Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #784 | SilverHorizon, Nick Varvaro, Real Kevin

Bienvenido a la Nueva Ola #784 | SilverHorizon, Nick Varvaro, Real Kevin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SilverHorizon – What Are We Talkin’ About | Estados Unidos

Desde Worcester County, Massachusetts, SilverHorizon llega con What Are We Talkin’ About, un tema de rock alternativo que avanza con una batería constante y precisa, mientras la voz mantiene un equilibrio entre suavidad y potencia. La canción no busca sobresaltos innecesarios, pero logra sostener una tensión que se siente viva de principio a fin. Hay un pulso firme que guía todo, dejando espacio para que cada instrumento diga lo suyo sin atropellar al otro.

El trío conformado por Bryce Broberg, Kenny Snider y Connor MacEachern se formó en 2024 y ya muestra influencias claras de bandas como The Hives, Pearl Jam y Jack White. Su propuesta no cae en imitaciones, sino que se nutre de esas referencias para crear algo con identidad propia. Ya en su debut Bring It On Down colaboraron con Dominic Davis, conocido por su trabajo con Jack White, lo que les dio un arranque con fuerza y visión.


Nick Varvaro – Put Me Uptight | Estados Unidos

Por otro lado, Nick Varvaro presenta Put Me Uptight, una canción tranquila con una atmósfera que recuerda a esos viajes largos por carreteras desiertas. Su voz tenor encaja con naturalidad en un ritmo pausado, evocando imágenes de pequeños pueblos y charlas que ocurren sin apuro. Es un rock suave, pero no por eso carente de intención, donde cada verso parece una conversación interna.

Radicado en Nebraska, Nick Varvaro se inspira en nombres como The Beatles, Bob Dylan y Paul Simon. Esa mezcla de clasicismo y sensibilidad melódica se cuela en su estilo sin forzarlo. Put Me Uptight no apunta a lo espectacular, sino a lo familiar, como si ya la hubieras escuchado en otro tiempo, en otro lugar.


Real Kevin – Way | Canadá

Para cerrar, Real Kevin lanza Way, una canción directa, con energía cruda y ese espíritu del garage rock clásico. La voz se impone sin esfuerzo, acompañada por una instrumentación que no se detiene a explicar nada. Aquí no hay adornos: todo va al grano, como si la canción se abriera paso sola, empujando sin pedir permiso.

Way forma parte del próximo EP Dynamite Hut, y si esta canción marca el tono general, podemos esperar un trabajo con actitud frontal y sin complicaciones. La propuesta de Real Kevin no pretende innovar cada segundo, pero logra transmitir autenticidad en cada acorde. Es de esas canciones que uno se imagina mejor en vivo, sudando en una sala pequeña, con el volumen al tope.


Cada uno de estos artistas nos ofrece una cara distinta del rock actual, desde lo introspectivo hasta lo explosivo. Te invitamos a escuchar sus canciones con mente abierta y oídos atentos. Tal vez encuentres justo lo que tu playlist no sabía que necesitaba.

Bienvenido a la Nueva Ola #783 | DIMILA, BRAKE LOOSE, Machiee

Bienvenido a la Nueva Ola #783 | DIMILA, BRAKE LOOSE, Machiee

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


DIMILA – Fairies | Alemania

DIMILA nos comparte Fairies, una canción indie rock que se mueve en un terreno emocional y tranquilo, con una batería que marca el ritmo con precisión y suavidad. La voz de DIMILA transita entre la fragilidad y la firmeza, generando un ambiente introspectivo que no se siente frío, sino cargado de intención. Es el tipo de canción que acompaña sin abrumar, ideal para escuchar con calma mientras el día avanza sin prisa.

Hay algo envolvente en la forma en que DIMILA construye su espacio musical. La guitarra y los matices vocales se entrelazan con soltura, evocando sentimientos que van desde la melancolía hasta la esperanza. En sus presentaciones en vivo, logra que el público se quede en ese mundo que propone, aunque solo sea por unos minutos. Fairies es una invitación a quedarse un rato más antes de seguir adelante.


BRAKE LOOSE – Dancing On The Red Line | Irlanda

Con un giro completo en energía y estilo, BRAKE LOOSE llega con Dancing On The Red Line, una canción que desde el primer segundo provoca movimiento. Inspirados en el rock de los 80, el tema está cargado de fuerza rítmica, con guitarras que empujan y una voz que no se guarda nada. Se siente como un viaje sin frenos donde lo importante no es llegar, sino disfrutar el trayecto a todo volumen.

La banda, liderada por el venezolano Alejandro Murillo, no solo compone, también se entrega en el escenario con una intensidad cruda y directa. BRAKE LOOSE se mueve entre lo romántico y lo salvaje, sin perder el gusto por lo clásico. Dancing On The Red Line es una muestra de ese estilo sin filtros que parece hecho para escucharse en vivo, rodeado de luces y pasos descontrolados.


Machiee – Happy to be alive | Estados Unidos

Finalmente, Machiee nos ofrece un respiro optimista con Happy to be alive, una canción indie pop con un ritmo animado que apuesta por el buen ánimo sin caer en lo superficial. Suena a celebración simple y sincera, como un recordatorio de que hay razones pequeñas que justifican un buen día. La voz se mantiene cercana, sin adornos innecesarios, acompañada de una producción suelta pero efectiva.

Desde Chicago, Machiee busca compartir conexiones reales a través de su música. Su estilo tiene ese toque de frescura que no intenta impresionar, solo acompañar con honestidad. Con un nuevo álbum en camino titulado Love, y temas que comenzarán a salir desde el 14 de febrero de 2025, Happy to be alive marca el inicio de un ciclo que promete mantener esa misma energía vital.


Cada uno de estos artistas ofrece una perspectiva distinta de lo que la música puede ser hoy: desde lo íntimo y emocional con DIMILA, lo electrizante con BRAKE LOOSE, hasta lo positivo con Machiee. Te invitamos a escucharlos sin expectativas, dejarte llevar y tal vez descubrir una canción que acompañe tu semana de una forma inesperada.

Bienvenido a la Nueva Ola #782 | Echo Kid, Queens Kingdom, Summer Wiley

Bienvenido a la Nueva Ola #782 | Echo Kid, Queens Kingdom, Summer Wiley

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Echo Kid – Camptown Boogie | Estados Unidos

Echo Kid es un proyecto musical que irradia diversión y energía vibrante. Su tema “Camptown Boogie” se imagina como la banda sonora ideal para una cantina espacial en un planeta desértico lejano, donde criaturas coloridas, humanas o extraterrestres, no pueden evitar mover los pies al ritmo contagioso. Con un estilo juguetón y festivo, Echo Kid crea un universo sonoro que invita a bailar y a dejarse llevar por el groove cósmico.


Queens Kingdom – Out of My Mind | Estados Unidos

Queens Kingdom es una banda de Los Ángeles que fusiona rock, country, soul y pop en un sonido panorámico, orquestal y psicodélico, con toques de cine de espías y roadhouse. Integrada por músicos de distintos estados, la banda destaca por la poderosa voz de Brit DeMaria y una sección rítmica precisa que impulsa sus canciones llenas de energía y esperanza, aunque siempre con una profundidad emocional latente. Su música combina grandes arreglos con letras que exploran temas de vida y autenticidad, marcando su llegada como una fuerza vibrante en la escena rock contemporánea.


Summer Wiley – Wet Dreams | Estados Unidos

Summer Wiley es una artista de pop surrealista radicada en Nueva York, reconocida por crear canciones etéreas y cinematográficas que fusionan texturas orquestales con influencias del pop, el new age y la psicodelia de los años 60. Como vocalista clásica convertida en productora autodidacta, su música se caracteriza por armonías envolventes, atmósferas sensuales y letras poéticas cargadas de doble sentido y encanto provocador. Con su primer sencillo “Wet Dreams”, Summer establece un universo sonoro único, donde explora el poder y la complejidad de la sexualidad femenina a través de una narrativa audaz y onírica que invita a la reflexión y al empoderamiento.


Edwin Music: Reviviendo la Esencia del Rockabilly

Edwin Music: Reviviendo la Esencia del Rockabilly

Edwin Music, cantante mexicano originario de Tijuana, Baja California, ha encontrado en el rock and roll de los años 50 y 60 su inspiración y motor creativo. Edwin es un artista que fusiona la tradición del rockabilly clásico con sonidos frescos y modernos, logrando así conectar con varias generaciones de amantes de la música.

Su más reciente lanzamiento, el sencillo “Cadillac”, es una clara muestra de este trabajo artístico lleno de pasión y respeto por la historia musical. La canción transporta al oyente a la época dorada del rockabilly, gracias a su estructura sonora que combina una voz profunda y alegre con guitarras llenas de texturas y una batería que contagia ritmo y energía. Este tema no sólo revive un género clásico, sino que lo renueva con una ejecución precisa y una producción que suena actual sin perder su alma vintage.



En cuanto a la narrativa, “Cadillac” es una oda al amor que transforma y empodera. La metáfora del automóvil icónico refleja la libertad y el impulso emocional que experimenta el protagonista al enamorarse, un sentimiento que lo hace más valiente, tierno y vivo. La canción narra esa mezcla de deseo, romanticismo y ansiedad, con gestos sencillos y emotivos que hacen que la historia sea cercana y auténtica.

Con “Cadillac” disponible en todas las plataformas digitales, Edwin invita a sus seguidores a sumergirse en un viaje que celebra el amor, la pasión y el legado del rock and roll, recordándonos que algunos sonidos nunca pasan de moda, y que el motor del buen amor siempre estará encendido.


Bienvenido a la Nueva Ola #781 | Ruthie Craft, Laney Jones, Nicky Saturn

Bienvenido a la Nueva Ola #781 | Ruthie Craft, Laney Jones, Nicky Saturn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ruthie Craft – Deja Vu | Estados Unidos

Ruthie Craft es una cantante y compositora indie-pop radicada en Austin, cuya voz poderosa y cargada de alma combina vulnerabilidad, fuerza y una intensidad emocional poco común. Con influencias que van del blues moderno al pop alternativo, su música destaca por una sensibilidad teatral y cinematográfica que se aleja de los convencionalismos. En su EP Sound of Blue: Live from Orb Studios (2024), grabado completamente en directo, demuestra una autenticidad arrolladora, especialmente en temas como Deja Vu, donde cada interpretación se convierte en una confesión sin filtros. Ruthie no busca complacer, sino conmover, y lo logra con creces.


Laney Jones – Another Rolling Stone | Estados Unidos

Laney Jones es una cantautora y multiinstrumentista originaria de Florida y radicada en Nashville, cuya música fusiona folk, indie rock, americana y una actitud libre y experimental. Su enfoque artístico está influido por la filosofía japonesa del kintsugi, celebrando lo roto y lo imperfecto como parte de la belleza. A lo largo de más de una década de carrera, ha perfeccionado su arte entre estudios formales, como Berklee College of Music, y experiencias de vida en la carretera, compartidas con su pareja Brian y su perro Hap. Con canciones como «Another Rolling Stone», Laney transmite autenticidad, vulnerabilidad y fuerza.


Nicky Saturn – Your Experience of Me | Estados Unidos

Nicky Saturn es un artista de Las Vegas que se mueven dentro del pop, rock clásico, disco, EDM y synth-pop ochentero. Sus canciones exploran temas personales, con lanzamientos como “Sad Boys of Summer” y “Your Experience of Me”, Saturn muestra un proceso de crecimiento y autoconciencia.


“Walk This World Alone”: un tipo de blues moderno con alma de tráiler

“Walk This World Alone”: un tipo de blues moderno con alma de tráiler

En una época donde las colaboraciones abundan, pocas logran un equilibrio entre emoción, técnica y autenticidad. D Fine Us, proyecto liderado por Tomer Katz, se une a Jamie N Commons para dar vida a Walk This World Alone, una canción que conjuga la fuerza del blues con una producción alt-pop de tintes cinematográficos. No es solo un encuentro entre estilos, sino una conversación entre dos artistas que comparten una misma raíz emocional.

La historia detrás del tema arranca en Los Ángeles, donde Katz y Commons coincidieron gracias al productor Rick Singer. Lo que comenzó como una reunión informal en un estudio casero terminó generando dos demos, uno de los cuales se transformó en este nuevo sencillo. Walk This World Alone recoge esa espontaneidad, pero también la transforma en una pieza con intención y carácter.



La canción está marcada por una base rítmica envolvente y arreglos que recuerdan a las pistas que musicalizan tráilers de peliculas. La voz de Jamie N Commons, rasposa y decidida, encuentra en la producción de Katz un soporte que no la eclipsa, sino que la empuja hacia el primer plano. Ambos artistas decidieron experimentar con afinaciones poco comunes para capturar mejor el espíritu del blues que los une.

Más que una canción, Walk This World Alone es una muestra del punto en el que dos trayectorias se cruzan para construir algo nuevo sin traicionar sus orígenes. Es el tipo de música que no solo se escucha, sino que parece hecha para acompañar imágenes, recuerdos o finales que aún no llegan. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa sin caer en lo predecible.


“Circles”: un viaje ochentero entre recuerdos y reencuentros

“Circles”: un viaje ochentero entre recuerdos y reencuentros

En una época donde las emociones suelen camuflarse bajo capas de producción excesiva, The Pearce Collective decide mirar hacia adentro y hacia atrás. Su sencillo Circles es un homenaje musical a los años 80, pero también al propio trayecto personal de este dúo de hermanos, Carol y Michael Pearce. La canción vibra con texturas retro y sintetizadores brillantes, sin perder de vista su propósito emocional: cerrar ciclos y empezar otros nuevos.

Detrás del ritmo animado y los arreglos que podrían encajar en la banda sonora de Pretty in Pink, hay una historia más íntima. La pérdida de su madre en 2016 fue el punto de quiebre que los llevó a reencontrarse con la música y con su propia historia familiar. Circles no solo celebra ese regreso, también reconoce las heridas y la madurez que viene con el tiempo y la distancia.



La producción estuvo a cargo de Jan Skubiszewski, figura reconocida en la escena australiana, quien logró canalizar la energía emocional del grupo sin sobrecargarla. El resultado es un tema que se mueve con soltura entre la nostalgia y la vitalidad, entre los ecos del pasado y la claridad de lo que se quiere decir hoy. The Pearce Collective no canta por cantar, sino por compartir.

Con este lanzamiento, el dúo presenta no solo una canción, sino una forma de ver la vida a través de la música: como algo cíclico, cambiante y profundamente humano. Circles invita a bailar con los recuerdos, pero también a reconocer el presente. Y eso, en estos tiempos, ya es una declaración de principios.


“Without You”: el hechizo retro de Jeremy & The Harlequins

“Without You”: el hechizo retro de Jeremy & The Harlequins

En medio de una escena musical que a menudo busca lo nuevo por encima de lo auténtico, Jeremy & The Harlequins apuestan por mirar atrás con decisión. Con Without You, su nuevo sencillo, la banda con base en Brooklyn recupera la esencia del rock setentero sin sonar a copia ni nostalgia vacía. Lo hacen con un aire de crooner vintage, entre sueños surrealistas y un leve toque de oscuridad.

La canción no corre, flota. Desde el primer acorde hay una atmósfera que recuerda a aquellos años en los que las baladas tenían alma y las voces se arriesgaban a explorar registros altos sin perder firmeza. El timbre de Jeremy Fury oscila entre fuerza contenida y falsete elegante, envolviendo una melodía que parece hecha para una pista de baile olvidada.



Without You es parte de un EP de dos canciones titulado Blue, producido por Mike Abiuso. Lejos de buscar un golpe comercial, el grupo sigue cultivando una estética que mezcla ELO con ecos de Glen Campbell y la sensibilidad pop de un Lennon post-Beatles. No es coincidencia que hayan sido reconocidos por espacios como Little Steven’s Underground Garage, donde lo clásico y lo rebelde aún tienen lugar.

En tiempos en que muchas bandas persiguen algoritmos, Jeremy & The Harlequins insisten en hacer canciones como si aún existiera la magia en cada cinta de casete. Without You no es solo una declaración de estilo, sino una invitación a volver a escuchar con calma. Quizás no haga falta más que eso para que una canción permanezca.


Bienvenido a la Nueva Ola #780 | Swimming Pool, The Manor Born, MR GAVEUP

Bienvenido a la Nueva Ola #780 | Swimming Pool, The Manor Born, MR GAVEUP

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Swimming Pool – Sunday | Paises Bajos

Swimming Pool es un dúo suizo-holandés compuesto por Klyl Shifroni y Seraina Fässler, cuya propuesta musical se mueve entre la electrónica experimental, el art pop y la poesía sonora. Con base creativa entre Zúrich y La Haya, el proyecto destaca por su enfoque minimalista y emocional, donde las cuerdas procesadas, los silencios y las texturas etéreas construyen paisajes sonoros íntimos y evocadores. Sus letras abordan lo cotidiano con una mirada existencial, como se refleja en su sencillo “Sunday”, que desmonta la aparente seguridad de los rituales diarios. Su EP debut Line Cuts, llegara el 15 de agosto de 2025 vía Fog & Co.


The Manor Born – Good Goals | Estados Unidos

The Manor Born es un proyecto de indie rock estadounidense que combina melodías cálidas, guitarras limpias y un enfoque lírico incisivo con tintes de ironía social y existencial. Con influencias del post-punk y una sensibilidad crítica, la banda destaca por cuestionar realidades contemporáneas desde una perspectiva íntima pero mordaz. Su música equilibra lo contemplativo con lo confrontativo, como en su sencillo “Good Goals”, una crítica relajada pero contundente al clasismo disfrazado y la desconexión empática de las élites.


MR GAVEUP – WORN DOWN | Estados Unidos

MR GAVEUP es un enigmático cantautor radicado en Los Ángeles, cuya identidad permanece en el anonimato, explora con sensibilidad las emociones complejas de la soledad. Antes de lanzar música oficialmente, MR GAVEUP captó la atención como una cuenta misteriosa en Instagram, promovida por el músico blackbear, con quien mantiene una conexión creativa estrecha. Aunque no ha sido confirmado, muchos fans especulan que se trata de Joe Kirkland (ex-Artist Vs Poet), debido a similitudes vocales, visuales y colaboraciones compartidas con productores como Aaron Harmon.


Jenna Louise y la ruta emocional de “Better with us”

Jenna Louise y la ruta emocional de “Better with us”

Desde el noreste de Inglaterra, Jenna Louise nos presenta Better with us, un tema que nace de la intimidad para llegar directo al corazón. La canción se apoya en un ritmo pop con tintes de country, gracias a una guitarra acústica que rasguea con energía, marcando el tono de una historia que suena cercana. No hay exceso en la producción, solo lo justo para dejar espacio a lo que de verdad importa: la voz y el mensaje.

La percusión aparece con discreción, dándole impulso en los momentos necesarios, sin robarle protagonismo al resto. Es una pieza que camina con soltura, sin perder la esencia de quien canta desde la experiencia. Jenna Louise, con años de composición a cuestas, construye con claridad un estilo donde lo personal se vuelve compartido.



Con influencias que van desde Ella Henderson hasta James Bay, Jenna ha encontrado una forma propia de narrar. Better with us no es un intento por sonar a alguien más, sino una declaración de identidad dentro de un camino que ya suma varios logros, como su reconocimiento por First Choice Radio o el apoyo de medios como BBC Introducing. Esta canción refleja el recorrido de quien ha transformado vivencias en versos con forma de canción.

El resultado es una propuesta sincera, sin pretensiones, que invita a escucharla sin filtro. Jenna Louise no necesita adornos para contar su historia, y en Better with us queda claro que, a veces, lo más sencillo puede decir mucho más. Vale la pena dejar que esta canción encuentre su lugar en tu día.