Rafael Méndez

Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

En el dinámico panorama musical, Back To Yesterday se erige como una propuesta que nos transporta a épocas pasadas sin renunciar a la frescura del presente. La canción destaca por su ritmo atrapante, donde una esencia retro se fusiona de manera natural con influencias indie pop. La producción pulida permite que cada elemento se sienta en su justo lugar, ofreciendo una experiencia sonora que invita a bailar y recordar.

El sonido de Back To Yesterday se caracteriza por la perfecta integración de unas guitarras brillantes, creando un ambiente que remite a clásicos del pop retro. La voz del vocalista, llena de carisma, añade una dosis de personalidad única a la canción, haciendo que cada nota se sienta auténtica y memorable. Este delicado equilibrio entre lo retro y lo actual consigue que la melodía resulte accesible y fácil de conectar para el oyente.



Formada a principios de 2022, la banda TRAITS emerge desde Liverpool con una propuesta fresca y decidida. Integrada por Kieran McCarthy en la voz, Steven Holmes en teclados, Matty Campbell en la guitarra líder, Adam Bridge en el bajo y Ben McLaughlin en la batería, la agrupación ha sabido labrar su espacio en la escena local. Su colaboración con el productor Rob Whiteley, reconocido por su trabajo con The Night Café y The Wombats, les ha permitido pulir un sonido que respira autenticidad. Momentos destacados como su interpretación de “Love Me Do” en el antiguo hogar de Paul McCartney subrayan la conexión de la banda con la tradición pop.

En definitiva, Back To Yesterday se presenta como un viaje musical que conjuga reminiscencias del pasado con la vitalidad del indie pop moderno. La canción, enmarcada en una producción cuidada y una ejecución llena de energía, es testimonio del compromiso de TRAITS por explorar nuevos horizontes sonoros sin perder la esencia de lo que los ha impulsado. Su propuesta resulta refrescante para quienes buscan conectar con ritmos que invitan tanto a bailar como a recordar. Así, la canción se posiciona como una muestra sincera de un talento emergente dispuesto a romper moldes sin sacrificar su identidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #505 | Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur

Bienvenido a la Nueva Ola #505 | Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gardeazábal – Caminemos al Sur | México

“Caminemos al Sur” se despliega con un ritmo tranquilo que abraza al oyente y se impregna de influencias indie pop y dream pop creando una atmósfera hermosa que brilla en cada momento; la suave interpretación vocal de Gardeazábal se funde con la instrumentación para envolverte en una experiencia sonora íntima y relajante.

Esta canción se presenta como una invitación sincera a emprender un viaje simbólico hacia el sur, un recorrido hacia el corazón y la esencia del autor; a través de metáforas del mar y el atardecer se expresa el deseo de compartir experiencias y emociones profundas; cada verso revela un pedacito de la verdadera identidad del compositor; el tema se convierte en un relato personal que conecta con quienes buscan reflexionar a través de la música


Holy Pinto – noly | Estados Unidos

“noly” ofrece una atmósfera hipnótica en la que sintetizadores, guitarras y otros efectos se entrelazan para formar un paisaje sonoro original que invita a dejarse llevar; la canción se apoya en una base electrónica y dream pop que aporta un toque distintivo a la propuesta indie sin caer en excesos; la voz se integra de forma equilibrada en el conjunto y refuerza la sensación de inmersión en un universo musical propio; cada elemento se combina para crear un ambiente que se siente tanto experimental como accesible.

Liderado por Aymen Saleh, Holy Pinto inició su camino en Canterbury y ha evolucionado hasta asentarse en Milwaukee, manteniendo en su música la inocencia de sus orígenes y la madurez del presente; la transición de dos jóvenes a un proyecto con identidad única se refleja en “noly”, donde cada nota transmite un sentimiento genuino; la mezcla de influencias electrónicas y dream pop se convierte en la firma sonora del grupo; su propuesta invita a sumergirse en un viaje introspectivo sin dejar de moverse al ritmo de la innovación.


San Francisco al Sur – Quizás No | Argentina

“Quizás No” se presenta como una pieza rock en la que un ritmo enérgico y constante atrapa al instante, complementado por influencias de soul y funk que aportan una atmósfera deliciosa; la voz se impone de forma natural y se funde con la instrumentación para crear un tema vibrante y lleno de matices; la canción se construye de manera que cada giro musical resuena con una energía contagiosa.

Originaria de La Plata y formada en 2022, San Francisco al Sur ha recorrido diversas escenas del under platense y ha sabido fusionar estilos como el blues, tango, folklore y soul en sus presentaciones en vivo; su álbum debut “La Misma Esquina” capturó la energía única de su propuesta y “Quizás No” es un adelanto de lo que prometen en su próximo trabajo; la integración de elementos rock con una vibra funky le otorga a la canción una personalidad que resulta cautivadora.


En resumen, las propuestas de Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur ofrecen un abanico diverso de sonidos y emociones que reflejan la riqueza del panorama indie actual; cada tema invita a emprender un viaje sonoro que conecta experiencias íntimas con paisajes musicales envolventes; te animamos a darle play a estas propuestas y a descubrir por ti mismo cómo cada nota puede transformar tu playlist y abrirte a nuevas dimensiones musicales.


Bienvenido a la Nueva Ola #504 | Elowyn, Head Full of Stars y Puppy Feet

Bienvenido a la Nueva Ola #504 | Elowyn, Head Full of Stars y Puppy Feet

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Elowyn – Dreaming of You | Estados Unidos

Elowyn nos presenta “Dreaming of You” como una pieza que fusiona influencias pop y dream pop con toques de rock, donde las guitarras se entrelazan para crear ganchos que invitan a moverse al compás de un ritmo tranquilo que crece de forma natural; la producción se nota bien lograda y su voz, siempre en control y con cuerpo, se ajusta perfectamente al resto de la canción, evocando una atmósfera introspectiva y a la vez vibrante que conecta con el oyente. Originaria de Salt Lake City y formada por una pasión temprana por el canto y el teatro, Elowyn combina en su estilo una fusión de indie rock, pop y folk, reflejando influencias tan diversas como LP, Alanis Morissette, The Scorpions y Whitney Houston; su carrera se ha enriquecido colaborando con distintos músicos, prestando sus habilidades en el bajo y en la voz a varios proyectos que le permiten explorar nuevos matices.

Su trayectoria se ha forjado a través de la experiencia en escenarios y tours, como en Fonteyn, compartiendo espacios con Kate Bollinger, The Nude Party y The Futurebirds, lo que le ha permitido pulir una forma de interpretar la música sin filtros y con autenticidad; cada acorde de “Dreaming of You” es el reflejo de una sensibilidad que abraza tanto lo clásico como lo contemporáneo, haciendo que la canción sea un ejemplo de cómo la introspección puede encontrarse en un entorno pop dinámico y lleno de matices.


Head Full of Stars – Tell Them a Lie | Estados Unidos

Head Full of Stars nos sumerge en “Tell Them a Lie”, una pieza en la que un ritmo casi de vals se desliza con la cadencia de una narrativa musical que combina influencias de rock e indie pop; la atmósfera se construye de forma pausada, apoyada en una voz cálida y con cuerpo que impregna cada verso, logrando que el tema se sienta íntimo y evocador sin perder su esencia contemplativa. Nacido de una pasión por el shoegaze, la neo-psicodelia y el indie rock, este proyecto musical reúne en su propuesta elementos que recuerdan a Low, Spiritualized y Slowdive, aportando texturas densas y emotivas que dibujan un paisaje sonoro único.

William Bernhard, el motor creativo detrás de Head Full of Stars, se inspiró en largas horas de exploración en tiendas de vinilos y en la búsqueda de esos tesoros musicales ocultos que enriquecieron su paleta sonora; “Tell Them a Lie” se erige como un ejercicio de mezcla entre lo etéreo y lo concreto, donde la lírica reflexiva se encuentra con melodías que invitan a dejarse llevar por la experiencia, haciendo de cada nota un puente entre el pasado y el presente musical.


Puppy Feet – Through the Looking Glass | Estados Unidos

Puppy Feet nos trae “Through the Looking Glass”, una canción que se sostiene en un ritmo constante y lleno de ganchos que logran atraparte desde el primer instante, combinando influencias punk y pop para destilar una energía palpable; la voz, con una crudeza que le aporta personalidad, se convierte en el sello distintivo de una propuesta que se siente a la vez íntima y rebelde, reflejando la tensión y la incertidumbre de un relato personal. Grabada en el icónico estudio Hall of Justice de Seattle, la canción capta la experiencia desorientadora de una visita a la sala de emergencias, tejiendo en sus acordes una narrativa que se inspira en elementos del indie-emo y en sutiles guiños a series como LOST.

El tema despliega una estructura que va de un verso contagioso a un estribillo que se siente luminoso y enérgico, construyendo un puente musical que une la crudeza del punk con matices melódicos propios del pop; Puppy Feet, con su inminente álbum debut, muestra así una habilidad para fusionar ritmos y emociones en una travesía sonora que invita a explorar los contrastes entre caos y claridad, logrando que “Through the Looking Glass” sea tan evocadora como cercana.


En resumen, las propuestas de Elowyn, Head Full of Stars y Puppy Feet ofrecen perspectivas frescas y auténticas del panorama indie actual, cada una invitándote a sumergirte en universos musicales distintos que conectan emociones y experiencias a través de sonidos cuidadosamente elaborados; te animamos a darle play a estos temas y a descubrir por ti mismo cómo cada nota y cada palabra pueden transformar tu playlist y abrirte a nuevas dimensiones de la música.


Ritmos Apasionados: Explorando Obsesión de Furet

Ritmos Apasionados: Explorando Obsesión de Furet

Obsesión se presenta como una propuesta musical con un ritmo atrapante, que fusiona influencias del indie pop y el indie rock en una mezcla fresca y enérgica. La canción se desliza con una cadencia moderna, ideal para quienes disfrutan de melodías bailables . Cada compás revela una producción cuidada, en la que los sintetizadores y guitarras se complementan sin sobrecargar el arreglo.

La pieza se caracteriza por una voz dinámica que se integra perfectamente con el resto de la canción, aportando un matiz distintivo sin restarle protagonismo a la instrumentación. Los ganchos melódicos se suceden de forma natural, creando un efecto envolvente que mantiene la atención del oyente de principio a fin. El enfoque en la calidad de la producción se hace evidente en cada transición, equilibrando la energía con momentos de sutileza. En conjunto, Obsesión logra una conexión fácil y directa, ideal para quienes buscan vibrar con ritmos contagiosos.



Furet es el seudónimo artístico de Ronald Hans Furet Hernández, originario de Cauquenes, Chile, quien ha forjado su camino en la música desde muy joven. Desde su debut en público con la banda Alerta Roja en 1993, ha transitado por diversos géneros, adquiriendo experiencia en múltiples instrumentos y estilos. Su trayectoria lo llevó a estudiar Ingeniería Civil en Sonido y Acústica en Santiago, lo que consolidó su vocación y capacidad técnica. Más tarde, radicado en Ciudad de México, fundó la banda Tiempo Zero y la escuela Bunker Audio, marcando un camino autodidacta y profesional en el ámbito musical.

En definitiva, Obsesión se erige como una propuesta vibrante que refleja la capacidad de Furet para combinar ritmos modernos con un estilo propio y enérgico. La canción se posiciona como un ejemplo de cómo la fusión de influencias pop y rock puede dar lugar a un sonido único y cautivador. Con un enfoque que prioriza la naturalidad y la conexión emocional, este tema invita a redescubrir el placer de la música en movimiento. Así, Furet continúa demostrando que su experiencia y visión creativa pueden transformar vivencias en paisajes inolvidables.


Ritmos Alternos: Descubriendo Through Another Season de zfromthealphabet

Ritmos Alternos: Descubriendo Through Another Season de zfromthealphabet

Through Another Season se presenta como una propuesta moderna que fusiona lo mejor del pop con vibras electrónicas y disco. La canción se mueve con un ritmo atrapante, ideal para quienes disfrutan de bailar y dejarse llevar por la música. Cada compás se integra de forma natural, creando una atmósfera que invita a moverse sin esfuerzo. La producción se nota cuidada, marcando un equilibrio entre energía y sutileza en cada transición.

La pista destaca por su instrumental variada, donde los sintetizadores y los toques disco se mezclan con matices pop de forma orgánica. El ritmo, a la vez vibrante y controlado, se siente como una corriente que arrastra al oyente en su recorrido sonoro. La voz, firme y ajustada al estilo de la canción, acompaña perfectamente la propuesta sin sobreponerse a los demás elementos. Así, el tema se convierte en un ejemplo de cómo lo moderno puede resonar con lo clásico de forma fresca y accesible.



zfromthealphabet es el seudónimo de un artista nacido en Beijing y radicado en Estados Unidos, que se mueve entre la destreza del jazz, la crudeza del industrial y el caos del maximalismo digital. Su carrera se forjó en el desafío a las convenciones, logrando que su música parezca más una experiencia que una simple canción. Tras años trabajando detrás de escenas con figuras reconocidas, ahora da un paso al frente con material en solitario. Se describe a sí mismo como “un raro haciendo música rara para raros”, lo que deja ver su inclinación por romper moldes.

En definitiva, Through Another Season es una invitación a sumergirse en un universo sonoro alternativo, donde los ritmos bailables se entrelazan con influencias electrónicas y disco. La canción marca un nuevo capítulo en la trayectoria de zfromthealphabet, evidenciando una apuesta por la libertad creativa y el rechazo a los géneros preestablecidos. Con esta propuesta, el artista invita a redescubrir el placer de dejarse llevar por un ritmo que desafía lo convencional. Una experiencia musical para quienes buscan conectar con sonidos que trascienden las fronteras del pop tradicional.


Entre Recuerdos musicales: Una Gran Propuesta, Will You Remember Me? de &Tilly

Entre Recuerdos musicales: Una Gran Propuesta, Will You Remember Me? de &Tilly

En la escena musical contemporánea, Will You Remember Me? se presenta como una pieza que combina lo mejor del pop con matices synthpop. La canción se abre con una producción cuidada que introduce sintetizadores y elementos modernos, creando una atmósfera fresca y contemporánea. Con influencias tanto del pop como del indie pop, la propuesta se mueve entre lo actual y lo nostálgico. El resultado es un tema que invita al oyente a sumergirse en un universo de sonidos dinámicos.

La estructura de Will You Remember Me? se sostiene sobre un ritmo atrapante y bien definido, que se complementa con ganchos melódicos que se sienten naturales en cada transición. La voz, siempre en control y con un toque distintivo, aporta el matiz sexy que refuerza el carácter de la canción. Esta combinación logra un equilibrio que hace la pieza fácil de conectar y agradable de escuchar.



El proyecto &Tilly se destaca por su capacidad de desafiar géneros y ofrecer propuestas originales sin perder la sencillez en su mensaje. La banda, con una trayectoria marcada por colaboraciones internacionales, logra transmitir en cada tema una visión personal y discreta. En Will You Remember Me?, la mezcla de sonidos modernos y la sutileza en la producción reflejan una sensibilidad que va más allá de las modas del momento. La propuesta se convierte en un reflejo de la evolución natural de su estilo.

En definitiva, Will You Remember Me? se consolida como una adición interesante al panorama del pop actual, mostrando una fusión entre lo clásico y lo vanguardista. La canción, con su ritmo adictivo y producción detallada, se presenta como una invitación a explorar nuevas facetas de la música contemporánea. Su atmósfera, marcada por el balance entre sintetizadores y una voz cautivadora, ofrece un espacio para el oyente en el que lo familiar se transforma en algo renovado. Así, &Tilly reafirma su compromiso con una propuesta sonora que se mantiene fiel a su identidad sin recurrir a exageraciones.


Bienvenido a la Nueva Ola #501 | New Husband, Tommy Douglas Keenan y Daniel Hats

Bienvenido a la Nueva Ola #501 | New Husband, Tommy Douglas Keenan y Daniel Hats

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


New Husband – Bliss | Alemania

New Husband nos invita a bailar con “Bliss”, una pieza impregnada de influencias synthpop en la que los sintetizadores se roban el protagonismo y otorgan un estilo retro que incita a moverse en la pista. La producción destaca por la claridad de cada detalle y un ritmo dinámico que, junto a una voz que se desliza con naturalidad, confiere a la canción una personalidad única. Jakob, que dejó atrás la tuba de su pueblo para abrazar el sonido de un Roland de los años 80, plasma en “Bliss” esa fusión de sueños y realidades que se disfruta tanto en solitario como bajo las luces de la ciudad. Crecer en un entorno pequeño y compartir tiempo con otros apasionados de la música ha marcado su estilo, reflejándose en cada acorde.

La experiencia de desempolvar el 4-track del ático de su padre le permitió capturar melodías que parecen sacadas de una historia íntima y nostálgica, pero con la frescura de un nuevo comienzo. Cada compás evoca la calma de una noche solitaria y el entusiasmo de dejarse llevar por el ritmo. Influenciado por su antigua banda, New Husband ha sabido fusionar lo clásico con toques modernos, creando un puente entre lo nostálgico y lo contemporáneo. El resultado es una invitación a disfrutar de la música sin reservas y a dejarse envolver por su vibra envolvente.


Tommy Douglas Keenan – Oh Melody | Canadá

Tommy Douglas Keenan presenta “Oh Melody”, un tema que se despliega con un ritmo tranquilo y una atmósfera en constante crecimiento, donde se funden influencias del indie pop y el dream pop con sutiles matices rock. La canción destaca por hacer brillar cada instrumento, incluida la parte vocal, logrando que cada nota se sienta como parte de un todo armónico y profundo. La evolución de la melodía, de lo suave a lo impactante, invita al oyente a un viaje introspectivo sin perder la ligereza característica del pop. Con un sonido que equilibra sencillez y profundidad, “Oh Melody” se convierte en un espacio sonoro que crece y se transforma a lo largo de su desarrollo.

Entre la ironía y un optimismo ingenuo, Tommy Douglas Keenan comparte en su música una dualidad que va desde lo dulce hasta lo oscuro, pasando por momentos de sutil humor. Tras su debut con Romantic Fitness, ha transitado entre su faceta actoral y otros proyectos musicales, como Heavy Bell, donde sigue explorando nuevas sonoridades. Su capacidad para contar historias de forma simple pero cargada de significado se refleja en cada acorde de “Oh Melody”. La autenticidad de sus letras y la naturalidad de sus interpretaciones hacen de este tema una experiencia que conecta de manera íntima con el oyente.


Daniel Hats – Break Me | Estados Unidos

Daniel Hats nos trae “Break Me”, una canción que evoca la época dorada del rock con una influencia marcada por Nirvana, donde un ritmo tranquilo se despliega de forma pausada para invitar a reflexionar sin prisas. Cada compás de este tema permite apreciar la sutileza de sus arreglos, mientras se perciben las tensiones y ansiedades de una juventud atrapada en tiempos inciertos. Las letras, que exploran la dualidad entre la vulnerabilidad y la resiliencia, se integran en un ambiente lo-fi y alternativo que captura la esencia del grunge. La producción, cuidada pero sin artificios, permite que la canción fluya de manera orgánica, dando paso a una experiencia musical sincera y personal.

Originario de Seattle, Daniel Hats se ha forjado como artista DIY desde 2015, plasmando en sus producciones la crudeza y la autenticidad de un rock que no teme enfrentarse a las inquietudes del presente. Con influencias que abarcan desde Title Fight hasta el inconfundible sonido de Nirvana, “Break Me” se convierte en un reflejo de las tensiones políticas y emocionales de la juventud actual. Las líneas que capturan la incertidumbre y la soledad se entrelazan con un coro que refuerza la idea de la autoafirmación en tiempos difíciles. Es una propuesta que, a través de la honestidad y la melancolía, invita a sentir y a pensar en el valor de seguir adelante.


En resumen, las propuestas de New Husband, Tommy Douglas Keenan y Daniel Hats ofrecen perspectivas diversas del panorama indie actual, cada una abriendo una ventana a emociones y experiencias distintas a través de fusiones innovadoras y letras sinceras. Te invitamos a darle play a estos temas y a dejarte llevar por la intensidad y el mensaje que cada uno transmite, enriqueciendo tu playlist con sonidos que conectan historias y sentimientos de forma auténtica.


Bienvenido a la Nueva Ola #499 | Faisal Ryan, alma y Jason Nott

Bienvenido a la Nueva Ola #499 | Faisal Ryan, alma y Jason Nott

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Faisal Ryan – 12:19 | Australia

Faisal Ryan nos sorprende con “12:19”, una propuesta que fusiona el rock con dosis de shoegaze en un ritmo relativamente tranquilo que crece con naturalidad y atrapa con sus ganchos sutiles, la voz calmada del artista se integra a la perfección con la producción, logrando un ambiente íntimo que evoca recuerdos de una experiencia personal a los 18 años en su primer festejo de Año Nuevo, donde la emoción del viaje desde la entrada a la despedida se plasma en cada verso, recordando también las influencias de Weezer, Pixies y el Velvet Underground.


Desde Australia, Faisal Ryan canaliza su espíritu introvertido y su amor por la música, combinando influencias clásicas y experiencias vividas para construir un tema que invita a la reflexión sin pretensiones, su forma de narrar a través de la instrumentación y la voz crea un espacio sonoro sincero que resuena con quienes buscan autenticidad en cada acorde, es una propuesta que, sin pretender abarcarlo todo, conecta con el oyente a través de la honestidad y el sentimiento genuino.

alma – Porcelain | Canadá

El dúo alma presenta “Porcelain” como un viaje inmersivo en el que la emoción cruda se funde con texturas sonoras que invitan a perderse en un paisaje de sentimientos intensos, la canción se construye a partir de capas de handpan, pianos de fieltro y bajo distorsionado que se entrelazan en un entramado ricamente trabajado, mientras las violas en aumento aportan un toque que intensifica la atmósfera, cada detalle está cuidadosamente mezclado para ofrecer una experiencia que se siente tanto íntima como envolvente.


James Balehowsky y Matteo Neufeld se unen en esta propuesta donde la lírica evocadora se combina con paisajes sonoros hinchados y, a través de un proceso de producción meticuloso, logran que “Porcelain” se presente como el próximo capítulo de alma, un espacio donde la textura y el sentimiento se entrelazan en dos canciones profundamente conectadas, resultando en un proyecto que refleja tanto la vulnerabilidad como la fuerza de sus emociones.

Jason Nott – The End | Estados Unidos

Jason Nott cierra esta propuesta con “The End”, una canción que se despliega con una gran producción y un ritmo en constante crecimiento que fusiona influencias del indie pop y tintes rock para crear una fuerza sonora que se siente personal y enérgica, la voz del artista aporta una identidad única que engancha al público desde el primer compás, los arreglos musicales se mueven con naturalidad, generando un flujo que conduce a un clímax emotivo sin caer en exageraciones, cada transición se integra de manera que el tema evoluciona sin perder su esencia.


Con raíces en Los Ángeles y un pasado forjado en el punk de sus inicios en Drive A, Jason Nott ha recorrido un camino lleno de altibajos que se reflejan en su nueva faceta como cantautor, su experiencia en bandas anteriores y su rol en Beachwood Coyotes aportan a “The End” una madurez y fuerza que conectan con aquellos que han vivido el auge y la caída del éxito, demostrando que reinventarse y seguir adelante es parte del viaje musical.


En resumen, las propuestas de Faisal Ryan, alma y Jason Nott muestran la diversidad y la honestidad del panorama indie actual, cada una abriendo una ventana a historias personales y matices sonoros que invitan a la reflexión y al disfrute; te invitamos a darle play a estos temas y a descubrir cómo cada acorde y cada palabra pueden transformar tu playlist, conectándote con nuevas emociones y perspectivas musicales sin artificios.


Bienvenido a la Nueva Ola #492 | Katherine 404, PHWOAR y KNASH

Bienvenido a la Nueva Ola #492 | Katherine 404, PHWOAR y KNASH

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Katherine 404 – Go Fabulous! | Estados Unidos

Katherine 404 nos presenta “Go Fabulous!” como una pieza instrumental en la que cada detalle se llega a cuidar mucho, mostrando un ritmo lento que crece de manera natural y se impregna de influencias de un rock ligero fusionado con toques pop, lo que genera una atmósfera genial, la producción resalta los matices de cada instrumento y la composición se despliega con elegancia sin forzar artificios. Su música refleja la personalidad de una introvertida que disfruta creando melodías, leyendo y aprendiendo, mientras encuentra en el silencio y en la compañía de sus gatos una inspiración inusual, demostrando que la calma y la introspección pueden traducirse en sonidos que invitan a la contemplación, su estilo se define por la honestidad de un arte maduro que, a sus 50 años, sigue evolucionando y conectando con aquellos que valoran lo auténtico.

Desde su mirada personal y discreta, Katherine 404 se sumerge en un proceso creativo que se plasma en cada nota, donde la sencillez se convierte en un elemento diferenciador y la evolución musical es palpable en cada acorde, la instrumentación se mezcla de forma orgánica para construir un paisaje sonoro que respira naturalidad, invitando a los oyentes a descubrir un universo sonoro sin pretensiones pero lleno de matices, es un ejemplo de cómo la madurez y la pasión por la música pueden coexistir en una propuesta que no busca agradar a todos, sino conectar con aquellos que saben apreciar la sinceridad en cada compás


PHWOAR – Reckless | Reino Unido

PHWOAR irrumpe con “Reckless” como una declaración cruda y directa, donde un ritmo contundente se une a la energía de guitarras agresivas y una batería enérgica, creando un ambiente que se siente auténtico y sin adornos, mientras una voz rasposa, compartida por Helena y Paul, le imprime un carácter distintivo a la canción, el resultado es un tema que se expresa con la crudeza del DIY y la fuerza inherente al indie-alternative-rock. La banda, originaria de Birmingham, transmite en cada compás la esencia de la contracultura, mezclando el humor local y la determinación de dos artistas que comparten tanto la pasión por la música como el gusto por lo genuino, su estilo se refleja en una fusión de influencias que no se limita a lo predecible, sino que abraza la diversidad sonora y el empuje creativo.

En un ambiente donde la sencillez se funde con la potencia de lo real, PHWOAR logra que “Reckless” se sienta tanto visceral como accesible, mostrando una cohesión en la que cada golpe de tambor y cada riff de guitarra complementan la narrativa musical de la banda, su propuesta resulta un testimonio del espíritu rebelde y la honestidad de quienes hacen música desde el corazón, y aunque el tono es crudo, cada palabra y cada nota se articulan con un sentido de propósito que invita a dejarse llevar por el ritmo sin reservas


KNASH – Someone Like You | Suecia

KNASH nos regala “Someone Like You”, una canción que se distingue por un ritmo dinámico y enérgico, donde se fusionan influencias del rock con toques pop y una esencia fresca que se refleja en las voces femeninas, haciendo que desde el primer instante se perciba una personalidad sonora que atrapa al oyente sin esfuerzo, la mezcla de energía y melodía crea un ambiente vibrante que invita a moverse y a sentir cada acorde, logrando un balance entre lo directo y lo melódico en una propuesta indie única. Originados en Estocolmo hace una década, KNASH ha forjado su camino a través de actuaciones y colaboraciones que los han posicionado en el panorama musical, ofreciendo un sonido que conjuga elementos del punk melódico con influencias de pop y soul, sin dejar de lado la crudeza y autenticidad de un rock enérgico.

Durante estos diez años, KNASH ha cultivado un estilo que se caracteriza por su capacidad para combinar letras directas y ritmos contagiosos, ofreciendo un producto musical que se siente enérgico y cercano, la integración de diversos matices en su música crea un ambiente de fiesta y reflexión al mismo tiempo, y su trayectoria demuestra una evolución constante en la que cada nuevo tema aporta una dosis fresca de creatividad y determinación


En resumen, las propuestas de Katherine 404, PHWOAR y KNASH nos muestran la diversidad del panorama indie actual, cada uno ofreciendo una mirada distinta sobre cómo fusionar influencias clásicas y modernas para crear sonidos que, sin exageraciones, invitan a la reflexión y el disfrute, te animamos a darle play a estos temas y a dejar que sus ritmos y matices enriquezcan tu playlist, descubriendo un universo musical que conecta emociones, historias y experiencias en cada acorde.


Entre Ritmos y Realidades: Explorando She’s Not Me de Cameron Sage From

Entre Ritmos y Realidades: Explorando She’s Not Me de Cameron Sage From

She’s Not Me se presenta como una propuesta sonora que atrapa desde el primer instante gracias a su producción pulida y un ritmo adictivo. La canción fusiona influencias del pop y el indie pop con un toque sutilmente sexy, logrado por una voz que irradia naturalidad y control. Su atmósfera, cuidadosamente construida, invita a un viaje emocional sin resultar pretenciosa. El tema se configura como un reflejo de las contradicciones de un corazón que lucha por mantener su autenticidad.

La composición de She’s Not Me destaca por sus ganchos memorables y una instrumentación variada que combina sintetizadores coloridos, guitarras envolventes y un coro pegajoso. Aunque la letra narra la compleja dinámica de un amor no correspondido en medio de un triángulo sentimental, el instrumental ofrece una ligereza que suaviza el trasfondo melancólico. Esta dualidad, casi como un diario musical, crea un contraste interesante entre el tono oscuro de la narrativa y la calidez del acompañamiento. Cada cambio rítmico se siente orgánico, consolidando la identidad del tema



Cameron Sage From emerge como una joven promesa del pop, oriunda de Toronto y actualmente radicada en Los Ángeles. Con apenas 18 años, ha mostrado desde temprana edad una conexión innata con la música, participando en coros infantiles y asumiendo roles protagónicos en producciones teatrales. Su incursión en la composición y producción de sus propias canciones ha sido reconocida por críticos y oyentes, acumulando notables reproducciones en poco tiempo. La autenticidad en sus letras y la naturalidad de su voz le han permitido conectar de manera directa con el público, posicionándola como una artista a seguir.

En definitiva, She’s Not Me se erige como un testimonio de la capacidad de Cameron Sage From para transformar emociones complejas en un relato musical accesible y cautivador. Producida por el talentoso Josh Frigo, la canción logra equilibrar una instrumentación vibrante con una lírica introspectiva sobre el amor y la desilusión. Este sencillo se suma a un catálogo emergente que promete explorar los matices de la vida y las relaciones. Así, la propuesta invita a redescubrir la belleza de la vulnerabilidad y la fuerza que se esconde en cada experiencia personal.