Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #481 | MIEI AMICI, Shikon y CLOVER

Bienvenido a la Nueva Ola #481 | MIEI AMICI, Shikon y CLOVER

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MIEI AMICI – Stone Wall | Estados Unidos

El grupo MIEI AMICI nos transporta a un universo donde las influencias del indie pop moderno y el dream pop se funden en “Stone Wall”, una canción de ritmo lento que invita a la introspección y al movimiento pausado. La pieza destaca por su atmósfera envolvente y una voz hipnotizante que, sin esfuerzo, guía cada transición. Surgidos de una amistad forjada en Los Ángeles desde 2018, Chxntwxll y Jack Traegler han sabido combinar sonidos orgánicos y analógicos con técnicas de producción electrónica actual. Esta fusión crea un resultado único que evoca tanto la tranquilidad de un paisaje onírico como la energía vibrante de la noche en la ciudad.

La propuesta de MIEI AMICI es un viaje sonoro que entrelaza grabaciones de campo de una buena manera. Influenciados por la creatividad y el bullicio de la escena musical de Los Ángeles, su música invita a la reflexión profunda sin renunciar al pulso rítmico que incita al movimiento. Cada nota y cada silencio están cuidadosamente pensados para evocar sentimientos de serenidad y dinamismo, permitiendo que el oyente se deje llevar por la mezcla de texturas que caracteriza su propuesta. “Stone Wall” se convierte así en un tributo a la dualidad de la vida, donde lo orgánico y lo electrónico se abrazan para crear magia.


Shikon – Better Time | Estados Unidos

La innovadora propuesta de Shikon en “Better Time” sumerge al oyente en un universo de synthpop y electrónica, donde una estética retro se viste de modernidad para crear una experiencia sonora única. La combinación de sonidos artificiales y tintes vintage se plasma en un ambiente que recuerda a una fusión entre pasado y futuro, todo ello realzado por unas voces femeninas que aportan fuerza y calidez a cada verso. La ejecución vocal de Fer, la talentosa cantante mexicana, se convierte en el alma de “Better Time”, haciendo que cada momento resuene con autenticidad.

La historia de Shikon se teje a partir de la unión inesperada entre JRA, un creador estadounidense de atmósferas retro-futuristas, y Fer, cuya versatilidad vocal le permite encarnar la esencia de un sonido que trasciende géneros. Nacida en 2023 de un torbellino de emociones, la dupla logra transformar experiencias personales y relatos ficticios en un lenguaje musical que conecta con el público de forma inmediata. La producción y la dirección visual, inspiradas en el cine de ciencia ficción, dotan a “Better Time” de una identidad inconfundible que invita a sumergirse en su estética única.


CLOVER – Bad Imitations | Canadá

La propuesta de CLOVER en “Bad Imitations” irradia dinamismo y personalidad a través de un ritmo genial que fusiona influencias rockeras con una esencia rústica y auténtica. La canción se distingue por su energía cruda, donde una voz rasposa y ligeramente descuidada añade un toque de originalidad, dándole vida a un tema que se siente tanto rebelde como genuino. El trasfondo de su formación en un barrio de Toronto, Ontario, y la influencia del dream pop y el shoegaze, se reflejan en cada acorde, dotando a “Bad Imitations” de una identidad inconfundible.

El camino de CLOVER se inició desde muy temprana edad, cuando el guitarrista y sus amigos tocaban juntos en una banda llamada Quail, un proyecto que, a pesar de no prosperar en su juventud, dejó una huella imborrable. Con el tiempo, la experiencia y el reencuentro con viejos compañeros, como Miles en la batería, han forjado un estilo propio que abraza tanto el indie rock como el rock más pesado. Influencias que van desde George Clanton y Beach House hasta bandas como Backseat Lovers, Deftones y Foo Fighters se entrelazan en su propuesta, creando un paisaje musical lleno de contrastes y matices. “Bad Imitations” se convierte así en una declaración de intenciones, mostrando cómo la autenticidad y la evolución se combinan para dar forma a un sonido verdaderamente original.


En resumen, MIEI AMICI, Shikon y CLOVER nos ofrecen una muestra diversa del panorama indie actual, donde la fusión de influencias y la experimentación creativa dan lugar a propuestas que trascienden géneros y fronteras. Cada uno de estos proyectos invita a sumergirse en un viaje sonoro que despierta emociones, conecta historias y celebra la originalidad. Te invitamos a darle play a estos temas y a descubrir por ti mismo cómo cada nota y cada verso pueden transformar tu experiencia musical, enriquecer tu playlist y abrirte a nuevas dimensiones de sonido.


Del Silencio a la Emoción: Una Mirada a Everything Goes de Mike Legere

Del Silencio a la Emoción: Una Mirada a Everything Goes de Mike Legere

Everything Goes se despliega como una pieza cautivadora marcada por un ritmo lento y una instrumental sencilla, en la que predomina la esencia del rock. La canción se distingue por la naturalidad con la que se suceden sus cambios de ritmo, permitiendo que cada transición se sienta orgánica y fluida. La producción es impecable, resaltando la voz del artista, que se eleva con una cadencia íntima y auténtica.

El tema se caracteriza por su sencillez instrumental, donde cada acorde se ejecuta con precisión y moderación. La voz, como protagonista indiscutible, añade profundidad y emoción a cada verso, permitiendo que el mensaje de la canción se transmita de forma directa. Los matices del indie pop se asoman sutilmente, aportando un toque de ligereza que equilibra la intensidad del rock predominante. En conjunto, la composición ofrece una experiencia auditiva disfrutable, en la que la calidad de la producción se hace evidente en cada detalle.



Mike Legere, originario de Nova Scotia y radicado en Toronto, se ha forjado un camino sólido como compositor y productor. Con dos álbumes de larga duración en su haber —Ourselves in Public (2018) y Memory Forming Clouds (2022)—, ha explorado diversas facetas de la creación musical, experimentando con arreglos y procesos de grabación. Su paso por el mundo del estudio, primero como ingeniero y luego como líder en proyectos propios, le ha permitido desarrollar un estilo propio lleno de honestidad y sensibilidad. Las vivencias personales, marcadas por desafíos y transformaciones, se reflejan en la profundidad emocional de su música.

En definitiva, Everything Goes se erige como una muestra del talento multifacético de Mike Legere, donde la sencillez instrumental y la expresividad vocal se conjugan para crear un relato sonoro lleno de matices. La canción no solo destaca por su impecable producción, sino también por la autenticidad que impregna cada nota, convirtiéndola en una propuesta envolvente y atemporal. A través de este tema, el artista invita a explorar un paisaje musical que equilibra la introspección con influencias clásicas, reafirmando su capacidad para transformar experiencias personales en arte.


Las Luces del Rock: Explorando a Leave the Lights On de Brian Wolff

Las Luces del Rock: Explorando a Leave the Lights On de Brian Wolff

Leave the Lights On irradia una fuerza notable que se percibe desde el primer acorde. La canción fusiona influencias rockeras con sutiles tintes pop, creando un aura alegre sin perder su esencia indie. Cada instrumento se integra con precisión, y la producción cuida cada detalle para lograr un sonido pulido y auténtico. La voz en la pista irradia confianza y buena vibra, conectando de inmediato con el oyente.

En esta propuesta, la dinámica del rock se entrelaza con la ligereza del pop, ofreciendo un ritmo vibrante y natural. Los cambios en la canción se sienten orgánicos, dando lugar a momentos que sorprenden y mantienen el interés a lo largo del tema. La combinación de guitarras poderosas y arreglos bien pensados dota a la pieza de una energía única.



Brian Wolff ha sabido forjar un camino sólido en el panorama musical desde su llegada a Austin, Texas, en 2012. Originario del norte de Nueva York, se destacó rápidamente por su virtuosismo con la guitarra, ritmos potentes y letras introspectivas. Con influencias del Classic Rock, el Alternative de los 90 y el Americana, su estilo se construye sobre cimientos sólidos y auténticos. La formación de su banda, Brian Wolff & The Howlers, en 2021, junto a la colaboración del productor Frenchie Smith, marcó un nuevo capítulo en su carrera.

El recorrido de Brian Wolff & The Howlers ha estado lleno de hitos, desde el lanzamiento de su debut EP The Punch hasta la exitosa presentación de The Golden Age. Con actuaciones en festivales y reconocimientos en radios internacionales, la banda sigue ganando impulso y expandiendo su influencia. Ahora, con la inminente salida de su primer álbum completo, la fuerza de Leave the Lights On se presenta como una muestra representativa de su evolución musical. La propuesta invita a sumergirse en un universo musical donde la autenticidad y la energía se unen para crear momentos inolvidables.


Entre el Indie Pop y el Rock: El Viaje Musical de Text From Your Ex

Entre el Indie Pop y el Rock: El Viaje Musical de Text From Your Ex

Text From Your Ex se presenta como una propuesta sonora que combina una producción pulida con influencias marcadas de indie pop y toques de rock. La canción deslumbra por su ritmo dinámico, en el que cada transición se siente orgánica y natural. Con una base musical que resulta divertida y fácil de conectar para el oyente, el tema invita a disfrutar de cada acorde sin artificios. La cuidada elaboración de sus arreglos permite que la esencia del género se exprese de forma auténtica y accesible.

El sonido de Text From Your Ex se destaca por su capacidad para balancear la energía del rock con la suavidad del indie pop. Cada instrumento encuentra su tiempo y lugar, logrando un conjunto armónico que fluye de principio a fin. La voz de la artista añade un toque de originalidad, mostrando un control impecable que enriquece la experiencia auditiva. Esta integración de elementos crea una atmósfera que resulta tanto vibrante como reconfortante, estableciendo una conexión inmediata con quienes la escuchan.



Lydia Maddix se ha impuesto como una figura en el panorama indie-pop y comedy, recibiendo elogios de medios como BBC Radio 1 y siendo reconocida por su originalidad en un concurso que superó a más de 1,500 concursantes. Su carrera, que abarca desde colaboraciones televisivas hasta actuaciones en festivales destacados, evidencia un compromiso firme con su estilo personal. Con millones de visualizaciones y un creciente apoyo en plataformas y radios, su trayectoria se ve marcada por logros que resaltan tanto su versatilidad como su carisma. Además, su debut con el EP ’93’, producido por Adam Marc, ha sido aclamado por su capacidad para abrazar la esencia del pop de forma dinámica.

En conclusión, Text From Your Ex es una muestra del talento emergente de Lydia Maddix, donde la calidad de la producción y la mezcla de influencias crean un ambiente musical fresco y auténtico. La canción se erige como un puente entre lo divertido y lo accesible, destacándose sin recurrir a exageraciones, pero dejando claro su sello distintivo. Con una ejecución que resalta tanto la habilidad vocal como el dominio de los arreglos, este tema invita a redescubrir el potencial del indie pop en una era en la que la originalidad es clave.


Bienvenido a la Nueva Ola #478 | TeamSquad, MatAre y Inventing Time Travel

Bienvenido a la Nueva Ola #478 | TeamSquad, MatAre y Inventing Time Travel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


TeamSquad – TeamSquad | Nueva Zelanda

TeamSquad irrumpe en escena con “Apocalipsync”, una propuesta vibrante que mezcla influencias funk con un toque retro, creando un ritmo ameno y contagioso que invita a disfrutar cada nota. La atmósfera variada se enriquece gracias a una producción cuidada y a una voz expresiva que da vida a cada verso, logrando que la canción se sienta natural y auténtica. Esta banda única se distingue por su originalidad, pues reúne a caninos y equinos en una aventura musical sin precedentes.

La singular tripulación de TeamSquad está compuesta por Sassbucket, un bulldog francés cascarrabias con afición al whisky; Pocketsand, un pug sensible con adicción al cuero; ‘Corruption’ Stu, un equino con conexiones misteriosas y rechazo al término “caballo”; y Keith, un unicornio sin cuerno, siempre optimista. Juntos recorren Zew Nealand en busca de esos Riffs indomables que habitan los rincones más salvajes, contando incluso con la ayuda de dos ex-miembros de la banda “Death In Texas”. Su historia es un homenaje a la camaradería y a la fusión de lo insólito con lo musical, demostrando que la creatividad no conoce límites.


MatAre – The Siren | Estados Unidos

MatAre aterriza con “The Siren”, una canción que destila influencias pop retro y envuelve al oyente en una atmósfera meticulosamente construida, capaz de atrapar desde el primer instante. La fusión de un sutil toque de new wave y elementos de Americana se combina con una pasión emotiva y una lírica de calidad, creando un tema que resuena con fuerza. La melodía y los arreglos se entrelazan para dar forma a un sonido único, capaz de conectar fácilmente con quien la escuche, como si cada nota contara una historia personal. Esta propuesta se siente como un puente entre lo nostálgico y lo contemporáneo, dejando una huella que perdura.

La historia musical de MatAre comenzó en el mundo del EDM, cuando bajo el seudónimo “Vibal” recorría Florida en busca de vinilos, creando piezas que hoy son verdaderos objetos de colección. Durante la era dorada del Breakbeat en Orlando, su música captó la atención a nivel nacional, marcando el inicio de una carrera que ha evolucionado hacia nuevas fronteras sonoras. Su estilo híbrido y su capacidad para reinventarse hacen de “The Siren” una pieza fresca y emotiva, lista para conquistar a nuevos oyentes. Cada acorde refleja su trayectoria y su pasión por transformar influencias en auténticas expresiones artísticas.


Inventing Time Travel – Something to Say | Estados Unidos

Inventing Time Travel sorprende con “Something to Say”, una canción que despliega un ritmo ingenioso, en el que los cambios se suceden de forma rápida pero perfectamente integrados, creando una fluidez natural. La propuesta se apoya en influencias rockeras que le confieren un tono rudo, mientras que sus ganchos melódicos capturan al oyente de inmediato. La estructura de la canción permite un viaje sonoro en el que cada transición es tan precisa como inesperada, envolviendo al público en una experiencia dinámica y original.

El proyecto es la iniciativa en solitario de Michael DeJesus, nacido en el norte de California, que desde 2022 ha plasmado su visión musical con un enfoque audaz y personal. Su propuesta fusiona la energía cruda del rock con la innovación en la composición, logrando que “Something to Say” se sienta tanto impactante como accesible. La habilidad de integrar cambios rítmicos de forma natural y mantener la cohesión del tema es un sello distintivo de Inventing Time Travel, que invita a explorar nuevas dimensiones sonoras. La canción se convierte en un testimonio de la creatividad y el espíritu libre, que desafía el tiempo y las convenciones.


En resumen, las propuestas de TeamSquad, MatAre y Inventing Time Travel muestran una diversidad de estilos y una audacia creativa que invita a romper barreras. Cada tema, desde la fusión de funk y toques retro, pasando por evocadoras melodías pop, hasta innovadoras transiciones rockeras, promete transformar tu experiencia auditiva. Te invitamos a darle play a estos temas y descubrir cómo la música puede ser un puente que conecta emociones, historias y mundos distintos en un solo compás.


Sutileza y Emoción en el Mundo Indie: Un Análisis del EP I like What I Like

Sutileza y Emoción en el Mundo Indie: Un Análisis del EP I like What I Like

YUDI nos invita a sumergirnos en su EP I like What I Like, un viaje musical que destila la transparencia y la emotividad del indie dream folk. Entre las seis canciones que lo componen, hemos seleccionado tres propuestas que destacan por su originalidad y sensibilidad: Cam, Tumbleweed y Ships. Este recorrido revela un enfoque íntimo y original.

Con Cam como puerta de entrada al EP, se presenta una canción de sonido atrevido que fusiona los matices del indie pop con tintes de tango y música folclórica. La producción, cuidadosamente elaborada, logra que cada ritmo y acorde se fundan de manera orgánica, mientras una voz suave y sensual acaricia la melodía con naturalidad. Esta propuesta no solo destaca por su audacia en la mezcla de géneros, sino también por la precisión que imprime en cada transición, invitando al oyente a abrirse a nuevas sensaciones.



En contraste, Tumbleweed nos ofrece un ritmo sencillo pero atrapante, capaz de inducir al movimiento y la danza. Con claras influencias del pop, la canción se apoya en una interpretación vocal delicada que se integra perfectamente con su estructura minimalista. El resultado es una pieza que, a través de su simplicidad, genera una energía contagiosa y un ambiente lúdico que se siente genuino y refrescante.

Finalmente, Ships cierra este trío de selecciones con un ritmo pausado y una instrumentación sobria que permiten resaltar la belleza de la voz de YUDI. La atmósfera creada es a la vez íntima y envolvente, logrando que la canción se convierta en un refugio de calma y reflexión. En conjunto, estas propuestas confirman la capacidad de YUDI para tejer paisajes sonoros que son a la vez personales y universales, consolidando su identidad única dentro del panorama indie.

En conclusión, el EP I like What I Like de YUDI se revela como un viaje sonoro lleno de matices y emociones que trasciende lo convencional. Las canciones analizadas, Cam, Tumbleweed y Ships, ofrecen ventanas únicas a un universo musical que fusiona audacia, sencillez y delicadeza, respectivamente. Cada tema se destaca por su producción y la capacidad de la artista para transmitir sentimientos de forma genuina y sin artificios. Esta propuesta no solo invita a redescubrir el encanto del indie dream folk, sino que también reafirma la autenticidad y originalidad de YUDI en cada canción.


Paisajes y Melodías: Explorando Way Through de Cici Arthur

Paisajes y Melodías: Explorando Way Through de Cici Arthur

Con un gran ritmo que se despliega de manera natural, Way Through nos sumerge en un universo musical lleno de influencias clásicas e indie pop. La pieza se caracteriza por cambios fluidos que permiten a cada instrumento ocupar su espacio, logrando una producción de calidad innegable. La voz, siempre en control, aporta elegancia y precisión en cada nota, complementando la atmósfera del tema. Es una propuesta musical que equilibra lo clásico con lo contemporáneo, ofreciendo un recorrido envolvente.

La canción destaca por su estructura meticulosa, en la que los matices sutiles se funden de forma orgánica con toques tradicionales. Los arreglos musicales permiten que cada transición se sienta natural, sin forzar el ritmo, generando una experiencia amena para el oyente. Los elementos acústicos se integran armoniosamente con la base del indie pop, reforzando la sensación de intimidad y detalle. Así, Way Through se revela como un espacio sonoro donde la calidad de la producción es evidente en cada compás.



El nombre Cici Arthur evoca la sensación de transitar por un territorio familiar que, de repente, se transforma en un descubrimiento sorprendente. La narrativa detrás del título nos recuerda esos momentos de revelación al explorar rincones insospechados de un vecindario conocido. Es como pasear por una ciudad en la que cada esquina esconde historias, haciendo que lo habitual se perciba con nuevos ojos. Esta dualidad entre lo familiar y lo inexplorado se plasma en la esencia misma de la propuesta musical.

Con una propuesta que fusiona elegancia, ritmo y una cuidada producción, el lanzamiento es una gran propuesta para quienes aprecian la fusión de lo clásico y lo contemporáneo. Sin duda, Way Through se presenta como una invitación a redescubrir el entorno musical desde una perspectiva única.


Ecos de un Invierno Musical: Explorando Winter de Daniel Nolet

Ecos de un Invierno Musical: Explorando Winter de Daniel Nolet

En Winter se aprecia una producción de alta calidad que invita a adentrarse en una atmósfera grandiosa. La pieza despliega influencias del indie pop y el pop tradicional, resaltadas por detalles brillantes que enriquecen su textura. Con sutiles tintes rock, la canción aporta una fuerza peculiar que equilibra suavidad y dinamismo. La voz, llena de sentimiento y control, acompaña cada nota de manera precisa y envolvente.

La propuesta sonora de Winter se caracteriza por un cuidadoso equilibrio entre modernidad y reminiscencia. Cada elemento instrumental se integra para ofrecer una experiencia que se mantiene fiel a sus raíces sin renunciar a la innovación. Los arreglos permiten que los matices acústicos se fundan armoniosamente con una base sólida, creando un ambiente tanto introspectivo como vibrante. La canción se presenta como una propuesta amena y accesible que invita al oyente a sumergirse en su universo musical.



Por su parte, Daniel Nolet se destaca como un cantautor que explora temas profundos a través de ángulos líricos sorprendentes. Su capacidad para combinar talentos melódicos con letras cargadas de emociones se refleja en cada una de sus composiciones. Habiendo transitado un camino inusual desde sus días en el fútbol profesional hasta la consolidación en la música, su historia resulta tan interesante como su obra. La formación en el conservatorio de Rotterdam y el éxito de su primer sencillo evidencian un compromiso artístico sólido y auténtico.

En definitiva, Winter se erige como una manifestación del estilo único de Daniel Nolet, fusionando la delicadeza del pop con tintes rock. La canción invita a una reflexión sensible sobre temas universales mediante una producción pulida y cuidadosa. Con un enfoque que evita exageraciones, se presenta como un relato musical equilibrado y honesto. Así, Winter consolida una visión artística que combina emoción, técnica y narrativa en cada acorde.


Entre la Calma y la Nostalgia: Descubriendo Only Clover de Hugh F

Entre la Calma y la Nostalgia: Descubriendo Only Clover de Hugh F

La propuesta musical de Only Clover se despliega como una invitación a un universo musical tranquilo y ameno. La pieza atrapa al oyente desde sus primeros compases, estableciendo un ambiente sereno y agradable. Con claras influencias del indie pop, la canción se distingue por su ritmo pausado y envolvente. La atmósfera se construye de forma sutil, permitiendo que cada detalle resuene con naturalidad.

La producción de Only Clover se evidencia en el cuidado con el que se han integrado los elementos musicales. Los arreglos destacan por su simplicidad y por el modo en que se armonizan los componentes sonoros, sin recurrir a artificios excesivos. La voz, que se desliza con estilo, muestra un control técnico que añade personalidad a la pieza. Cada elemento, desde la base instrumental hasta la interpretación vocal, contribuye a crear una experiencia equilibrada.



Hugh F se ha consolidado como uno de los cantautores más destacados de Melbourne, forjando su carrera a través de recorridos que lo han llevado a escenarios en Australia y Estados Unidos. Tras haber compartido cartel con Darren Hanlon y Chastity Belt, su estilo se nutre de una sinceridad que conecta temas como la vida rural, la familia y el sentimiento de desplazamiento. Sus presentaciones en vivo reflejan una combinación de carisma y arreglos variados que evidencian su versatilidad. Con tan solo 26 años, ha logrado producir tres álbumes de manera independiente, lo que resalta su compromiso con su propuesta artística.

El reciente lanzamiento de Only Clover se suma a una discografía en constante evolución, mostrando la capacidad de Hugh F para transmitir calma y buena vibra a través de su música. La canción se ofrece como un espacio sonoro que equilibra la introspección con influencias contemporáneas, sin buscar excesos en su expresión. Esta pieza se enmarca en un recorrido musical que invita a la reflexión y al disfrute sin pretensiones grandilocuentes. Así, Only Clover se presenta como una muestra fiel del estilo único y sincero del artista.


Bienvenido a la Nueva Ola #477 | as1one, Luis Picazo y Neon Bird

Bienvenido a la Nueva Ola #477 | as1one, Luis Picazo y Neon Bird

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


as1one – Stranger 2025 Version | Estados Unidos

Ritmos pegajosos, melodías vibrantes y un espíritu de unión definen a as1one en su nueva versión de “Stranger”. La canción fluye con naturalidad en un estilo pop que se siente tanto fresco como accesible, atrapando al oyente con ganchos bien marcados y una producción dinámica que resalta cada matiz. Su energía contagiosa la convierte en una pieza ideal para aquellos que disfrutan del pop moderno con un mensaje positivo.

La historia de as1one es un testimonio del poder de la música para unir diferencias. Formados en 2022 y ahora radicados en Los Ángeles, sus integrantes, de origen israelí y palestino, han encontrado en la música un punto de encuentro que trasciende cualquier barrera. A través de su arte, buscan inspirar a nuevas generaciones y demostrar que, incluso en tiempos difíciles, la creatividad y la hermandad pueden prevalecer.


Luis Picazo – Todavía | México

Hay canciones que evocan recuerdos y emociones con una delicadeza especial, y “Todavía” de Luis Picazo es una de ellas. Suavidad y nostalgia se entrelazan en una melodía indie pop con tintes acústicos, donde la voz y el ritmo crean un ambiente íntimo y melancólico. La producción sutil permite que cada nota resuene con una calidez envolvente, logrando que la canción se sienta tan personal como universal.

Desde la Ciudad de México, Luis Picazo ha construido un universo sonoro donde el indie rock, el folk y el pop convergen de manera armoniosa. Su álbum debut RESPLANDOR. ya ha dado de qué hablar, y con “Todavía” reafirma su capacidad para transmitir emociones genuinas a través de la música. Es un recordatorio de que, a veces, la sencillez es el camino más efectivo para llegar al corazón del oyente.


Neon Bird – Satellite | Reino Unido

Un aire retro con una esencia moderna distingue a Neon Bird en “Satellite”. Su sonido se balancea entre el indie pop y un rock ligero, mientras que el efecto lo-fi en la voz del cantante le otorga un encanto nostálgico. Con una estructura fluida y una instrumentación que juega con la sutileza y la energía en igual medida, la canción se siente como un viaje sonoro que recorre paisajes de melancolía y optimismo.

Desde Surbiton, Reino Unido, Neon Bird comenzó como un proyecto en solitario y, tras años de experimentación, se consolidó como banda en 2024. Ahora, con su álbum debut en camino para la primavera de 2025, buscan capturar esa esencia atemporal que conecta el pasado y el presente en una propuesta fresca y cautivadora. “Satellite” es solo un adelanto de lo que esta banda tiene para ofrecer.


Cada una de estas propuestas aporta una visión distinta, pero todas tienen en común la pasión por la música y la búsqueda de sonidos auténticos. Dale play y sumérgete en este viaje sonoro que te llevará desde el indie pop hasta el rock con matices nostálgicos.