Emily C. Browning está emergiendo como una figura del alt-pop rock en Nueva Zelanda. Productora, compositora y cantante, Browning mezcla la intensidad del rock alternativo con la sensibilidad del pop, tomando inspiración de artistas como St. Vincent y Paramore. Su talento no solo se refleja en su voz profunda y expresiva, sino también en su habilidad para producir y escribir cada uno de sus temas, demostrando un control artístico total.
Su álbum debut PRIMARY con once canciones exploran emociones crudas y reales, con temas que invitan tanto a cantar como a gritar, una combinación poco común que Emily maneja con gran maestría. Canciones como el sencillo homónimo “Primary” capturan esa mezcla de vulnerabilidad y fuerza, acompañadas de guitarras saturadas y una producción que envuelve al oyente en un mundo sonoro intenso y vibrante.
Su música es una invitación a vivir emociones intensas, a explorar la complejidad del ser humano y a encontrar belleza en la honestidad. Emily C. Browning es sin duda una artista a la que hay que seguir la pista, porque su voz y visión están dando forma a una nueva era del pop alternativo.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Dissolved Girl – Granite State | Reino Unido
Dissolved Girl es una banda londinense de cuatro integrantes que fusiona la atmósfera oscura del trip hop noventero con la energía del rock alternativo, paisajes sonoros complejos y hooks melódicos. Su debut, cuidadosamente elaborado durante cuatro años, fue producido por Dani Castelar y masterizado por Matt Colton, aportando una calidad técnica sobresaliente. Temas como “Granite State” demuestran su ambición artística: un entrelazado de instrumentación espacial, bajo en crecimiento constante, guitarra atmosférica y una voz etérea, con la audacia de incluir fragmentos hablados del influyente intelectual Noam Chomsky. La banda se propone mantener viva la emoción cruda y la sofisticación en la música moderna, reivindicando la relevancia de las bandas en un panorama cada vez más fragmentado.
Jussoul – Take Me Away | Estados Unidos
Jussoul es un artista que combina soul, pop, R&B y Afrobeats, ha compartido escenario con íconos como P‑Square y 2Face, además de participar en giras junto a comediantes africanos de renombre. Composiciones como “Take Me Away”, escrita en pleno vuelo hacia California, reflejan su deseo de escapar de la rutina y reconectar con la vida desde una perspectiva fresca. Jussoul sigue expandiendo su propuesta musical, construyendo canciones atemporales que celebran el amor, la conexión y la experiencia humana profunda.
Club 8 – Born the Wrong Time | Suecia
Club 8 es un dúo sueco conocido por su pop suave, melancólico y atmosférico que combina elementos de indie rock, indie pop y dream pop. Con décadas de trayectoria, Karolina Komstedt y Johan Angergård han creado un sonido distintivo que explora emociones profundas y la introspección con elegancia y delicadeza. Su sencillo “Born the Wrong Time” ejemplifica perfectamente esta estética, ofreciendo una reflexión íntima sobre el sentimiento de estar fuera de lugar, envuelta en guitarras brillantes y una voz evocadora que construye una atmósfera cálida y envolvente, reafirmando la capacidad del grupo para fusionar lo nostálgico con lo contemporáneo.
Desde la vibrante escena musical de Montreal, Annabel Gutherz llega como una cantautora atemporal con un estilo que combina narrativas emotivas, melodías dulces y una voz que guía a sus oyentes a través de territorios emocionales con una sinceridad desarmante.
Con su álbum debut Loose Ends lanzado en 2021, Annabel comenzó a ganar reconocimiento gracias a su habilidad para contar historias a través de canciones que reflejan la complejidad de las emociones humanas. Su talento no pasó desapercibido y pronto colaboró con grandes figuras de la industria musical como Bleu McAuley (conocido por trabajar con Selena Gomez y Demi Lovato) y Bonnie Hayes (Bonnie Raitt, Bette Midler), lo que ha contribuido a afianzar su creciente carrera.
Su más reciente sencillo, “Summer’s Here”, es un himno de indie pop/rock alternativo, evoca la nostalgia de un romance veraniego fugaz, donde el calor, la conexión y la emoción se sienten intensamente, aunque conscientes de su inevitable final. Con una producción fresca y natural, “Summer’s Here” combina guitarras difusas, una progresión de acordes envolvente y la voz etérea de Annabel, que juntos crean una atmósfera que transporta al oyente a días soleados, brisas saladas y memorias imborrables.
Lo más especial de esta canción es que fue grabada en una sola toma en vivo, capturando la espontaneidad y la emoción del momento, tal como Annabel lo describió: “Es una pequeña postal sonora, un recuerdo para el amor de verano y las pecas, para la piel besada por la sal y los días ventosos en la playa — para esa dulzura tierna y dolorosa que permanece mucho después de que el momento ha pasado”.
Annabel Gutherz apuesta por la honestidad, Summer’s Here ya está disponible en todas las plataformas digitales, lista para acompañar tus mejores momentos de verano y quedarse en tu memoria mucho tiempo después.
Desde Toronto llega goodheart, el proyecto musical de Lianna Boncore, una cantante, compositora y productora con una propuesta que combina elementos de indie-pop, folk y rock alternativo, goodheart se ha ganado el reconocimiento por su capacidad para transmitir emociones complejas con honestidad lírica y texturas sonoras envolventes.
Su EP debut, Blue and Other Colours, es una obra introspectiva que explora temas como la desconexión, el desamor, la nostalgia y el autoanálisis. A lo largo de sus cinco canciones, la artista invita al oyente a sentarse con la tristeza no para quedarse atrapado en ella, sino para entenderla y transformarla. Cada tema despliega paisajes sonoros que van desde la melancolía más sutil hasta momentos de una energía cargada de emoción, creando una atmósfera íntima y a la vez expansiva.
Uno de los puntos más altos del EP es “Silverspoon Sunday”, una canción que mezcla indie rock y alt-pop con una producción brillante, guitarras en capas y baterías nítidas que acompañan una voz clara y llena de matices. La pista presenta una crítica social aguda sobre el privilegio y la pasividad, abordando cómo la comodidad puede convertirse en una jaula dorada que limita el crecimiento personal. Goodheart describe la canción como “una píldora amarga con cobertura de azúcar”, una melodía pegajosa que invita a bailar mientras revela verdades incómodas.
La producción del EP estuvo a cargo de goodheart, con la colaboración de músicos y técnicos que ayudaron a dar forma final a las canciones. Su invitación es clara: enfrentar las emociones con sinceridad, encontrar belleza en la vulnerabilidad y transformar el dolor en arte que conecta profundamente con el oyente.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Filiah – Sad Girl With A Punchline | Austria
Filiah es una cantautora austríaca de indie-folk que combina letras íntimas con arreglos delicados y un toque pop brillante. Influenciada por artistas como Lizzy McAlpine y Orla Gartland, su música explora temas como la ansiedad, la autoexigencia y la vulnerabilidad emocional. Tras su álbum debut For Someone, ha seguido desarrollando un estilo personal y honesto, como demuestra en sus más recientes sencillos Atlas, On & On y Sad Girl With A Punchline.
Eli Brunelle – It’s Alright | Estados Unidos
Eli Brunelle es un joven músico estadounidense originario de Minneapolis, cuya propuesta sonora fusiona elementos de pop, jazz, soul y R&B alternativo. Inició su formación musical a los seis años como vocalista en el Minnesota Boychoir, y más tarde se formó en el programa Aspire de Berklee College of Music. Su álbum debut, April, lanzado en 2025, presenta una mezcla de composiciones introspectivas y arreglos sofisticados, destacando sencillos como “Love On Your Mind” y “All Night Long”. Reconocido por su estilo melódico y lírico, Eli continúa consolidándose como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena musical independiente.
Ariana Fig – Deep End | Canada
Ariana Fig es una cantautora de Hamilton, Ontario, que transforma sus raíces clásicas en violín en himnos emocionales que mezclan indie, folk, rock, pop electrónico, jazz y sonidos alternativos. Reconocida nacionalmente, ha recibido el Premio Honorario de Jóvenes Compositores Canadienses de SOCAN y apoyo de instituciones como FACTOR y el National Arts Centre of Canada. Su música, que ha sonado en emisoras como SiriusXM y CBC, se caracteriza por su voz distintiva y una propuesta sonora en constante evolución. Actualmente, bajo su sello independiente FigTree Records, trabaja en su álbum debut, donde continúa explorando y redefiniendo géneros con canciones como “Deep End”, un tema que invita a ser auténtico y a no dejar que otros te detengan.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
The Gristle – JENNINGS | Suecia
The Gristle es un dúo sueco que aparece con fuerza gracias a “JENNINGS”, una canción donde el rock moderno encuentra un punto medio entre la crudeza del garage y la estética refinada del indie pop. Con una guitarra vibrante y una batería decidida, la voz al frente se convierte en el hilo conductor que sostiene la energía sin perder frescura ni actitud.
La mezcla entre intensidad y melodía se siente natural en este proyecto conformado por Max Malmquist y Andreas Angel, quienes, sin necesidad de adornos, ofrecen una propuesta directa y bien estructurada. “JENNINGS” es una pista que no intenta reinventar el género, pero sí lo ejecuta con seguridad y un estilo propio que resulta atractivo desde la primera escucha.
Street Signs – Light Ages | Estados Unidos
Desde Florida, Light Ages nos comparte “Street Signs”, un tema que se desliza con lentitud y delicadeza, envuelto en una atmósfera nostálgica que recuerda los paseos al atardecer. El ritmo pausado y los arreglos sutiles permiten que cada instrumento respire, mientras la voz principal se acopla con naturalidad al espíritu etéreo de la canción.
Con una clara influencia de bandas como Beach House, el grupo formado por Jeff, Mario y Shena logra capturar ese encanto melancólico del dream pop sin sonar repetitivo. La producción es ligera pero intencionada, lo que hace que “Street Signs” se convierta en un refugio musical para quienes buscan paisajes emocionales más suaves.
Nina Gi – who cares? | Estados Unidos
Por último, Nina Gi llega con “who cares?”, una canción que respira autenticidad al mezclar la estructura del indie pop moderno con influencias urbanas que le dan carácter. Su voz se siente cercana y segura, abriéndose paso entre sintetizadores relajados y una base rítmica que acompaña sin invadir.
Detrás de esta propuesta hay una historia de descubrimiento y evolución. Desde sus inicios en Los Ángeles como conductora de Lyft hasta su incursión en el estudio, Nina Gi transforma esa experiencia en una canción que vibra con confianza y libertad. “who cares?” es un recordatorio de que a veces los caminos inciertos también conducen a nuevos comienzos.
En esta entrega de Nueva Ola, nos encontramos con tres propuestas distintas que coinciden en la búsqueda de una identidad musical auténtica. Ya sea la energía cruda de The Gristle, la melancolía envolvente de Light Ages o la frescura introspectiva de Nina Gi, cada uno ofrece una experiencia que vale la pena escuchar. Date la oportunidad de descubrirlos.
Estella Dawn, originaria de Nueva Zelanda y actualmente radicada en San Diego, es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella no solo escribe sus canciones, sino que también las produce y graba por completo, lo que le permite mantener un control absoluto sobre su sonido y visión.
Su música es una fusión de pop, soul, hip-hop y rock que refleja una personalidad artística sin compromisos. Con más de 7 millones de streams solo en el último año, temas como “514 Denim”, “Big Enough” y “Locked In” ha conectando con una audiencia global que se identifica con sus letras crudas.
El 4 de julio de 2025, Estella lanzó su sencillo “Move Down Lover”, una canción que explora con valentía el deseo, el poder y la vulnerabilidad emocional. Con una atmósfera oscura y sofisticada, que mezcla guitarras crudas con una producción precisa, esta pista refleja la dualidad entre el control y la entrega en las relaciones íntimas. La voz de Estella, poderosa y teatral, se despliega con una honestidad que atrapa desde la primera línea hasta el último susurro.
Ella misma describe esta canción como “una conversación entre la confianza y el anhelo”, donde el poder emocional juega un papel central. Estella no teme explorar las complejidades del amor y la identidad con un enfoque fresco y genuino.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Shayan Regan – M A G NE T I C A | Reino Unido
Shayan Regan es un artista que fusiona el glam y la psicodelia, con un estilo que evoca a Bowie en un viaje interestelar y a Tame Impala en estado de trance lunar, su música es una espiral emocional cargada de brillo, distorsión y romanticismo desbordado. En temas como “M A G NE T I C A”, explora el amor como una fuerza cósmica irresistible, envolviendo al oyente en guitarras hipnóticas, sintetizadores luminosos y letras que orbitan entre lo vulnerable y lo sobrenatural.
Christian List – Win
Christian List es un artista de indie pop conocido por su estilo melódico, emotivo y auténtico. Su música combina arreglos pulidos, donde la voz cálida y expresiva se convierte en el centro de atención. Con canciones que transmiten mensajes de esperanza, perseverancia y conexión emocional, List logra crear atmósferas sonoras que invitan a soñar y reflexionar.
Cat Ryan – Amsterdam | Reino Unido
Cat Ryan es una banda de indie pop originaria de Newcastle Upon Tyne, liderada por la compositora y multiinstrumentista Mary-Anne Murphy, junto a Jake Waller-Doyle (guitarra), Charlie Radford (batería) y Dan Wright (bajo y teclados). Desde su debut en 2020 con el sencillo “Mannerism”, han ganado reconocimiento por su sonido fresco y melódico, su estilo combina guitarras soñadoras, ritmos folk-pop y letras llenas de nostalgia y energía juvenil, consolidándose como una de las propuestas emergentes más prometedoras del indie británico.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Elle Zachary – stay | Filipinas
Elle Zachary es una artista pop y compositora que aborda temas como la salud mental, el abuso y el amor entre personas del mismo sexo, reflejando su proceso de autodescubrimiento tras crecer en un entorno conservador. Con un estilo que combina vulnerabilidad, sonidos angustiados y un enfoque honesto, Elle conecta especialmente con la generación Z y la comunidad LGBTQ+. Tras debutar con el crudo y oscuro sencillo “kill me with your lies”, Elle presentó “stay”, una balada íntima que sirve como refugio para quienes atraviesan rupturas dolorosas.
Con una energía desbordante, un estilo visual y una propuesta que fusiona el funk rock con nostalgia millennial, The Bad Actors están dejando su huella en la escena del Reino Unido. El dúo originario de Sheffield —formado por el frontman Khalil y el relajado pero certero baterista Jay— se dio a conocer en el verano de 2023.
Aunque las comparaciones con Jimi Hendrix o Red Hot Chili Peppers son inevitables, los propios Bad Actors prefieren citar influencias como Living Colour, The Police y Sly and The Family Stone, demostrando que su sonido va más allá de lo evidente. Su estilo combina riffs explosivos, letras cargadas de ironía y una estética construida alrededor de su apodo viral: “los hombres de naranja.”
La química entre ambos es innegable, fruto de una amistad que se remonta a los días de escuela, cuando Khalil convenció a Jay de aprender batería solo para unirse a su banda. Hoy, esa conexión se traduce en un show en vivo lleno de acrobacias, sincronía y carisma, que ya los ha llevado a escenarios como Tramlines Festival 2024 y los verá este año en Y Not Festival 2025.
Su nuevo sencillo, “My Motorola”, es un guiño semiautobiográfico a los amores no correspondidos de la adolescencia —específicamente a una niñera—, contado con el descaro y humor que los caracteriza. La canción forma parte de su inminente EP debut, y ha sido acompañada por su conocida estrategia de clips virales: microvideos musicales que ya superan las 350 mil cuentas alcanzadas en Instagram, más de 170K visualizaciones mensuales en TikTok y 190K en YouTube.