Rock

Cuando el latin rock y pop se toman de la mano en “Muñeca”

Cuando el latin rock y pop se toman de la mano en “Muñeca”

Muñeca irrumpe con un pulso acelerado que no da tregua: rock alternativo latino con un guiño claro al pop de los 80’s y 90’s en América. Desde el arranque, el tema se mueve ágil entre cambios de ritmo que funcionan como giros inesperados en una ruta sonora. El resultado es una canción que despierta atención sin necesidad grandes complejidades, invitando al baile desde el inicio de la canción.

La fusión que propone Daglio se apoya en influencias de Soda Stereo, Los Fabulosos Cadillacs y Café Tacvba, pero refresca el legado con modernidad. La voz de Alberto Daglio, expresiva y bien modulada, aporta la chispa necesaria para transmitir esa alegría contenida.



Tras sus éxitos en El Salvador con Ultravioleta y su evolución hacia un electro-pop retro en Cincinnati, Daglio ha mostrado capacidad de reinventarse. La formación actual —con Cesar Vanegas Jr., Brandon Spradlin y Mark Becknell— nutre la propuesta con frescura y cierta irreverencia. Muñeca se suma a una serie de lanzamientos que demuestran su empeño por no quedarse en el pasado, sino por seguir conectando con nuevas audiencias.

En definitiva, Muñeca es una muestra de cómo el rock latino puede sonar ligero y actual sin perder su energía elemental. La canción se perfila como un giro delicioso dentro del catálogo de Daglio, ideal para quienes buscan un ritmo ágil y una atmósfera que conjuga tradición y renovación. Un tema que se disfruta tanto en la primera escucha como en las que siguen.


El eco del lobo en la carretera rota

El eco del lobo en la carretera rota

Con “The Crying Wolf”, Nate Currin continúa su recorrido por los paisajes sonoros del sur de Estados Unidos, entre raíces folk y un country con tintes rockeros que no busca novedades sino sinceridad. El ritmo se mantiene firme, como esos caminos infinitos que se cruzan en soledad, mientras la voz grave de barítono se acomoda con naturalidad, dotándola de caracter.

Esta canción forma parte del próximo álbum del artista, Ghost Town, un trabajo que nació del duelo tras una ruptura importante. “The Crying Wolf” parece recoger esa carga emocional desde la contención, sin lamentos desbordados pero sí con una melancolía latente. En su forma y ejecución, la pieza se alinea con una tradición clásica americana que pone el relato y la emoción al frente.



La trayectoria de Nate Currin no se cuenta con premios, sino con kilómetros: más de 900 shows y casi un millón de millas recorridas en carretera. Su historia se ha construido de pueblo en pueblo, escenario en escenario, con una autenticidad que no requiere artificios. Esta canción es un fragmento más de ese diario de viaje que ha ido escribiendo con guitarra en mano y un mapa interior marcado por pérdidas y aprendizajes.

Producida por Jon Poole y Matthew Odmark, “The Crying Wolf” se presenta como una pieza que no busca resolver nada, sino acompañar. A través de su estructura sobria y su tono crepuscular, se convierte en un espejo emocional para quienes han sentido que la vida, a veces, ruge desde lo que ya no está.


Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks es el proyecto musical en solitario de Anna Francesca, una artista austríaca afincada en Viena que ha sabido combinar energía punk con una sensibilidad fresca y auténtica. Desde su debut en 2023 con el EP Crosswalk, Anna ha logrado captar la atención de miles de oyentes en todo el mundo, gracias a su estilo único y a la honestidad cruda que transmite en cada canción.

Su música, que fusiona influencias punk con sonidos indie y una actitud desenfadada, ha resonado especialmente en ciudades como Tokio, Berlín y Viena, donde ha presentado sus temas en vivo, ganándose una base sólida de seguidores que valoran su autenticidad y frescura.



En 2025, Beaks regresa con “Clueless”, el primer sencillo de su próxima cinta debut bajo el sello Sumoclic. Esta canción es una explosión de energía y emoción que captura a la perfección ese estado mental agridulce del verano tardío: cuando la cabeza está llena y vacía al mismo tiempo, cuando el calor aprieta y una lata de soda fría sobre la mejilla brinda un alivio fugaz, y la cercanía de los amigos está a una llamada telefónica de distancia.

“Clueless” es una canción que combina intensidad punk con una melodía pegajosa y un ritmo acelerado que invita a la liberación y a la diversión, pero también refleja esa sensación compleja y muy humana de querer sentir algo profundo en medio del caos. La voz de Anna Francesca transmite tanto vulnerabilidad como fuerza, haciendo que el tema sea no solo un himno para quienes buscan desconectar de la rutina, sino también una ventana a emociones compartidas.


Zach Tabori y su caos controlado: entre lo absurdo y lo inevitable

Zach Tabori y su caos controlado: entre lo absurdo y lo inevitable

En su más reciente entrega titulada attack of the clout chasers, Zach Tabori decide jugar con el caos como punto de partida. La primera pieza que resalta es Rotten, Part Two, una canción que engaña al oído con un ritmo lento y una atmósfera que parece casi apacible. Sin embargo, ese arrullo inicial se convierte en una trampa: poco a poco se revelan las capas que anticipan el tono de todo el disco. Aquí, Tabori muestra su habilidad para dislocar expectativas sin necesidad de romper completamente con la forma.

El segundo tema que llama la atención es …in a thin White Shirt, donde el bajo marca la ruta con un pulso seco y directo. En esta canción se perciben influencias de un rock sin adornos, sostenido por una estructura sólida que deja espacio a la voz, la cual se integra con naturalidad y sin exagerar. Lo que destaca aquí no es la complejidad técnica, sino la decisión de mantener el sonido contenido, como si la tensión estuviera siempre al borde, pero sin estallar del todo.



La tercera canción, NYC, cambia el panorama. Aquí, Zach Tabori sube la apuesta con un ritmo rápido, distorsiones marcadas y una energía que se acerca más a la urgencia del punk o del garage rock. Las influencias Shugs se cuelan sin pedir permiso, y el resultado es una pieza que se impone desde los primeros segundos. Es, probablemente, el momento más explosivo del disco, pensado para sacudir al oyente antes de dejarlo caer.

A lo largo de attack of the clout chasers, Tabori no parece estar interesado en complacer a nadie. Más bien, construye un espacio donde conviven la disonancia y el humor, el control técnico y la intuición. Si bien su trayectoria ha pasado por el pop, el prog, el jazz y hasta la música experimental, este disco se siente como una declaración de principios: hacer música como un experimento personal, sin miedo al desorden ni a las contradicciones que este conlleva.


Emily Wolfe regresa con fuerza y autenticidad en “Dead End Luck”

Emily Wolfe regresa con fuerza y autenticidad en “Dead End Luck”

Emily Wolfe originaria de Austin, Texas, cantante, guitarrista, compositora y productora ha irrumpido en la escena musical como la fuerza del rock moderno. Con una propuesta que combina la crudeza del rock clásico, la intensidad emocional del indie y una ejecución técnica impecable, Wolfe se ha ganado un lugar destacado entre los grandes nombres del género.

Autodidacta desde los cinco años, Wolfe encontró en la guitarra su vehículo de expresión, a lo largo de los años, su pasión por el instrumento la llevó a perfeccionar un estilo único: robusto, melódico, enérgico y profundamente emotivo. Su talento no pasó desapercibido, y la llevó a compartir escenario con leyendas como Heart, Joan Jett & the Blackhearts, The Pretenders, así como bandas contemporáneas como The Struts, TOOL y Catfish and the Bottlemen.



En 2023, Wolfe dio un paso clave en su carrera con el lanzamiento de “Dead End Luck”, musicalmente, la canción se posiciona como un “sad banger”, una pieza melancólica que no pierde fuerza ni dinamismo, en la línea de bandas como Dead Sara o Thunderpussy. La intensidad emocional está perfectamente equilibrada con una producción que, aunque contundente, mantiene una claridad que permite a cada elemento brillar. Esta vez, Wolfe asume la producción por completo, una decisión que le da un carácter aún más personal y empoderado al proyecto.

Emily Wolfe continúa consolidándose como una figura esencial del rock moderno: intensa, técnica, introspectiva y ferozmente independiente. Con “Dead End Luck” marca un nuevo punto de inflexión, demostrando que el verdadero poder de un artista radica en su capacidad para transformar el dolor en arte con propósito.














The Altered Hours: El renacer del rock alternativo y shoegaze desde Cork

The Altered Hours: El renacer del rock alternativo y shoegaze desde Cork

La banda irlandesa The Altered Hours, originaria de Cork, regresa con fuerza anunciando su esperado tercer álbum homónimo, que verá la luz el próximo 26 de septiembre a través del sello Pizza Pizza Records, conocido también por apoyar a bandas como Just Mustard.

Con una trayectoria que se remonta a 2010, The Altered Hours se han consolidado como una de las propuestas más vibrantes e imprescindibles de la escena alternativa europea. Su sonido, una mezcla hipnótica de shoegaze, alt-rock y psicodelia, ha ido evolucionando hasta alcanzar una madurez palpable en este nuevo trabajo.



El primer adelanto del álbum, la canción “Lay There With You”, es un dúo íntimo que combina guitarras envolventes, una cálida órgano Hammond y una base rítmica persistente que crea una atmósfera densa y emocional. Grabada en cinta analógica bajo la producción de Julie McLarnon (quien ha trabajado con New Order y Lankum), la canción transmite una sensación cinematográfica que captura la esencia del valle Lee en Cork, lugar que sirve de inspiración al tema.

La letra, cargada de nostalgia y deseo, se ve reforzada por un riff descendente y potente que aporta la intensidad característica del shoegaze y el rock alternativo. Con esta canción, The Altered Hours muestran su capacidad para combinar emociones profundas con un sonido fresco y contemporáneo.

Firmados ahora con Pizza Pizza Records, la banda da un paso adelante, reflejando en este disco la energía vibrante de sus presentaciones en vivo y una honestidad sonora que conecta directamente con el oyente. Este tercer álbum promete ser un hito en su carrera y un deleite para los amantes del rock con alma.


Saliva revitaliza el mensaje de protesta con su nueva versión de “They Don’t Really Care About Us”

Saliva revitaliza el mensaje de protesta con su nueva versión de “They Don’t Really Care About Us”

La banda de rock Saliva vuelve a la carga con un single que no solo rinde homenaje, sino que reinventa un clásico. Se trata de su nueva versión de They Don’t Really Care About Us, originalmente un poderoso tema de Michael Jackson que ahora cobra nueva vida gracias a la energía y actitud de Saliva, en colaboración con Judge and Jury.

Esta canción, que inicialmente pasó desapercibida dentro del álbum Love, Lies & Therapy, ha sido regrabada y lanzada como una edición aniversario que resalta su vigencia en el contexto social actual. La idea de revisitar esta canción nació en 2015, y después de varios años de evolución y trabajo, Saliva decidió darle el protagonismo que merece con una producción que fusiona ritmo y urgencia, haciendo que su mensaje resuene con fuerza renovada.



Lejos de ser una simple copia, la interpretación de Saliva incorpora guitarras potentes, baterías dinámicas y vocales intensas que convierten el himno de protesta de Jackson en un llamado enérgico y contemporáneo. La producción a cargo de Judge and Jury aporta una profundidad sonora que equilibra el respeto por la versión original con un enfoque fresco y moderno.

Este lanzamiento también subraya la independencia y autenticidad de Saliva en la escena musical actual. They Don’t Really Care About Us se presenta como una revitalización de un mensaje que sigue siendo urgente y necesario, recordándonos que la lucha por la justicia y la verdad continúa vigente.


MatAre revive el rock retro con “Attach Your Memories”

MatAre revive el rock retro con “Attach Your Memories”

De la electrónica al rock hay más caminos de los que parece, y MatAre los ha recorrido con intención clara. Su canción “Attach Your Memories” aterriza con un sonido sencillo en apariencia, pero eficaz en su ejecución. El ritmo es directo, sin adornos innecesarios, y eso precisamente permite que cada elemento respire con naturalidad.

La voz —pesada pero no opaca— es una pieza clave en esta propuesta. Tiene cuerpo, transmite una calidez particular y, al mismo tiempo, sostiene una energía que no se impone pero permanece. Ese equilibrio entre fuerza y cercanía resulta en un vehículo expresivo que combina bien con el trasfondo instrumental, donde los tintes retro hacen su parte sin forzar el efecto nostálgico.



MatAre, cuya historia musical comenzó entre vinilos y beats en la escena breakbeat de Florida, toma distancia del pasado electrónico sin negarlo. Su transición hacia un híbrido entre el rock, la americana y una leve influencia new wave se siente como una evolución natural. La canción, en este contexto, suena como parte de un trayecto personal más que como un intento de encajar en una fórmula.

“Attach Your Memories” no busca impresionar con virtuosismo ni adornos excesivos. Prefiere mantenerse firme en una estructura honesta que le permite al oyente conectar desde el primer compás. Es una invitación a mirar hacia atrás sin quedarse estancado, a recuperar algo de lo esencial sin abandonar el presente.


Next Planet y “Feudal Winds”: cuando el viaje interior se enciende con rock

Next Planet y “Feudal Winds”: cuando el viaje interior se enciende con rock

Desde Chicago, Next Planet propone una ruta sonora que no escapa al riesgo ni al detalle. Su nueva canción, “Feudal Winds”, es una pieza que parte desde la calma y, sin prisa pero sin pausa, se transforma en una descarga de energía contenida. Lo que comienza como un pulso suave, va cobrando fuerza con una estructura que construye tensión que se va vaciando poco a poco.

El grupo, liderado por Scott Fischer, logra aquí una interpretación vocal que marca la dirección emocional del tema. Los momentos en los que la voz se lanza con fuerza no son decorativos; están pensados para remarcar esa crudeza que no necesita exageraciones. En ese ascenso sonoro, la banda se permite ser dinámica sin perder cohesión, algo que no siempre es fácil de lograr cuando se apuesta por el crescendo.



“Feudal Winds” forma parte de Star-Crossed, el próximo álbum de larga duración que verá la luz en 2025. La banda ya había dejado señales de su propuesta en el EP Safe Travels (2020), pero con esta nueva entrega queda claro que están ampliando su paleta musical. Guitarras con carácter, una base rítmica sólida y un gusto evidente por la narrativa sonora se combinan para construir una experiencia que evoluciona con cada compás.

Hay algo deliberadamente atmosférico en la manera en que Next Planet ordena sus piezas. No se trata solo de tocar bien, sino de provocar una sensación de desplazamiento interno, como si la canción se moviera al ritmo de emociones que no se nombran. “Feudal Winds” es eso: una canción que empieza como susurro y termina como grito, sin olvidar el trayecto que la transforma.


Stephie James y “Five & Dimer”: cuando el rock se viste de pop sin perder la esencia

Stephie James y “Five & Dimer”: cuando el rock se viste de pop sin perder la esencia

Desde su tránsito entre Detroit y Nashville, Stephie James ha ido trazando una ruta particular dentro del panorama musical estadounidense. Su más reciente entrega, “Five & Dimer”, aparece como una extensión de esa búsqueda: una canción que une el espíritu del rock con elementos pop, sin sacrificar identidad. Con una producción pulida y un ritmo envolvente, la pieza se desliza entre la energía y el detalle, sin necesidad de recurrir al exceso.

La canción forma parte de As Night Fades, su álbum debut, que propone una mirada nostálgica pero no pasiva, cargada de referencias a épocas pasadas sin perder la intención de decir algo nuevo. En “Five & Dimer”, la voz de Stephie James juega un papel clave: hay una expresividad natural, sin artificios, que permite que cada palabra se acomode con soltura sobre la melodía. La buena vibra no es impostada, se siente orgánica, fruto de una artista que conoce bien su estilo.



Resulta evidente que James ha absorbido influencias que van más allá de su entorno geográfico inmediato. Su paso por escenarios junto a figuras como Anita Baker o Nikki Lane, y su trabajo con nombres como Buddy Miller o Dan Auerbach, han afinado una sensibilidad que se refleja en cada arreglo. “Five & Dimer” no suena como un ejercicio de nostalgia, sino como un diálogo entre lo clásico y lo actual.

Lo más interesante es que Stephie James no parece interesada en seguir una fórmula. A pesar de sus referencias al doo-wop, al Americana o al rock de los 60, su música evita quedar atrapada en el homenaje. En cambio, propone una experiencia accesible, con un pie en la tradición y otro en la experimentación sutil. “Five & Dimer” es un buen ejemplo de ello: una canción que fluye sin esfuerzo, pero con intención.