Soul

Lealtad hecha música: Linn Levine y su nuevo sencillo

Lealtad hecha música: Linn Levine y su nuevo sencillo

El lanzamiento de Linn Levine con No One Gets Me Like You Do marca un punto de encuentro entre lo íntimo y lo colectivo. La canción funciona como un tributo a la amistad verdadera, a esa lealtad que se sostiene sin importar las circunstancias. Con una propuesta que se mueve entre el soul clásico y el R&B contemporáneo, Levine logra un espacio donde lo emocional encuentra su cauce sin adornos excesivos

Lo interesante de esta entrega es la manera en que se construye el mensaje. La voz de Linn, profunda y expresiva, no busca encajar en moldes prefabricados, más bien se deja llevar por la honestidad de la letra. El tema habla de quienes nos entienden sin necesidad de explicaciones, ese “ride-or-die” que todos reconocemos en nuestra vida. No se trata de idealizar, sino de poner en palabras y melodías una vivencia compartida



El sencillo también juega con contrastes sonoros que lo mantienen fresco. Se perciben matices de una tradición soul vintage que conviven con un pulso actual de R&B, creando un equilibrio entre lo atemporal y lo moderno. En este terreno, la canción no pretende reinventar géneros, sino darles un matiz personal que refleja tanto influencias clásicas como una sensibilidad contemporánea, con cierto aire que recuerda a Lauryn Hill pero con un sello propio

No One Gets Me Like You Do no es únicamente un estreno más dentro del panorama independiente. Su valor radica en recordarnos la importancia de esas conexiones humanas que trascienden el tiempo y las dificultades. Al escucharla, queda la invitación abierta a reconocer y agradecer a esas personas que caminan junto a nosotros, porque a fin de cuentas, la música también es un puente hacia quienes más nos entienden


GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord se ha consolidado como una de las voces mas interesantes del soul contemporáneo, combinando sensibilidad, y honestidad. Originario de St. Louis y actualmente radicado en Los Ángeles, el artista dejó atrás una década en el mundo corporativo tras una pérdida devastadora, encontrando en la música no solo un escape, sino un medio de supervivencia y expresión. “Tenía más miedo de morir con arrepentimiento que de fracasar”, afirma, describiendo la chispa que encendió su carrera musical a los 30 años.

Su sonido se caracteriza por una mezcla de introspección y catarsis, explorando el desamor, la sanación y los momentos de revelación personal. Con éxitos como “Orange Blossoms” y “Ride the Storm”, cuyas canciones también han encontrado lugar en cine y televisión.



Su último single, “Celeste”, combina alt-pop y soul con una producción vibrante y armonías que realzan la emotividad de su voz. Cada acorde, cada textura y cada línea vocal reflejan su capacidad para equilibrar profundidad y accesibilidad, ofreciendo un tema que es al mismo tiempo íntimo y expansivo, nostálgico y fresco. Desde los plucks de guitarra hasta los ritmos de batería, “Celeste” envuelve al oyente en un viaje cautivador y memorable.

Cada tema es un reflejo de su vida y de su manera de procesar emociones, convirtiendo cada interpretación en una ventana hacia su mundo interior. Con un nuevo álbum en camino y su inminente debut en festivales como Austin City Limits, GoldFord está listo para consolidarse como una figura imprescindible en la escena del soul y el pop alternativo.