Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #788 | Tonny Capia, Fortitude Valley, Paul Cook & The Chronicles

Bienvenido a la Nueva Ola #788 | Tonny Capia, Fortitude Valley, Paul Cook & The Chronicles

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tonny Capia – Perdóname | México

Tonny Capia es un cantautor originario de Guanajuato, México, cuya música se nutre de su amor por la poesía y su formación autodidacta en diversos géneros, desde el rock hasta el bolero. Tras liderar la banda Sónica y realizar una exitosa gira por Alemania, Tonny inicia su carrera como solista, destacándose por letras profundas y emotivas que exploran temas como la sanación, el perdón y las complejidades del amor. Su estilo auténtico y su sensibilidad universal lo posicionan como una voz prometedora dentro del panorama musical contemporáneo mexicano.


Fortitude Valley – Oceans Apart | Reino Unido

Fortitude Valley es una banda de indie-rock originaria del noreste que combina punk, power-pop e indie, con influencias de grupos como The Beths y Pavement. Liderada por la vocalista y compositora Laura Kovic, la banda ha ganado reconocimiento por su mezcla fresca y melódica, además de su capacidad para transmitir emociones auténticas a través de letras introspectivas. Tras su álbum debut en 2021, Fortitude Valley continúa consolidándose en la escena musical con singles como “Sunshine State”, que reflejan su estilo vibrante y su conexión con experiencias personales.


Paul Cook & The Chronicles – That Girl | Reino Unido

Fortitude Valley es una banda de indie-rock originaria del noreste que destaca por su enérgico sonido que combina punk, power-pop e indie, con influencias de grupos como The Beths y Pavement. Liderada por la vocalista y compositora Laura Kovic, la banda ha ganado reconocimiento por su mezcla fresca y melódica, además de su capacidad para transmitir emociones auténticas a través de letras introspectivas. Tras su álbum debut en 2021, Fortitude Valley continúa consolidándose en la escena musical con singles como “Sunshine State”, que reflejan su estilo vibrante y su conexión con experiencias personales.


Bienvenido a la Nueva Ola #787 | Dajve, Louis Torre, Courtyard

Bienvenido a la Nueva Ola #787 | Dajve, Louis Torre, Courtyard

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dajve – I had to find you | Noruega

Dajve es un proyecto originario de Oslo, Noruega, su sencillo más reciente, “I Had to Find You”, es una pieza introspectiva que transporta al oyente a un viaje emocional, explorando la vulnerabilidad y las dudas en una relación. Con una producción que fusiona elementos lo-fi con una atmósfera envolvente, Dajve ofrece una experiencia sonora que invita a la reflexión y a la conexión personal. Este tema destaca por su lirismo honesto y su capacidad para transmitir sentimientos complejos de manera sencilla y directa.


Louis Torre – silver lining | Estados Unidos

Louis Torre es un talentoso cantante y compositor francés que se destaca por su capacidad para combinar una sensibilidad emocional profunda con una producción pop elegante y refinada. Con una voz que transmite vulnerabilidad y fuerza a la vez, Louis explora temas como la resiliencia, la búsqueda de la luz interior y la esperanza en sus canciones. Su música, caracterizada por arreglos sobrios y atmósferas íntimas, ha logrado captar la atención de un público que valora la autenticidad y la expresividad, consolidándolo como una voz prometedora dentro del panorama musical contemporáneo.


Courtyard – The Lighthouse | Canada

Courtyard es una banda canadiense de indie pop-rock alternativo originaria de Guelph, formada por amigos de la secundaria que se reunieron tras un período de aislamiento para crear música original. Su sonido único nace de la fusión de diversas influencias musicales, que van desde el jazz y el country hasta el metal progresivo y la música coral, reflejando su enfoque colaborativo y sin restricciones de género. Con letras profundas y emotivas, Courtyard aborda temas complejos como las relaciones humanas y las emociones contradictorias, consolidándose como una propuesta fresca y auténtica dentro de la escena indie.


Entre lo íntimo y lo electrónico: descubre la magia musical de Ruti

Entre lo íntimo y lo electrónico: descubre la magia musical de Ruti

La cantante y compositora británica Ruti se ha convertido en una de las artistas emergentes más fascinantes de la escena indie y R&B contemporánea. Originaria de Southend-on-Sea, Inglaterra, Ruti combina una voz etérea y potente con una sensibilidad artística que la distingue en un panorama musical cada vez más homogéneo.

Tras ganar la séptima temporada de The Voice UK en 2018, Ruti ha sabido construir una carrera sólida basada en la autenticidad y la exploración sonora. Su estilo fusiona influencias del indie, el R&B alternativo y la electrónica, creando atmósferas envolventes donde la emoción y la reflexión conviven en armonía.



Su más reciente sencillo, “Maybe I Got It Wrong”, se caracteriza por una producción que mezcla texturas lo-fi, arreglos delicados de guitarra, armonías en capas y sutiles toques electrónicos que aportan un aire místico y soulful. Su voz, ligera pero firme, navega con naturalidad entre estos sonidos, invitando al oyente a un viaje íntimo y emotivo.

Líricamente, Ruti explora temas como la incertidumbre, los límites personales y las reflexiones internas, todo con una mirada honesta y sin pretensiones. La artista logra transmitir esas emociones con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza que conecta directamente con quienes la escuchan.

Con una propuesta que combina lo íntimo y lo experimental, lo clásico y lo moderno, Ruti no solo invita a escuchar su música: invita a sentirla.


Pynch: ironía, sensibilidad y espíritu DIY desde el sur de Londres

Pynch: ironía, sensibilidad y espíritu DIY desde el sur de Londres

Desde el corazón de Brixton, Pynch se ha llega como una propuesta fresca y entrañable, con una mezcla de slacker rock, electrónica glitchy y pop melancólico, la banda —liderada por Spencer Enock— se ha ganado el reconocimiento por su capacidad para combinar introspección, humor y un claro amor por la creación artística desde la independencia.

Su nuevo sencillo, “Post-Punk / New-Wave”, marca el regreso de Pynch con una dosis de ingenio y energía que adelanta lo que será su segundo álbum, Beautiful Noise, a estrenarse el próximo 3 de octubre bajo su sello, Chillburn Recordings. El tema es un homenaje juguetón a los géneros que nombra, la canción evita los caminos fáciles de la nostalgia y se mueve con naturalidad en un terreno donde lo analógico, lo irónico y lo sincero conviven sin contradicción.



El videoclip, dirigido por Macgregor Marshfield, muestra a la banda recorriendo paisajes británicos en una vieja furgoneta, tocando en escenarios improvisados, transmitiendo una vibra honesta, desenfadada y profundamente humana. Después de un debut sólido con Howling At A Concrete Moon (2022), donde abordaban temas como la ansiedad política y la alienación urbana, Pynch parece girar ahora hacia lo íntimo y lo existencial. Beautiful Noise promete ser una obra vulnerable, centrada en el amor, la muerte y la búsqueda de significado, todo desde una óptica lo-fi que no teme a lo imperfecto.


Atomic Tom despierta la noche con su nuevo sencillo

Atomic Tom despierta la noche con su nuevo sencillo

Desde el corazón de Brooklyn, Atomic Tom vuelve a escena con Wake Up The Night, un tema que fusiona lo mejor del pop/rock con matices electrónicos. Con una interpretación vocal que alarga las sílabas como si cada palabra necesitara tiempo para asentarse, el sencillo invita a dejarse llevar por una atmósfera entre lo introspectivo y lo vibrante. No es un regreso triunfal ni un giro inesperado: es la continuación de un camino que el grupo ha trazado con paciencia desde sus inicios.

Brooklyn ha sido cuna de múltiples propuestas que revitalizaron el rock en los 2000, y Atomic Tom supo hacerse un espacio grabando su primer disco entre paredes angostas, micrófonos improvisados y la constante amenaza de un vecino molesto.



El nuevo sencillo forma parte del álbum The Way It Never Was, que se lanza el 25 de julio de 2025. Si bien esta canción es el adelanto más visible, funciona más como una invitación que como una declaración. Lo que se escucha es un equilibrio entre energía contenida y emoción dosificada, como si el grupo aún caminara entre las luces tenues del underground y los flashes de los escenarios grandes.

Con antecedentes que incluyen un video viral grabado en el metro y apariciones en televisión nacional, Atomic Tom no necesita exagerar para llamar la atención. Wake Up The Night simplemente continúa una historia de perseverancia, adaptabilidad y una cierta nostalgia por lo que pudo haber sido, o tal vez por lo que aún está por venir.


Bienvenido a la Nueva Ola #786 | Cristian Toppeta, Jennifer Pratt, Subtle Orange

Bienvenido a la Nueva Ola #786 | Cristian Toppeta, Jennifer Pratt, Subtle Orange

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cristian Toppeta – Porque Te Fuiste | Italia

Abrimos esta entrega con Cristian Toppeta y su tema Porque Te Fuiste, una balada pop latina cargada de emoción que navega entre la nostalgia y el anhelo. La instrumentación es sencilla pero efectiva, permitiendo que la voz se luzca con claridad y profundidad, podemos apreciar una mezcla de sensibilidad latina y cierta elegancia mediterránea, la canción conecta con quienes han tenido que despedirse de alguien especial.

Cristian Toppeta, influenciado por nombres como Luis Fonsi y Pablo Alborán, construye su música desde lo íntimo, apostando por melodías cálidas que no necesitan adornos excesivos para transmitir, su voz lleva ese tono suave pero con ritmo que permite contar historias personales sin caer en dramatismos innecesarios sino en un baile.


Jennifer Pratt – On and On | Estados Unidos

La segunda propuesta llega de la mano de Jennifer Pratt con On and On, un tema pop que fluye con calma mientras su voz nos sumerge en un estado casi meditativo, hay una atmósfera envolvente que recuerda a las baladas de Lana Del Rey, pero con un enfoque más introspectivo, casi filosófico. La canción no busca respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Jennifer Pratt combina composición y producción con una estética muy cuidada, donde cada capa de sonido cumple su intención. Su influencia de artistas como Florence and the Machine se percibe en la forma en que sus letras y melodías apuntan hacia la exploración del ser. En On and On, no se trata solo de escuchar, sino de detenerse y mirar hacia adentro.


Subtle Orange – With a Smile | Estados Unidos

Cerramos con el ritmo lento pero contagioso de Subtle Orange en With a Smile, una canción indie rock que entra sin prisa pero se queda en la memoria. El compás invita a moverse con soltura, como si el cuerpo entendiera el mensaje antes que la mente. La voz se mezcla con guitarras suaves y percusiones precisas que mantienen el pulso vivo.

Formados por cinco amigos de la infancia, Subtle Orange demuestra con este sencillo cómo una amistad puede convertirse en una conexión musical sólida. Desde 2015, el grupo ha logrado construir un camino constante, y With a Smile muestra ese punto medio entre lo relajado y lo disfrutable. No necesita elevar el volumen para que quieras volver a ponerla.


En esta edición de Nueva Ola, Cristian Toppeta, Jennifer Pratt y Subtle Orange nos recuerdan que la música sigue siendo un reflejo íntimo de quienes la crean. Sus canciones son espacios abiertos donde cada oyente puede encontrar algo propio. Te invitamos a escucharlos con atención, quizá alguno de ellos termine colándose en tus canciones favoritas del mes.

Bienvenido a la Nueva Ola #785 | Prides, Lazy Daze, Éter

Bienvenido a la Nueva Ola #785 | Prides, Lazy Daze, Éter

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Prides – Brand New Start | Reino Unido

Comenzamos con Prides, quienes regresan con Brand New Start, una pieza donde los arreglos electrónicos se entrelazan con lo acústico de forma fluida. La voz tenor acompaña el ritmo constante de la batería, mientras capas sintéticas van dándole cuerpo al tema. La canción se mueve entre lo introspectivo y lo esperanzador, como si marcara un nuevo ciclo sin perder lo aprendido del anterior.

Formados en Glasgow, Prides se consolidaron por sus directos cargados de energía y un estilo que mezcla lo emocional con melodías pegajosas. Ahora, tras una pausa, regresan explorando nuevas rutas, aunque sin abandonar el tono épico que los caracteriza. Brand New Start no sólo representa un lanzamiento más, también deja entrever un giro hacia temas más personales y atmósferas más íntimas.


Lazy Daze – Waiting For A Sign | Estados Unidos

Seguimos con Lazy Daze y su canción Waiting For A Sign, una mezcla suave entre surf rock y bedroom pop con un ritmo que invita a moverse sin perder la calma. La textura vocal, un tanto desgastada, le da carácter a una melodía ligera y pegajosa que suena bien tanto en carretera como al final de un día largo. La canción tiene esa energía relajada que acompaña sin robar protagonismo.

Desde Los Ángeles, Lazy Daze toma inspiración de artistas como Interpol o Shelter Boy, pero con una inclinación hacia un sonido más cálido y casero. Su EP debut “Pitted” ya lo colocó en el radar de varios oyentes, y con este nuevo sencillo busca continuar ese impulso. Waiting For A Sign es una buena muestra de que no se necesita gritar para conectar.


Éter – Candy | Eslovaquia

Para cerrar, llega Éter con Candy, una propuesta que apuesta por lo atmosférico y lo poético. La canción, que forma parte de su álbum How to Play the Universe, tiene una delicadeza que se siente tanto en la voz como en la instrumentación. El tema sugiere más que explica, y en su suavidad encuentra una forma sutil de invitar a vivir con más apertura.

Desde Eslovaquia, Éter propone una fusión de estilos que va del cabaret al indie alternativo, con tintes teatrales y una intención clara de crear experiencias más que canciones. Candy es de las pocas piezas que cantan en inglés, y logra transmitir esa mezcla de calma, ironía y nostalgia que caracteriza al grupo. Una pieza ideal para escuchar con pausa y sin prisas.


Tres canciones, tres formas distintas de abordar la creación musical, todas con un lenguaje propio y algo que decir. Te invitamos a escucharlas sin expectativas, con los oídos abiertos y la disposición a descubrir algo que tal vez no sabías que te hacía falta.

Jack Devlin y la sintonía del escape en “Radio”

Jack Devlin y la sintonía del escape en “Radio”

Jack Devlin regresa con Radio, una canción de indie rock que mantiene una velocidad tranquila, sin necesidad de acelerarse para decir lo que quiere decir. La voz, de tono tenor, se desliza con naturalidad sobre una base que recuerda al movimiento de una carretera vacía al atardecer. Hay en esta canción un intento por detener el tiempo, por capturar una sensación más que una historia cerrada.

No hay explosiones ni cambios bruscos, pero eso no significa que falte intensidad. El tema parece hablar desde un lugar personal, construido más por vivencias que por ficción. Radio funciona como un espacio de pausa, un momento para estar presente, como ese instante en el que uno se detiene en medio del camino solo para escuchar lo que suena del estéreo y del propio pensamiento.



La relación de Jack Devlin con el escape es constante. Desde su juventud recorriendo senderos en bicicleta hasta las jornadas creativas en su van, su búsqueda de fluidez lo ha llevado a convertir el movimiento físico en impulso musical. En sus palabras, crear y andar son formas paralelas de estar en el mundo, maneras de procesar lo que a veces no puede decirse tan fácilmente.

Este nuevo sencillo parece parte de un proyecto más amplio, una colección de canciones que no solo muestran una evolución artística, sino también personal. Radio se ofrece como una invitación a desconectarse de lo inmediato y reconectar con algo más esencial. En tiempos de ruido constante, eso ya es bastante.


Ana Tuirán y el refugio invisible de “Algún Lugar’”

Ana Tuirán y el refugio invisible de “Algún Lugar’”

Ana Tuirán vuelve a aparecer con una canción que, parece hablar directamente al interior de quien la escucha. Algún Lugar se construye sobre rasgueos apagados de guitarra que marcan el pulso sin saturar el espacio, la voz femenina encaja con naturalidad, flotando sobre una base tranquila que no distrae de lo esencial: una letra abierta que invita a imaginar un sitio propio, íntimo, quizá no físico, pero sí necesario.

El tema no busca grandes giros melódicos ni dramatismo, y justamente ahí está su fuerza. En tiempos donde todo tiende a sobreproducirse, Algún Lugar opta por la calidad en la simpleza. Cada frase se presta a ser reinterpretada desde distintas vivencias, lo que vuelve al tema flexible y cercano.



Desde su debut en 2016 con Live at The Hideaway, Ana Tuirán ha transitado por distintos géneros, sin amarrarse a uno en particular. Su trayectoria incluye exploraciones en el folk, el jazz, la bossa nova y la música incidental. Ha compuesto para podcasts como Radio Ambulante y Voces Silenciadas, mostrando un manejo narrativo que también se percibe en esta nueva entrega.

Algún Lugar es una canción para escuchar cuando el mundo parece ir muy rápido y se necesita una pausa. Ana no señala el camino, solo recuerda que cada quien tiene el suyo, y, tal vez por eso, el tema se queda rondando un rato más después de terminar.


Bienvenido a la Nueva Ola #784 | SilverHorizon, Nick Varvaro, Real Kevin

Bienvenido a la Nueva Ola #784 | SilverHorizon, Nick Varvaro, Real Kevin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SilverHorizon – What Are We Talkin’ About | Estados Unidos

Desde Worcester County, Massachusetts, SilverHorizon llega con What Are We Talkin’ About, un tema de rock alternativo que avanza con una batería constante y precisa, mientras la voz mantiene un equilibrio entre suavidad y potencia. La canción no busca sobresaltos innecesarios, pero logra sostener una tensión que se siente viva de principio a fin. Hay un pulso firme que guía todo, dejando espacio para que cada instrumento diga lo suyo sin atropellar al otro.

El trío conformado por Bryce Broberg, Kenny Snider y Connor MacEachern se formó en 2024 y ya muestra influencias claras de bandas como The Hives, Pearl Jam y Jack White. Su propuesta no cae en imitaciones, sino que se nutre de esas referencias para crear algo con identidad propia. Ya en su debut Bring It On Down colaboraron con Dominic Davis, conocido por su trabajo con Jack White, lo que les dio un arranque con fuerza y visión.


Nick Varvaro – Put Me Uptight | Estados Unidos

Por otro lado, Nick Varvaro presenta Put Me Uptight, una canción tranquila con una atmósfera que recuerda a esos viajes largos por carreteras desiertas. Su voz tenor encaja con naturalidad en un ritmo pausado, evocando imágenes de pequeños pueblos y charlas que ocurren sin apuro. Es un rock suave, pero no por eso carente de intención, donde cada verso parece una conversación interna.

Radicado en Nebraska, Nick Varvaro se inspira en nombres como The Beatles, Bob Dylan y Paul Simon. Esa mezcla de clasicismo y sensibilidad melódica se cuela en su estilo sin forzarlo. Put Me Uptight no apunta a lo espectacular, sino a lo familiar, como si ya la hubieras escuchado en otro tiempo, en otro lugar.


Real Kevin – Way | Canadá

Para cerrar, Real Kevin lanza Way, una canción directa, con energía cruda y ese espíritu del garage rock clásico. La voz se impone sin esfuerzo, acompañada por una instrumentación que no se detiene a explicar nada. Aquí no hay adornos: todo va al grano, como si la canción se abriera paso sola, empujando sin pedir permiso.

Way forma parte del próximo EP Dynamite Hut, y si esta canción marca el tono general, podemos esperar un trabajo con actitud frontal y sin complicaciones. La propuesta de Real Kevin no pretende innovar cada segundo, pero logra transmitir autenticidad en cada acorde. Es de esas canciones que uno se imagina mejor en vivo, sudando en una sala pequeña, con el volumen al tope.


Cada uno de estos artistas nos ofrece una cara distinta del rock actual, desde lo introspectivo hasta lo explosivo. Te invitamos a escuchar sus canciones con mente abierta y oídos atentos. Tal vez encuentres justo lo que tu playlist no sabía que necesitaba.