Rock

“Tainted Love”: Un clásico reinventado por MONTESCO

“Tainted Love”: Un clásico reinventado por MONTESCO

La banda barcelonesa MONTESCO nos sorprende con su versión en español de “Tainted Love”, un cover que respeta la esencia del clásico de Soft Cell mientras le imprime un toque moderno. Con una voz femenina que añade una nueva capa, la canción se convierte en una propuesta que combina lo nostálgico con un toque moderno, logrando un equilibrio perfecto entre el pop alternativo y la electrónica.

MONTESCO no es nueva en la escena musical. Desde su debut en 2022 con el EP Gardenias, la banda ha demostrado su habilidad para mezclar géneros como el pop, la electrónica y la psicodelia. Su álbum debut, Sol de Medianoche, lanzado en 2024 bajo el sello Music Bus, explora las complejidades de las relaciones posmodernas en las grandes ciudades, consolidando su lugar en el panorama indie español e internacional.



El cover de “Tainted Love” es un ejemplo más de la versatilidad de MONTESCO. La banda logra mantener la atmósfera pegajosa como la versión original, pero añade su sello característico con arreglos modernos y una producción cuidada. La voz de Helena Moreno, líder de la banda, aporta una sensibilidad única que hace que esta versión se sienta familiar.

Con más de 200 mil reproducciones en Spotify y presencia en listas editoriales tanto nacionales como internacionales, MONTESCO ha logrado captar la atención de un público diverso. Su propuesta en vivo, que combina instrumentos orgánicos con sintetizadores y bases electrónicas, ha sido aplaudida en festivales como Viva Sounds en Suecia y Waves Vienna en Austria, demostrando que su música trasciende fronteras.


“The One Good Thing”: El espíritu retro-rock de Upwood Avenue

“The One Good Thing”: El espíritu retro-rock de Upwood Avenue

Desde Toronto, Canadá, llega Upwood Avenue con su canción “The One Good Thing”, una propuesta que combina influencias retro y rock en un ritmo tranquilo pero lleno de carácter. La voz del artista guía la melodía con naturalidad, creando una atmósfera que evoca nostalgia. Es una canción que respira autenticidad y demuestra por qué este conjunto es una fuerza emergente en la escena musical.

Upwood Avenue no teme explorar temas profundos y provocativos, como lo demostró en su lanzamiento anterior, If I Was God, un ataque mordaz a la hipocresía religiosa y la codicia del poder. Sin embargo, en “The One Good Thing”, el enfoque cambia hacia algo más introspectivo y esperanzador.



El sonido de Upwood Avenue es una mezcla única de rock, folk y pop, influenciado por una amplia gama de estilos que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo. En “The One Good Thing”, esta diversidad se hace evidente, con arreglos cuidadosamente elaborados que resaltan la habilidad del grupo para fusionar varios géneros.

Lo que distingue a Upwood Avenue es su capacidad para transmitir emociones crudas a través de su música. Cada nota en “The One Good Thing” está cargada de intención, reflejando un compromiso con la excelencia artística. La banda no solo busca entretener, sino también inspirar y provocar pensamientos, algo que logra en esta pista.


“Heaven Won’t Help You”: El indie rock de Nurse que no puedes dejar pasar

“Heaven Won’t Help You”: El indie rock de Nurse que no puedes dejar pasar

En el vasto mundo del indie rock, pocas bandas logran capturar la esencia de la crudeza y el ritmo atrapante como lo hace Nurse. Con su nueva canción, Heaven Won’t Help You, nos presentan una mezcla de influencias shoegaze e indie que resulta ser fresca. Desde el primer minuto, la producción destaca por un ritmo vibrante, mientras la voz del vocalista eleva cada línea, creando una atmósfera envolvente.

Formados por cinco músicos veteranos de la escena sueca, Nurse es el resultado de años de experiencia tocando con grandes artistas, pero ahora con su propio sonido, sin compromisos. Cada miembro de la banda ha recorrido diferentes caminos, y su habilidad para fusionar esos trayectos queda clara en Heaven Won’t Help You. La canción no solo destaca por su crudeza, sino también por una producción que logra capturar la energía en bruto del indie rock clásico, con un toque moderno que la hace irresistible.



La banda fue formada en los 90s, pero su debut oficial llegó mucho más tarde. Los miembros originales de Nurse, incluyendo a Pär Edwardson y Stefan Sporsén, junto con las recientes incorporaciones, han encontrado en este proyecto una manera de explorar su creatividad sin límites.

Lo que hace que esta canción sea especial no es solo su estructura sólida, sino la pasión que cada miembro de Nurse pone en su ejecución. Influenciados por gigantes como Steely Dan o Yes, han logrado rendir homenaje al sonido de los 70s y 80s, mientras traen algo fresco al panorama actual.


“Last Night”: El viaje musical llena de influencias retro de Roller Derby

“Last Night”: El viaje musical llena de influencias retro de Roller Derby

Desde Hamburgo, el dúo Roller Derby nos presenta su nueva canción, “Last Night”, una propuesta que combina influencias rock con un toque retro gracias a su efecto lo-fi. La atmósfera nostálgica de la pista se mezcla con una producción cuidadosa, donde la voz de Philine Meyer flota sobre los cálidos sonidos de guitarra de Manuel Romero Soria. Es una canción que evoca los 80s sin perder la frescura del indie pop moderno.

Roller Derby no es nuevo en la escena musical. Desde su formación en 2020, el dúo ha logrado hitos importantes, como agotar entradas en ciudades como Hamburgo, Berlín y Londres, y presentarse en festivales de renombre como el Reeperbahn Festival y el SXSW en Austin, Texas.



La inspiración de Roller Derby es tan diversa como su sonido. Desde los 60s y 80s hasta artistas contemporáneos como Angel Olsen, Alvvays y Beach House, el dúo ha sabido fusionar estas influencias en algo único. “Last Night” es un ejemplo perfecto de cómo pueden tomar elementos clásicos y darles un giro moderno, creando una experiencia auditiva que es a la vez familiar y fresca.

La voz de Philine Meyer es uno de los pilares de “Last Night”. Su tono etéreo y emotivo encaja perfectamente con la instrumentación, añadiendo profundidad a la canción. Junto con los arreglos de Manuel Romero Soria, la pista logra un equilibrio entre lo melancólico y lo energético, atrapando al oyente desde el primer momento. Es una muestra más de por qué Roller Derby sigue ganando reconocimiento en la escena indie.

Con “Last Night”, Roller Derby confirma su lugar como uno de los proyectos más interesantes del dream pop actual. Su capacidad para mezclar lo retro con lo moderno, junto con una producción impecable, los convierte en una banda a seguir. Si buscas una canción que te transporte a otra época sin perder el ritmo del presente, esta es tu opción.


Ginger Bug y la paradoja emocional en su nuevo tema “If I Let You In My Heart, Would You Get Out of My Head?”

Ginger Bug y la paradoja emocional en su nuevo tema “If I Let You In My Heart, Would You Get Out of My Head?”

Reuben Torrey, mejor conocido como Ginger Bug, ha sabido capturar en su nueva canción un enfoque inusual y sincero de las emociones. Con una fusión interesante de country y rock, If I Let You In My Heart, Would You Get Out of My Head? no solo presenta un ritmo tranquilo y pegajoso, sino que además se enriquece con un estilo crudo en su producción que aporta una autenticidad cautivadora. Desde los primeros acordes, el oyente es llevado a un espacio íntimo donde la voz desenfadada de Torrey le da una buena frescura a la canción.

Lo que destaca de este tema no es solo la instrumentación minimalista, sino la capacidad de Ginger Bug para combinar una estética lo-fi con letras que resuenan profundamente en el terreno emocional de quien escucha. La canción logra proyectar una sencillez que esconde una complejidad emocional sutil. La producción cruda parece un reflejo de esa misma desnudez emocional, lo que deja al descubierto una honestidad que resulta, en muchos casos, lo más difícil de encontrar en la música.



El proyecto Ginger Bug nació en un sótano en Connecticut, como una iniciativa solista en 2017. Reuben Torrey había pasado una década escribiendo canciones en silencio, hasta que decidió compartir su música con el mundo desde un estudio casero improvisado. Con una laptop, un micrófono USB y una guitarra acústica, Torrey construyó el sonido de una banda completa desde cero. El nombre del proyecto, inspirado en los microorganismos que fermentaban cerveza de jengibre en su hogar, refleja la misma esencia DIY que caracteriza su música: natural, sin pretensiones y directa.

En este sentido, If I Let You In My Heart, Would You Get Out of My Head? es un paso más en la evolución de su sonido. Ginger Bug sigue explorando los límites entre lo poético y lo cotidiano, utilizando imágenes vívidas y metáforas que conectan con las emociones más humanas.


“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

Amanda Cy, la cantautora sueca-británica, nacida en Londres y criada en Estocolmo, Amanda ha logrado combinar lo mejor de ambas culturas en su música, fusionando influencias del alt-rock con melodías pop pegajosas y elementos experimentales que la convierten en una de las artistas más prometedoras de la actualidad.

El año 2024 fue un periodo clave en la carrera de Amanda Cy. Con el lanzamiento de su segundo EP, Waterworks, y su gira junto a la cantante GRIFF por Europa, Amanda consolidó aún más su nombre dentro del panorama musical. Waterworks fue un testimonio de su evolución artística, mostrando un equilibrio entre la vulnerabilidad y la energía que caracteriza sus composiciones. La respuesta positiva tanto de la crítica como de los oyentes reflejó la capacidad de Amanda para conectar con sus seguidores de una manera genuina y emocional.



En enero de 2025, Amanda Cy comienza el nuevo año con fuerza al lanzar Miss U, el primer sencillo de su EP LOVEGRUNGE. La canción, que se perfila como uno de sus mayores éxitos hasta la fecha, es una reflexión sincera y emotiva sobre el amor-odio y la incapacidad de olvidar a alguien. Con letras que hablan de la ambivalencia de las relaciones complicadas, Miss U es un claro ejemplo de la habilidad de Amanda para traducir los altibajos emocionales de manera honesta y directa.

La letra refleja el vacío y el anhelo típicos de un corazón roto, pero también ofrece una pizca de esperanza y fortaleza, como se puede escuchar en la línea: “Normalmente soy bueno para seguir adelante”. Es una canción sobre el conflicto interior, sobre la tentación de volver a algo que sabemos que no nos beneficia, pero también sobre el deseo de seguir adelante, de sanar.

Musicalmente, Miss U es un derroche de energía. Fusiona el indie pop, el rock y toques electrónicos, creando una atmósfera melancólica pero revitalizante. Los coros pegajosos y los riffs de guitarra distorsionada son solo una parte de la fórmula, mientras que las texturas y capas de la producción la convierten en una experiencia auditiva rica y compleja. Este sonido innovador refleja perfectamente los sentimientos que la canción busca transmitir: la contradicción entre el deseo de seguir adelante y la atracción por lo que nos retiene.

LOVEGRUNGE promete ser el trabajo más ambicioso de Amanda Cy hasta la fecha. El concepto del EP, que fusiona la crudeza del rock con melodías pop, refleja la complejidad de las emociones humanas. “Miss U” es solo un adelanto de lo que está por venir. A través de su música, Amanda se aventura en temas como el amor, la pérdida, el arrepentimiento y la superación, todo ello con una sinceridad y una madurez que hacen de cada canción una pieza única y emocionalmente poderosa.


Placement: La Fuerza del Post-Punk Experimental Desde Adelaida

Placement: La Fuerza del Post-Punk Experimental Desde Adelaida

Placement es una banda post-punk/noise-rock originaria de Kaurna Land (Adelaida, Australia), que ha venido conquistando los escenarios con su sonido crudo y experimental. Desde sus primeros días, Placement ha sido un proyecto marcado por su fusión de géneros como el Indie Rock, Indie Pop y Alt Rock, con toques de Spoken Word que añaden una capa de profundidad a su identidad sonora.

El sonido de Placement se caracteriza por una atmósfera densa y envolvente, perfecta para acompañar la línea vocal, que ofrece una interpretación sólida y desafiante. Su último sencillo, “Inertia/Heavy Lids,” es un claro ejemplo de esta propuesta sonora. La canción, desde sus primeros compases, establece un ritmo oscuro y constante, acompañado de saxofones distantes que casi parecen gemir, creando una sensación de descenso controlado hacia la introspección. La mezcla de retroalimentación experimental y disonancia con armonías vocales ricas genera una experiencia auditiva intensa que no deja indiferente a quien la escucha.



El tema de “Inertia/Heavy Lids” toca una de las preocupaciones universales más profundas: la repetición y la lucha por liberarse de los ciclos monótonos que nos atrapan. La letra invita a reflexionar sobre cómo, a veces, seguimos en la rutina simplemente porque es lo que conocemos, sin cuestionarnos si aún nos llena o nos satisface. Como bien expresa la vocalista Malia, la canción plantea la pregunta: “¿Realmente estamos despiertos o estamos caminando dormidos a través de la rutina, haciendo lo mismo una y otra vez?”

Su estilo se nutre de la improvisación, lo que convierte cada uno de sus conciertos en una experiencia única y feroz. La banda se inspira en el arte escénico, y su energía y presencia en el escenario se reflejan en su capacidad para conectar con el público de una manera visceral. Desde sus inicios, Placement ha viajado por la costa este y sur de Australia, tocando en diversas ciudades y compartiendo escenarios con bandas internacionales, consolidando su reputación como una de las propuestas más interesantes dentro de la escena alternativa del país.

Con una agenda de giras que sigue en crecimiento, Placement está preparando el lanzamiento de su primer álbum de estudio, Insect, que promete ser una obra aún más experimental y profunda. “Inertia/Heavy Lids” es solo una pequeña muestra de lo que está por venir.


“Mercurial”: Pillowprince trae un soplo de aire fresco al rock con un toque retro irresistible

“Mercurial”: Pillowprince trae un soplo de aire fresco al rock con un toque retro irresistible

En la escena indie de Oakland, Pillowprince se posiciona como una banda que logra fusionar lo mejor del rock alternativo con el shoegaze, aportando una frescura que es difícil de ignorar. Su nuevo sencillo “Mercurial” es prueba de ello, con una producción impecable que equilibra cada instrumento, permitiendo que todos los elementos encuentren su espacio en una estructura que fluye con naturalidad. El resultado es una canción que combina influencias rock con un toque de nostalgia retro y la suavidad característica del género.

La voz de Olivia Lee, compositora y guitarrista de Pillowprince, es el hilo conductor que sostiene la esencia de “Mercurial”. Su interpretación destaca por la manera en que juega con los contrastes, moviéndose energía. Acompañada por las guitarras envolventes y los ritmos marcados de Sea Snyder en la batería, la canción logra crear una atmósfera densa y expansiva, un paisaje sonoro que recuerda las luces rojas de un escenario nocturno y la sensación de despertar en un mundo demasiado brillante.



Pillowprince no solo crea música, sino que explora las emocionesde la experiencia humana, particularmente las que están relacionadas con la alegría, el dolor y el amor queer. Olivia Lee aborda estos temas con una sinceridad cruda, utilizando sus letras como un vehículo para expresar las complejidades de la subversión y la identidad. La guitarra brota con intensidad, puntualizando cada sentimiento, mientras que las baterías de Snyder impulsan el ritmo hacia un sonido que se balancea entre lo íntimo y lo grandioso.

Lo más notable de “Mercurial” es cómo logra capturar una dualidad. Por un lado, se siente como un himno épico que navega entre momentos de intimidad y expansividad, mientras que por otro lado, mantiene una ligereza que lo acerca al indie pop. Esa capacidad para moverse entre lo dramático y lo juguetón le da a Pillowprince una versatilidad única, haciéndolos destacar dentro de una escena que a veces puede sentirse saturada por las mismas fórmulas repetidas.


“Carmen San Diego”: La interesante propuesta retro indie de Famous Friend

“Carmen San Diego”: La interesante propuesta retro indie de Famous Friend

En la escena indie actual, pocos artistas logran capturar una esencia tan singular como lo hace Famous Friend. Con su nueva canción “Carmen San Diego”, Zachariah Carlson, bajo su alter-ego, nos ofrece una propuesta refrescante que mezcla lo mejor de lo retro con un toque lo-fi y unas influencias rock que no pasan desapercibidas. Desde el primer acorde, el ritmo pegajoso de la canción envuelve al oyente, transportándolo a una época pasada, pero con una frescura que solo un artista con su visión podría aportar.

Lo que destaca de “Carmen San Diego” es cómo la voz de Famous Friend encaja de manera perfecta con el estilo de la canción. Con una producción que utiliza guitarras indie rock desgastadas, acompañadas de baterías electrónicas pulidas, la canción construye una atmósfera de nostalgia sin perder el toque moderno que define su sonido. La voz, ligera y melódica, se desliza entre los elementos musicales con naturalidad, haciendo que todo se sienta perfectamente orquestado.



Famous Friend no es solo un músico, es una sátira viviente de la vida en Los Ángeles, un alter-ego que critica tanto lo mejor como lo peor de la ciudad. Inspirado por sus propias experiencias en el elitismo de las escuelas privadas de West L.A., Zach usa su música y su estética para burlarse de los excesos y las superficialidades del lugar.

La estética visual de Famous Friend es tan particular como su música. Con vestidos rojos, pendientes de turquesa y collares de perlas, crea una imagen que recuerda a una Audrey Hepburn en una película de John Waters, una mezcla tan irreverente como cautivadora. Este enfoque único le permite navegar entre géneros y estilos sin perder su esencia, logrando una fusión perfecta entre la nostalgia retro y la crítica moderna.


Una propuesta indie irresistible en”Hey, Gatekeeper <3″

Una propuesta indie irresistible en”Hey, Gatekeeper <3″

Conocida por su destacada carrera como la voz líder en el aclamado trío danés Nelson Can, Selina Gin ha demostrado ser una gran fuerza en la escena musical. Desde su paso por la banda, que lanzó dos álbumes y tres EPs entre 2012 y 2020, Selina ha dejado una huella imborrable en el panorama alternativo. Sin embargo, el final de Nelson Can marcó solo el comienzo de una nueva etapa artística. Ahora, con su carrera en solitario, nos muestra una faceta más íntima y versátil, donde su talento vocal y compositivo brillan con un enfoque fresco y cautivador.

Su último sencillo, “Hey, Gatekeeper <3”, es una prueba clara de esta evolución. Con un ritmo suave influenciado por un rock ligero y toques de indie pop, la canción está llena de ganchos que atrapan al oyente desde el primer segundo. La voz de Selina, siempre ligera y envolvente, complementa a la perfección esta producción minimalista, creando una atmósfera que, aunque sencilla, resulta muy efectiva y profundamente emocional. Es un tema que destaca por su delicadeza y por la habilidad de Selina para mantener al oyente enganchado de principio a fin.



La transición de Selina Gin a su carrera en solitario comenzó a tomar forma con el lanzamiento de su primer sencillo, “Deep Blue”, en 2021. Desde entonces, ha sido aclamada por su capacidad para navegar con soltura entre diferentes estilos y atmósferas, algo que quedó patente en su concierto debut, con entradas agotadas, en el legendario Loppen de Copenhague. La crítica especializada ha elogiado su capacidad para explorar una amplia gama de expresiones musicales, demostrando que su talento va mucho más allá de los límites de su banda anterior. “Hey, Gatekeeper <3” es solo la continuación de este emocionante viaje.

Lo que más destaca en esta nueva etapa de Selina Gin es la madurez con la que aborda sus composiciones. “Hey, Gatekeeper <3” no solo es una canción bien construida musicalmente, sino que también muestra una artista que sabe cuándo dejar espacio para que la emoción respire. Los tintes de rock y las texturas indie pop, que parecen flotar sobre la producción minimalista, se mezclan a la perfección con los ganchos vocales, creando una experiencia auditiva que resulta tanto relajante como estimulante.