Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #503 | Marjorine, Eilah, Winter Gardens

Bienvenido a la Nueva Ola #503 | Marjorine, Eilah, Winter Gardens

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Marjorine – Dave’s Red Couch | Estados Unidos

Marjorine es un proyecto musical liderado por Nicholas Comaratta, basado en Brooklyn. Su sonido se caracteriza por una fusión de influencias que van desde el rock alternativo hasta el pop psicodélico, explorando nuevas afinaciones y estructuras experimentales. En su EP Drop Deep, Comaratta se adentra en la afinación Drop D por primera vez, utilizando letras repetitivas para reflejar la obsesión mental en estados emocionales complejos. La grabación, que comenzó en el aislamiento de Upstate New York, es un paso más hacia la visión de un pop psicodélico espacial que ha estado persiguiendo durante más de una década.


Eilah – Simple | Estados Unidos


Eilah es un artista ambient-folk basado en Los Ángeles, cuyo sonido combina texturas ambientales y elementos folk para crear paisajes sonoros introspectivos y cinematográficos. Su más reciente sencillo, “Simple”, refleja el proceso de envejecer y mirar atrás a las experiencias y emociones pasadas, reconociendo cuánto se ha avanzado y cómo, al final, la vida es mucho más simple de lo que solemos hacerla. La canción captura la serenidad de encontrar claridad y aceptación a medida que se avanza en la vida.


Winter Gardens – Anthropocene | Reino Unido

Winter Gardens es una banda que fusiona sonidos etéreos de shoegaze con la actitud pulsante del post-punk y un toque gótico, creando atmósferas sonoras dinámicas y llenas de intimidad críptica. Con las vocales celestiales de Ananda Howard y Jasmine Ardley, su música evoca una sensación de profundidad emocional y complejidad. A lo largo de su carrera, han compartido escenario con nombres como Echo & The Bunnymen, Gary Numan y Modern English, y han sido favoritos en festivales como Rockaway Beach. Su sencillo más reciente, “Anthropocene”, se extrae de su próximo EP Uncomfortable/Unlovable, que se lanzará en marzo de 2025.













Bienvenido a la Nueva Ola #502 | Connor Douglas Ferguson, Dave Carcel, Primovere

Bienvenido a la Nueva Ola #502 | Connor Douglas Ferguson, Dave Carcel, Primovere

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Connor Douglas Ferguson – Bricks | Canada

Connor Douglas Ferguson es un artista indie que fusiona el rock alternativo con influencias del grunge de los 90. Inspirado por bandas como Pixies y artistas como PJ Harvey, su música se caracteriza por guitarras crudas, atmósferas intensas y letras introspectivas. Con una propuesta sonora visceral y producida por Alex Newport y Ben Etter, Ferguson ha ido consolidando su identidad en la escena alternativa. Su más reciente sencillo, Bricks, profundiza en temas de masculinidad y sexualidad, aunque el artista prefiere dejar su significado abierto a la interpretación.


Dave Carcel – enjoy! | Estados Unidos

Dave Carcel es el proyecto en solitario de David Balcarcel, quien, tras dejar atrás sus bandas anteriores, con influencias de artistas como Clairo, April June, Hoops, No Vacation y Mac DeMarco, su sonido fusiona elementos del indie y el lo-fi con una sensibilidad nostálgica. Su más reciente lanzamiento, enjoy!, sirve como una introducción a su estilo en constante evolución. Con un EP en camino y un enfoque en el crecimiento artístico, Dave Carcel busca consolidarse en la escena mientras perfecciona su sonido y expande su audiencia.


Primovere – Goodbye | Italia

PRIMOVERE es un colectivo musical nacido en Turín en la primavera de 2021, formado por ocho personas, entre médicos, enfermeros y educadores. Combinando influencias del post-rock, new wave, indie-pop, stoner y música clásica. la identidad colectiva pero diversa, PRIMOVERE crea paisajes sonoros evocadores y letras en inglés que se esconden tras las palabras, como briznas de hierba bajo la nieve. Su segundo EP, Rest Well, Rainbow Kid, continúa explorando la emoción y el paso del tiempo, consolidando su propuesta artística única.













Bienvenido a la Nueva Ola #501 | New Husband, Tommy Douglas Keenan y Daniel Hats

Bienvenido a la Nueva Ola #501 | New Husband, Tommy Douglas Keenan y Daniel Hats

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


New Husband – Bliss | Alemania

New Husband nos invita a bailar con “Bliss”, una pieza impregnada de influencias synthpop en la que los sintetizadores se roban el protagonismo y otorgan un estilo retro que incita a moverse en la pista. La producción destaca por la claridad de cada detalle y un ritmo dinámico que, junto a una voz que se desliza con naturalidad, confiere a la canción una personalidad única. Jakob, que dejó atrás la tuba de su pueblo para abrazar el sonido de un Roland de los años 80, plasma en “Bliss” esa fusión de sueños y realidades que se disfruta tanto en solitario como bajo las luces de la ciudad. Crecer en un entorno pequeño y compartir tiempo con otros apasionados de la música ha marcado su estilo, reflejándose en cada acorde.

La experiencia de desempolvar el 4-track del ático de su padre le permitió capturar melodías que parecen sacadas de una historia íntima y nostálgica, pero con la frescura de un nuevo comienzo. Cada compás evoca la calma de una noche solitaria y el entusiasmo de dejarse llevar por el ritmo. Influenciado por su antigua banda, New Husband ha sabido fusionar lo clásico con toques modernos, creando un puente entre lo nostálgico y lo contemporáneo. El resultado es una invitación a disfrutar de la música sin reservas y a dejarse envolver por su vibra envolvente.


Tommy Douglas Keenan – Oh Melody | Canadá

Tommy Douglas Keenan presenta “Oh Melody”, un tema que se despliega con un ritmo tranquilo y una atmósfera en constante crecimiento, donde se funden influencias del indie pop y el dream pop con sutiles matices rock. La canción destaca por hacer brillar cada instrumento, incluida la parte vocal, logrando que cada nota se sienta como parte de un todo armónico y profundo. La evolución de la melodía, de lo suave a lo impactante, invita al oyente a un viaje introspectivo sin perder la ligereza característica del pop. Con un sonido que equilibra sencillez y profundidad, “Oh Melody” se convierte en un espacio sonoro que crece y se transforma a lo largo de su desarrollo.

Entre la ironía y un optimismo ingenuo, Tommy Douglas Keenan comparte en su música una dualidad que va desde lo dulce hasta lo oscuro, pasando por momentos de sutil humor. Tras su debut con Romantic Fitness, ha transitado entre su faceta actoral y otros proyectos musicales, como Heavy Bell, donde sigue explorando nuevas sonoridades. Su capacidad para contar historias de forma simple pero cargada de significado se refleja en cada acorde de “Oh Melody”. La autenticidad de sus letras y la naturalidad de sus interpretaciones hacen de este tema una experiencia que conecta de manera íntima con el oyente.


Daniel Hats – Break Me | Estados Unidos

Daniel Hats nos trae “Break Me”, una canción que evoca la época dorada del rock con una influencia marcada por Nirvana, donde un ritmo tranquilo se despliega de forma pausada para invitar a reflexionar sin prisas. Cada compás de este tema permite apreciar la sutileza de sus arreglos, mientras se perciben las tensiones y ansiedades de una juventud atrapada en tiempos inciertos. Las letras, que exploran la dualidad entre la vulnerabilidad y la resiliencia, se integran en un ambiente lo-fi y alternativo que captura la esencia del grunge. La producción, cuidada pero sin artificios, permite que la canción fluya de manera orgánica, dando paso a una experiencia musical sincera y personal.

Originario de Seattle, Daniel Hats se ha forjado como artista DIY desde 2015, plasmando en sus producciones la crudeza y la autenticidad de un rock que no teme enfrentarse a las inquietudes del presente. Con influencias que abarcan desde Title Fight hasta el inconfundible sonido de Nirvana, “Break Me” se convierte en un reflejo de las tensiones políticas y emocionales de la juventud actual. Las líneas que capturan la incertidumbre y la soledad se entrelazan con un coro que refuerza la idea de la autoafirmación en tiempos difíciles. Es una propuesta que, a través de la honestidad y la melancolía, invita a sentir y a pensar en el valor de seguir adelante.


En resumen, las propuestas de New Husband, Tommy Douglas Keenan y Daniel Hats ofrecen perspectivas diversas del panorama indie actual, cada una abriendo una ventana a emociones y experiencias distintas a través de fusiones innovadoras y letras sinceras. Te invitamos a darle play a estos temas y a dejarte llevar por la intensidad y el mensaje que cada uno transmite, enriqueciendo tu playlist con sonidos que conectan historias y sentimientos de forma auténtica.


Bienvenido a la Nueva Ola #500 | Druidda, Mobley, PRIMATES

Bienvenido a la Nueva Ola #500 | Druidda, Mobley, PRIMATES

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Druidda – Agujeros en la Pared | Chile

Druidda es el proyecto solista del músico chileno Paulo Cifuentes, con influencias del Post-Punk y el New Wave, su música se caracteriza por atmósferas oscuras y melancólicas, fusionadas con una sonoridad elegante y particular. Su primer EP, Autorretrato, lanzado después de un año y medio de trabajo creativo, presenta una serie de canciones con estructuras simples pero poderosas, donde las melodías y la introspección emocional ocupan un lugar central.


Mobley – No Exit | Estados Unidos

Mobley es un cantante, compositor y multiinstrumentista indie, conocido por su habilidad para mezclar sonidos alternativos, pop épico y producción cinematográfica en sus canciones. Mobley ha logrado cautivar a su audiencia a través de sus complejas narrativas sonoras y sus pegajosas melodías. Tras su EP Cry Havoc! de 2022, que exploró el misterioso personaje de Jacob Creedmoor, Mobley regresa con su segundo sencillo, “No Exit,” donde continúa desarrollando su mundo musical y narrativo.


PRIMATES – Tiempos De Rock | Chile

PRIMATES es una banda chilena de rock alternativo que se caracteriza por su propuesta cruda y sin concesiones, fusionando elementos del grunge, hard rock, punk y funk. Con una identidad sonora única, la banda busca recuperar la autenticidad y la crudeza en la música, rechazando las normas impuestas por la industria. Su sencillo Tiempos De Rock es un himno de resistencia y despertar, un llamado a romper con la superficialidad y a devolver a la música su poder expresivo y real. A través de su energía explosiva y sus letras directas, PRIMATES invita a su comunidad a unirse a un movimiento de música sin ataduras, sin adornos ni maquillajes.













Pâle Regard: La Melancolía Suave que Transforma el Pop Psicodélico

Pâle Regard: La Melancolía Suave que Transforma el Pop Psicodélico

Pâle Regard es una banda que se mueve entre las sombras y las luces del pop psicodélico, creando un sonido que mezcla lo etéreo con lo tangible. Su música, a menudo descrita como melancólica, tiene una suavidad envolvente que parece capturar las emociones más íntimas y complejas de la vida. Con una mezcla de texturas sofisticadas y lo-fi, las canciones de Pâle Regard invitan a un viaje sonoro donde las voces lánguidas se entrelazan con capas atrevidas de guitarras y pads de sintetizador, creando un espacio sonoro único que transita entre la calidez y la tristeza.

La banda se ha caracterizado por explorar los diversos matices de la melancolía, desde la más suave y acogedora hasta la que duele, pero de una forma sutil. Su música tiene algo de reconfortante, como una manta que nos envuelve en una noche fría, pero también posee esa cualidad inquietante de lo irreal. Este contraste ha sido la firma de Pâle Regard desde sus inicios.



Tras su álbum Absurdia Fantasmagoria, que surgió de una colaboración con el artista mcbaise, y su interpretación del tema Sous le soleil, la banda continuó expandiendo su universo sonoro con el lanzamiento de su EP Tout va en octubre de 2024.

Una de las sorpresas más interesantes de la banda fue el lanzamiento de su sencillo Lundi bleu en enero de 2025, una versión renovada y personal de la icónica canción de New Order. Pâle Regard se adentra aquí en un terreno más energético, abrazando los sonidos de los 80s, pero con su toque característico. Aunque la banda siempre ha tenido un pie en la nostalgia y en lo experimental, este sencillo marca una transición hacia una sonoridad más directa y bailable, sin perder la melancolía que los caracteriza. La invitación de la banda es clara: “Escúchalo fuerte, y si es posible, de noche”. Este sencillo promete ser un hit en las listas de reproducción, con su energía renovada, pero manteniendo la magia y el encanto del grupo.


Lyna: La Voz Mexicana que Revive el Tex-Mex y Conquista Corazones

Lyna: La Voz Mexicana que Revive el Tex-Mex y Conquista Corazones

Lyna, una cantautora mexicana con un estilo que abarca desde los géneros urbanos pop hasta los nostálgicos boleros, ha encontrado su identidad musical en el renacimiento del Tex-Mex, un género que marcó generaciones y que ahora regresa con más fuerza que nunca.

Desde sus inicios en la música en 2018, Lyna ha trabajado incansablemente para consolidar su carrera artística. Con más de cuatro años de experiencia en la industria, su dedicación y amor por la música se reflejan en cada una de sus interpretaciones. Su propósito es claro: transmitir emociones auténticas y mensajes que resuenen en los corazones de quienes la escuchan.

Uno de los momentos más importantes de su trayectoria fue su participación en La Academia de TV Azteca en 2018, un reality show reconocido a nivel latinoamericano que le permitió presentarse ante una gran audiencia y fortalecer su conexión con los seguidores. A partir de esta experiencia, Lyna tomó impulso y decidió apostar por su carrera de manera independiente, explorando distintos géneros y perfeccionando su arte.



El Tex-Mex es un género musical que ha sido inmortalizado por grandes exponentes como Selena Quintanilla, y que ahora encuentra una nueva representante en Lyna. Su más reciente lanzamiento, un cover titulado “Conociéndome”, es una reinterpretación de un tema de Paty Cantú, en el que logró fusionar su estilo personal con sonidos frescos y vibrantes del Tex-Mex.

El proyecto surgió como parte de un reto creativo durante un casting, en el que Lyna y su equipo debían reinventar una canción para presentarla en vivo ante la propia Paty Cantú. Durante el proceso de producción, la idea tomó forma y el Tex-Mex resurgió con una nueva esencia, marcando así el inicio de una etapa clave en la carrera de la cantante.

En un mundo donde la música evoluciona constantemente, Lyna demuestra que el Tex-Mex sigue más vivo que nunca y que aún tiene mucho por ofrecer.


Forgotten Garden: La Melancolía y la Belleza Fugaz del Indie Rock Oscuro

Forgotten Garden: La Melancolía y la Belleza Fugaz del Indie Rock Oscuro

Forgotten Garden es una banda de indie rock que ha logrado cautivar a su audiencia con una propuesta sonora única, fusionando elementos de post-punk, dream pop y una pizca de folk. Formada por la cantante Inês Rebelo y el multiinstrumentista Danny Elliott, esta banda de origen escocés-portugués lleva desde 2019 explorando las emociones más profundas y oscuras a través de sus canciones, abordando temas como el amor perdido, el dolor de las rupturas y las cicatrices dejadas por el paso del tiempo.

Inês vive en Portugal, mientras que Danny reside en el norte de Escocia, lo que da una dimensión única al proceso creativo de la banda, ya que han tenido que superar la distancia física para desarrollar una conexión musical profunda. A pesar de vivir en diferentes países, su colaboración ha dado como resultado una propuesta sonora que se siente tanto personal como universal.

La música de Forgotten Garden está influenciada por algunas de las bandas más emblemáticas del post-punk, como The Cure, Joy Division y The Smiths, pero también tiene un giro más contemporáneo gracias a sus incursiones en el dream pop y la música alternativa. Las composiciones de Danny, cargadas de sintetizadores oscuros, guitarras melódicas y líneas de bajo envolventes, crean un ambiente íntimo y a menudo melancólico que complementa perfectamente la voz de Inês.



Inês Rebelo es el alma vocal de Forgotten Garden, y su capacidad para transmitir emoción a través de su voz es una de las características más destacadas de la banda. Su estilo vocal, que ha sido comparado con artistas como Florence Welch, Lana Del Rey, Chelsea Wolfe y Weyes Blood, tiene una versatilidad impresionante. Puede pasar de ser etérea y delicada a poderosa y desgarradora, lo que le da a cada tema un matiz emocional profundo.

En canciones como Five Minutes, el contraste entre los sonidos oscuros de la instrumentación y la voz melancólica de Inês crea una atmósfera única. El tema, que habla de una relación que lentamente se desvanece, ha sido descrito como “sueño encantado” y “único” por críticos como Existential Magazine. La evocadora voz de Inês sobre una base instrumental orgánica y cautivadora deja una sensación de nostalgia y tristeza que es difícil de ignorar.

A lo largo de su carrera, Forgotten Garden ha lanzado varios sencillos y EPs que exploran temas de pérdida, angustia emocional y la fugacidad de las relaciones. Su primer EP, Broken Pieces (2020), marcó el inicio de su carrera con un enfoque en las rupturas sentimentales. Posteriormente, lanzaron el sencillo “Jessica” y la oscura canción navideña Christmas Time, que explora el dolor de los recuerdos tristes que resurgen en épocas festivas.

Sin embargo, fue con su segundo EP, In Memoriam (2024), cuando la banda realmente profundizó en temas de duelo y pérdida. Los cuatro temas del EP están basados en las emociones que surgen ante la muerte, el luto y el vacío dejado por aquellos que ya no están. La crítica ha elogiado este trabajo, destacando la fragilidad y belleza transitoria de las composiciones.


La Antigua Fe: Una Nueva Era del Pop Electrónico desde València

La Antigua Fe: Una Nueva Era del Pop Electrónico desde València

La Antigua Fe, el proyecto nacido en València durante el verano de 2024, ha irrumpido con una propuesta sonora fresca y experimental, fusionando lo mejor del pop electrónico con influencias del darkwave, synthpop y la música urbana. La banda, formada por Rafael Antón y José Aguado, surge de un proceso de creación lleno de buenas intenciones que finalmente toma forma tras dos años de ideas guardadas y poco espacio para su materialización. Con un estilo que no renuncia a ningún formato, la propuesta de La Antigua Fe se caracteriza por la capacidad de transformar emociones complejas en un sonido que se mueve entre la nostalgia y lo vanguardista.

El primer single, El Espacio, revela una melodía sintetizada heredera del legendario Battiato y su obra Mondi Lontanissimi, creando un espacio etéreo y misterioso con sus sintetizadores. Este debut, cargado de ensoñaciones románticas, marca la entrada de un proyecto que se atreve a ir más allá del pop electrónico clásico, explorando territorios más oscuros y filosóficos.



El siguiente paso del proyecto llegó con Equilibrio, un segundo single que expande las fronteras de su sonido con una producción más agresiva y una clara incursión en los fraseos urbanos. Aquí, los ritmos y las influencias de la música urbana se fusionan con la esencia electrónica de la banda, creando un contraste dinámico que refleja la transición de una época melancólica a una más introspectiva y desafiante. La canción marca una evolución, pero sin perder la esencia que caracteriza a La Antigua Fe: una propuesta que no tiene miedo de explorar nuevos caminos mientras sigue fiel a su propia identidad sonora.

Aunque La Antigua Fe es aún un proyecto joven, su capacidad para generar un sonido único y complejo promete mucho para el futuro. La banda no se limita a un solo género ni estilo, sino que juega con las posibilidades infinitas del pop electrónico y sus derivados, abriendo las puertas a una constante evolución sonora.


Bienvenido a la Nueva Ola #499 | Faisal Ryan, alma y Jason Nott

Bienvenido a la Nueva Ola #499 | Faisal Ryan, alma y Jason Nott

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Faisal Ryan – 12:19 | Australia

Faisal Ryan nos sorprende con “12:19”, una propuesta que fusiona el rock con dosis de shoegaze en un ritmo relativamente tranquilo que crece con naturalidad y atrapa con sus ganchos sutiles, la voz calmada del artista se integra a la perfección con la producción, logrando un ambiente íntimo que evoca recuerdos de una experiencia personal a los 18 años en su primer festejo de Año Nuevo, donde la emoción del viaje desde la entrada a la despedida se plasma en cada verso, recordando también las influencias de Weezer, Pixies y el Velvet Underground.


Desde Australia, Faisal Ryan canaliza su espíritu introvertido y su amor por la música, combinando influencias clásicas y experiencias vividas para construir un tema que invita a la reflexión sin pretensiones, su forma de narrar a través de la instrumentación y la voz crea un espacio sonoro sincero que resuena con quienes buscan autenticidad en cada acorde, es una propuesta que, sin pretender abarcarlo todo, conecta con el oyente a través de la honestidad y el sentimiento genuino.

alma – Porcelain | Canadá

El dúo alma presenta “Porcelain” como un viaje inmersivo en el que la emoción cruda se funde con texturas sonoras que invitan a perderse en un paisaje de sentimientos intensos, la canción se construye a partir de capas de handpan, pianos de fieltro y bajo distorsionado que se entrelazan en un entramado ricamente trabajado, mientras las violas en aumento aportan un toque que intensifica la atmósfera, cada detalle está cuidadosamente mezclado para ofrecer una experiencia que se siente tanto íntima como envolvente.


James Balehowsky y Matteo Neufeld se unen en esta propuesta donde la lírica evocadora se combina con paisajes sonoros hinchados y, a través de un proceso de producción meticuloso, logran que “Porcelain” se presente como el próximo capítulo de alma, un espacio donde la textura y el sentimiento se entrelazan en dos canciones profundamente conectadas, resultando en un proyecto que refleja tanto la vulnerabilidad como la fuerza de sus emociones.

Jason Nott – The End | Estados Unidos

Jason Nott cierra esta propuesta con “The End”, una canción que se despliega con una gran producción y un ritmo en constante crecimiento que fusiona influencias del indie pop y tintes rock para crear una fuerza sonora que se siente personal y enérgica, la voz del artista aporta una identidad única que engancha al público desde el primer compás, los arreglos musicales se mueven con naturalidad, generando un flujo que conduce a un clímax emotivo sin caer en exageraciones, cada transición se integra de manera que el tema evoluciona sin perder su esencia.


Con raíces en Los Ángeles y un pasado forjado en el punk de sus inicios en Drive A, Jason Nott ha recorrido un camino lleno de altibajos que se reflejan en su nueva faceta como cantautor, su experiencia en bandas anteriores y su rol en Beachwood Coyotes aportan a “The End” una madurez y fuerza que conectan con aquellos que han vivido el auge y la caída del éxito, demostrando que reinventarse y seguir adelante es parte del viaje musical.


En resumen, las propuestas de Faisal Ryan, alma y Jason Nott muestran la diversidad y la honestidad del panorama indie actual, cada una abriendo una ventana a historias personales y matices sonoros que invitan a la reflexión y al disfrute; te invitamos a darle play a estos temas y a descubrir cómo cada acorde y cada palabra pueden transformar tu playlist, conectándote con nuevas emociones y perspectivas musicales sin artificios.


Bruklin: La Canción Acústica Que Nos Invita a Llorar Juntos

Bruklin: La Canción Acústica Que Nos Invita a Llorar Juntos

Bruklin, una artista nacida en Albania y radicada en Nueva York, quien su pasión por el entretenimiento comenzó desde muy joven, cuando a los 11 años ya estaba actuando en televisión para grandes marcas, mostrando su talento y presencia en el escenario.

Su sencillo debut, “Stay Friends”, mostró sus poderosas vocales y letras profundas, mientras que el videoclip de “Magic Show” consolidó aún más su presencia en el mundo del pop. En sus propias palabras, Bruklin dice: “La música reúne a las personas y cuenta historias que las palabras solas no pueden contar.” Esta declaración refleja perfectamente la esencia de su arte, que busca conectar con la audiencia de manera genuina y profunda. Su capacidad para transmitir emociones a través de sus canciones ha sido clave en su éxito hasta ahora.



Recientemente, Bruklin lanzó su nuevo sencillo acústico, “Good Cry (Acoustic)”, un tema que muestra una faceta más íntima y vulnerable de la artista. La canción, lanzada el 28 de febrero de 2025, es una poderosa exploración de la belleza cruda del desamor. Con una producción minimalista y una interpretación vocal cargada de emoción, “Good Cry (Acoustic)” se convierte en una balada que invita a la reflexión y al llanto liberador. La frase “I’m overdue for a really good cry” (Estoy atrasada para una buena llorada) resume perfectamente la esencia de la canción: una catarsis emocional que muchos de sus oyentes reconocerán y abrazarán.

Este lanzamiento demuestra la versatilidad de Bruklin como artista, capaz de moverse de un sonido pop vibrante a una interpretación acústica que resalta su capacidad vocal. La canción es perfecta para playlists de pop acústico, música de sanación y momentos de introspección. “Good Cry (Acoustic)” es un recordatorio de que la música tiene el poder de sanar, de permitirnos procesar nuestras emociones más profundas y de encontrar consuelo en la vulnerabilidad.