El dúo Møme x Ricky Ducati vuelve a poner sobre la mesa su interés por explorar la memoria sonora con Do You Know Me, un tema que envuelve al oyente en una atmósfera de ecos y reverberaciones. La canción se distingue por el trabajo vocal de tenores, que conduce a una experiencia inmersiva y le da un carácter distinto dentro de su catálogo. Con este lanzamiento, los artistas retoman la idea de mirar hacia atrás para dar forma a algo nuevo en el presente.
La colaboración entre el productor francés Jérémy Souillart, conocido como Møme, y el canadiense Ricky Ducati se consolidó con Flashback FM, un álbum que recorría las décadas de los 70, 80 y 90 con un lenguaje contemporáneo. Ese interés por el pasado no desaparece en Do You Know Me, pero aquí aparece en un tono más íntimo, casi introspectivo, donde los recursos electrónicos dialogan con un planteamiento más vocal y humano.
Para Møme, la música es un motor que lo ha llevado de su éxito masivo con “Aloha” hasta escenarios internacionales, festivales franceses de gran escala y producciones de corte experimental. La asociación con Ricky Ducati le permitió dar un giro más personal, con un enfoque menos frío que en sus trabajos iniciales. En ese marco, Do You Know Me se sitúa como una pieza que da continuidad a ese cambio, apuntando hacia una electrónica cálida y emocional.
El tema encaja dentro de una propuesta más amplia, donde la nostalgia y la innovación no se excluyen, sino que se complementan. Do You Know Me muestra cómo Møme x Ricky Ducati construyen un puente entre lo retro y lo actual, evitando caer en la mera imitación. Más que una canción de ocasión, se presenta como una invitación a escuchar con atención, dejándose llevar por un viaje de texturas que revelan una faceta más contemplativa del dúo.
Tambien Te Puede Gustar
-
“Lost in Time”, Attaboy y vivir el presente
-
3321 y la penumbra sonora de “Velvet Veil”
-
Alessiah: Del Pop Brillante a la Melancolía Poderosa de Obsentra
-
FRANSIA: entre lo pop y lo metafísico, explorando emociones y universos sonoros
-
I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico