamor, la sanación y los momentos de revelación personal. Con éxitos como “Orange Blossoms” y “Ride the Storm”, cuyas canciones también han encontrado lugar en cine y televisión.



Su último single, “Celeste”, combina alt-pop y soul con una producción vibrante y armonías que realzan la emotividad de su voz. Cada acorde, cada textura y cada línea vocal reflejan su capacidad para equilibrar profundidad y accesibilidad, ofreciendo un tema que es al mismo tiempo íntimo y expansivo, nostálgico y fresco. Desde los plucks de guitarra hasta los ritmos de batería, “Celeste” envuelve al oyente en un viaje cautivador y memorable.

Cada tema es un reflejo de su vida y de su manera de procesar emociones, convirtiendo cada interpretación en una ventana hacia su mundo interior. Con un nuevo álbum en camino y su inminente debut en festivales como Austin City Limits, GoldFord está listo para consolidarse como una figura imprescindible en la escena del soul y el pop alternativo.


Bienvenido a la Nueva Ola #909 | Kristian, Violet UltraRay, Antony Hurley

Bienvenido a la Nueva Ola #909 | Kristian, Violet UltraRay, Antony Hurley

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kristian – Miel y Fresas | Estados Unidos

Kristian presenta “Miel y Fresas”, un tema romántico y soñador que combina la suavidad de la Bossa Nova con la frescura de la guitarra indie. Inspirado en los vinilos de Roberto Carlos que escuchaba con su abuela, la canción retrata la dulzura de una chica con piel de miel y fresas. Este sencillo es el primero de una serie de siete temas que reimaginan ritmos tradicionales latinoamericanos como la Cumbia, la Salsa y el Merengue, fusionándolos con la energía del indie rock y acompañados de videos y campañas en redes para acercarse al público latinoamericano.


Violet UltraRay – ride | Reino Unido

Violet UltraRay es un proyecto británico de indie-pop que combina sensibilidad, experimentación y una marcada personalidad sonora. Su música se caracteriza por atmósferas etéreas, crescendos emocionales y un enfoque íntimo que mezcla influencias de Best Coast, Slowdive y My Bloody Valentine. Con su debut “ride”, la artista demuestra cómo la vulnerabilidad y la fuerza pueden coexistir, ofreciendo un sonido fresco, poético y lleno de potencial dentro de la escena contemporánea.


Antony Hurley – In Parenthesis | Reino Unido

Antony Hurley presenta “In Parenthesis”, una balada indie rock de final de verano que se inclina hacia la melancolía del otoño. La canción combina sintetizadores y guitarras resonantes, construyendo una atmósfera intensa y emotiva en poco tiempo. Sus letras reflexionan sobre la pérdida del tiempo y la nostalgia, capturando la sensación de llamar a alguien que ya no está y enfrentarse al eco de los recuerdos: “Now I’m calling your name, I get back an echo and shake the hand of time.”




Alessiah: Del Pop Brillante a la Melancolía Poderosa de Obsentra

Alessiah: Del Pop Brillante a la Melancolía Poderosa de Obsentra

Desde sus primeros pasos en la música, Alessiah se ha destacado como una cantautora capaz de transmitir emoción a través de su pop fresco y energético. Este 2025, Alessiah da un salto significativo con su álbum debut Obsentra, lejos del pop luminoso que caracterizaba sus primeros singles, Obsentra explora sonidos más oscuros y atmosféricos, con una fusión de electrónica, R&B y elementos ambientales que crean un paisaje sonoro inmersivo y emocional. La producción es sofisticada, cuidada al detalle, y sirve de escenario perfecto para letras crudas y vulnerables que abordan temas como relaciones tóxicas, autodescubrimiento y los costos emocionales del deseo.

Canciones como “fuck all the…” muestran la habilidad de Alessiah para narrar historias de pasión y peligro, donde la intimidad se mezcla con la vulnerabilidad y la adicción emocional. Cada tema es un reflejo de su viaje personal, pasando de la inocencia a la autoafirmación, y evidencia su capacidad para reinventarse sin perder la esencia que la hizo destacar.



Más allá de su música, Alessiah ha demostrado ser una artista con un espíritu libre que la impulsa a superar la timidez y proyectar mensajes de positividad e inspiración. Su energía y dedicación, sumadas a una voz poderosa y emotiva, la posicionan como un referente para la nueva generación de artistas pop que buscan combinar autenticidad con innovación.

Con Obsentra, Alessiah presenta un álbum para explorar nuevos territorios creativos, desafiar límites y abrazar su identidad artística con valentía.


Bienvenido a la Nueva Ola #908 | Suze Vejo, yunha, Sun Moon Lane

Bienvenido a la Nueva Ola #908 | Suze Vejo, yunha, Sun Moon Lane

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Suze Vejo – Simple Road | España

Suze Vejo es una cantautora española que ha encontrado en la música un camino de expresión y autodescubrimiento. Sus canciones, cargadas de sensibilidad y honestidad, exploran la vida desde una mirada íntima y reflexiva. Con su primer sencillo “Simple Road”, Suze combina melodías de folk-pop relajado con una voz cálida y cercana, creando un espacio sonoro que transmite serenidad, esperanza y la certeza de que la vida puede ser más sencilla cuando se mira hacia adelante.


yunha – Lipstick Stains | Estados Unidos

Yunha es una artista que experimenta con sonidos pop y texturas electrónicas para crear un universo propio, donde lo dulce y lo futurista conviven en equilibrio. Su propuesta destaca por la exploración de capas sonoras, cambios sutiles y una producción envolvente que convierte cada canción en una experiencia sensorial. Con temas como “Lipstick Stains”, Yunha demuestra su capacidad para transformar lo efímero en algo vivo y palpitante, consolidándose como una voz única dentro de la experimentación pop.


Sun Moon Lane – Lucid Dreams | Alemania

Sun Moon Lane es una banda originaria de Hamburgo que combina sensibilidad singer-songwriter con sonidos electrónicos y ritmos pop, creando canciones que se sienten como un viaje ligero y evocador. Con armonías vocales femeninas llenas de calidez y pequeños destellos instrumentales, su música transita entre la melancolía y la alegría, la vulnerabilidad y la fuerza, la intimidad y la libertad. Temas como “Lucid Dreams” o su debut “Jellyfish In Space” reflejan esta búsqueda de intensidad y honestidad, envolviendo al oyente en una experiencia sonora que celebra tanto la fragilidad como la belleza de estar vivos.






Explora los laberintos de la mente con Tamar Berk y “OCD”

Explora los laberintos de la mente con Tamar Berk y “OCD”

Hay canciones que parecen capturar el instante exacto en que los pensamientos se enredan, y Tamar Berk lo consigue con OCD. La cantante y compositora construye un universo musical donde guitarras difusas, texturas oníricas y letras que se quedan resonando crean una experiencia introspectiva. Es un tema que refleja momentos de sobrepensamiento y ansiedad, donde cada sonido parece fluir junto a la mente del oyente, invitando a recorrer su propio laberinto emocional.

Desde sus primeros años con el piano clásico y las bandas sonoras de Disney, Berk desarrolló un oído atento a la melodía y a la verdad emocional. Influenciada por artistas como The Beatles, David Bowie, Liz Phair y Elliott Smith, su música combina instinto y reflexión, con un toque melódico que se siente a la vez íntimo y expansivo. Cada composición surge de un proceso independiente, donde escribe, graba y produce, canalizando su propio caos interior en sonidos que exploran obsesión e identidad.



OCD, la canción que da título a su quinto álbum, se sumerge en los patrones de pensamiento que parecen repetirse sin fin. Con loops de wurlitzer y capas de reverb, Berk transforma la ansiedad y la autoexploración en música que puede ser contemplativa o incluso hipnótica. La producción, cuidadosa pero directa, mantiene un equilibrio entre la crudeza emocional y la claridad melódica, mostrando cómo el indie pop y el bedroom pop pueden convivir en un mismo espacio.

Para quienes buscan una escucha que acompañe reflexiones sobre la mente, los recuerdos y la aceptación personal, Tamar Berk y su OCD ofrecen un refugio auditivo. La canción invita a enfrentar pensamientos en espiral sin perder la conexión con la música, convirtiéndose en un acompañamiento honesto para quienes navegan entre emociones complejas. Darle una oportunidad es abrirse a una experiencia donde la sensibilidad y la introspección se encuentran con el ritmo y la melodía.


Sumérgete en los sueños sonoros de Planet Parlor con “Denim Daydream”

Sumérgete en los sueños sonoros de Planet Parlor con “Denim Daydream”

En un panorama musical donde lo efímero parece dominar, Planet Parlor propone detenerse un momento y dejarse llevar. Este dúo de dreampop, formado por la vocalista Liza Lynehan y el multiinstrumentista y productor Ben LeBeau, ha construido un universo sonoro donde las emociones fluyen sin prisas. Su más reciente lanzamiento, Denim Daydream, se distingue por una atmósfera relajante, adornada con distorsiones de campanas dulces que flotan sobre sintetizadores y teclados, mientras la voz de Lynehan envuelve con un timbre suave y delicado.

Desde su formación en mayo de 2020 en la costa de New Hampshire, Planet Parlor ha lanzado tres EPs y varios sencillos, demostrando un interés constante por explorar las posibilidades del indie y el dreampop. Su música combina influencias de grupos como Men I Trust, Crumb y Beach House, pero siempre con un giro personal que refleja la química entre la producción DIY de LeBeau y las letras introspectivas de Lynehan. Cada canción ofrece un espacio donde se puede bailar o simplemente dejar que las emociones afloren.



En Denim Daydream, esa dualidad se hace evidente: la suavidad de la voz femenina y la textura de los sintetizadores generan un efecto casi hipnótico, invitando a perderse en el sonido sin que se sienta forzado. La producción, con guitarras ligeramente distorsionadas y un toque casio, logra un equilibrio entre la calidez artesanal y la frescura contemporánea, una combinación que caracteriza a este dúo y que les ha permitido mantener un sello propio dentro de la escena independiente.

Para quienes buscan música que acompañe momentos de introspección o simplemente ofrecer un respiro en medio del ruido cotidiano, Planet Parlor y su sencillo Denim Daydream representan una opción clara. Es un recordatorio de que, incluso en la era digital, aún es posible encontrar sonidos que inviten a la pausa y la contemplación. Darles una escucha es dejar que el día se deslice suavemente, en compañía de melodías que parecen hechas para quedarse.


Bienvenido a la Nueva Ola #907 | Ben Carringer, Ann Romes y Hannes Mono

Bienvenido a la Nueva Ola #907 | Ben Carringer, Ann Romes y Hannes Mono

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ben Carringer – Feeling’s Long Gone | Estados Unidos

Ben Carringer abre esta entrega con su sencillo debut Feeling’s Long Gone, un proyecto que nació en su propio estudio casero. Con sintetizadores y percusiones electrónicas, la canción ofrece un ritmo envolvente que se intensifica con el estribillo marcado en el minuto 0:38. Este lanzamiento representa el inicio de su carrera como cantante y compositor solista, después de años dedicados a la creación musical en otros espacios.

El camino de Carringer comenzó desde muy joven, cuando tocaba el piano de oído a los cinco años. Más tarde, a los catorce, ya componía y arreglaba piezas orquestales, lo que lo llevó a formarse en Berklee College of Music con una especialidad en Composición. Su experiencia como creador para proyectos de cine y videojuegos le ha dado una perspectiva amplia que ahora plasma en su música personal, con un estilo fresco y directo.


Ann Romes – 2 | Venezuela

La segunda artista en esta selección es Ann Romes, quien comparte su tema 2, una propuesta de dream pop marcada por un ritmo pausado y una voz que transmite calma. El ambiente etéreo de la canción invita a escuchar sin prisa, dejando que cada matiz vocal construya un espacio íntimo. En esta etapa, Ann está reforzando su presencia digital, preparando nuevos contenidos para conectar con sus seguidores y continuar compartiendo su proyecto.

Con apenas 23 años, Romes ha logrado llamar la atención gracias a su autenticidad y letras cargadas de emoción. Su estilo mezcla influencias de r&b con matices más suaves, mostrando un interés claro por la narración musical y la cercanía con su público. Lejos de buscar fórmulas prefabricadas, Ann apuesta por una identidad propia que la convierte en una voz interesante dentro del panorama actual.


Hannes Mono – Sunday Boy | Alemania

Cerramos con Hannes Mono y su sencillo Sunday Boy, un tema indie pop alegre y dinámico que transmite ligereza. La canción juega con texturas electrónicas y guitarras, generando una atmósfera que resulta animada sin perder sencillez. Su carácter positivo conecta con quienes buscan música que acompañe momentos cotidianos de forma natural, demostrando la versatilidad de su propuesta.

La trayectoria de Hannes es amplia, con años dedicados a la composición, producción y presentaciones en vivo. Ha compartido escenario con agrupaciones como BOSS HOSS y FOOLS GARDEN, construyendo un camino sólido en la escena musical independiente. Ya sea experimentando con loops o trabajando con la fusión de voz y guitarra, su esencia permanece en la honestidad de cada interpretación, lo que lo mantiene vigente y en constante evolución.


En conjunto, Ben Carringer, Ann Romes y Hannes Mono nos muestran diferentes formas de entender la música actual. Desde la frescura electrónica hasta el pop íntimo y el indie cargado de energía, cada propuesta ofrece un espacio distinto para explorar. Te invitamos a darles una escucha y dejar que estos nuevos talentos encuentren un lugar en tu playlist.