Mes: junio 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #704 | Tagzie, Kerry Charles, Daniel Hilferty

Bienvenido a la Nueva Ola #704 | Tagzie, Kerry Charles, Daniel Hilferty

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tagzie (feat Veronica Leon) – Dont Blame Me | Reino Unido

Spinning Targets es el proyecto del compositor Eli Ben Moshe, qen el mezcla géneros como el pop-rock y la electrónica, la propuesta aborda temas profundos como el sentido de la vida, el paso del tiempo y las conexiones humanas en la era digital. Con letras que oscilan entre la ironía y la emoción genuina, Spinning Targets refleja la complejidad de vivir y sentir en un mundo cada vez más virtual. Canciones como “In Requests” muestran una sensibilidad contemporánea, combinandocon voces íntimas y una mirada honesta sobre el amor, la soledad y la búsqueda de significado.


Kerry Charles – It’ll Be Over Soon | Estados Unidos

Kerry Charles es un cantante, compositor y productor que combina sofisticación retro con sensibilidad contemporánea. Su música fusiona elementos de jazz fusión, disco setentero, neo soul y pop elegante, creando un sonido cálido, sensual e introspectivo. Tras su debut con I Think of You en 2023, Charles profundiza en temas como el envejecimiento, la ansiedad moderna, el amor fallido y el desgaste emocional en su nuevo álbum It’ll Be Over Soon. Con letras honestas y grooves envolventes, su obra captura con elegancia la fragilidad humana en tiempos digitales, evocando comparaciones con Sade, Steely Dan y el city pop japonés.


Daniel Hilferty – As the Band Plays On | Estados Unidos

Daniel Hilferty es un artista estadounidense que mezcla influencias del rock y pop de los años 80 y 90 con sonidos frescos y contemporáneos. Su música se caracteriza por guitarras vibrantes, sintetizadores brillantes y una producción dinámica que logra un balance perfecto entre nostalgia y modernidad. Con su álbum debut Teenage Renegades, Hilferty demuestra canciones llenas de energía, emociones y matices vocales delicados.



































Bienvenido a la Nueva Ola #704 | TWOFEW, Mercy Gearhart Y The Fresh Bears

Bienvenido a la Nueva Ola #704 | TWOFEW, Mercy Gearhart Y The Fresh Bears

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


TWOFEW – Let It Go | Estados Unidos

Esta familia rock de Phoenix arranca con un pulso pausado que evoca el piano frontal de sus inicios y abraza influencias clásicas del rock con naturalidad. El ritmo lento permite apreciar las texturas de cada nota mientras la voz se mantiene firme, con cuerpo y sin alardes innecesarios. Se siente una mezcla de confort y decisión que hace que la canción avance sin titubeos ni excesos.

Con un primer álbum en gira y un segundo disco en camino, TWOFEW demuestra que la experiencia compartida en familia puede traducirse en un sonido auténtico y orgánico. “Let It Go” refleja esa madurez donde cada acorde parece contado con la misma convicción que los lazos que unen a sus integrantes.


Mercy Gearhart – always for you | Estados Unidos

La propuesta de Mercy navega en aguas entre rock y alt pop oscuro, con una producción que realza la atmósfera sin opacar la voz. El ritmo avanza con cadencia controlada mientras la intérprete despliega una expresividad capaz de transmitir tanto fuerza como vulnerabilidad. El resultado es una canción que atrapa por su honestidad y su capacidad de evocar emociones a través de matices sutiles.

Figura emergente que fusiona fe y experiencia personal, Mercy Gearhart construye paisajes sonoros donde la transparencia narrativa y la profundidad emocional convergen. Con cada frase, la canción adquiere una dimensión íntima que habla directamente al oyente, sin medias tintas.


The Fresh Bears – AFRAID OF THE DARK| Estados Unidos

Desde Valparaíso, Indiana, llegan estos hermanos de espíritu inquieto con un tema que se mueve a un ritmo más acelerado, mezclando la energía del rock con toques de blues en cada compás. La voz, potente y con un timbre distintivo, aporta la dosis justa de emoción mientras la instrumentación juega con una atmósfera juguetona y cruda a la vez.

Formados en 2021 y ya reconocidos por sus shows en vivo, The Fresh Bears plasman en “AFRAID OF THE DARK” esa química de hermandad y amistad que los impulsa. Su debut EP anticipa un futuro donde la pasión por el escenario y la conexión auténtica con el público seguirán siendo su carta de presentación.


Tres visiones del rock que van de lo contemplativo a lo enérgico sin perder autenticidad. TWOFEW, Mercy Gearhart y The Fresh Bears son prueba de que, incluso en contextos distintos, la música bien contada encuentra su audiencia. Dales una oportunidad y descubre cuál de estos ritmos resonará en tu día a día.


Sensualidad sin disculpas: Zoe Twist y su EP “Dumb Stuff”

Sensualidad sin disculpas: Zoe Twist y su EP “Dumb Stuff”

Zoe Twist abre su primer EP con Dumb Stuff, un tema que transita con paso deliberado y una atmósfera bien detallada. El ritmo lento se apoya en efectos modernos que dan frescura al conjunto, mientras la voz de la artista se muestra cálida y firme. Las influencias de indie pop se mezclan con tintes dream pop y matices de pop comercial sin solaparse entre sí. Así, la canción inicial propone un viaje pausado que rebasa la etiqueta de simple presentación.

En Closer, la penúltima pista, el pulso se acelera ligeramente para incorporar ecos rock más oscuros. Los bajos adquieren un protagonismo sólido y las guitarras de fondo aportan un aire retro que enmarca la pieza. El resultado es un tono que coquetea con la tensión, sin caer en la densidad emocional extrema. Este equilibrio mantiene la propuesta en un punto medio entre el empuje y la contención.



Para el cierre, Young & Alive recupera elementos rock retro pero sin el matiz sombrío de la canción anterior. Aquí, la melancolía se asoma en acordes que se sienten familiares, mientras el ritmo tradicional guarda suficiente gancho para sostener el interés. La combinación de base rock y ese guiño nostálgico dibuja un final coherente con el espíritu del EP. Con ello, la artista demuestra sensibilidad para cerrar su obra con un guiño hacia el pasado.

A lo largo de “Dumb Stuff”, Zoe Twist pone en práctica la audacia que ha cultivado desde sus días en Berklee, fundiendo sensualidad y energía cruda con vocación pop. Este debut refleja su intención de ocupar un espacio propio, sin renunciar al caos ni a la belleza que supone explorar límites. El EP funciona como carta de presentación: un espacio donde lo íntimo y lo atrevido conviven sin pedir permiso. Con estas tres canciones, la canadiense deja claro que su trayectoria apenas comienza.


Bienvenido a la Nueva Ola #703 | Signal, Simón y Fresh Laundry

Bienvenido a la Nueva Ola #703 | Signal, Simón y Fresh Laundry

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SIGNAL – Lime | Estados Unidos

Desde un café en Los Ángeles, SIGNAL presenta Lime, una canción que transita con calma por las aguas del dream pop y el rock alternativo. La guitarra eléctrica mantiene una línea constante mientras la voz tenor de Audrey, cargada de emoción, guía la pieza desde lo íntimo hacia un ambiente más envolvente. La distorsión sutil crea una atmósfera que acompaña sin robar protagonismo a la letra, que se siente honesta y cercana.

La banda, nacida entre tazas de espresso y conversaciones improvisadas, refleja en su música esa mezcla de espontaneidad y complicidad. La participación de Jared en la guitarra y Dylan en la producción completa el trío que ha sabido plasmar una propuesta que, aunque suave, no pasa desapercibida. Lime es una muestra de cómo algo simple, si se hace con intención, puede resonar con fuerza.


Simón – CAVE | Estados Unidos

Seguimos con Simón, joven artista de Miami que nos comparte CAVE, un tema de base indie pop que también se atreve a explorar otras texturas. Con una voz clara en registro tenor, la canción mantiene un ritmo sereno, pero destaca por los pequeños versos en estilo rap que le dan dinamismo sin romper el flujo general, la instrumentación acompaña sin saturar y deja espacio para que la voz respire.

A sus 17 años, Simón ya tiene un trasfondo musical influenciado tanto por sus raíces colombianas como por la diversidad cultural de su ciudad natal. En CAVE, se nota su interés por mezclar lo clásico con lo actual, manteniendo siempre una intención clara: crear algo fresco. El resultado es una canción que encuentra equilibrio entre lo introspectivo y lo moderno sin necesidad de etiquetas cerradas.


Fresh Laundry- NEED U | Estados Unidos

Por último, desde una vibra más bailable llega Fresh Laundry con NEED YOU, una propuesta de indie electrónica que comienza de forma sutil, pero que poco a poco invita al movimiento. La estructura del tema se construye a base de capas melódicas que van creciendo, logrando un ambiente que se presta tanto para escuchar en casa como para acompañar una noche entre amigos.

NEED YOU no necesita exagerar ni buscar picos emocionales. Es más bien una invitación abierta a dejarse llevar por el ritmo y a compartir un momento. Con un estilo que apunta a lo contemporáneo sin caer en fórmulas previsibles, Fresh Laundry entrega una canción que podría quedarse fácilmente en tu rotación diaria.


Tres propuestas distintas, tres formas de entender la música desde lo cotidiano, lo emocional y lo rítmico. Ya sea que prefieras guitarras distorsionadas, melodías suaves o bases electrónicas, SIGNAL, Simón y Fresh Laundry ofrecen algo que vale la pena explorar. Date el tiempo de escucharlos y quién sabe, tal vez encuentres tu nueva canción favorita.


Bienvenido a la Nueva Ola #702 | Gus Thompson, Big Warm Bed y no phase

Bienvenido a la Nueva Ola #702 | Gus Thompson, Big Warm Bed y no phase

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gus Thompson – Lost In Thought | Estados Unidos

Gus Thompson nos comparte Lost In Thought, una canción que avanza con calma y deja espacio para respirar entre cada palabra. Acompañado únicamente por una guitarra acústica durante buena parte del tema, su voz tenor resalta por la claridad con la que expresa lo que dice la letra. A medida que la canción avanza, se suman otros instrumentos que elevan la atmósfera hasta llegar a un clímax que no se impone, pero sí deja una huella.

Este músico originario de Filadelfia comenzó a tocar en vivo desde los trece años y ha cultivado una apertura hacia distintos estilos sin encerrarse en uno solo. En Lost In Thought, esa mentalidad abierta se refleja en la manera en que construye un tema emocional sin recurrir a excesos. La canción fluye con naturalidad, como si su punto más alto estuviera hecho para sentirse, no para anunciarse.


Big Warm Bed – Stuck In The Middle | Reino Unido

Desde Leeds, Big Warm Bed aparece con Stuck In The Middle, una propuesta de indie suave donde la voz, ligeramente modificada, acompaña un ritmo relajado. El tema tiene una estructura clara, casi familiar, y suena como si estuviera hecho para acompañar una tarde sin prisa. La voz no busca brillar sola, sino fundirse con los elementos que la rodean y lograr un equilibrio musical que se sostiene con sutileza.

Detrás del proyecto está Jacob Andrews, quien además de liderar este alias, ha tocado alrededor del mundo como parte de la banda de Far Caspian. En este tema en particular, se nota su gusto por la nostalgia y los matices tranquilos, manteniéndose dentro de una línea que recuerda a propuestas más retro sin perder el enfoque actual. Stuck In The Middle no grita, pero tampoco se queda en silencio.


no phase – grounding | Suiza

La última parada la hacemos en Suiza con no phase y su canción grounding, donde la guitarra eléctrica marca el inicio de un ambiente más denso pero controlado. La batería no se impone, simplemente acompaña con consistencia, mientras las voces se integran como parte del paisaje. La canción, aunque ligada al rock alternativo y el shoegaze, no cae en lo estridente y se mantiene en un plano más introspectivo.

Formada en 2021, no phase nació entre un puente y una estación de autobuses en Berna, y ha crecido con paso firme desde sus primeros conciertos en 2023. Con un EP ya lanzado y participación en festivales como el M4Music, la banda comienza a consolidar un estilo propio. grounding refleja esa identidad, mostrando una propuesta que, sin dejar de lado la distorsión y la melancolía, resulta accesible y contenida.


Cada uno de estos artistas propone algo distinto, pero todos comparten el deseo de construir canciones con intención y matices. Si estás buscando refrescar tu repertorio, vale la pena darte la oportunidad de escuchar a Gus Thompson, Big Warm Bed y no phase. Puede que alguno de ellos termine colándose en tus favoritos sin que te des cuenta.


Bienvenido a la Nueva Ola #701 | Petal Crush, wicho y Nicky Saturn

Bienvenido a la Nueva Ola #701 | Petal Crush, wicho y Nicky Saturn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Petal Crush – Lucky Ever After | Estados Unidos

Iniciamos este viaje con Petal Crush, quien nos entrega “Lucky Ever After”, una canción que transita entre un rock suave y una estética indie pop que fluye con soltura. La voz dinámica de Andy Petrusky aporta el toque vital que necesita esta pieza, logrando un equilibrio entre energía juvenil y una atmósfera que transmite calma. Con pequeños destellos modernos, el tema se mantiene cercano, sin caer en excesos.

La historia detrás del proyecto añade una carga emocional importante. Tras dejar atrás su carrera deportiva, Petrusky se entregó por completo a la música como una forma de honrar a su hermano. Así nace Petal Crush, un proyecto que combina intención, emoción y una ejecución honesta. “Lucky Ever After” no solo se escucha, también se siente como una conversación entre el pasado y el presente.


wicho – volar | Nicaragua

Desde otra latitud llega wicho con su canción “volar”, una propuesta que se apoya en lo simple pero que no por eso resulta predecible. Los arreglos logran dar forma a un ritmo que se mantiene en movimiento, acompañado por una voz cercana que conecta con facilidad. El tema tiene un aire familiar que invita a dejarse llevar.

Detrás de esta canción hay una mirada nostálgica que se cuela en cada verso. wicho construye desde lo cotidiano, con referencias personales y una sensibilidad que se siente muy humana. Su amor por la música se siente en cada línea, y “volar” es una ventana a ese mundo donde lo emocional y lo musical van de la mano.


Nicky Saturn – Jetta | Estados Unidos

Cerramos con Nicky Saturn, quien nos presenta “Jetta”, una canción con alma retro que rescata lo mejor del synthpop y lo transforma en una propuesta actual. El ritmo es pegajoso, diseñado para quedarse, mientras que la voz se desliza con naturalidad dentro de la estructura electrónica. Hay un aire retro evidente pero también una intención moderna que hace que el tema se sienta fresco.

Nicky Saturn ha explorado diversos géneros y eso se refleja en su manera de construir canciones. En “Jetta”, se nota la influencia del pop más bailable y accesible, pero también una voluntad de jugar con texturas y atmósferas que lo alejan de lo predecible. El resultado es un tema atractivo, con personalidad, que demuestra su capacidad para moverse entre estilos sin perder identidad.


Tres artistas, tres formas distintas de entender la música actual. Petal Crush, wicho y Nicky Saturn nos ofrecen canciones que no buscan parecerse a nadie, sino reflejar sus propias búsquedas e historias. Si te interesa descubrir propuestas sinceras, con carácter y bien construidas, este es un buen momento para darles una escucha y dejarte sorprender.


“Tribe”: La intimidad acústica que se transforma en estallido

“Tribe”: La intimidad acústica que se transforma en estallido

Desde Hitchin hasta los escenarios de Manchester, Danny Addison ha venido construyendo una identidad que se mueve entre lo folk y lo alternativo. Su formación dentro de una familia musical y su recorrido por festivales del Reino Unido han moldeado un estilo que apuesta por los arreglos cuidados, sin perder espontaneidad. En Tribe, su más reciente entrega, Addison opta por una instrumentación sencilla al inicio, guiada por una guitarra y una voz de tenor que no necesita imponerse para generar atención.

La canción no se apoya en recursos grandilocuentes desde el comienzo. Por el contrario, Tribe arranca en tono contenido, casi íntimo, como si apenas se susurrara una historia al oído. Pero esa calma inicial es solo el preludio de un desarrollo más amplio: a medida que avanza, se suma una explosión medida de instrumentos acústicos que enriquecen el clima sin perder su carácter orgánico.



Lo interesante está en cómo Addison articula esa progresión. No se trata de subir el volumen por subirlo, sino de construir una atmósfera que evoluciona naturalmente. Su voz, de registro tenor, se mantiene firme entre cuerdas, percusiones y texturas que no saturan. El resultado no es un himno de estadio ni una balada tradicional: es algo más personal, que se alimenta del pulso colectivo pero permanece en lo emocional.

Con Tribe, Danny Addison no pretende imponer una fórmula ni encajar en las etiquetas habituales del indie-folk. Más bien, entrega una canción que se transforma mientras respira, manteniendo una coherencia sonora que acompaña cada verso. En un panorama donde muchos buscan sobresalir por exceso, esta propuesta destaca por saber cuándo dejar que los sonidos hablen por sí mismos.


“Serene Lullabies”: El rock introspectivo de Stellar Ruins toma forma

“Serene Lullabies”: El rock introspectivo de Stellar Ruins toma forma

Desde Oxnard, California, Stellar Ruins ha construido un sonido que transita entre la densidad del rock y la ligereza de los sueños. Formado como un proyecto de grabaciones caseras por Christopher Yanez en 2015, el trío ha crecido sin prisas, desarrollando una propuesta que mezcla guitarras con capas de fuzz, sintetizadores analógicos y una batería que no teme jugar con los matices. A esa estructura se suma una voz que, sin imponerse con estridencia, guía el viaje con un registro tenor lleno de intención.

En Serene Lullabies, la banda propone una pieza que se mueve en equilibrio entre lo atmosférico y lo rítmico. El tema se sostiene en una base sólida, sin abandonar ese toque onírico que ha caracterizado a su música desde los demos iniciales. Aquí, la voz de Yanez se vuelve un canal de contención emocional, acompañando la intensidad instrumental sin perder la claridad. Es un rock que no grita, pero tampoco se borra.



Lo que distingue a Serene Lullabies no es una producción grandilocuente ni una búsqueda desesperada por destacar. Más bien, hay una coherencia con la línea que Stellar Ruins viene trabajando: sonidos que se expanden sin atropellar, que invitan a la escucha detenida. La batería de Rivas y el bajo de Mobley completan el panorama, aportando una base firme desde la cual los sintetizadores y las guitarras pueden respirar.

Tras el lanzamiento de su EP Abandon Inhibition y su primer sencillo Marina Park, Stellar Ruins continúa perfilando su identidad. Serene Lullabies no pretende revolucionar el género, pero ofrece una propuesta clara, cuidada y fiel a sus raíces. En tiempos donde lo inmediato domina, este trío apuesta por lo contrario: desarrollar canciones que maduran lentamente, como una conversación que vale la pena escuchar con calma.


Cuando el latin rock y pop se toman de la mano en “Muñeca”

Cuando el latin rock y pop se toman de la mano en “Muñeca”

Muñeca irrumpe con un pulso acelerado que no da tregua: rock alternativo latino con un guiño claro al pop de los 80’s y 90’s en América. Desde el arranque, el tema se mueve ágil entre cambios de ritmo que funcionan como giros inesperados en una ruta sonora. El resultado es una canción que despierta atención sin necesidad grandes complejidades, invitando al baile desde el inicio de la canción.

La fusión que propone Daglio se apoya en influencias de Soda Stereo, Los Fabulosos Cadillacs y Café Tacvba, pero refresca el legado con modernidad. La voz de Alberto Daglio, expresiva y bien modulada, aporta la chispa necesaria para transmitir esa alegría contenida.



Tras sus éxitos en El Salvador con Ultravioleta y su evolución hacia un electro-pop retro en Cincinnati, Daglio ha mostrado capacidad de reinventarse. La formación actual —con Cesar Vanegas Jr., Brandon Spradlin y Mark Becknell— nutre la propuesta con frescura y cierta irreverencia. Muñeca se suma a una serie de lanzamientos que demuestran su empeño por no quedarse en el pasado, sino por seguir conectando con nuevas audiencias.

En definitiva, Muñeca es una muestra de cómo el rock latino puede sonar ligero y actual sin perder su energía elemental. La canción se perfila como un giro delicioso dentro del catálogo de Daglio, ideal para quienes buscan un ritmo ágil y una atmósfera que conjuga tradición y renovación. Un tema que se disfruta tanto en la primera escucha como en las que siguen.


Henry Grace y la nueva propuesta “Say Something Mean”

Henry Grace y la nueva propuesta “Say Something Mean”

El trayecto de Henry Grace desde el Reino Unido hasta California no fue solo geográfico, también fue artístico. A los 21 años, empezó a tocar en bares de Los Ángeles y San Francisco, donde se empapó del folk americano y encontró una voz propia influenciada por artistas como Ray LaMontagne. De ese viaje interno y externo nació un sonido que hoy se sigue moldeando en Londres, ciudad que lo ha acogido con escenarios llenos y una audiencia que crece con cada presentación.

Say Something Mean, su nuevo sencillo, marca una evolución clara frente a su anterior disco “Alive in America”. Acompañado ahora por una banda completa, el tema se aleja de los arreglos austeros para explorar un folk rock más lleno, sin perder el tono íntimo que caracteriza su música. La canción se construye sobre una melodía suave y una voz agradable que no necesita imponerse para dejar huella. El estribillo “say something mean like it don’t mean a thing” sostiene el peso emocional del tema.



La producción, co-dirigida por Blaine Harrison de Mystery Jets, surgió después de un encuentro en un retiro de composición en Glastonbury. Fue allí donde se plantó la semilla de un nuevo disco, uno que Grace no apresuró, sino que fue puliendo en vivo con su banda. En ese proceso, Say Something Mean encontró su forma definitiva: un tema que respira en conjunto, con guitarras cálidas, percusiones suaves y una atmósfera melancólica que no cae en lo sentimental.

Con el respaldo de nombres como BBC Introducing y una próxima presentación en el escenario acústico de Glastonbury, Henry Grace demuestra que su camino no responde a modas ni urgencias. Say Something Mean es una muestra de cómo una canción puede sonar sencilla sin ser menor, y cómo el folk rock aún tiene espacio para voces nuevas que se toman su tiempo para decir algo, incluso cuando lo dicen con suavidad.