Mes: octubre 2025

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #5 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #5 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Luke MacRoberts – The Non-Conformist | Estados Unidos

Luke MacRoberts es un cantautor e instrumentista multidisciplinario de Chicago que desafía géneros con su música introspectiva y expansiva. Su segundo álbum, Escapism, refleja su búsqueda de identidad y hogar, explorando la evasión, los comportamientos compulsivos y los dilemas internos a través de una fusión de post-hardcore, folk, indie-rock, psicodelia, hip-hop, dream-pop y new wave, a menudo con percusión brasileña. Con una trayectoria que incluye jazz, punk y proyectos indie-psych, MacRoberts combina composiciones no lineales, letras sinceras y experimentación sonora, creando canciones que son a la vez personales, introspectivas y sorprendentemente accesibles. Temas como “The Non-Conformist” muestran su capacidad de mezclar ritmos, rap y guitarras funky, consolidándolo como un artista innovador que transforma sus experiencias y emociones en música única y profundamente honesta.


Bonus Room – Blessed Be | Estados Unidos

Bonus Room es una banda de Portland conocida por su creatividad extravagante y su fusión de post-punk, psych-rock y dancey doom. Formada durante la pandemia, el grupo combina influencias de diferentes regiones de Estados Unidos, creando un sonido psicodélico, rítmicamente cautivador y experimental, desarrollado en su estudio, el Starlight Underground. Sus canciones, como “Blessed Be”, destacan por su energía bailable, guitarras surf, sintetizadores cortantes y letras que exploran temas profundos y provocadores, consolidando a Bonus Room como una banda audaz y original en la escena independiente estadounidense.


Zayne Zemoroz – Cali Carolina | Canada


Zayne Zemoroz es un artista canadiense de New Alternative Country que combina raíces tradicionales del country con influencias modernas del pop, creando un sonido contemporáneo y nostálgico a la vez. Con singles como “Cali Carolina”, Zemoroz explora temas universales como el amor a distancia, transmitiendo emociones profundas a través de baladas emotivas y ritmos envolventes. Con más de 1 millón de streams globales y una creciente presencia en la escena Pop-Country Indie, Zayne se perfila como un talento emergente a seguir dentro del género.







Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #4 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #4 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tim Richmond – The Taste | Australia

Tim Richmond es un músico australiano con una trayectoria que se remonta a finales de los 90, reconocido por su sonido artesanal y su espíritu experimental dentro de la escena underground de Melbourne. Tras liderar el proyecto Tim Richmond Group, regresa con “The Taste”, el primer adelanto de su nuevo álbum producido por Dan Luscombe (Courtney Barnett, Amyl and the Sniffers). La canción, con su compás de ¾, sintetizadores líquidos y guitarras sueltas, es una reflexión sobre el paso del tiempo y la presencia, una danza lenta entre el pasado y el futuro.


Chase Van Dusen – Lost and Found | Canada

Chase Van Dusen es un cantautor canadiense originario de la región de Ottawa/Gatineau que fusiona la energía del rock alternativo con la sensibilidad del folk contemporáneo. Su nuevo sencillo, “Lost and Found”, es una emotiva reflexión sobre la pérdida y el renacimiento personal, donde letras honestas y una producción pulida se combinan para transmitir esperanza y autenticidad. Trabajado junto a Siegfried Meier y Troy Glessner, el tema marca una nueva etapa en la carrera del artista.


VoodooV – Liftoff | Finlandia

VoodooV regresa con “Liftoff”, un enérgico sencillo de funk-rock con groove que adelanta su segundo álbum. La canción combina riffs retro de los 90 con capas psicodélicas brillantes, imaginando una fiesta en Marte mientras la Tierra arde, como metáfora de la obsesión humana por el escapismo y el consumismo. Producida junto a Raphael Neikes, “Liftoff” mantiene la característica mezcla de humor, crítica social y energía bailable de VoodooV, consolidando su exploración de las contradicciones modernas y la cultura del espectáculo.




Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #2 |  Echo Thrills, Psych-O-Positive y Thalassa

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #2 | Echo Thrills, Psych-O-Positive y Thalassa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Echo Thrills – Illusion | Suecia

Iniciamos con Echo Thrills y su canción “Illusion”, una propuesta que fluye sobre un ritmo relajado y que resalta las tendencias actuales del pop, la pieza incorpora interesantes tintes de electrónica que le otorgan una sensación muy fresca a la mezcla, resultando en un estilo accesible y con una capacidad notable para enganchar a casi cualquier tipo de oyente desde el inicio.

Detrás de este proyecto se encuentra Oskar Jennefors, un artista radicado en Estocolmo que construye su identidad musical partiendo del soul, el disco y el rock psicodélico de los años 70, a esta base le infunde samples modernos y un distintivo toque indie, su repertorio se caracteriza por grooves definidos y elementos psicodélicos juguetones que transportan a su propio universo creativo.


Psych-O-Positive – Lost & Found | Estados Unidos

Continuamos con la energía de Psych-O-Positive, quienes nos entregan su propuesta “Lost & Found”, una canción que muestra fuertes influencias del rock con un espíritu garage muy marcado, la parte vocal se presenta de forma explosiva y logra combinarse muy bien con el resto de la instrumentación, la composición está llena de ganchos que logran atrapar al oyente casi de inmediato.

Originarios de Nueva Jersey y activos desde 2017, esta banda se define como un “donante universal de psicodelia”, su enfoque busca tensar las cuerdas hasta que vibren en una frecuencia más alta, nutriendo su potente propuesta musical con inspiraciones que van desde The Velvet Underground y The Rolling Stones hasta The New York Dolls y The Clash.


Thalassa – Good Boys | Tailandia

Terminamos esta selección con Thalassa y su tema “Good Boys”, una canción que nos sumerge en una atmósfera rica en detalles y que presenta un estilo indie pop muy fresco, el ritmo se siente divertido y ágil, demostrando una gran capacidad para conectar con la audiencia y quedarse en la memoria gracias a su estructura melódica y su vibra ligera.

Thalassa es una cantautora radicada en Bangkok cuya formación musical clásica moldea su enfoque creativo, su estilo personal mezcla elementos del alt-pop y el dream pop, utilizando su voz cálida y expresiva para contar historias vívidas, el resultado es una música que se siente íntima pero atemporal, cargada a menudo con un sutil toque de nostalgia.


Desde los paisajes pop de Echo Thrills, pasando por la crudeza rockera de Psych-O-Positive, hasta el íntimo indie pop de Thalassa, esta edición nos presenta tres sabores muy distintos que reflejan la vitalidad de la escena emergente. Te invitamos a que te tomes un momento para explorar estas propuestas, subir el volumen y descubrir si alguna de ellas se convierte en tu nueva favorita.


Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #1| Jürgen Stalzer, Lost For Words, White Noise Cinema

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #1| Jürgen Stalzer, Lost For Words, White Noise Cinema

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jürgen Stalzer – Elevator | Austria


RISE x stayMellow – Lost For Words | Reino Unido

“Lost For Words” de RISE x stayMellow es un single de indie/rock con energía cinematográfica que combina guitarras brillantes, sintetizadores astrales y una batería enérgica para crear un himno moderno con raíces ochenteras. La canción reflexiona sobre la ruptura de una relación, transformando la sorpresa y el dolor en un mensaje de resiliencia y superación. Con la voz expresiva de stayMellow, los solos intrincados de Brian Petch y la percusión precisa de Alex Mahoney, el tema equilibra nostalgia, emoción y producción contemporánea, consolidándose como un ejemplo del sonido característico y renovado de RISE.


White Noise Cinema – Tell Me I’m Wrong | Reino Unido

White Noise Cinema es una banda británica que fusiona electrónica, guitarras alternativas, metales, coros y ritmos impredecibles en un sonido único y cinematográfico. Sus letras, inspiradas por experiencias personales y colectivos con la depresión y la reflexión sobre la sociedad contemporánea, exploran temas de identidad, tecnología y existencialismo. Con un enfoque en la intensidad y la experimentación, la banda ha sido reconocida como “performers dignos de estadios” y “pioneros en su estilo”. En 2026 regresan con su álbum debut donde se puede perderse y, por un momento, encontrarse de nuevo.


Izzie Yardley: la magia de sentir en tiempos extraños

Izzie Yardley: la magia de sentir en tiempos extraños

En un mundo donde las distracciones abundan y la empatía parece desvanecerse, la música de Izzie Yardley emerge como un recordatorio de lo esencial: sentir. Con su nuevo sencillo «Strange Times», la cantautora británica invita a romper con la indiferencia y a observar de frente la turbulencia de la vida contemporánea, sin filtros ni evasiones.

El tema, grabado en vivo junto a su banda en los reconocidos Farleigh Studios bajo la producción de Ethan Johns, encapsula esa energía cruda y espontánea que distingue a Yardley. Entre guitarras vibrantes, percusiones orgánicas y un bajo que respira calidez, su voz se eleva suave y firme, navegando entre la melancolía y la esperanza. «Strange Times surgió de una manera muy orgánica —cuenta Izzie—. Terminé de escribirla en el estudio justo antes de grabar, porque sabía que debía hacerlo. Tocar con la banda fue emocionante; hay tanto espacio para la improvisación».



Más allá de su sonido una fusión natural entre folk, jazz y música clásica, sus letras son espejos donde se reflejan las emociones humanas más comunes: la duda, la búsqueda, la necesidad de conexión. “No estoy aquí para hacer música bonita”, ha dicho en entrevistas. “Estoy aquí para hacer música que sea la llave que abra la puerta que mantenemos cerrada”.

Originaria de Kent y actualmente radicada en Somerset, Yardley creció rodeada de influencias musicales tan diversas como Miles Davis, Carole King, Van Morrison, Nick Drake y John Martyn. Aquella mezcla temprana de sensibilidad melódica y libertad expresiva dio forma a un estilo que hoy fluye como un río trenzado entre géneros y emociones.

Con «Strange Times», Izzie Yardley no solo entrega una canción, sino una declaración de principios: la música puede ser refugio, pero también un acto de conciencia. En tiempos confusos, su voz nos recuerda que aún hay belleza en mirar de frente y decidir sentir.


Bienvenido a la Nueva Ola #999 | CORINNA CORINNA, Dread Spectre Council, Gonzalo Tambornini

Bienvenido a la Nueva Ola #999 | CORINNA CORINNA, Dread Spectre Council, Gonzalo Tambornini

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


CORINNA CORINNA – l’air de rien | Francia

Corinna Corinna es una cantautora francesa que encuentra en la sencillez acústica y la emoción genuina su forma más pura de expresión. Su música, de raíces folk y blues, se distingue por una voz cálida y cercana que convierte cada canción en una carta abierta al corazón. Con su tema “L’air de rien”, una delicada balada que habla del amor, la fragilidad y los lazos invisibles que nos unen, invita al oyente a detenerse, respirar y dejarse llevar por la ternura de lo esencial. Inspirada por artistas como Bob Dylan, Brandi Carlile y Françoise Hardy.


Dread Spectre Council – Sungate | Noruega

Dread Spectre Council es el proyecto del músico noruego Kenneth Amundsen, una exploración entre el indie lo-fi, el dark folk y el noise melódico, donde la melancolía se encuentra con la distorsión. Nacido como un esfuerzo solitario de reimaginar viejos demos, el proyecto debutó con el EP Dystopia/Eons. En su próximo álbum Thetans, Kenneth asume todos los instrumentos y la producción, construyendo paisajes sonoros cargados de introspección, fuzz y un aire espectral. Su sonido, combina sensibilidad pop con una crudeza emocional que evoca tanto a la soledad como a la catarsis.


Gonzalo Tambornini – PARIS | España

Gonzalo Tambornini es un cantautor nacido en Mungia, Bizkaia, su música combina sensibilidad, honestidad y una profunda conexión con las experiencias cotidianas. Criado en una familia musical, encontró en la guitarra su compañera inseparable desde la adolescencia, iniciando así un camino creativo que lo llevó a componer y descubrir su vocación. Radicado en Madrid, ha desarrollado su carrera entre aprendizaje, escenarios y colaboraciones, dando vida a dos álbumes: Hasta que este mundo cante mis canciones y Historias de bolsillo.






Bienvenido a la Nueva Ola #998 | Shimdra, Nachtschwærmr y Polartropica 

Bienvenido a la Nueva Ola #998 | Shimdra, Nachtschwærmr y Polartropica 

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Shimdra – Los peones del juego | Costa Rica

Comenzamos con Shimdra, un dúo de rock criollo costarricense originario de Tres Ríos, en La Unión de Cartago, quienes nos presentan “Los peones del juego”. La canción exhibe una fuerte influencia de rock clásico, con un ritmo duro que cautiva casi desde el inicio gracias a su marcada explosividad.

La voz de la banda es un elemento clave con una entrega enérgica, que acompaña una letra crítica y cruda dirigida a la sociedad y ciertos individuos. Shimdra es el resultado del renacimiento de la banda Shangri-Lá, un proyecto que se consolidó con el tiempo e incorporó a Fabián Romero en el bajo y a Katherine en la voz principal durante varios años.


Nachtschwærmr – Necromance | Alemania

Continuamos con Nachtschwærmr y su pieza “Necromance”, una canción que te engancha por completo con sus fuertes influencias disco y synthpop. La escena musical que crea es rica y divertida, invitando a sumergirse en su cadencia bailable y vibrante.

El artista percibe la música como una forma de expresión multifacética, que abarca desde su máxima seriedad hasta su humor más absurdo. Para Nachtschwærmr, la música tiene la capacidad de conectar personas, de transportar a momentos del pasado como un baile o una sonrisa, y de servir como una luz guía en la oscuridad, ofreciendo un escape de la vida cotidiana por un momento.


Polartropica x Gilbert Louie Ray – Shiny Things | Estados Unidos

Cerramos esta entrega con Polartropica, en colaboración con Gilbert Louie Ray, quienes nos ofrecen “Shiny Things”. La canción tiene un ritmo tranquilo con notorios toques brillantes que evocan una atmósfera playera, sin perder sus raíces en el indie pop con leves matices rock.

Polartropica, originaria de Los Ángeles, ha sido reconocida como la Mejor Banda Indie Pop por LA Weekly y es conocida por su estilo de galactic dream rock. Su música ha recibido el aplauso de publicaciones como NYLON, NPR y Billboard, y ha sido nominada a premios, lo que subraya su ascenso en la escena. Además de tocar en recintos como The Troubadour y el Hollywood Main Stage de LA PRIDE, la artista fue recientemente inducida como miembro de la Recording Academy.


Shimdra, Nachtschwærmr y Polartropica, en colaboración con Gilbert Louie Ray, nos ofrecen una muestra diversa del talento global que está emergiendo. Desde el rock potente y la crítica social hasta el dinamismo del synthpop y el brillo indie etéreo, cada propuesta es una invitación a la exploración. Si buscas nuevas emociones y ritmos, te animamos a darles una oportunidad y descubrir la dimensión que su música le puede dar a tu playlist.


Horse Radish: Del Folk de Cocina a Paisajes Hermosos

Horse Radish: Del Folk de Cocina a Paisajes Hermosos

El origen de una banda a menudo define su esencia, y en el caso de Horse Radish, todo comenzó en un espacio tan íntimo como una cocina. Lo que nació como un dúo de amigos interpretando versiones de Americana, influenciados por narradores como Lucinda Williams y John Prine, sentó las bases de un sonido que valora la cercanía. Esa semilla de honestidad es la que sigue germinando en su propuesta actual.

Su canción Full Moon es un claro ejemplo de la evolución de esa intimidad. La pieza se apoya en las texturas del indie pop y el dream pop para crear una escena sonora llena de detalles instrumentales que invitan a una escucha atenta. Sobre esta base, la voz femenina principal aporta una personalidad definida, guiando una propuesta indie con una estructura bien cuidada y un encanto particular.



La profundidad de su música encuentra una explicación en el proceso de composición, especialmente en las letras de Melanie Berkowitz, escritas durante su formación como terapeuta. Temas derivados de la teoría psicológica, como el duelo, la intimidad y el inconsciente, se entrelazan en las canciones, dotándolas de una capa de introspección que va más allá de la superficie melódica.

Con su formación actual de cinco miembros, Horse Radish ha logrado expandir su paleta sonora hacia registros de rock más plenos sin sacrificar su esencia. Full Moon no es solo una canción agradable, sino el reflejo de un proyecto que ha sabido crecer. Es el sonido de la intimidad de cocina llevada a un escenario más grande, donde cada instrumento tiene algo que decir.


Un Sonido que Desafía el Arquetipo Convencional

Un Sonido que Desafía el Arquetipo Convencional

El nombre Girl Next Door no es una elección casual, sino una declaración de intenciones de la cantante y productora Sarah Carton. Detrás de este apodo se encuentra un acto de subversión, una forma de reclamar la narrativa sobre los arquetipos femeninos y crear música desde un lugar de empoderamiento. Su propósito no es encajar en una caja predefinida por la industria, sino expresarse con una voz propia y sin concesiones.

Su tema Tongue Tied sirve como una clara demostración de este enfoque. La canción se mueve con soltura en el terreno del indie pop con un toque decididamente moderno, sostenida por un ritmo bien construido que atrapa casi de inmediato. La escena sonora que propone es amplia y juguetona, creando un espacio donde su voz se integra para ofrecer una propuesta que suena cohesionada y fresca.



La paleta sonora de esta artista se nutre de referentes tan diversos como FKA Twigs, Kate Nash o The Streets, lo que explica su capacidad para combinar elementos experimentales con melodías accesibles. Su formación no es estrictamente musical, sino que proviene de un trasfondo en teatro y spoken-word, disciplinas que sin duda aportan una capa de profundidad y narrativa a su trabajo y sus presentaciones.

Surgida de la producción musical en su propia habitación y tras una residencia artística en el Roundhouse, Girl Next Door ha logrado un reconocimiento notable por parte de la crítica especializada. Tongue Tied no es solo una canción con un gancho efectivo, sino la puerta de entrada al universo de una artista con una visión clara, cuyo sonido es el reflejo de una libertad creativa bien definida.


Las Raíces Acústicas de un Viaje Eléctrico

Las Raíces Acústicas de un Viaje Eléctrico

La formación de un músico a menudo se encuentra en lugares inesperados, lejos de los conservatorios y las academias. Para Jake Aaron, guitarrista y compositor londinense, todo comenzó con una navaja y unas cañas en manos de su abuelo agricultor. Esas flautas improvisadas fueron sus primeros instrumentos, el punto de partida de un camino sonoro que se nutriría de las fuentes más diversas que uno pueda imaginar.

Esta trayectoria se destila en su propuesta sonora, y It’ll Be Alright es una clara muestra de ello. La canción se desarrolla sobre un ritmo constante y de aire misterioso, donde la instrumentación acústica brilla con luz propia, llenando por completo el espacio sonoro. Sobre esta base sólida, la parte vocal se integra de manera precisa, complementando la atmósfera sin restarle protagonismo a la guitarra.



Sería un error encasillar a Jake Aaron basándose únicamente en su faceta acústica. Su educación musical proviene de las tiendas de discos de segunda mano, abarcando desde el soul y el jazz hasta el heavy metal más contundente. Anécdotas como dormir a la intemperie por entradas para Iron Maiden o conocer a BB King tras bastidores hablan de un oyente voraz y apasionado.

Sin embargo, son figuras como Jorma Kaukonen o la magia de “Bridge Over Troubled Waters” las que parecen haber dejado una huella más profunda en su guitarra. En It’ll Be Alright no se escucha únicamente a un cantautor, sino el eco de un viaje musical ecléctico. Es el sonido de alguien que ha absorbido todo, desde un solo de Jake E. Lee hasta la delicadeza del folk, para finalmente encontrar su propia voz en la madera y las cuerdas.