Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
No Lonesome – Good Hurt | Estados Unidos
Comenzamos con No Lonesome y su tema “Good Hurt”, una pieza con influencias que oscilan entre el rock y la experimentación, mostrando una personalidad muy propia. Este proyecto DIY del músico y productor de Chicago, Jeb Backe, combina una estética de fidelidad mixta con un entendimiento profundo de la tradición musical. Tal como destacó el Chicago Reader, su estilo se mueve con soltura entre el country, el folk y el indie rock, reflejando la madurez de un artista que conoce bien sus raíces y no teme explorar nuevos matices.
Con una base sólida en la escena local de Chicago y colaboraciones con artistas como Smushie, Astrachan y Berta Bigtoe, No Lonesome sigue expandiendo su alcance más allá de su entorno. Medios internacionales como Happy Mag han resaltado su habilidad para crear melodías cargadas de emoción y arreglos que despiertan una sensación de nostalgia atemporal. “Good Hurt” es una muestra de esa esencia introspectiva y sincera que convierte cada escucha en una experiencia envolvente.

Billy Break and the Startin’ Darts – Day After Day | Australia
Continuamos con Billy Break and the Startin’ Darts y su propuesta “Day After Day”, una canción que se mueve entre el rock experimental y la psicodelia, incorporando un enfoque instrumental con pinceladas vocales que aportan textura y dinamismo. Originarios de Wollongong, Australia, la banda encuentra inspiración en su entorno: un paisaje costero que contrasta con la industria pesada sobre la que se erige la ciudad, generando una dualidad que se refleja en su música.
Para este proyecto, Billy Break and the Startin’ Darts exploran influencias que van desde el jazz y el krautrock hasta la psicodelia moderna, con referentes como Steely Dan, CAN o King Gizzard and the Lizard Wizard. La banda surgió en pleno confinamiento por la pandemia, cuando un grupo de amigos decidió canalizar su energía creativa a través de improvisaciones que, con el tiempo, se transformaron en un álbum completo. “Day After Day” es el resultado de ese impulso colectivo que busca mantener viva la conexión artística incluso en los momentos más inciertos.
MUANH – Secret | Alemania
Terminamos con MUANH y su delicada canción “Secret”, una propuesta que fusiona el pop con matices de dream pop y bedroom, transmitiendo una atmósfera íntima y moderna. Desde Hamburgo, Alemania, la artista de raíces vietnamitas comenzó a crear música durante la pandemia como una forma de procesar emociones y construir su propio universo sonoro. Su estilo combina el indie pop con toques de R&B y una melancolía cinematográfica que recuerda a artistas como Clairo, The Marías o Dijon.
En “Secret”, MUANH explora los temas de conexión, introspección y vulnerabilidad emocional con una voz suave y cercana. Su música se mueve entre lo nostálgico y lo sensual, evocando recuerdos y sentimientos que parecen flotar entre el pasado y el presente. Con una sensibilidad que bebe tanto de las baladas vietnamitas de su infancia como del pop contemporáneo, su propuesta logra capturar un equilibrio entre la dulzura y la honestidad emocional.
Cada uno de estos artistas nos invita a explorar nuevas formas de entender la música actual. Desde la introspección de No Lonesome, pasando por la energía creativa de Billy Break and the Startin’ Darts, hasta la sensibilidad de MUANH, este trío de propuestas demuestra que la autenticidad sigue siendo el hilo que une a los creadores emergentes del mundo. Vale la pena darse la oportunidad de escucharlos y dejarse llevar por sus distintas formas de contar lo que sienten a través del arte.
