La Nueva Ola 2025 #48 | Mo Troper, La Need Machine, Giuseppe Cucè

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mo Troper – The Best Seat In The House | Estados Unidos

Mo Troper es un artista de indie y power-pop conocido por combinar melodías pegajosas, energía rockera y momentos de discordia creativa. Con singles como “The Best Seat In The House” y “When She Says My Name”, Troper muestra su talento para escribir hooks memorables y letras ingeniosas, trabajando con músicos de alto perfil y productores reconocidos. Su estilo, que recuerda a Big Star o Weezer en clave contemporánea, lo posiciona como uno de los principales exponentes del power-pop underground, siempre explorando nuevas texturas y sonidos dentro del rock independiente.


La Need Machine – Rock and Roll Show | Estados Unidos

La Need Machine es una banda de Seattle que combina rock clásico del noroeste, punk y roll y energía indie para crear un sonido potente y contagioso. Con singles como “Rock and Roll Show”, destacan por sus coro pegajosos, letras ingeniosas y riffs memorables, rindiendo homenaje al espíritu del rock y su comunidad de fans. Además, la banda refleja un compromiso social, donando los ingresos de sus streams y videos a organizaciones benéficas, consolidándose como un proyecto que mezcla música enérgica y conciencia social.


Giuseppe Cucè – El mundo Es Verdadero | Italia

Giuseppe Cucè es un cantautor y compositor siciliano cuya obra combina tradición, pasión y sensibilidad contemporánea. Desde joven exploró la pintura, la danza y la escritura antes de dedicarse a la música, creando canciones originales inspiradas en los cantos del sur del mundo. Con temas como “El mundo es verdadero”, fusiona escenas poéticas y nostálgicas con ritmos populares como merengue, guajira, rumba y danzón, mostrando la dualidad de la vida: frágil y melancólica, pero también ardiente y festiva.






Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *