Blog

Brynja Rán y el eco íntimo de lo no dicho en “None Of You”

Brynja Rán y el eco íntimo de lo no dicho en “None Of You”

Desde una escena en constante transformación, emerge una voz que no pretende impresionar por volumen o alarde técnico, sino por la sinceridad con la que se deja escuchar. Brynja Rán, en su reciente lanzamiento “None Of You”, traza una línea sutil entre lo confesional y lo contenido. Su interpretación se desliza lentamente, sin apuros, como si cada verso necesitara encontrar su propio espacio en el silencio.

La canción se construye sobre una base minimalista donde lo instrumental no estorba, sino que acompaña con prudencia. Hay un contraste intencionado entre la suavidad de los versos y la ligera elevación emocional del coro, que no rompe el clima, pero sí lo agita lo justo. En tiempos de ruido constante, “None Of You” se atreve a hablar en voz baja.



No es difícil notar la influencia de artistas como Amy Winehouse o Lana Del Rey, pero no se trata de una imitación. Brynja Rán toma esos referentes y los transforma en una forma personal de decir lo que a veces cuesta poner en palabras. El resultado es una pieza que no busca complacer, sino compartir una vivencia íntima con quien esté dispuesto a escucharla sin prisas.

Con solo un puñado de lanzamientos, esta joven artista ya plantea una propuesta clara: canciones que apuestan por la atmósfera, el detalle y la honestidad. None Of You es una muestra más de ello. Y aunque suene discreta al inicio, termina quedándose contigo más tiempo del que esperas. Tal vez ahí radique su mayor acierto.


Bienvenido a la Nueva Ola #782 | The Shadow Cabinet, Tim Ringer, Lot 18

Bienvenido a la Nueva Ola #782 | The Shadow Cabinet, Tim Ringer, Lot 18

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Shadow Cabinet – Séance For Vegas | Reino Unido

The Shadow Cabinet presenta Séance For Vegas, una pieza que mezcla art rock con una estética teatral gótica. Desde su formación en 2023, la banda ha construido un estilo que juega con lo absurdo y lo misterioso, creando una atmósfera que se mueve entre el mito y la realidad. La presencia del piano cargado, el bajo elegante, guitarras marcadas y ritmos que remueven, hacen que escucharla sea como cruzar una puerta hacia otro lugar.

En Séance For Vegas, lo musical no se limita a un solo registro. La banda se permite ser oscura sin dejar de tener groove, poética sin caer en lo cursi. La letra invita a dejarse llevar sin intentar entender del todo. Es una propuesta que se disfruta más cuando se acepta que, a veces, lo raro también conecta.


Tim Ringer – Rowdy | Estados Unidos

Desde Nashville, Tim Ringer nos entrega Rowdy, un tema que evoca el espíritu del rock noventero con una voz cercana al country. Con más de dos décadas de trayectoria, Ringer apuesta por canciones que hablan del día a día, envueltas en melodías fáciles de recordar. En este caso, el ritmo tiene garra, pero mantiene la claridad de alguien que cuenta algo vivido.

Rowdy lleva un impulso constante, como si fuese el soundtrack de un viaje por carretera. La producción conjunta con Jimmy Cooper se nota en el balance entre lo crudo y lo pulido. Es una canción que respira autenticidad y que, sin pretensiones, logra quedarse rondando en la cabeza.


Lot 18 – Stick Around | Estados Unidos

Cerramos con Lot 18 y su tema Stick Around, una canción rock con mucha fuerza y una voz que no pasa desapercibida. El trío de guitarras no es un detalle menor; construye una base sólida que le da carácter al track sin hacerlo pesado. La energía es directa, casi como una invitación a no tomar las cosas tan en serio y simplemente disfrutar.

Stick Around no busca complicaciones. Tiene el ritmo suficiente para levantar el ánimo, una voz que engancha rápido y un estilo que, aunque sencillo, resulta fácil de distinguir. La banda se nota cómoda en su papel: tres guitarras, un refri lleno de cerveza y una canción que pide quedarse un rato más.


Tres estilos distintos, tres formas de contar historias desde la música. The Shadow Cabinet, Tim Ringer y Lot 18 nos demuestran que el rock sigue teniendo muchas caras por descubrir. Si te gustó lo que leíste, tal vez sea momento de poner los audífonos, darles una oportunidad y ver con cuál te quedas.

Bienvenido a la Nueva Ola #781 | Matt Hartke, jomch, Emily Thomson x NEIL JAM3S

Bienvenido a la Nueva Ola #781 | Matt Hartke, jomch, Emily Thomson x NEIL JAM3S

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Matt Hartke – Cherokee | Estados Unidos

Matt Hartke nos entrega Cherokee, una canción que se desliza suavemente entre el indie pop y un estilo etéreo muy característico. Desde Nueva Jersey, este cantante, compositor y productor logra transmitir calma sin perder profundidad, con una voz tenor relajada pero enfocada. Los momentos instrumentales se sienten como pausas necesarias que permiten al oyente quedarse flotando en el ambiente que crea.

El minimalismo musical de Cherokee invita a escuchar con atención. No hay sobresaltos, solo una atmósfera íntima que se mantiene en equilibrio gracias a los silencios bien colocados, es el tipo de canción que te acompaña mientras caminas o te pierdes en pensamientos, sin exigirte nada a cambio más que estar presente.


jomch – cherry blossoms | Estados Unidos

Desde Manila y con base en Chicago, jomch nos comparte cherry blossoms, una pieza que mezcla synthpop relajado con toques de rap. Su voz tenor es acompañada por una guitarra que marca el compás con constancia, generando una base estable para sus letras románticas y melancólicas. La producción no es sobrecargada, lo que permite que cada elemento respire en su tiempo.

cherry blossoms funciona como una carta abierta para quienes sienten demasiado. Hay algo confesional en su tono, algo que conecta con quienes alguna vez se han quedado atrapados en los recuerdos. jomch logra que su mezcla de géneros no se sienta forzada, sino como una conversación que fluye entre lo que fue y lo que no será.


Emily Thomson x NEIL JAM3S – Wonderful Times | Canadá

Cerramos con Emily Thomson x NEIL JAM3S y su colaboración en Wonderful Times, una balada pop melancólica que se mueve despacio, como si cada acorde quisiera quedarse un poco más. Emily, originaria de Vancouver, narra la historia de una relación pasada desde una mirada amable, sin resentimiento, dejando que la tristeza se mezcle con gratitud.

La canción suena a diario íntimo, a pensamientos que se guardaron mucho tiempo antes de volverse música. No intenta ser grandilocuente, y eso la hace más cercana. NEIL JAM3S complementa con discreción, sin eclipsar, dándole espacio a la voz y a la emoción que lleva consigo.


Estos tres artistas demuestran que no es necesario gritar para ser escuchados. Cada uno, desde su estilo y trayectoria, ofrece una propuesta sincera que vale la pena explorar. Si algo tienen en común Matt Hartke, jomch y Emily Thomson x NEIL JAM3S, es la capacidad de transformar lo cotidiano en algo que se queda contigo. Date la oportunidad de escucharlos. Tal vez encuentres en sus canciones algo que no sabías que necesitabas.

Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Lee Champion, deleterolf y Caro in the Woods

Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Lee Champion, deleterolf y Caro in the Woods

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lee Champion – saria | Australia

Lee Champion abre esta entrega con “saria”, una pieza que nos sumerge en un universo indie cargado de nostalgia. El ritmo pausado y las pinceladas retro no impiden que la esencia del rock se mantenga viva, creando un equilibrio atractivo entre calma y tensión. A lo largo de la canción se percibe un tratamiento musical cuidado, donde cada elemento parece tener su propio espacio sin perder cohesión.

El camino de Lee hacia esta propuesta ha sido todo menos lineal. Desde su infancia marcada por la música hasta liderar bandas locales en Devonport y probar suerte como actor en Melbourne, su regreso al estudio tras la pandemia es el reflejo de un deseo que nunca se apagó. “saria” parece condensar esa experiencia: una canción tranquila por fuera, pero con una intensidad contenida que se deja sentir entre acordes y silencios.


deleterolf – Used To Be | Suiza

Pasamos a deleterolf, quien con “Used To Be” recupera ideas musicales del pasado para darles nueva vida. El resultado es una canción sencilla en estructura, pero construida con minuciosidad, donde una atmósfera cálida sostiene una voz que fluye sin esfuerzo. Las influencias del indie pop se sienten ligeras, pero efectivas, logrando conectar de inmediato con quien la escucha.

Esta práctica de revivir proyectos olvidados en Ableton no solo alimenta la creatividad de deleterolf, sino que le permite reimaginar sus propias emociones desde otra perspectiva. “Used To Be” es un ejemplo claro de cómo lo descartado puede convertirse en una obra fresca y genuina, con un tono introspectivo que se mantiene honesto y accesible.


Caro in the Woods – Hooked on you (like a carabiner) | Países Bajos

Cerramos con Caro in the Woods, quien une fuerzas con Aniek Yael y Cece Noir on Sax para dar forma a “Hooked on You (like a carabiner)”, una canción que juega con la idea del cliché romántico sin tomárselo demasiado en serio. La mezcla entre lo electrónico y lo orgánico, con un saxofón que aporta textura y contraste, crea una experiencia dinámica que se siente tanto íntima como lúdica.

La exploración musical de Caro parte del caos cotidiano, y se refleja en esta colaboración que se siente espontánea pero bien estructurada. Aquí, el pop se funde con elementos cinemáticos, logrando una pieza vibrante que invita a moverse y sonreír, mientras se cuestionan las formas tradicionales de expresar el amor.


Cada uno de estos artistas nos ofrece un enfoque distinto para conectar con lo emocional a través de la música. Desde lo retro hasta lo experimental, pasando por lo introspectivo, sus propuestas demuestran que hay muchas formas de contar una historia. Vale la pena darles una escucha, perderse un rato entre sus acordes y, quizás, encontrar algo que resuene contigo.


Bienvenido a la Nueva Ola #779 | Chac Xol, The Knockaround Band, Cat Reynolds

Bienvenido a la Nueva Ola #779 | Chac Xol, The Knockaround Band, Cat Reynolds

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chac Xol – Rincón | Estados Unidos

Chac Xol es un artista mexicano-estadounidense que fusiona el folk y rock alternativo con capas etéreas de shoegaze, dreampop y rock psicodélico, creando un sonido profundamente arraigado en sus raíces culturales. Su música invita a los oyentes a un viaje introspectivo y ancestral, donde la nostalgia y la melancolía se mezclan con una exploración sonora única. Con una voz profunda y emotiva, Chac Xol logra transmitir una conexión íntima con sus emociones y con la memoria colectiva, posicionándose como un puente entre mundos y generaciones a través de su estilo distintivo y evocador.


The Knockaround Band – Waterfall | Estados Unidos

The Knockaround Band es un trío originario de Chicago, formado por los amigos de la infancia Carleton Koldyke y Julian Stacey, quienes comenzaron a crear música juntos en 2017, y que en 2024 se consolidaron con la incorporación del guitarrista Ian Harsh. Su sonido combina energía y optimismo para ofrecer un pop-rock vibrante y fresco, caracterizado por melodías contagiosas y letras que celebran la libertad, la alegría y el poder de dejarse llevar. La banda busca aportar un giro renovado a la escena pop/rock con canciones que invitan a disfrutar la vida con buen ánimo y movimiento.


Cat Reynolds – Butterflies | Irlanda

Cat Reynolds es un talentoso cantante, compositor y multiinstrumentista irlandés radicado en Londres, conocido por su distintivo sonido indie pop que mezcla rock clásico, jazz y soul. Su versatilidad vocal y habilidad para crear melodías delicadas junto a estribillos potentes se complementan con su dominio de la guitarra acústica, el piano y los sintetizadores, generando una atmósfera musical rica y emotiva. Influenciado por grandes artistas como Coldplay y Frank Sinatra, Cat está listo para lanzar su primer EP, mostrando su sensibilidad para contar historias sobre las relaciones modernas y las emociones humanas.


Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Royal Wood, Milagro, MiiRACLES

Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Royal Wood, Milagro, MiiRACLES

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Royal Wood – Sunshine | Canada

Royal Wood es un cantautor, multiinstrumentista y productor canadiense que ha destacado por su estilo emotivo y elegante, así como por su evolución constante dentro de la música. Reconocido como “Songwriter of the Year” por iTunes, ha construido una carrera sólida con una identidad artística bien definida. Su obra combina sensibilidad lírica con una producción cuidada, abordando temas como el amor, la pérdida y la esperanza. Canciones como “Photograph” —inspirada en la memoria de su padre— y “Sunshine” —una oda a la resiliencia emocional basada en la filosofía budista— demuestran su habilidad para transformar experiencias personales en piezas universales cargadas de belleza y significado.


Milagro – Deja El Llanto Fluir | Estados Unidos

Milagro es un proyecto musical que trasciende géneros para convertirse en una experiencia espiritual y emocional. Más que un estilo, Milagro es un movimiento sonoro que busca reconectar con lo esencial a través de canciones que combinan pop latino, folk, jazz y elementos acústicos con una profunda sensibilidad. Con letras que invitan a la introspección y melodías que acarician el alma, su música se presenta como un espacio de sanación, calma y verdad. Temas como “Deja El Llanto Fluir” reflejan su esencia: una invitación a sentir, soltar y recordar quiénes somos bajo el ruido del mundo.


MiiRACLES – Cry for your supper | Reino Unido

MiiRACLES es un proyecto audiovisual que fusiona música, espiritualidad y crítica social para crear una experiencia inmersiva de realineación sonora y filosófica. A través de su serie Applied Music Philosophy (AMP), ofrece pistas que actúan como rituales musicales para reconectar con una frecuencia universal perdida, abordando temas como el agotamiento artístico, la manipulación comercial y la búsqueda de sentido en la era digital. Con un enfoque en la liberación personal y la autoafirmación, MiiRACLES utiliza la música como un vehículo para la transformación interior y la reflexión profunda.


Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Wicked Easy, zara smile, Jacq Carol

Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Wicked Easy, zara smile, Jacq Carol

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Wicked Easy – One Wish | Canada

Wicked Easy es un proyecto musical canadiense que combina psicodelia, funk y house para crear un sonido vibrante y lleno de energía. Su música se caracteriza por ritmos bailables y atmósferas cálidas que invitan a la celebración, el disfrute del presente y la conexión con los demás. Con canciones como “One Wish”, Wicked Easy ofrece una experiencia sonora fresca y contagiosa, perfecta para momentos de fiesta, reuniones al aire libre y escapadas veraniegas.


zara smile – Fight Back | Reino Unido

Zara Smile es una artista queer de Liverpool que destaca en la escena del folk alternativo por su combinación única de letras sinceras y paisajes sonoros innovadores. Su música aborda temas profundos como la identidad, el amor y la autoaceptación, explorando emociones complejas con una honestidad cruda y una sensibilidad íntima. Canciones como “Fight Back” reflejan su capacidad para transformar experiencias personales, como el síndrome del impostor, en himnos emocionales que resuenan con quienes se sienten diferentes o marginados. Con un sonido fresco y una voz auténtica, Zara Smile se consolida como una figura emergente que desafía géneros y expectativas, ganando rápidamente el reconocimiento de la crítica y el público.


Jacq Carol – I EXIST | Estados Unidos

Jacq Carol es una artista emergente de indie pop y pop rock que destaca por su poderosa expresión emocional y su compromiso con la comunidad trans. Su música fusiona energías vibrantes y melodías brillantes para crear himnos de identidad, orgullo y resistencia, invitando a quienes se sienten invisibles a reclamar su espacio con fuerza y autenticidad. Con un enfoque personal pero universal, Jacq Carol combina letras sinceras con una producción cuidada que equilibra vulnerabilidad y empoderamiento, consolidándose como una voz prometedora que celebra la existencia y la diversidad en la música contemporánea.


Bienvenido a la Nueva Ola #777 | La Prada, Las Himalayas, hyoon

Bienvenido a la Nueva Ola #777 | La Prada, Las Himalayas, hyoon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


La Prada – Precious | Estados Unidos

La Prada es una banda queer radicada en Los Ángeles que irrumpe en la escena con una propuesta auténtica y vibrante. Su música nace de la colaboración colectiva, y su primer sencillo —escrito, grabado y mezclado por sus propios integrantes— refleja la búsqueda de sentido en medio del caos cotidiano, mientras se celebra el poder de vivir el presente. Con una energía contagiosa y una visión honesta, La Prada combina emoción, introspección y frescura, posicionándose como una nueva voz con identidad propia dentro del panorama musical independiente.


Las Himalayas – Sueños de un Artrópodo Caído | México

Las Himalayas es un proyecto musical fronterizo que se mueve entre lo experimental y lo cósmico, fusionando sonidos electrónicos, percusiones latinas y una narrativa profundamente evocadora. Su tema más reciente, “Sueños de un Artrópodo Caído”, representa su obra más atrevida hasta ahora: una pieza extraña y hermosa que cuenta la historia de un pequeño artrópodo de agua dulce en un viaje vital hacia su final. Con la participación del saxofonista Abel Mireles, la canción cobra vida con una mezcla de melodía hipnótica, letras poéticas y una producción que desafía géneros. La música de Las Himalayas invita a una experiencia sensorial que trasciende lo terrenal y conecta con lo espiritual y lo natural.


hyoon – Stupid For You | Estados Unidos

hyoon es un cantautor radicado en Los Ángeles, adoptado de Corea del Sur y criado en Nueva Jersey, que crea una mezcla íntima y nostálgica de R&B, soul, bedroom pop y lo-fi. Su música destaca por una sensibilidad emocional única que combina lo retro con lo contemporáneo, explorando temas de amor, vulnerabilidad y autodescubrimiento. Bajo su nombre artístico derivado de su nombre de nacimiento, Hyun-Soo, hyoon ofrece una propuesta sonora sincera y envolvente.


Bienvenido a la Nueva Ola #777 | Recreational Noise x Flora Lin, sbastin, Damon Daunno

Bienvenido a la Nueva Ola #777 | Recreational Noise x Flora Lin, sbastin, Damon Daunno

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Recreational Noise x Flora Lin – Swan | Bélgica

Recreational Noise x Flora Lin nos presentan Swan, una pieza que se mueve con naturalidad dentro del shoegaze, creando una atmósfera envolvente que atrapa desde los primeros segundos. La colaboración encuentra un equilibrio entre lo etéreo y lo introspectivo, generando un espacio donde es fácil perderse y, al mismo tiempo, encontrarse. La propuesta musical de esta canción no se impone, sino que acompaña.

Recreational Noise es un proyecto originado en el noreste de Pennsylvania, diseñado para explorar caminos diferentes a los del proyecto principal de Will Johns, Arbor Atlantic. En este espacio alterno, busca generar conexiones personales a través de piezas instrumentales o colaborativas, como esta que comparte junto a Flora Lin, guiándose más por sensaciones que por fórmulas.


sbastin – Sorry If Im In Your Way | Estados Unidos

Por otro lado, sbastin se suma con Sorry If I’m In Your Way, una canción de dream pop con ecos prolongados y ritmo pausado que te invita a bajar el ritmo del día. Los elementos repetitivos y el tono melancólico generan una especie de calma que se instala sin apuro, ideal para escuchar con audífonos en momentos de reflexión o contemplación.

Detrás de sbastin está Gregory Toscano, también conocido como YungCupid, un artista de Los Ángeles que comenzó su camino musical durante la pandemia. Su curiosidad por la música lo llevó a experimentar con distintos géneros, tomando como base influencias que lo acompañaron desde joven. Lo que comenzó como un pasatiempo, terminó convirtiéndose en una vía de expresión constante y muy personal.


Damon Daunno – God and Country | Estados Unidos

Por último, Damon Daunno nos entrega God and Country, un tema que combina indie rock con un aire onírico, liderado por una voz tenor que no teme jugar con distintos matices. La canción va creciendo poco a poco hasta alcanzar momentos de intensidad donde la voz sube y se expande sin esfuerzo, marcando los puntos más emotivos del tema sin perder elegancia.

Daunno demuestra en esta entrega una capacidad vocal que aporta una identidad clara al proyecto. Su estilo se apoya tanto en lo técnico como en lo emocional, logrando transmitir una sensación de viaje interno que se eleva en cada estribillo. Esta canción parece hecha para quienes disfrutan de los matices y del detalle en la interpretación vocal.


Cada uno de estos artistas nos recuerda que el paisaje musical independiente está lleno de matices, propuestas sinceras y búsquedas personales. Ya sea por sus paisajes ambientales, sus voces que se elevan o sus atmósferas introspectivas, vale la pena tomarse un momento para escucharlos con calma. Tal vez ahí encuentres justo lo que no sabías que necesitabas.

Bienvenido a la Nueva Ola #776 | Hassan and the Spirits, Escape, Siena Fantini

Bienvenido a la Nueva Ola #776 | Hassan and the Spirits, Escape, Siena Fantini

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Hassan and the Spirits – Love Rhythms | Estados Unidos

Hassan and the Spirits es el proyecto de home recording del músico y artista visual Hassan Sawli, quien desde la periferia de Los Ángeles crea un universo sonoro y visual único que mezcla lo cotidiano con lo onírico. Inspirado por la ética DIY del punk de Riverside, California, su enfoque experimental fusiona sintetizadores polvorientos, sonidos caseros y referencias que van desde Prince y The Everly Brothers hasta el electro-punk de Suicide. Su música se presenta como una especie de transmisión distópica que cambia de canal entre distintas épocas del pop. Con una estética visual que combina lo oculto con lo cotidiano, Hassan and the Spirits convierte cada canción en una experiencia multisensorial, íntima y profundamente inventiva.


Ross Rust x Silas Perlman – Escape | Estados Unidos

Escape” es una emotiva colaboración entre Ross Rust y Silas Perlman, nacida en el contexto de una clase de producción musical. A pesar de ser un proyecto temprano en sus carreras, la canción destaca por su sinceridad y sensibilidad, explorando sentimientos universales como la nostalgia, el amor, el anhelo y la amargura. Con una producción cuidada y una intención clara de conectar con el oyente, “Escape” se presenta como una carta de presentación honesta y prometedora para estos jóvenes talentos.


Siena Fantini – poptart | Estados Unidos

Siena Fantini es una cantautora de Los Ángeles que, con solo 15 años, toma influencias en figuras como Taylor Swift, Lizzy McAlpine y Gracie Abrams, se caracteriza por letras confesionales que reflejan las emociones y experiencias de su adolescencia, como si se tratara de páginas de su diario personal. Con una voz luminosa y expresiva, Siena navega entre el pop contemporáneo y las baladas introspectivas, abordando temas como los celos, la amistad, el autoanálisis y los primeros amores. Canciones como “wanna know her name”, “The Loved” y “Michigan” muestran su habilidad para combinar melodías cautivadoras con una narrativa vívida y sensorial.