Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #967 | Amaury Laurent Bernier, Harrison Kipner y Bahia Colors

Bienvenido a la Nueva Ola #967 | Amaury Laurent Bernier, Harrison Kipner y Bahia Colors

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Amaury Laurent Bernier – M.I.A ( Radio edit ) | Alemania

Amaury Laurent Bernier nos presenta “M.I.A (Radio Edit)”, una canción construida con una estructura musical rica y llena de matices que envuelve al oyente desde los primeros segundos. Con influencias del pop y el indie pop, el tema se distingue por su equilibrio entre lo emocional y lo detallado, creando una atmósfera envolvente donde la voz se convierte en el eje que sostiene cada nota.

Autodidacta y multiinstrumentista, Amaury Laurent Bernier ha desarrollado una carrera versátil como compositor de cine y narrador musical. Su estilo combina referencias literarias, cultura pop y una sensibilidad artística que se percibe en cada producción. Este lanzamiento marca una nueva etapa dentro de su trayectoria, anticipando un trabajo más amplio que promete seguir explorando emociones y texturas musicales con profundidad.


Harrison Kipner – Alone With You | Estados Unidos

El siguiente en la lista es Harrison Kipner, quien nos comparte “Alone With You”, una propuesta de carácter íntimo que combina una instrumentación sencilla con una interpretación genuina. La canción mantiene un tono cercano, con un aire folk que se entrelaza con ligeros toques de rock, transmitiendo una calidez que conecta de inmediato con quien la escucha.

Heredero de una fuerte tradición musical familiar, Harrison Kipner ha recorrido distintos escenarios, desde giras junto a artistas reconocidos hasta presentaciones en festivales multitudinarios. Su más reciente proceso creativo surgió tras un periodo personal complejo, que lo llevó a redescubrir la música desde su forma más orgánica. Ese regreso a lo esencial se refleja en su sonido actual, más humano, honesto y emocionalmente transparente.


Bahia Colors – Sediento | México

Cerramos esta edición con Bahía Colors y su tema “Sediento”, una mezcla fresca de rock pop con matices indie que recuerda al espíritu vibrante de los años 2000. La canción destaca por su energía contagiosa y su toque urbano, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo nostálgico sin perder naturalidad ni frescura.

Originarios de Guadalajara, Bahía Colors está formado por Paulo Rubio, Iván Rubio, Kofy Conde, Manolo López, Matthew Olais y Alan Domínguez. Desde su creación en 2021, la banda ha construido una propuesta sólida dentro del pop alternativo, presentándose en festivales locales y ganando atención con cada nuevo lanzamiento. Su estilo refleja la diversidad de influencias de sus integrantes, dando como resultado un proyecto con identidad propia y proyección prometedora.


Estas tres propuestas reflejan distintos caminos dentro del panorama musical actual: la elegancia de Amaury Laurent Bernier, la sinceridad de Harrison Kipner y la frescura de Bahía Colors. Cada uno, a su manera, invita a detenerse un momento y dejarse llevar por sus sonidos. Vale la pena darles una escucha y descubrir el universo musical que están construyendo.


Bienvenido a la Nueva Ola #966 | Gimme Gimme, Bernardo y sundayclub

Bienvenido a la Nueva Ola #966 | Gimme Gimme, Bernardo y sundayclub

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gimme Gimme – Lost in Love | Australia

Gimme Gimme abre esta edición con “Lost in Love”, una canción que combina un ritmo constante con una atmósfera que evoca el pasado, logrando una experiencia envolvente llena de matices indie pop. La voz, ligera y con un toque sensual, se mueve entre la nostalgia y la suavidad, guiando al oyente por un viaje que se siente cercano y familiar.

El dúo, formado por Will y Esther, creció en un pequeño pueblo de Nueva Gales del Sur, donde aprendieron violín desde temprana edad gracias a su madre. Con el paso del tiempo y tras mudarse a distintas ciudades, continuaron creando música inspirada en sus influencias noventeras. Su energía colaborativa los ha llevado a tocar en diversos países y recorrer Australia, transmitiendo en cada presentación el espíritu libre que define su propuesta.


Bernardo – Go Blue | Reino Unido

Seguimos con Bernardo y su canción “Go Blue”, una pieza que fluye con calma, construida sobre una base instrumental sencilla que permite que la voz cobre protagonismo. Su interpretación transmite una sensación de serenidad que conecta de inmediato, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo expresivo.

De raíces portuguesas y radicada en el oeste de Londres, Bernardo combina influencias del folk pop con toques de jazz y soul alternativo. Su historia personal, marcada por la tradición del fado y el espíritu experimental londinense, se refleja en su manera de escribir y producir. Cada tema suyo parece tender un puente entre lo clásico y lo contemporáneo, con una autenticidad que resalta desde los primeros acordes.


sundayclub – Halloween Mask | Canadá

Cerramos con sundayclub y su tema “Halloween Mask”, una composición que se mueve con un ritmo pausado envuelto por sintetizadores que le dan una textura dream pop muy actual. La voz, suave y un tanto melancólica, se desliza entre los sonidos, generando una atmósfera etérea que invita a la introspección.

Formado por Courtney y Nikki, el dúo nació en la tranquilidad de Manitoba como una forma de capturar los sentimientos y cambios propios de la juventud. Su música combina lo onírico con lo emocional, funcionando como una especie de retrato borroso de momentos que todos vivimos. Cada canción se siente como un fragmento de memoria, una postal emocional que refleja el tránsito entre lo que fuimos y lo que estamos por ser.


Estos tres proyectos muestran distintas formas de conectar con el público: desde la nostalgia de Gimme Gimme, la naturalidad de Bernardo y la sutileza emocional de sundayclub. Cada uno aporta un color distinto dentro del panorama musical actual, y vale la pena darse la oportunidad de escucharlos y descubrir las emociones que despiertan.


El pulso retro de “Back Where You Belong”

El pulso retro de “Back Where You Belong”

Desde Noruega, Cocktail Slippers regresan con “Back Where You Belong”, una canción que destaca por su marcado aire rockero y una estética retro imposible de ignorar. Las guitarras mantienen un pulso constante, mientras las voces femeninas se entrelazan con naturalidad sobre un ritmo que atrapa de inmediato. Con esta propuesta, la banda reafirma su capacidad de llevar la energía del garage y el punk hacia un terreno más cercano al indie actual.

Formadas por SUGAR en el bajo, ROCKET QUEEN y VEGA en las guitarras, SMASH en la batería y HOPE en la voz, las integrantes de Cocktail Slippers han consolidado un estilo propio que, aunque inspirado en Blondie, Ramones, The Cramps o Patti Smith, no se limita a reproducir fórmulas del pasado. Su sello está en la fuerza de los riffs y en la armonía que construyen al combinarse, dando forma a un sonido inmediato y reconocible.



A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha sabido equilibrar la tradición del rock con un enfoque actual. Sus presentaciones en vivo se han convertido en un punto de referencia, gracias a la intensidad que transmiten y a una estética cuidada que forma parte de su identidad. Este mismo espíritu se refleja en “Back Where You Belong”, donde la energía se sostiene sin perder claridad ni ritmo.

En esta nueva entrega, Cocktail Slippers no buscan reinventar el género, sino mantener viva su esencia y acercarla a nuevos oídos. El resultado es un tema que combina lo inmediato con lo atemporal, uniendo la nostalgia del rock clásico con la frescura del indie contemporáneo. Con ello, el grupo reafirma que su propuesta sigue vigente y con espacio para crecer dentro de la escena internacional.


La honestidad hecha música en “Deer in Headlights”

La honestidad hecha música en “Deer in Headlights”

En el panorama actual del pop independiente, ILIRA presenta su nuevo tema “Deer in Headlights”, una pieza donde la sencillez instrumental y el ritmo pausado transmiten una calma poco frecuente en la escena. Con una estructura bien delineada, la canción refleja la intención de mantener la claridad en cada elemento, logrando un sonido que respira sin prisas y que se inclina hacia lo introspectivo, mostrando con naturalidad sus influencias pop.

La artista, nacida en Suiza y criada por padres kosovo-albaneses, nunca encontró un espacio donde sentirse completamente parte de algo. Esa sensación de estar en los márgenes se transformó en impulso creativo y en una manera de construir su propio espejo a través de la música. En “Deer in Headlights”, esa historia personal se percibe en la forma en que combina vulnerabilidad con un aire de serenidad, proyectando un estado emocional claro pero sin dramatismos excesivos.



Tras casi una década inmersa en el mundo de las grandes discográficas, ILIRA tomó la decisión de apartarse de ese camino. No fue un gesto de renuncia, sino de preservación. Eligió resguardar su autenticidad antes que moldearse a expectativas externas. Ese cambio se nota en su sonido actual: más directo, menos condicionado y con una honestidad que refuerza la conexión con quienes la escuchan.

El resultado es un proyecto musical que se mueve entre la crudeza del rock alternativo y la suavidad melódica, un equilibrio que ella describe como un punto medio entre Foo Fighters y Lana Del Rey. En ese cruce aparece “Deer in Headlights”, una canción que transmite tranquilidad sin dejar de lado la fuerza de su trasfondo, consolidando a ILIRA como una voz que encuentra en la independencia su terreno más fértil.


Bienvenido a la Nueva Ola #965 | Making Friends As Adults, Desi and Cody y big heck

Bienvenido a la Nueva Ola #965 | Making Friends As Adults, Desi and Cody y big heck

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Making Friends As Adults – Find Less | Estados Unidos

Making Friends As Adults llega con su canción “Find Less”, una propuesta que mezcla influencias del indie pop, indie rock y tintes dream pop en una producción cargada de matices. La voz se convierte en un punto clave dentro de la pieza, transmitiendo una calma que atrapa al oyente mientras los arreglos refuerzan un ambiente íntimo y contemplativo.

La agrupación, originaria de Baltimore, se ha caracterizado por integrar referencias del punk melódico de los 90 y 2000, además de elementos de emo, post-hardcore y math rock. Sus letras invitan a reflexionar sobre temas como la salud mental, las relaciones personales y la aceptación, todo dentro de una propuesta que alterna entre ritmos intensos y momentos más pausados, logrando un contraste interesante.


Desi and Cody – Amsterdam | Estados Unidos

Enseguida tenemos a Desi and Cody con la canción “Amsterdam”, un tema que fluye con naturalidad a través de un ritmo casi de vals, logrando una atmósfera cercana y acogedora. La interpretación vocal se muestra cálida, mientras que la instrumentación crea un acompañamiento que aporta ligereza y sencillez al conjunto.

El dúo de Tulsa construye su identidad combinando influencias del folk y del rock con un estilo indie relajado. Su propuesta tiene un aire hogareño y libre, pensada para escucharse en momentos de calma, ya sea en un viaje por carretera o en un encuentro al aire libre, lo que resalta la conexión entre lo musical y lo cotidiano.


big heck – does your mind think faster than you? | Australia

Finalmente encontramos a big heck con su tema “does your mind think faster than you?”, una canción que une el indie rock con sonidos experimentales y efectos que le imprimen un carácter particular. La voz se entrelaza con un estilo de grabación que busca generar sensaciones distintas, llevando al oyente hacia un terreno donde lo tradicional y lo abstracto conviven.

El proyecto se presenta con un enfoque conceptual, como lo refleja su álbum debut, que explora ideas de espiritualidad moderna y reflexiones existenciales desde una perspectiva poco convencional. En esta mezcla de guitarras, efectos y atmósferas se esconde una propuesta que desafía las estructuras habituales, dando espacio a una experiencia distinta y abierta.


Cada uno de estos artistas aporta una visión única dentro del panorama actual, desde lo íntimo y delicado hasta lo experimental y arriesgado. Te invitamos a darles una escucha y dejarte llevar por sus estilos, quizá encuentres en ellos una nueva manera de conectar con la música.


Bienvenido a la Nueva Ola #955 | Deen’s List, Aqoye y Emily Austen

Bienvenido a la Nueva Ola #955 | Deen’s List, Aqoye y Emily Austen

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Deen’s List – Lake | Estados Unidos

Deen’s List presenta “Lake”, una canción que apuesta por un ritmo pausado pero firme, enmarcado en las mejores influencias del indie rock. El detalle en los efectos de voz aporta un matiz especial que acompaña de forma natural la atmósfera de la pieza, transmitiendo calma sin perder dinamismo en su desarrollo.

Nacido en Baltimore y criado por sus abuelos inmigrantes italianos, Deen’s List encontró en la música una forma de expresar sentimientos profundos desde temprana edad. Inspirado por bandas como Radiohead, Good Morning y Nirvana, buscó ser compositor para acompañar a otros en momentos difíciles, tal como sus ídolos lo hicieron con él. Su intención es clara: compartir energía y conectar con quienes se identifiquen con sus canciones.


Aqoye – Dangerous Motives | Estados Unidos

Por su parte, Aqoye nos entrega “Dangerous Motives”, un tema con claras influencias de pop moderno que fluye con un ritmo dinámico y ligero. La canción resalta por su frescura y por la facilidad con la que puede conectar con el público, mostrando una propuesta accesible y llena de energía juvenil.

Detrás de este proyecto está Akoye Brewer, originario de Arkansas y nacido en 2005. Su inicio en la música se dio en el último año de preparatoria casi como un pasatiempo, pero pronto encontró en ella un espacio genuino para explorar emociones y estilos. Siempre abierto a distintos géneros, Aqoye se ha caracterizado por mantener un enfoque curioso y despreocupado, lo que lo lleva a construir canciones auténticas y sin etiquetas.


Emily Austen – before i die | Estados Unidos

Finalmente, Emily Austen llega con “before i die”, una pieza donde confluyen influencias de indie pop y dream pop. La voz de la artista se convierte en el centro, envolviendo la atmósfera de la canción y reforzando su carácter introspectivo, lo que la convierte en una propuesta que atrapa con naturalidad.

Nacida en Buffalo y con formación en múltiples estilos, Emily Austen ha logrado integrar en su música elementos del folk, blues y pop con armonías corales que evocan paisajes íntimos. Su recorrido la llevó a la escena de jazz en Washington, D.C., donde destacó por su expresividad y técnica. Inspirada en figuras como Eva Cassidy y Ella Fitzgerald, combina lo clásico con lo contemporáneo, transmitiendo resiliencia y aprendizaje a través de sus composiciones.


En conjunto, estas tres propuestas muestran la diversidad de caminos que puede tomar la música actual, desde la serenidad del indie hasta la frescura del pop moderno y la profundidad del dream pop. Cada artista refleja una historia y un estilo propio que vale la pena escuchar, así que te invitamos a darles una oportunidad en tu próxima playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #954 | Jason Chaffee, Lancelot Chen y Club 8

Bienvenido a la Nueva Ola #954 | Jason Chaffee, Lancelot Chen y Club 8

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jason Chaffee – Summer Song | Estados Unidos

Jason Chaffee abre este recorrido con “Summer Song”, una pieza que mantiene un ritmo constante con fuerza marcada por sus influencias rock y una voz con gran cuerpo que transmite emoción. El tema se percibe directo pero con matices que invitan a escucharlo más de una vez, logrando una propuesta equilibrada entre energía y sensibilidad.

Radicado en Minneapolis, Jason Chaffee combina el rock atmosférico con la profundidad del cantautor, construyendo un estilo amplio y cinematográfico. Su próximo álbum The Weight of the Sky (2025) refleja un viaje personal sobre la enfermedad crónica, la sobriedad y la sanación, mostrando un trabajo que entrelaza guitarras brillantes, melodías envolventes y honestidad lírica. Además de su faceta musical, participa activamente en iniciativas de bienestar para artistas a través de la organización DISSONANCE.


Lancelot Chen – Fake It Till You Make It (Single Version) | Hong Kong

Seguimos con Lancelot Chen y su propuesta “Fake It Till You Make It (Single Version)”, un tema que se mueve entre el pop moderno y toques electrónicos que le dan frescura. La canción mantiene un ritmo tranquilo pero con matices que la hacen sentir actual y cercana, mostrando una visión joven que busca conectar con lo personal más que con lo comercial.

Con apenas 17 años, Lancelot Chen ha comenzado a construir un camino musical lleno de sinceridad y de búsqueda de identidad. A pesar de los obstáculos familiares y sociales, ha decidido volcar sus experiencias en composiciones que reflejan lucha y autenticidad. Su proyecto es un ejemplo de cómo la música puede ser un espacio de resistencia y expresión para quienes persiguen sus sueños.


Club 8 – Lazy | Suecia

Por último, Club 8 regresa a nuestro blog con “Lazy”, un tema que destaca por su dinamismo y por el contraste entre influencias indie pop y matices rock. La canción transmite una esencia retro que suma personalidad y refuerza el estilo característico del dúo sueco, siempre dispuesto a explorar nuevas formas dentro de lo que parece sencillo pero bien elaborado.

Con una trayectoria que inició en los noventa, Club 8 se ha consolidado como uno de los nombres clave en la escena indie pop de Suecia. A lo largo de los años han fusionado melodías suaves con toques electrónicos, africanos y de música de baile, logrando un catálogo diverso que se reinventa sin perder su sello original. Su capacidad para mantener frescura después de tantos años es parte de lo que los sigue manteniendo vigentes.


En conjunto, estas tres propuestas nos muestran cómo la música continúa evolucionando a través de distintas miradas y experiencias. Cada artista aporta su propio enfoque, desde la introspección personal hasta la reinvención de estilos ya conocidos. Vale la pena darles una oportunidad y dejar que suenen en tu próxima playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #953 | Austin Grimm, Cosmic Madness y The Blindfolded SeaMonkeys

Bienvenido a la Nueva Ola #953 | Austin Grimm, Cosmic Madness y The Blindfolded SeaMonkeys

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Austin Grimm – Love From Above | Estados Unidos

Austin Grimm abre este recorrido con “Love From Above”, una canción que se mueve entre cambios rítmicos marcados donde el pop bailable encuentra un equilibrio con una interpretación vocal suave y envolvente. El tema genera un contraste interesante que mantiene la atención de principio a fin, logrando un estilo moderno que no pierde naturalidad.

Con una trayectoria ligada al reggae y como líder de la banda Roots of a Rebellion, Austin Grimm ha decidido emprender un camino más personal donde fusiona experiencias, colaboraciones y aprendizajes. Inspirado por su entorno y la conexión con las personas, su propuesta busca reflejar no solo su amor por la música, sino también su manera de integrar elementos de vida, naturaleza y comunidad en cada presentación.


Cosmic Madness – Domain Change | España

Seguimos con Cosmic Madness y su canción “Domain Change”, un tema donde el rock se mezcla con un pop actual cargado de energía, tiempos bien ejecutados y una voz particular que aporta carácter al conjunto. La pieza se mueve con fuerza y deja ver un enfoque claro hacia la exploración de nuevas texturas musicales sin perder su esencia directa.

Detrás de Cosmic Madness está Mateo, músico con raíces en España y Uruguay que encontró en este proyecto la oportunidad de regresar a su conexión inicial con el rock. Inspirado por influencias como Nine Inch Nails, Oasis y el indie británico, su propuesta combina riffs intensos con detalles industriales. Además, sus letras reflejan inquietudes filosóficas y existenciales que exploran el sentido del ser y la importancia del amor como motor vital.


The Blindfolded SeaMonkeys – I Have No Idea What I’m Doing | Estados Unidos

Por último, The Blindfolded SeaMonkeys presentan “I Have No Idea What I’m Doing”, una pieza que destaca por su base de bajo eléctrico y un estilo vocal que transmite frescura con un toque irreverente. La canción tiene un aire divertido y despreocupado que la convierte en una experiencia ligera y a la vez llena de carácter.

El proyecto nació como un regreso a la música en la vida de su creador, quien decidió romper esquemas y dar forma a lo que llama “intergalactic cat rock”. Con guitarras flexibles, reverberación, sintetizadores analógicos y una actitud relajada, The Blindfolded SeaMonkeys construyen un universo musical donde lo lúdico es parte esencial del proceso creativo y del resultado final.


En conjunto, estas tres propuestas nos muestran la diversidad de caminos que puede tomar la música cuando se combina autenticidad y pasión. Cada artista refleja una visión distinta que amplía el panorama actual, por lo que vale la pena darles una escucha y dejar que formen parte de tu próxima playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #950 | Lou Emery, Dr. Smith & the Night Shift y Ananya

Bienvenido a la Nueva Ola #950 | Lou Emery, Dr. Smith & the Night Shift y Ananya

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lou Emery – The Moves | Estados Unidos

Lou Emery llega con “The Moves”, un tema que retoma lo mejor del pop y lo combina con una energía fresca que resulta completamente moderna. La canción se mueve con un ritmo dinámico y ligero que invita a dejarse llevar, mientras sus melodías transmiten una vibra divertida y contagiosa que conecta de inmediato con el oyente.

Radicada en Los Ángeles, Lou Emery se ha distinguido por mezclar arreglos de banda en vivo con la producción pop contemporánea. Su música no se encasilla en un solo género, lo que la convierte en una propuesta versátil y sorprendente en cada tema. Con una voz poderosa y letras directas, su estilo recuerda a artistas actuales como Dua Lipa y Olivia Rodrigo, manteniendo siempre la capacidad de sorprender de una canción a otra.


Dr. Smith & the Night Shift – Year of the Horse | Estados Unidos

Por su parte, Dr. Smith & the Night Shift presentan “Year of the Horse”, una pieza marcada por la fuerza del rock que se combina con una voz llena de carácter. El resultado es un tema vibrante con tintes de indie rock que logra mantener un pulso enérgico y emocionante de principio a fin.

Este proyecto, liderado por Allison Scagliotti, reúne a músicos con amplia trayectoria y propone un sonido que se mueve entre lo gótico sureño y el estilo relajado de la costa oeste. Con influencias que evocan a bandas como PJ Harvey y The Breeders, Dr. Smith & the Night Shift construyen una propuesta sólida, cargada de identidad y con un trasfondo personal que rinde homenaje a las raíces de la propia artista.


Ananya – Man Ray | Reino Unido

Finalmente, Ananya nos comparte “Man Ray”, un tema que combina influencias pop con matices dream pop, dando lugar a una experiencia cargada de ritmo y personalidad. La canción transmite frescura y autenticidad gracias a su atmósfera envolvente y a la voz firme de la cantante, que logra darle un carácter único.

Originaria de Zimbabue y actualmente con base en Londres, Ananya ha consolidado una carrera que refleja tanto su visión artística como su compromiso social. Con un EP debut que superó el millón de reproducciones y reconocimiento en medios internacionales, su propuesta se distingue por hablar de temas como el valor personal y la salud mental. Además, su labor en proyectos como The Nani Wellness Project refuerza el impacto de su música más allá de lo artístico.


En conjunto, estas propuestas muestran la diversidad y riqueza que ofrecen las nuevas voces de la música actual. Cada artista refleja un camino propio y una visión distinta, lo que convierte a esta selección en una invitación a descubrir estilos que se complementan entre sí. Vale la pena darse la oportunidad de escucharlos y dejar que formen parte de tu próxima playlist.


La corriente hipnótica de Bianca Nisha en “River”

La corriente hipnótica de Bianca Nisha en “River”

Con “River”, la cantante danesa Bianca Nisha entrega una propuesta que equilibra el pop contemporáneo con atmósferas cercanas al dream pop. La canción construye un paisaje sonoro marcado por tensiones y desfogues, donde la instrumentalidad juega un papel esencial. El ritmo, cargado de matices, aporta una sensación de movimiento constante, casi ritual, que se intensifica con la fuerza de la voz, dotando al tema de un carácter único y penetrante.

El trasfondo de la canción explora la atracción hacia lo destructivo y esa pérdida de control que puede sentirse como ser arrastrado por una corriente inevitable. “River” transmite esa dualidad con una producción detallada, en la que los violonchelos se transforman en capas que recuerdan a sintetizadores, sosteniendo una base rítmica palpitante. La pieza se abre paso con un estribillo enérgico, lleno de armonías que refuerzan el contraste entre fragilidad y poder.



La carrera de Bianca Nisha ha ido ganando reconocimiento gracias a su estilo sofisticado y a una sensibilidad poco común. Destacada por GAFFA y nominada a Nuevo Talento del Año en Dinamarca, su música ha sido señalada por la radio nacional P6 Beat como una propuesta aún subestimada dentro de la escena. Canciones como “River” evidencian esa capacidad para transformar experiencias íntimas en relatos sonoros con gran impacto.

Más allá de su belleza sonora, “River” se percibe como un puente hacia una etapa más madura en el camino de la artista. Con un sonido bien estructurado y una interpretación vocal que refuerza cada giro de la canción, Bianca Nisha plantea un tema que invita tanto a la introspección como a dejarse arrastrar por su fuerza. Una pieza que confirma su habilidad para dar forma a un pop distinto, cargado de textura y significado.