Mes: octubre 2025

“Your Modern Heart”: El Núcleo Táctil de Club 8

“Your Modern Heart”: El Núcleo Táctil de Club 8

Pocos grupos pueden presumir de una trayectoria tan ecléctica como Club 8. Este dúo sueco, formado por Karolina Komstedt y Johan Angergård, un dúo ya conocido en nuestro blog ha sido un pilar de la escena indie pop desde los años 90. Su carrera no ha sido una línea recta, sino una exploración constante que los ha llevado desde el pop sencillo hasta incursiones en la electrónica y ritmos africanos, demostrando una notable inquietud creativa.

Ahora nos presentan “Your Modern Heart”, una pieza que parece destilar su sonido a lo esencial. La canción se aleja de la saturación y apuesta por paisajes sonoros limpios. La instrumentalización se mantiene sencilla, cediendo el protagonismo a la voz. Esta se presenta suave, un tanto airosa, pero cargada de un estilo que define la atmósfera de este indie pop reposado.



Este enfoque no es del todo nuevo, sino que conecta con sus raíces de los años 90. Aunque Club 8 ha experimentado con el dance en The Friend I Once Had o el synth-pop en Pleasure, siempre han mantenido un núcleo de calidez. “Your Modern Heart” parece ser un retorno a esa dulzura fundamental, dejando de lado los adornos para enfocarse en la melodía pura.

La longevidad del dúo se explica por esta capacidad de mutar sin perder su identidad central. Tras su regreso en 2024 con un sonido noise pop, esta nueva entrega demuestra su flexibilidad. Your Modern Heart es una propuesta que no necesita estridencias para hacerse notar, confiando en la estructura y en una voz que sabe cómo habitar el espacio que le otorgan.


El Neón Sonoro de Kai Tak

El Neón Sonoro de Kai Tak

El nombre Kai Tak no es aleatorio; es una declaración de intenciones. Este colectivo de Los Ángeles, liderado por el productor Chris King, toma su nombre del antiguo aeropuerto de Hong Kong, famoso por su compleja aproximación entre rascacielos. Esa misma sensación de tensión y atmósfera define el proyecto, concebido como un homenaje a la ciudad, tanto la real como la retratada en el cine de Wong Kar-wai.

Esta visión se materializa en Until We Leave From Here (Redux), un tema realizado en colaboración con Chelsey Boy. La canción presenta una estructura deliberadamente compleja, donde ciertos instrumentos aportan un matiz oriental que contrasta con la modernidad de sus efectos y sintetizadores. La propuesta se mueve entre el downtempo y el synthpop, guiada por una parte vocal interesante que cohesiona la mezcla.



El método de trabajo de Kai Tak se basa en la colaboración, invitando a diferentes artistas a aportar sus perspectivas únicas. El sonido general del colectivo se nutre del shoegaze, el trip-hop y la electrónica para esculpir paisajes sonoros melancólicos. El objetivo es claro: crear la banda sonora para un paseo por los callejones inquietos de esa ciudad de neón.

Until We Leave From Here (Redux) encapsula esta estética. No es una canción de escucha simple, sino una pieza que se beneficia de la atención a sus capas. Es un paisaje sonoro brumoso, donde la influencia del indie pop se mezcla con texturas densas, reflejando la reminiscencia paradójica que el proyecto busca capturar tanto en su música como en su arte visual.


Anna Duboc: Entre Sueños, Lágrimas y Acordes

Anna Duboc: Entre Sueños, Lágrimas y Acordes

A sus 19 años, Anna Duboc creció rodeada de música; su madre, compositora de éxitos para grandes artistas, le transmitió la pasión por crear y expresar emociones a través de la canción. Así, Anna comenzó a cantar y actuar en el escenario desde los cuatro años, destacando en musicales y compartiendo escenario con artistas de renombre, experiencias que marcaron su formación artística.

Su carrera como cantautora inició a los 13 años, y desde entonces ha acumulado visualizaciones en sus redes sociales, con sencillos que conectan profundamente con su público como “Flowers and Graves”, “I Love You” y “Sinking Feeling”. La música de Anna se caracteriza por su honestidad emocional, abordando temas como traumas, ansiedad y procesos de crecimiento personal, convirtiéndose en un refugio y una guía para sus oyentes.



Uno de sus proyectos más recientes y destacados es su cover acústico de “Vienna” de Billy Joel, acompañada por el legendario baterista Gary Novak y la virtuosa del bajo Rhonda Smith, Anna toca el piano mientras entrega una interpretación cargada de sensibilidad y detalle técnico. La fusión de rock clásico con elementos de dream pop crea una experiencia íntima, que invita a la reflexión sobre la importancia de vivir el presente y equilibrar los sueños con la realidad.

Con cada lanzamiento, demuestra que su talento va más allá de la técnica: es un vehículo para transmitir sensibilidad, esperanza y belleza en cada nota. Con su mirada puesta en nuevos proyectos y un enfoque claro en la creación, Anna Duboc continúa consolidándose como una artista integral: cantante, compositora, productora y narradora de historias, capaz de transformar la música en un refugio emocional y un puente de conexión generacional.


La Nueva Ola 2025 #26 | Los 33, Margot Perkinson y Val Brinker

La Nueva Ola 2025 #26 | Los 33, Margot Perkinson y Val Brinker

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Los 33 x Carlos Mendez – Quién (feat. Carlos Méndez) | Panamá

Iniciamos con Los 33, quienes en colaboración con Carlos Mendez nos entregan “Quién (feat. Carlos Méndez)”, una canción que muestra influencias rock muy marcadas y una profunda esencia latinoamericana, su propuesta se apega a un sonido clásico pero con un ritmo increíble que avanza con fuerza, destacando un manejo de la guitarra eléctrica muy bueno durante toda la pieza.

Esta banda es considerada una insignia del rock en Panamá, con una carrera que se remonta a 1987, sus 38 años de trayectoria les han permitido lanzar 15 producciones discográficas y ganar 11 Premios Panamarock, han formado parte de sellos importantes como Sony Music y han recorrido varios países de Latinoamérica llevando la bandera del rock panameño.


Margot Perkinson – Second Spark | Estados Unidos

Seguimos con Margot Perkinson y su propuesta “Second Spark”, un tema que brilla intensamente por sus claras influencias pop, convirtiéndola en una propuesta muy fresca y actual, la canción se desarrolla sobre un ritmo divertido y ágil, mientras la voz de la artista deja notar su talento y guía la melodía con mucha confianza y carisma.

Con tan solo 15 años, Margot Perkinson es una joven artista que ama cantar, escribir sus propias canciones y tocar la guitarra, su enfoque creativo le permite escribir letras que son poéticas pero que al mismo tiempo resultan divertidas y pegadizas, logrando un balance muy interesante en su música y en su propuesta artística.


Val Brinker – Pink Lemonade | Estados Unidos

Concluimos con Val Brinker y su propuesta “Pink Lemonade”, una canción que fluye sobre un ritmo tranquilo y relajado, su voz suave y airosa transmite mucha paz y encaja perfectamente con el estilo general, la pieza mantiene una esencia indie pop pero se permite añadir ligeros toques de dream pop y un rock muy sutil que enriquece la escucha.

Actualmente viviendo en Santa Barbara, Val Brinker escribe música porque siente el impulso de devolver al universo la resonancia que ella misma encuentra al escucharla, para ella, la música articula emociones que una conversación normal no podría, y sus inspiraciones son amplias, yendo desde Clairo y Samia hasta los Bee Gees y Rachmaninoff.


Desde la potencia del rock latino de Los 33, pasando por el pop fresco de Margot Perkinson, hasta la atmósfera tranquila de Val Brinker, esta edición nos ha ofrecido tres paradas muy diferentes. Cada artista presenta una propuesta honesta y bien


La Nueva Ola 2025 #25 | Jan Volker, IurisEkero, Santiago Ossemani

La Nueva Ola 2025 #25 | Jan Volker, IurisEkero, Santiago Ossemani

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jan Volker – Sigo Pensando | Costa Rica

Jan Volker es un cantautor de RnB y Pop Latino que crea música cargada de emociones y nostalgia, buscando conectar de manera sincera con su audiencia. Su estilo combina pop urbano, afrobeat y ritmos caribeños, logrando melodías sensuales y memorables. Con canciones como “Sigo Pensando”, Volker captura momentos de deseo, melancolía y recuerdos suspendidos, mostrando una sensibilidad artística que prioriza la expresión auténtica por encima de la perfección pop.


IurisEkero – It Wasn´t Because Of You | Estados Unidos

IurisEkero es un artista que combina tradición musical familiar con innovación tecnológica para crear un sonido contemporáneo y emotivo. Influenciado por su abuelo cantante y su padre trompetista, explora letras profundas y melodías cuidadas que reflejan emociones humanas universales. Con trabajos como “Proyecto One” y su reciente sencillo “It Wasn’t Because Of You”, IurisEkero muestra su habilidad para transformar experiencias personales en canciones que conectan con el corazón de su audiencia, destacándose por su sensibilidad, creatividad y exploración constante de nuevos sonidos.


Santiago Ossemani – Algo más | Argentina

Santiago Ossemani presenta su sencillo “Algo Más”, una canción que explora las dinámicas complicadas de una relación donde una persona arrastra a la otra hacia la deriva, reflejando tensiones emocionales y relaciones absorbentes o tóxicas. Musicalmente, el tema combina guitarras eléctricas, bajo, batería y voces en un estilo de rock y rock alternativo, influenciado por artistas como Hendrix, John Mayer, The Beatles y Radiohead. Con esta propuesta, Santiago continúa compartiendo sus composiciones cargadas de emociones y guitarras potentes, invitando al oyente a sumergirse en su mundo sonoro.








La Nueva Ola 2025 #25 | WE THE WOLF, Color Theory y Taya Elle

La Nueva Ola 2025 #25 | WE THE WOLF, Color Theory y Taya Elle

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


WE THE WOLF – Hey You! | Canadá

Iniciamos con WE THE WOLF y su canción “Hey You!”, una pieza que presenta un estilo rock muy peculiar y se sostiene sobre una buena estructura musical, la propuesta se siente sólida y avanza con bastante energía, mientras la voz principal demuestra tener la fuerza necesaria para soportar muy bien el resto de la instrumentación y guiar la canción.

Este dúo de alt rock pop originario de Toronto tiene una filosofía muy clara, su “Wolf Pack” (manada de lobos) es un espacio que da la bienvenida a personas de todas las edades, lugares y orientaciones, buscan crear una comunidad donde no importa quién seas o qué te guste, pues es un lugar seguro para que todos se sientan bienvenidos y sean ellos mismos.


Color Theory – When I Can’t Remember You | Estados Unidos

Continuamos con Color Theory, quien nos regala “When I Can’t Remember You”, un tema que destaca por su ritmo hipnótico construido principalmente sobre sintetizadores, la atmósfera musical combina elementos del dream pop con una buena dosis de pop, y aunque su cadencia no busca ser excesivamente compleja, resulta lo suficientemente buena como para atraparte.

Detrás de este proyecto está Brian Hazard, quien encontró el éxito en la era de Napster cuando su tema “Ponytail Girl” fue compartido masivamente al ser confundido con un lado B de Depeche Mode, desde entonces, este productor de Los Ángeles ha ganado más de 5 millones de reproducciones con su distintivo synthwave melancólico, logrando colocar su música en videojuegos y programas de TV.


Taya Elle – Don’t love you | Estados Unidos

Terminamos con Taya Elle y su entrega “Don’t love you”, una canción que muestra un pop muy marcado, con una identidad que se siente fresca y muy moderna, la producción musical es de muy buena calidad y sirve como base perfecta para la voz limpia de la artista, un elemento que le da un toque distintivo y elegante a la pieza.

Taya Elle es una artista de indie-pop y soul que sabe mezclar la emoción cruda y vocales potentes con una narrativa bilingüe, este, su sencillo debut, no es solo una canción, sino que comparte un viaje personal de sanación, fuerza y autoestima, mostrando su capacidad para conectar con la audiencia a través de historias honestas.


Desde el rock inclusivo de WE THE WOLF, pasando por el synthwave nostálgico de Color Theory, hasta el pop bilingüe y personal de Taya Elle, esta selección nos trae tres propuestas muy definidas. Cada artista ofrece una perspectiva musical única que enriquece el panorama actual, te invitamos a que te des la oportunidad de descubrirlos y añadir sus sonidos a tu playlist


La Nueva Ola 2025 #24 | Lila Holler, Cooking Class, no joke

La Nueva Ola 2025 #24 | Lila Holler, Cooking Class, no joke

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lila Holler – The Way I Am Now | Estados Unidos

Lila Holler es una cantautora indie-pop que combina sensibilidad lírica, vulnerabilidad y presencia escénica en su música. Originaria de Estados Unidos y actualmente dividida entre Liverpool y Seattle, comenzó a tocar la guitarra y componer de manera autodidacta a los 14 años, perfeccionando su talento en la Interlochen Arts Academy. Influenciada por artistas como The Marias, Ani DiFranco y Phoebe Bridgers, Lila ha recibido reconocimientos como el National YoungArts Competition y semifinales en el International Songwriting Competition. Con su estilo íntimo y confesional, reflejado en su reciente EP Worth It Soon y su sencillo The Way I Am Now, se ha consolidado como una voz emergente y auténtica dentro del indie-pop contemporáneo.


no joke – misguided | Estados Unidos

no joke es un dúo pop formado por los hermanos Joey y Jake McCarrick, originarios de Florida y radicados en Nashville. Su música combina armonías vocales, melodías pegajosas y letras metafóricas, fusionando sintetizadores, guitarras eléctricas y teclados. Inspirados por artistas como Justin Timberlake, Bruno Mars y Jon Bellion.


Cooking Class – Run for the Hills | Estados Unidos

Cooking Class es una banda indie-rock de Nueva York que combina un sonido íntimo y nostálgico con letras que capturan momentos cotidianos cargados de emoción. Su música mezcla guitarras brillantes, ritmos enérgicos y voces cálidas para crear atmósferas que evocan tanto la melancolía como la alegría de las conexiones humanas inesperadas. Con el lanzamiento de su sencillo reciente y el anuncio de su álbum debut Out of Order, Cooking Class se posiciona como una propuesta fresca en la escena indie, capaz de transformar experiencias personales en himnos sonoros cautivadores.








“Conversations” y más: el universo íntimo de Estella Dawn

“Conversations” y más: el universo íntimo de Estella Dawn

Estella Dawn, nacida en Nueva Zelanda y radicada en San Diego, es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista que fusiona pop, soul, hip-hop y rock. Cada tema de Estella es una ventana a sus emociones más auténticas, desde el desamor y la pérdida hasta la resiliencia y la búsqueda de identidad, plasmando sus vivencias en canciones que combinan poesía y confesión.



Su más reciente sencillo, “Conversations”, es una balada pop introspectiva, construida más como un poema sonoro que como una canción tradicional, donde el piano y las armonías etéreas acompañan letras que exploran el amor desigual, la autoafirmación y la necesidad de soltar lo que no corresponde a un afecto genuino. La canción es un reflejo de su capacidad para transformar la vulnerabilidad en arte, conectando profundamente con quienes han experimentado emociones complejas y universales.

Independiente y versátil, Estella Dawn combina producción, composición y voz con un estilo que se siente personal, honesto y original. Más allá de la música, su autenticidad y cercanía con los oyentes la convierten en una artista que no solo crea canciones, sino experiencias emocionales que invitan a sentir, reflexionar y empoderarse.


Avalon explora la vulnerabilidad y la pérdida en su nuevo sencillo “sydney”

Avalon explora la vulnerabilidad y la pérdida en su nuevo sencillo “sydney”

Avalon Annaliese Rose Baker, conocida simplemente como Avalon, toma su nombre de la mítica Isla de Avalon, un lugar de magia y sanación que refleja perfectamente su espíritu artístico. Nacida y criada en Los Ángeles, Avalon es cantante, compositora y productora, y su música captura un amplio espectro de emociones humanas: el desamor, la resiliencia y la belleza efímera de los momentos cotidianos.

Su más reciente sencillo, “sydney”, es una emotiva canción de alt-pop que combina delicadas líneas de piano, suaves capas de cuerdas, armonías etéreas y percusión sutil. El tema aborda la dificultad de despedirse o lamentar a alguien que aún está vivo, un sentimiento doloroso que Avalon transforma en una experiencia musical conmovedora y profundamente personal.



La artista comparte la historia detrás de la canción: “Escribí ‘sydney’ sobre mi amiga de la infancia. Nos conocimos en el jardín de niños y fuimos inseparables durante 11 años. De repente, nuestra amistad terminó y, siendo una adolescente de 16 años, no sabía cómo procesar esa pérdida tan significativa. Evité mis sentimientos. Años más tarde, en un momento difícil, empecé a llorarla. Conducía frente a su casa y me disculpaba con nadie, sintiéndome muy avergonzada. Para liberar esa culpa, me senté al piano y canté: ‘I drove past your house, crying’, y así nació el primer verso. Su nombre es realmente Sydney, y sé lo vulnerable que eso me hace, pero la libertad creativa y emocional exige vulnerabilidad”.

Avalon describe “sydney” como un tiempo cápsula de sus emociones, así como una carta de amor, una disculpa y un adiós pendiente a alguien que siempre llevará en su corazón. La canción refleja la autenticidad que caracteriza a Avalon, convirtiéndose en un recordatorio de que sentir profundamente, incluso cuando duele, es parte de la belleza de ser humano: “Creo que el dolor hace florecer las flores más hermosas”.

Con “sydney”, Avalon combina honestidad emocional, producción elegante y una sensibilidad lírica que conecta con la experiencia humana de manera única. Más allá de la música, Avalon se interesa por la fotografía cinematográfica y la filantropía, manteniendo siempre un vínculo cercano con sus seguidores.


La Nueva Ola 2025 #23 | River Tramps, S.C.A.B., Fields of Jake

La Nueva Ola 2025 #23 | River Tramps, S.C.A.B., Fields of Jake

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


River Tramps – Dime Dime | Estados Unidos

River Tramps es un dúo de Indie Folk/Americana con base en Portland, Oregon, que combina armonías profundas y una fuerte conexión con las raíces culturales del continente americano. Formado por Adam, originario de Florida, y Rio, nacida en Texas, el proyecto fusiona influencias del norte y sur para crear un sonido genuino y espiritual. Su próximo EP, “Mi Tierra”, recorre un viaje de autodescubrimiento y transformación, transitando desde la confianza y la libertad inicial de “Aventurera” hasta la introspección y guía espiritual de “Dime Dime”. Con sensibilidad, fuerza y una clara identidad artística, River Tramps reinterpreta el folk con un espíritu contemporáneo y un profundo sentido de conexión.


S.C.A.B. – Star | Estados Unidos

S.C.A.B. es una banda de Ridgewood, Queens, liderada por el cantautor y vocalista Sean Camargo, que explora la interacción entre la verdad, el amor y la ilusión a través del rock alternativo y el post-punk. Su música combina vulnerabilidad con energía potente, equilibrando sinceridad emocional e ironía. Con su EP Rose Colored Glasses y sencillos como “Star”, S.C.A.B. consolida un sonido que mezcla nostalgia de los 2000 con una sensibilidad contemporánea, abordando temas como la identidad, el poder personal y la búsqueda de sentido en la vida urbana.


Fields of Jake – If Only It Was up to Me | Estados Unidos

Fields of Jake es el proyecto del cantautor de Nashville Jake Fields, cuya música combina el pop-rock contemporáneo con influencias del folk y el rock clásico. Con un enfoque narrativo, Fields of Jake explora temas como el amor, la pérdida, la identidad y el poder personal, siempre desde una perspectiva emotiva y cercana. Tras sus primeros EPs, incluyendo Someday You’ll Be Mine y No One Wants To See The Grand Canyon Alone, y colaboraciones con el productor Jim McGorman, ha consolidado un sonido cálido y melódico, con guitarras envolventes, ritmos precisos y arreglos cuidadosos que realzan su capacidad para conectar con el oyente a través de historias auténticas y sentimentales.