Rock

“Draggin’ On” de Pink Chameleons: El Sonido Retro que Revive con Fuerza

“Draggin’ On” de Pink Chameleons: El Sonido Retro que Revive con Fuerza

En la música siempre hay espacio para el pasado y el presente, y la banda Pink Chameleons lo demuestra con su nuevo sencillo “Draggin’ On”. Esta canción, con un estilo retro marcado y vibraciones indie rock, captura una crudeza auténtica que es difícil de encontrar en la escena actual. Liderados por Paltsa-Kai Salama, conocido por su trabajo en Black Lizard, Pink Chameleons vuelve a la acción este 2024 con una propuesta que desafía el tiempo.

“Draggin’ On” no es simplemente un regreso, es una declaración. La combinación de influencias retro y una base de indie rock le da a la canción una energía especial que se siente en cada acorde. La voz de Paltsa-Kai se convierte en el hilo conductor de esta travesía sonora, logrando que la crudeza del estilo resuene de una manera auténtica. Es un sonido que no se ha domesticado con el tiempo, sino que ha encontrado una nueva vida en la simplicidad de su ejecución.



Pink Chameleons, junto a Ville Hopponen en la batería y Antti Sauli en el bajo, demuestra una química evidente en “Draggin’ On”. Su capacidad para fusionar elementos clásicos con la energía de una banda que está en plena reactivación es impresionante. Tras un EP lanzado en 2019 y su LP Peace & Love en 2021, la banda muestra que ha aprendido de su propio recorrido, trayendo algo más refinado pero igual de rebelde en esta nueva etapa.

El nombre de la banda, según cuenta Paltsa-Kai, surgió de una conversación con el guitarrista de Black Lizard, Joni. “Siempre me han gustado los nombres que están conectados a otra banda pero que también pueden sostenerse por sí mismos”, menciona Paltsa-Kai, y Pink Chameleons sin duda cumple esa premisa, siendo un grupo que se mueve con libertad entre influencias pero que ha logrado forjar su propio camino.


Polo Lounge y su explosiva propuesta indie: “Trapped Nerve”

Polo Lounge y su explosiva propuesta indie: “Trapped Nerve”

La banda inglesa Polo Lounge ha sabido captar la atención con su más reciente sencillo ‘Trapped Nerve’, una explosiva mezcla de indie pop y rock alternativo que pone a bailar a cualquiera que la escuche. Desde los primeros segundos, la canción despliega un ritmo dinámico y vibrante, con ganchos irresistibles y una poderosa interpretación vocal que no deja indiferente a nadie. Es una pieza que combina energía y frescura, haciéndola destacar en la creciente escena indie del Reino Unido.

‘Trapped Nerve’ se presenta como una pieza que combina lo mejor del indie rock y el pop, con una energía contagiosa que te atrapa desde el primer acorde. El ritmo es vertiginoso, lleno de ganchos que te obligan a moverte, y la interpretación vocal refleja la intensidad y frescura de una banda que sabe aprovechar su potencial. Es fácil entender por qué esta canción ha capturado la atención de la crítica y el público, con sus vibrantes riffs de guitarra y su pegajosa melodía.



Polo Lounge, oriundos de la costa sur de Kent, han sabido fusionar el lado más oscuro del sonido de bandas como Arctic Monkeys con la energía de grupos como Bloc Party y Foals. En ‘Trapped Nerve’, podemos sentir esa influencia de post-punk danzable con una textura sonora densa, que mantiene el dinamismo en cada momento. La banda ha sido seleccionada por BBC Introducing Kent, con Abbie McCarthy destacando su capacidad para crear riffs que se quedan en la cabeza y un estribillo que invita a ser gritado a todo pulmón.

Formada por cuatro integrantes, Polo Lounge ha ganado terreno rápidamente en la escena indie, gracias a su habilidad para mezclar elementos de rock alternativo, punk y dance. Este enfoque ha permitido a la banda construir un sonido propio, lleno de energía y con la intención de hacer que la audiencia se levante a bailar. Sus influencias van desde Bloc Party hasta Friendly Fires, pero lo que destaca en ‘Trapped Nerve’ es su habilidad para canalizar esa inspiración en algo único y fresco.


Outsider: La Búsqueda Personal de Naya mö

Outsider: La Búsqueda Personal de Naya mö

Naya mö es una artista originaria de la campiña francesa, específicamente de Burdeos, que ha ido forjando su propio camino dentro de la escena alternativa. Después de haber abierto el concierto de The 1975 en octubre de 2023, naya ha lanzando música bajo el nombre de naya mö en junio de 2024. Desde entonces, ha cautivado a los oyentes con su inconfundible voz etérea con temas como “haunting me”, “lost minds” y “before the darkness comes again”, producidos por Remi Aguilella, miembro de Daughter.

En sus últimas canciones, naya ha explorado una dirección más cruda y audaz, influenciada por el shoegaze y el alt-pop de los años 90, así como el indie rock de los 00s. Esta transformación se consolidó cuando viajó a Baltimore para colaborar con el productor y artista Bartees Strange. Al combinar influencias de grandes íconos del alt-rock como PJ Harvey, Mogwai y Slowdive, junto a artistas contemporáneos como Fontaines D.C., Blondshell y Snail Mail, naya mö ha logrado forjar una voz única, poderosa y profundamente emocional.



Con “outsider”, naya mö se adentra aún más en sonidos potentes y expansivos, presentando un himno shoegaze indie que rápidamente se conecta con las emociones del oyente. “Outsider” refleja el sentimiento de estar perdido, de no encajar en el mundo que nos rodea. La letra explora la oscuridad de esa sensación, pero también ofrece un giro hacia la rebeldía y la determinación para desafiar lo establecido. Tal como comenta naya sobre el tema:

“Es sobre esa sensación de estar perdido, como si estuvieras tratando de encontrar tu lugar pero nada hace clic. Es oscuro, pero termina con una sensación de desafío contra el statu quo. Una determinación de hacer que las cosas cambien sacudiendo el orden.”

El 21 de febrero de 2025, naya mö lanzará su primer EP titulado dealing with ghosts, una obra de cinco canciones que profundiza en los temas de la memoria, la identidad y las emociones que nos persiguen, tanto las positivas como las negativas. Como ella misma describe:

“El EP trata sobre los fantasmas que habitan mi mente y mi cuerpo. Buenos y malos, oscuros y luminosos, amor y miedo. Las sombras de recuerdos, ideas, arrepentimientos, personas que permanecen en mi cabeza. Escribí canciones sobre ellos y las empapé en distorsión, reverb y fuzz.”


“New York” de Moon Soda: Una explosión de energía indie rock

“New York” de Moon Soda: Una explosión de energía indie rock

La banda Moon Soda ha logrado capturar en su nuevo sencillo, “New York”, una mezcla envolvente de crudeza y dulzura. Con un sonido que combina la energía del rock y sutiles toques melódicos, la canción mantiene su esencia indie con un ritmo dinámico que nunca deja de sentirse fresco.

Originarios de Nueva Orleans, Moon Soda ha estado creando su propio camino desde su formación en 2020 en Thibodaux, Luisiana. Con un enfoque experimental, han sabido fusionar la herencia del rock clásico de los 70, el R&B tradicional y lo alternativo moderno, resultando en un sonido único que se aleja de lo convencional. La banda está compuesta por Thibby, Celina Brown, Quinn Lapeyrouse, Benjamin Adams y Connor Brochon, un grupo que logra una sinergia perfecta entre armonías exuberantes y una densa muralla de sonido.



En “New York”, el quinteto sigue mostrando esa habilidad para transformar influencias diversas en algo novedoso. Las voces armonizan con una base instrumental que, a momentos, se siente explosiva, mientras que en otros se inclina hacia lo más sutil y melódico, creando un contraste que mantiene al oyente enganchado. La crudeza del rock está presente, pero con una suavidad que se cuela entre los acordes, haciendo que la canción sea tanto poderosa como accesible.

Lo que realmente destaca de Moon Soda es su capacidad para fusionar géneros sin perder la cohesión en su sonido. Desde los tonos retro que evocan la nostalgia de décadas pasadas hasta las influencias más contemporáneas, la banda logra mantener un equilibrio que los distingue en la escena actual. “New York” es prueba de esta habilidad, siendo un tema que captura la energía vibrante de la ciudad que le da nombre, pero con una frescura que hace que suene original.


“beaches” de r.mason: Un Paisaje Musical Oscuro y Delicado

“beaches” de r.mason: Un Paisaje Musical Oscuro y Delicado

Si eres de los que busca canciones que envuelvan con atmósferas profundas y sonidos que combinan dulzura y fuerza, r.mason tiene lo que necesitas. Su canción “beaches” es un viaje a través de texturas indie rock, con un ritmo calmado que, sin embargo, no pierde carácter. La voz de Rebecca Mason, suave pero firme, guía este recorrido musical, logrando que cada palabra resuene con una mezcla perfecta de vulnerabilidad y confianza, ideal para quienes disfrutan de las canciones que cuentan más allá de lo evidente.

Lo que destaca en “beaches” es la manera en que r.mason equilibra lo etéreo con lo terrenal. La atmósfera oscura y llena de detalles se fusiona con una instrumentación precisa que acompaña la voz sin eclipsarla. Cada acorde de guitarra y cada nota de teclado parecen construidos para mantener un diálogo con la dulzura vocal de Rebecca, mientras el ritmo se mueve lentamente, dándole espacio a la canción para respirar. Esta combinación crea una experiencia sonora que, aunque calmada, nunca deja de capturar la atención.



r.mason, compuesto por Rebecca Mason y Jonathan Blokmanis, es un dúo que entiende el poder de las emociones complejas. Rebecca, cantante e instrumentista, ha estado escribiendo canciones desde los cuatro años, lo que le ha permitido desarrollar una capacidad única para transformar sus vivencias en melodías profundas. La música siempre ha sido su refugio y su constante, permitiéndole canalizar sus emociones más intensas a través de la composición. Su habilidad para conectar la delicadeza de su voz con los ritmos y texturas que construyen junto a Jonathan, da como resultado un sonido tan inmersivo como cautivador.

Lo que hace especial a r.mason es la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo. Jonathan, con su enfoque atmosférico en la guitarra, y Rebecca, aportando una sensibilidad vocal influenciada por grandes nombres como Bob Dylan y Norah Jones, logran una mezcla única. Su música se convierte en una exploración de la ligereza y la tensión, la desesperación y la trascendencia, creando paisajes sonoros que invitan a ser recorridos una y otra vez. “beaches” es un claro ejemplo de esa dualidad, donde la fragilidad y la fortaleza se encuentran en perfecta armonía.


“Tears of a Crocodile”: Una Ola Psicodélica y Retro que Arrasa de la Mano de Frankie Sunswept & The Sliver Moons

“Tears of a Crocodile”: Una Ola Psicodélica y Retro que Arrasa de la Mano de Frankie Sunswept & The Sliver Moons

En el mundo de la música, encontrar una propuesta que se atreva a romper los esquemas mientras mantiene un espíritu auténtico es cada vez más raro, pero Frankie Sunswept & The Sliver Moons parecen haber logrado esa difícil hazaña. Formada en 2024 en Nueva York, esta banda de seis miembros trae consigo una energía psicodélica que bebe de influencias como el Ethio-jazz, el proto-punk y el krautrock, fusionando todo en una experiencia sonora única. Su más reciente sencillo, “Tears of a Crocodile”, es una prueba de esa mezcla arriesgada pero efectiva que los hace destacar.

La canción, con un marcado toque retro, resuena con guitarras que flotan entre lo onírico y lo contundente, mientras la voz de Frankie Sunswept teje una narrativa introspectiva. La integración del mellotron de Angela Carlucci junto con los teclados y percusiones de Kimberly Haven añade una capa casi cinematográfica, que transporta al oyente a paisajes sonoros de otra era. “Tears of a Crocodile” es una mezcla de rock psicodélico con toques vintage que, a pesar de sus múltiples influencias, no suena derivativa. Es fresca y original.



Frankie Sunswept, nacido en Los Ángeles, ha estado lanzando música desde 2018 con una prolífica carrera que incluye decenas de sencillos, tres álbumes y un EP. Sin embargo, es con The Sliver Moons que su sonido ha alcanzado nuevas alturas. La banda ha logrado un equilibrio perfecto entre la experimentación sonora y la cohesión rítmica, algo que se siente claramente en este tema. La química entre los seis miembros es innegable y le otorga a “Tears of a Crocodile” una dinámica que fluctúa entre lo suave y lo explosivo, lo que la convierte en una propuesta irresistiblemente atractiva.

No se puede ignorar el hecho de que Frankie Sunswept & The Sliver Moons han capturado algo muy especial con “Tears of a Crocodile”. En un mundo donde la música a menudo sigue fórmulas predecibles, esta banda se atreve a caminar por una senda más difícil, mezclando géneros y texturas con una naturalidad que solo los músicos más talentosos pueden lograr. Es difícil no emocionarse ante lo que viene en su esperado álbum Nostalgia.


L3ON Reinventa la Navidad con un Estilo Explosivo: Descubre su Versión de “Blanca Navidad”

L3ON Reinventa la Navidad con un Estilo Explosivo: Descubre su Versión de “Blanca Navidad”

L3ON, una banda originaria de la Ciudad de México que ha cosechado reconocimiento con tres Monster Music Awards, está de vuelta con su propuesta más audaz hasta el momento. Su versión de “Blanca Navidad”, parte del EP “Navidad Locotrónica”, no es solo una reinterpretación del clásico de Irving Berlin, sino una explosión sonora que le da una nueva vida a la canción. Con un enfoque que mezcla influencias rock y shoegaze, L3ON toma esta entrañable melodía y la transforma en una experiencia cruda y potente, logrando un impacto inmediato en el oyente.

Este giro musical hacia un tono más agresivo y atmosférico se siente tanto en la producción como en la interpretación vocal. La voz de Markinhoz, líder de la banda, envuelve la canción con una energía vibrante, mientras que la guitarra de Axel Pa y la batería de Shackson le añaden una fuerza inesperada que eleva la pieza a otro nivel.



El EP “Navidad Locotrónica” muestra el lado más experimental de L3ON, en el que el sonido característico del rock alternativo se fusiona con texturas shoegaze, creando un ambiente sonoro denso pero fascinante. “Blanca Navidad” se convierte así en una pieza clave del proyecto, representando el balance perfecto entre lo tradicional y lo moderno, con un enfoque arriesgado que refleja la creatividad de la banda.

L3ON ha tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas internacionales como Jungle, Sigur Rós y Porter Robinson, una clara señal del calibre y la versatilidad de la banda en la escena musical. Con una formación compuesta por Are en voz y percusiones, Duff en el bajo y coros, y Axel Pa en guitarras y sintetizadores, el grupo ha logrado establecer un sonido sólido y distintivo.


Walt Cronin y la magia navideña en “We Wanna See You Christmas Eve”

Walt Cronin y la magia navideña en “We Wanna See You Christmas Eve”

Con la llegada de las festividades, siempre es un placer encontrar canciones que capturan la esencia de la Navidad, y Walt Cronin lo hace de manera magistral con su tema We Wanna See You Christmas Eve. En esta canción, el artista logra fusionar una atmósfera invernal con su distintivo estilo vocal, creando una pieza que nos envuelve con su calidez y espíritu navideño. La mezcla de influencias de country y rock le da un toque especial, ofreciendo algo familiar pero con un giro propio.

La voz de Walt Cronin, llena de carácter y presencia, resuena de una forma que recuerda esas canciones clásicas de las fiestas, pero con una modernidad que lo hace destacar. No es solo una canción de Navidad más, sino una pieza bien construida donde la instrumentación se equilibra con su interpretación, logrando evocar imágenes de paisajes nevados y reuniones familiares.



Walt Cronin no es ajeno a las emociones profundas. Después de haber servido como médico de la Marina con un pelotón de Marines en Vietnam, y tras luchar con el estrés postraumático, su búsqueda de paz lo llevó a las montañas de San Bernardino. Aunque la vida en el bosque fue interrumpida por los incendios de 2003, su música siempre ha sido un refugio.

La influencia del country en la música de Cronin no solo le da un sabor distintivo, sino que también añade una dosis de autenticidad. Se nota que la conexión con sus raíces está presente, pero la forma en que añade elementos de rock permite que la canción tenga un atractivo más amplio.


La evolución musical de Carbon City Lights: Tres canciones que no puedes perderte

La evolución musical de Carbon City Lights: Tres canciones que no puedes perderte

Carbon City Lights es una banda de indie alt-rock que ha llamado la atención gracias a su capacidad para explorar temas profundos como la vida, el amor y la pérdida, todo a través de una música que resuena por su autenticidad. Liderada por Michael Venia, ex concursante de la temporada 21 de The Voice, su último trabajo ha mostrado un crecimiento tanto en lo lírico como en lo sonoro. Hoy analizaremos tres de sus canciones más recientes: Light, Ride or Die y Sky Blue, cada una con un enfoque distinto y mostrando una evolución en su estilo.

Comenzamos con Light, una pieza que forma parte de su último álbum. Desde el primer acorde, la canción establece un ritmo tranquilo que va evolucionando a medida que avanza, añadiendo capas de sonido que capturan la atención del oyente. Con influencias claras de indie pop y rock, Light destaca por sus ganchos melódicos y una interpretación vocal que muestra su rango emocional.



El segundo tema, Ride or Die, es un claro ejemplo del talento de la banda para la producción. Este sencillo, lanzado antes de Sky Blue, presenta una atmósfera envolvente que mezcla elementos de dream-pop y pop. La construcción sonora es impecable, creando un espacio sonoro que atrapa al oyente desde el primer momento. Ride or Die es un viaje sonoro que destaca por su capacidad para evocar emociones sin ser abrumador, dejando un eco suave que perdura después de que termina.

Finalmente, Sky Blue, el más reciente sencillo de Carbon City Lights, es una muestra del dominio vocal de Michael Venia. La canción, con sus influencias de rock ligero, permite que la voz de Venia brille de manera especial, mostrándonos un buen control.

En conjunto, estas tres canciones muestran el continuo crecimiento de Carbon City Lights como banda. Su habilidad para fusionar géneros, mantener un sonido fresco y al mismo tiempo profundizar en temáticas universales es lo que los distingue. Michael Venia y su banda han logrado consolidar una propuesta sólida que, sin duda, sigue evolucionando y promete mucho más en el futuro.


Natura Universal: El Renacer Musical de Leavs y su Lucha por la Positividad

Natura Universal: El Renacer Musical de Leavs y su Lucha por la Positividad

Leavs es un proyecto musical que ha tomado forma en los últimos años, naciendo de la mente creativa de Adrià Cabrerizo, conocido por su participación en bandas como Blak y Tröpical Ice Land. Lo que comenzó como una idea personal para expresar la superación de las “inclemencias psicológicas”, se ha transformado en una banda con una propuesta sonora única, que no deja indiferente a quien la escucha.

A pesar de sus orígenes en solitario, no fue hasta 2021 que Adrià Cabrerizo decidió dar el siguiente paso y darle vida a las composiciones que darían forma al proyecto. Para lograrlo, se rodeó de grandes amigos y músicos de la escena underground catalana: Gerard Serrano (Hurricäde, Llacuna), Jaume Casals (Anchord, C.A.L.M.), Jonay Mora (Efiura) y Nina Montesó (Illinioise). Juntos, formaron una banda que ha logrado consolidar un sonido que fusiona diversas influencias musicales.



La música de Leavs se caracteriza por una mezcla de géneros como el shoegaze, el dreampop, el trip hop y el blackgaze, pero con una energía cruda y urgente heredada del punk. Esta fusión de estilos, cargada de emociones intensas, refleja perfectamente el mensaje central de la banda: la lucha constante por encontrar un camino hacia la positividad, especialmente en esos momentos en los que parece que todo está perdido. La música se convierte, así, en una herramienta de expresión de las tensiones internas y de la resiliencia humana.

El primer álbum de Leavs, titulado Natura Universal, está compuesto por una serie de temas que exploran estos sentimientos profundos y contrastantes. ‘To Be Here To Stay Here’, el primer sencillo del disco, es una muestra perfecta de la propuesta sonora de la banda, que ya está disponible para el disfrute de sus seguidores.


El álbum se lanzará oficialmente el 6 de septiembre de manera internacional, gracias a la coedición con varios sellos de renombre de diferentes países, como Saltamarges Records, Through Love Records, Softseed Records, Daydream Records y Clever Eagle Records. Este lanzamiento global es un claro reflejo de la calidad y el potencial de la banda, que ya ha comenzado a atraer la atención tanto de la crítica como de los oyentes más exigentes.


El Tracklist de Natura Universal

Natura Universal incluirá los siguientes temas:

  1. Weightless
  2. To Be Here, To Stay Here
  3. In A Time
  4. Falling Ceilings
  5. Ligea
  6. Framed Blue
  7. Stay Ease
  8. Slow Ember

Cada una de estas canciones promete transportar al oyente a un viaje sonoro cargado de emociones y texturas ricas, donde la melancolía se combina con la esperanza, y lo etéreo con lo visceral. La banda ha logrado crear una atmósfera envolvente que invita a la reflexión, mientras mantiene la energía cruda y directa que define su estilo.



No cabe duda de que Leavs tiene mucho más por ofrecer y estamos ansiosos por ver cómo su música continuará evolucionando. Si aún no has tenido la oportunidad de escuchar, ‘Natura Universal’ te dejamos las canciones mas destacadas en este articulo. El viaje musical está solo comenzando, y Leavs promete ser una de las propuestas más interesantes del panorama actual.