Nadia Younes es una artista originaria de Saratoga, California, qu mezcla pop y R&B, con una formación clásica en ópera, teatro musical, ballet y danza competitiva. Desde su debut en 2019 con el sencillo You Can’t Love Me At All, Nadia no ha dejado de evolucionar.
En 2024, Nadia lanzó su primer EP Anybody but You, que consolidó su estilo característico: una fusión entre la nostalgia del R&B de los 2000 y los sonidos contemporáneos del pop. Sus influencias incluyen íconos como Whitney Houston, Mariah Carey, Chaka Khan y Ariana Grande, quienes inspiran su voz potente y su capacidad para transmitir emociones profundas.
Su más reciente sencillo, Catch Me If You Can, representa un nuevo capítulo en su carrera. Alejándose de las letras centradas en el amor o las rupturas, esta canción es un himno a la autenticidad y al amor propio. Con un ritmo pegajoso y un sonido que mezcla lo-fi con pop dinámico, Nadia invita a sus seguidores a abrazar su individualidad sin miedo al juicio. La producción a cargo de TEDIOUS, demon gummies y Som1Else resalta su versatilidad y su constante deseo de innovar.
David Morin es un talentoso cantante y compositor originario de Vancouver, Canadá, que ha ido ganando reconocimiento gracias a su estilo único que mezcla neo-soul, R&B, jazz, funk y pop contemporáneo. Con una voz suave y envolvente, Morin ha logrado crear una propuesta musical que respira calidez, emoción y autenticidad, conectando profundamente con una audiencia global que aprecia la honestidad y la calidad en la música.
Su carrera ha estado marcada por una constante evolución. Tras su álbum Every Colour (2016), David continúa su camino artístico con su próximo EP Autopilot, ambos lanzados bajo el sello Bombay Records. Su sonido se caracteriza por una producción y una mezcla que respeta las raíces clásicas del soul, pero con un aire fresco y actual que lo hace destacar en la escena indie y alternativa.
Uno de sus temas más recientes, “Foolish” rescata la esencia del neo-soul y R&B de los años 90, con un ritmo denso, bajos profundos, teclados soñadores y pasajes atmosféricos de trompeta que aportan una dimensión especial a la pista. La voz de Morin, cremosa y apasionada, se despliega en armonías perfectamente trabajadas que envuelven al oyente y transmiten una sensación de intimidad y sinceridad.
David Morin no solo es reconocido por su música, sino también por su energía en vivo. Su origen como artista callejero le ha dado esa capacidad especial de conectar con el público de manera genuina, haciendo que cada show sea una experiencia cercana y vibrante. Además, su compromiso con la comunidad y la cultura indígena es un pilar fundamental de su identidad artística. David utiliza la música como un medio para contar historias, expresar emociones y construir puentes entre diversas experiencias y realidades, invitando siempre a la reflexión y a la celebración de la diversidad cultural.
Charlotte OC regresa con una fuerza emocional renovada, con una trayectoria que incluye dos álbumes bajo el sello Harvest/Universal, la cantante británica entra en una nueva etapa creativa con su próximo EP Seriously Love, Go Home, bajo el sello Embassy of Music.
Después de su sencillo “God, We Tried”, un himno sobre el dolor, la pérdida y el amor que no fue, Charlotte sorprende con “Romeo”, una canción más cálida y esperanzadora. En ella, narra el encuentro inesperado con alguien que parece haber llegado justo en el momento indicado. Musicalmente, es un tema que mezcla la melancolía de una guitarra atmosférica con una producción sutil y elegante, todo envuelto en su inconfundible voz cargada de emoción. Hay ecos de Patti Smith en su interpretación: cruda, vulnerable, poderosa.
El EP, según la propia artista, representa una etapa de catarsis y redescubrimiento. Las canciones exploran el duelo, el autosabotaje, la búsqueda de sentido y, finalmente, el renacer personal. “Seriously Love, Go Home” es la banda sonora de una mujer enfrentándose a su caos interno y encontrando en él la semilla de su fortaleza.
Con presentaciones íntimas confirmadas en Londres y Mánchester, además de una aparición en el SXSW London, Charlotte OC marca oficialmente su retorno a los escenarios después de tres años. Su música no solo cuenta historias, las vive, las siente y las transforma en himnos de sanación.
Charlotte OC está de vuelta, y su voz – intensa, honesta y sin concesiones – es exactamente lo que este momento necesita.
CatchTwentyTwo, el cantante, compositor y productor originario del sur de Florida, está convirtiéndose en una de las figuras emergentes más interesantes de la música alternativa y el disco contemporáneo. La historia de CatchTwentyTwo comienza con una vida marcada por constantes mudanzas: Florida, Arkansas, Texas y Oklahoma fueron los estados que acompañaron su crecimiento personal y artístico. Fue en medio de esta migración constante donde nació su pasión por la música.
Desde joven, CatchTwentyTwo se sintió atraído por el poder de la música para comunicar emociones, y fue en la escuela secundaria cuando comenzó a perfeccionar sus habilidades musicales, tomando clases de coro y aprendiendo a tocar el piano. A lo largo de los años, su amor por la música se transformó en una carrera como productor, compositor y artista, enfocándose en crear una música que no solo sonara bien, sino que también expresara sus sentimientos más profundos.
Aunque sus influencias incluyen leyendas como Michael Jackson, Prince y Daft Punk, CatchTwentyTwo no busca solo revivir sonidos del pasado. En su lugar, toma esos elementos clásicos del disco y el pop y los fusiona con un enfoque moderno que lo distingue del resto de la escena. Artistas como The Weeknd, Tame Impala, Toro y Moi y Bruno Mars también han dejado su huella en su música, lo que se refleja en la producción pulida y las melodías pegajosas de sus canciones.
Con su más reciente sencillo, “He Doesn’t Love You”, es el primer adelanto de su proyecto “exxxtreme disco”, que promete ser una obra llena de glamour retro, con un enfoque fresco y contemporáneo. “He Doesn’t Love You” es un tema que mezcla la estética del disco con elementos de pop alternativo, creando una atmósfera que invita tanto a la reflexión como a la pista de baile.
El sencillo habla de un amor no correspondido, de enamorarse de alguien que ya está en una relación, pero saber que tú podrías amarlos mejor. La canción captura con una precisión desgarradora las emociones que se experimentan cuando vemos a esa persona especial ser tratada por alguien que no la valora de la manera que tú lo harías. A pesar de su temática melancólica, la canción tiene un ritmo contagioso que se convierte en una especie de himno de disco moderno, que contrasta maravillosamente con la profundidad de sus letras.
El cantautor californiano Austin Gatus y la cantante Sophia James (ex participante de American Idol) se han unido para crear una pieza musical que captura la esencia del amor joven y las dificultades de una relación a distancia. Su sencillo “Don’t Want This to Change” es una balada R&B con toques de jazz y un aire retro, que destaca por su suave fusión de guitarras, teclados sentimentales y una destacada sección de metales que complementa perfectamente sus voces cálidas y llenas de emoción.
La canción es una declaración de amor en tiempos complicados, donde la distancia se convierte en un desafío a superar. Austin Gatus, conocido por su talento como saxofonista, le da un toque especial al tema con un solo de saxofón que aparece en los momentos clave, evocando una sensación de intimidad y sensualidad. La letra expresa el deseo de mantener una relación sólida y profunda a pesar de los obstáculos que pueda traer la distancia.
La inspiración detrás de esta canción proviene de la experiencia personal de Gatus, quien estuvo involucrado en una relación a distancia durante más de cinco años. A través de esta canción, Austin comparte su vivencia de amor y crecimiento personal, un tema recurrente en el futuro EP “You’re My Muse”, que está previsto para finales de 2025. Este EP será una exploración musical sobre la evolución de una relación a distancia, sus altibajos y las lecciones aprendidas, fusionando géneros como el soul, el jazz y el indie-pop.
Una de las decisiones más destacadas en la creación de “Don’t Want This to Change” fue convertirla en un dueto entre Austin y Sophia, lo que permite reflejar ambos puntos de vista dentro de la historia de amor. Sophia James, quien ha trabajado con artistas como Jessica Sanchez, escribió su propia estrofa y puente para ofrecer un contraste perfecto con la voz de Gatus. La elección de las tonalidades en las que ambos cantan aporta una dinámica única al tema, resaltando las emociones de cada uno de los intérpretes.
Nadia Younes cantante, compositora y bailarina de Saratoga, California, ha sabido fusionar sus raíces en la música clásica con las vibraciones modernas del pop y R&B. Con un estilo que evoca la nostalgia de los 2000 y una presencia artística propia.
Antes de convertirse en una estrella emergente del pop y R&B, Nadia Younes se formó en música clásica, ópera y teatro musical, disciplinas que enriquecieron su técnica vocal y expresividad artística. Paralelamente, entrenó en ballet y danza competitiva, lo que la dotó de una presencia escénica magnética. En 2019, debutó con su sencillo “You Can’t Love Me At All”, una carta de presentación que marcó el inicio de su carrera como artista independiente.
En 2025, Nadia Younes lanzó su sencillo más reciente, Tombstone, una poderosa declaración de independencia y fortaleza. Con una producción que mezcla elementos de R&B y pop contemporáneo, la canción captura la esencia de la superación de una relación tóxica. Inspirada en el icónico riff de guitarra de “Baby One More Time” de Britney Spears, la canción combina melodías pegajosas con letras llenas de actitud y confianza. La producción estuvo a cargo de TEDIOUS, joshtin y Som1Else, y fue mezclada por Andrew James Clark, consolidando así un sonido distintivo que refuerza la identidad artística de Younes.
En sus propias palabras, Younes describe el proceso creativo de Tombstone como una experiencia liberadora: “La grabación es siempre mi parte favorita porque es donde las ideas realmente toman vida. Me encanta la frase ‘etch our dates into a tombstone’, es una de mis líneas favoritas en cualquier canción que haya escrito.”
La música caribeña nos presenta una nueva estrella en ascenso: Janiq. Nacida en Trinidad y Tobago, y actualmente radicada en Londres, ha llegado el panorama musical con su estilo propio, una fusión de pop caribeño, R&B, soca y dancehall que la ha colocado como una de las promesas de la música global.
Su propuesta musical se caracteriza por una mezcla vibrante de géneros, que reflejan sus raíces caribeñas y su pasión por el pop contemporáneo. Su habilidad para fusionar la sensualidad y la actitud de su herencia cultural con la frescura de los sonidos urbanos la convierte en una artista única en su tipo.
Influenciada por figuras como Beyoncé, Rihanna, SZA, Dua Lipa y Britney Spears, Janiq ha encontrado su propio camino, combinando la fuerza de su voz con letras atrevidas y llenas de empoderamiento. La artista toca temas como el amor, las citas, el atractivo personal y, sobre todo, la importancia de vivir según tus propios estándares. En su sencillo más reciente, “Dior”, la cantante se burla del concepto de “amor trágico”, invitando a sus oyentes a reflexionar sobre la importancia del amor propio y a rechazar las relaciones destructivas.
“Dior” es el tercer sencillo de Janiq y el adelanto de su próximo EP. La canción combina ritmos contagiosos y una producción impecable, fusionando elementos de soca, dancehall, R&B y pop. Con una letra que aborda el tema de las relaciones tóxicas de manera juguetona y sarcástica, Janiq se presenta como una artista empoderada que no tiene miedo de expresar su verdad.
En sus propias palabras, Janiq explica el origen de “Dior”:
“Con mi ex, viví un tipo de amor romántico y de cuento de hadas, como Romeo y Julieta. Estaba atrapada en un torbellino de emociones que me hacían hacer cosas irracionales. Al final, terminamos; él era tóxico y trató de convencerme de un estilo de vida donde las riquezas materiales no eran importantes. Bloqueado y eliminado. Shakespeare lo llamó tragedia por una razón. Escribí esta canción pensando, me encanta el ‘amor’, pero soy una chica materialista, lo siento, no lo siento. Quiten el ‘amor de lucha’ de la lista, por favor y gracias.”
Janiq comenzó su carrera en el teatro, donde se destacó en papeles en el West End londinense, interpretando a Nala en El Rey León y a la Reina Catalina Parr en Six, el popular musical inspirado en las Spice Girls. Esta formación teatral le ha otorgado una gran presencia en el escenario y una capacidad vocal impresionante, cualidades que la distinguen dentro de la industria musical.
Con la publicación de “Dior” y el lanzamiento de su próximo EP, Janiq continúa expandiendo su presencia en el mundo de la música pop, mientras se mantiene fiel a su herencia caribeña. Su música se ha convertido en una plataforma para compartir historias de amor, desamor y autoempoderamiento, conectando con una audiencia global que busca autenticidad y frescura.
Yiigaa, nombre artístico de Yiga Gao Lou, es una cantante y compositora de pop alternativo que ha logrado destacar por fusionar géneros y su recorrido artístico. Nacida en Costa de Marfil y radicada en Londres, Yiigaa combina su herencia africana con influencias globales, creando un sonido único que se mueve entre el soul, el amapiano, el afrobeats, el garage y el R&B.
Desde muy joven, Yiigaa mostró un profundo interés por la música y las artes. A los siete años, comenzó a escribir sus propias letras, influenciada por una amplia variedad de estilos musicales. Esta pasión por la creatividad se consolidó durante su formación académica, donde estudió drama y artes teatrales en la universidad. A los 18 años, se unió al National Youth Theatre, una experiencia que no solo enriqueció su desarrollo artístico, sino que también la introdujo en el mundo del teatro profesional. A lo largo de su carrera, ha participado en producciones en espacios como el Young Vic, el Old Vic Young Company, Woolwich Theatre y Theatre Peckham.
Uno de sus lanzamientos más recientes, el sencillo Follow Lights, lanzado el 21 de noviembre de 2024 a través de Supernature, es una pieza que refleja la relación compleja y profunda que las personas tienen con las ciudades. Yiigaa explica que la canción aborda la belleza y la dificultad de vivir en la ciudad, un lugar lleno de oportunidades y éxito, pero también de soledad, sobrecarga sensorial y presión. En sus propias palabras: “Quería hacer una canción que encapsulara la belleza de ambos lados”.
Yiigaa sigue consolidándose como una artista integral que aporta nuevas perspectivas a la música, sino que también inspira a través de su trabajo en las artes escénicas y su enfoque en la autenticidad cultural. Con su capacidad para mezclar ritmos, emociones y reflexiones sobre la vida urbana, Yiigaa promete seguir siendo una de las voces más interesantes de la música alternativa global.