Pop

Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey, originaria de Los Ángeles, reconocida por su teatralidad, sus visuales cinematográficos y una honestidad brutal en su música, Fiona ofrece una experiencia artística que trasciende lo auditivo para convertirse en un espectáculo visual y emocional.

Su nuevo sencillo, “Rat on a Wheel”, es una muestra perfecta de su estilo distintivo. En esta canción, Fiona rompe con las máscaras brillantes de la realidad moderna para presentar un himno pop cargado de crítica social y sarcasmo. La letra aborda temas como las injusticias del sistema capitalista, la disparidad económica, y la rutina agotadora de quienes se sienten atrapados en un ciclo sin fin, reflejando el cansancio de vivir en un mundo que parece diseñado para beneficiar solo a unos pocos.



Musicalmente, “Rat on a Wheel” combina ritmos pegajosos y bailables con guitarras distorsionadas y capas instrumentales que crean una atmósfera densa y poderosa. La voz de Fiona es cruda y auténtica, transmitiendo con fuerza, su timbre vocal, lleno de textura y actitud, recuerda a grandes como Amy Winehouse, pero con un toque fresco y personal que define su identidad única.

Con una trayectoria que incluye presentaciones en recintos como el Troubadour de Los Ángeles y el Webster Hall de Nueva York, así como colaboraciones y comparaciones con artistas como Charli XCX, MARINA y Sky Ferreira, Fiona Grey sigue demostrando que no solo es una cantante, sino una creadora apasionada y una fuerza revolucionaria en la música independiente.


She Rains: La Carta Perdida que Revela el Universo Emocional de Mariami

She Rains: La Carta Perdida que Revela el Universo Emocional de Mariami

Mariami es una cantante y compositora que ha logrado construir un estilo combinando las raíces de la música soul tradicional de Georgia con elementos contemporáneos del indie y el pop progresivo. Su sonido, descrito como atemporal y nostálgico, se caracteriza por la fusión de melodías indo-europeas con una paleta sonora rica en matices, que ella misma denomina Indo-Pop.

Desde sus comienzos en su país natal, Mariami ha recorrido un camino artístico que la llevó primero a Nueva York y luego a Los Ángeles, donde actualmente desarrolla y explora a fondo su identidad musical. Esta migración ha permitido dar forma a una propuesta sonora fresca y personal, capaz de conectar con audiencias diversas.



En 2025, Mariami nos sorprende con el lanzamiento de She Rains, un single que fue escrito en 2017 pero que, según sus propias palabras, necesitó tiempo y madurez emocional para ver la luz. La canción narra la historia de tenerlo todo —el as, el dos, el castillo de naipes completo y toda la suerte—, pero aun así perder la carta más importante: la Reina de Corazones. Con una composición tranquila y un ritmo ligero, She Rains es perfecta para momentos de introspección, ideal para ser escuchada mientras se disfruta de un paseo bajo el sol y la brisa.

Este tema ha sido lanzado bajo el sello Sungate Records y está disponible en las principales plataformas digitales. En Argentina, su presentación exclusiva fue gracias a Zone Nights, destacando el alcance internacional y la creciente popularidad de Mariami. Su música invita a la reflexión y a la conexión emocional, combinando la sensibilidad de sus raíces con la frescura de sonidos modernos.


Estella Dawn, el Poder de una Artista que Domina su Propio Destino

Estella Dawn, el Poder de una Artista que Domina su Propio Destino

Estella Dawn, originaria de Nueva Zelanda y actualmente radicada en San Diego, es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella no solo escribe sus canciones, sino que también las produce y graba por completo, lo que le permite mantener un control absoluto sobre su sonido y visión.

Su música es una fusión de pop, soul, hip-hop y rock que refleja una personalidad artística sin compromisos. Con más de 7 millones de streams solo en el último año, temas como “514 Denim”, “Big Enough” y “Locked In” ha conectando con una audiencia global que se identifica con sus letras crudas.



El 4 de julio de 2025, Estella lanzó su sencillo “Move Down Lover”, una canción que explora con valentía el deseo, el poder y la vulnerabilidad emocional. Con una atmósfera oscura y sofisticada, que mezcla guitarras crudas con una producción precisa, esta pista refleja la dualidad entre el control y la entrega en las relaciones íntimas. La voz de Estella, poderosa y teatral, se despliega con una honestidad que atrapa desde la primera línea hasta el último susurro.

Ella misma describe esta canción como “una conversación entre la confianza y el anhelo”, donde el poder emocional juega un papel central. Estella no teme explorar las complejidades del amor y la identidad con un enfoque fresco y genuino.


Cider and Black y más: El viaje íntimo de Charlotte OC hacia la autenticidad

Cider and Black y más: El viaje íntimo de Charlotte OC hacia la autenticidad

Charlotte OC, nacida Charlotte O’Connor, es una de las voces más singulares y emocionantes que emergen del panorama del alt-pop británico contemporáneo. Con una carrera marcada por altibajos personales y profesionales, su música se ha convertido en un reflejo honesto y poderoso de la vulnerabilidad, la resiliencia y la búsqueda constante de autenticidad.

Desde sus inicios, Charlotte mostró un talento para la composición y el canto, influenciada por su herencia multicultural —con un padre irlandés y una madre mitad india, mitad malawiana— y por su entorno en Blackburn, su ciudad natal. Su debut bajo una gran disquera la posicionó como una promesa, pero la presión de la industria y la pérdida de su padre la llevaron a un periodo de replanteamiento personal y creativo.



Su EP más reciente, Seriously Love, Go Home, es prueba de ello: un proyecto catártico que marca un antes y un después en su carrera. El sencillo “Cider and Black” se ha convertido en un himno para muchos, con su combinación de letras intensas y una producción que mezcla el soul con matices de rock y pop oscuro. La voz de Charlotte en esta canción destaca por su potencia y elegancia.

Su música es un refugio para quienes atraviesan momentos difíciles y una invitación a encontrar belleza en la imperfección y la transformación. Con una voz cautivadora y una escritura que toca lo más profundo, Charlotte OC está destinada a seguir dejando huella en el alt-pop internacional, llevando consigo el espíritu valiente de quien se atreve a mostrarse tal cual es.


Big Society apuesta por la vulnerabilidad con su nuevo sencillo “Guarantee”

Big Society apuesta por la vulnerabilidad con su nuevo sencillo “Guarantee”

Desde su estudio improvisado en un contenedor en Pollard Yard, Big Society vuelve a hacer ruido con Guarantee, su más reciente sencillo que ya está disponible en todas las plataformas digitales desde este 11 de julio. Esta nueva entrega marca el tercer adelanto de su álbum debut y reafirma el enfoque melódico y crudo que distingue al trío originario de Manchester. Esta vez, sin embargo, se percibe un tono más pausado, más íntimo, que deja ver otra cara del grupo.

Con la mezcla de Matt Wiggins—ingeniero de artistas como Adele y Glass Animals—Guarantee suena nítida, cuidada, pero sin perder ese rasgo indie que los conecta con su audiencia. La voz tenor de Will Jacquet, quien además se encarga de la batería, guía con suavidad una letra que reflexiona sobre los riesgos emocionales y las decisiones inciertas que marcan la vida cotidiana. La producción no busca sobrecargar: permite que cada instrumento respire.



Los integrantes, que se conocieron estudiando en el Royal Northern College of Music Conservatoire, ya habían demostrado química en sus lanzamientos anteriores, pero en esta canción parece que se permiten bajar la guardia un poco más. Hay algo más contemplativo, más sencillo, que no por eso pierde fuerza. Thom Fripp y Harry Gummery acompañan con sutileza, dejando que la canción crezca sin prisa.

Tras su participación como teloneros en la gira europea de Luvcat, el grupo llega a este punto con una base sólida de oyentes y una dirección artística clara. Guarantee no busca impresionar con artificios: se enfoca en capturar ese momento justo entre la duda y la convicción. Un paso que, aunque tranquilo, suena firme.


Alas de Liona presenta “19.3”: poesía etérea desde el corazón del indie-pop

Alas de Liona presenta “19.3”: poesía etérea desde el corazón del indie-pop

La artista nacida en el desierto de Mojave y radicada en Escocia, Alas de Liona, continúa consolidando su carrera como una de las voces más fascinantes del indie-pop actual con el lanzamiento de su nuevo sencillo “19.3”, esta nueva entrega profundiza aún más en su universo sonoro: etéreo, introspectivo y emocionalmente preciso.

“19.3” es una canción que parece suspendida en el tiempo. Su título enigmático alude a una fecha, a un momento íntimo que resuena con nostalgia y contemplación. La producción, sutil y envolvente, permite que la voz de Alas flote entre sintetizadores suaves, guitarras delicadas y una base rítmica mínima que refuerza el carácter onírico de la pieza. Como en trabajos anteriores, la artista equilibra lo melancólico y lo luminoso, permitiendo que el dolor se exprese sin dramatismos, con una elegancia casi cinematográfica.



Alas de Liona, alter ego de una artista que cruzó el océano para encontrar su voz en Escocia, es una narradora contemporánea que convierte sus vivencias en canciones cargadas de sutileza emocional. Con “19.3”, reafirma su talento , la canción ya está disponible en todas las plataformas digitales y anticipa nuevas entregas para el 2025, año en el que su proyecto artístico sigue creciendo con la fuerza serena de quien encuentra belleza incluso en la sombra.

“19.3” es un susurro convertido en canción, una fecha tatuada en el alma y una nueva joya dentro del brillante universo de Alas de Liona.


Anushka y “My Mother’s Mother”: Una conexión ancestral a través del dance alternativo

Anushka y “My Mother’s Mother”: Una conexión ancestral a través del dance alternativo

El dúo británico Anushka, formado por el productor Max Wheeler y la cantante y compositora Victoria Port, continúa explorando nuevas fronteras dentro de la escena jazz-electrónica del Reino Unido con su sencillo “My Mother’s Mother”. Este tema, que fusiona el alternative dance con el indie dance, es una muestra clara de cómo la repetición puede convertirse en una experiencia sonora dinámica y profundamente evocadora.

“My Mother’s Mother” incorpora elementos tradicionales de África Occidental, en especial el kora —un arpa africana magistralmente interpretada por Jally Kebba Susso— que se entrelaza con ritmos electrónicos creando una textura sonora orgánica y vibrante. Esta fusión no solo aporta riqueza musical, sino que también dota al tema de una dimensión espiritual y cultural que trasciende lo meramente musical.



La narrativa de la canción es un viaje onírico hacia un hogar ancestral que, aunque no reconocido físicamente, es sentido como un espacio propio y sagrado. Este hogar simbólico funciona como un puente hacia el mundo espiritual, donde se puede reconectar con las voces y la sabiduría de las antepasadas. Así, “My Mother’s Mother” se convierte en un canto a la conexión transgeneracional, a la herencia femenina y a la fuerza interior que une a las generaciones a través del tiempo y el espacio.

Tras casi una década de evolución, el dúo lanza Yemaya con la discográfica Tru Thoughts, un trabajo inspirado en la espiritualidad y la maternidad, que refleja su madurez tanto musical como emocional. Este álbum honra la herencia del breakbeat británico, pero también añade una sensibilidad profunda y auténtica que distingue su sonido en el panorama actual.


Del guion al Beat: Psyclo y “All My Tears Are Dry”

Del guion al Beat: Psyclo y “All My Tears Are Dry”

La historia de Psyclo no encaja en la típica narrativa de artista en ascenso. Nacida en Yingkou, China, criada por sus abuelos y trasladada a Shenyang para estudiar, su infancia estuvo marcada por la disciplina escolar más que por melodías familiares. Incluso cuando su madre la obligó a estudiar piano a los seis años, la música no figuraba entre sus pasiones. Soñaba con actuar. Por eso, se mudó sola a Los Ángeles a los 17 para estudiar cine, creyendo que ahí encontraría su lugar.

Pero la vida, como suele ocurrir, tenía otro plan. Aunque su formación universitaria la preparó para contar historias con imágenes, fue la música la que terminó convirtiéndose en su verdadero lenguaje. En All My Tears Are Dry, Psyclo se aleja del guion para narrar emociones más viscerales a través de una propuesta pop con pinceladas electrónicas. La canción construye una atmósfera suave pero rítmica, con una producción cuidada que no abruma, sino que acompaña la sensibilidad del texto.



La letra, lejos de lo abstracto, dibuja un vínculo afectivo que da estabilidad en medio del caos. All my tears are dry when I look in your eyes, repite, como si esa mirada ajena sirviera de ancla. La canción fluye con un pulso constante que evita los altibajos, igual que el mensaje: una relación donde el dolor se disuelve y la conexión emocional se vuelve refugio. La presencia de algunos elementos electrónicos no rompe el carácter íntimo del tema, más bien lo envuelve.

Con All My Tears Are Dry, Psyclo muestra que no necesita una gran tradición musical para sonar genuina. Su tránsito del cine a la música no fue un giro brusco, sino un movimiento natural hacia un medio que le permite explorar su interior. Esta canción, sin excesos ni dramatismos, parece decir lo justo, lo que necesita decir. A veces, la sinceridad encuentra su mejor forma cuando no hay un libreto que seguir.


Morningless: la sensibilidad indie-pop que nació de un sueño adolescente y florece en la madurez

Morningless: la sensibilidad indie-pop que nació de un sueño adolescente y florece en la madurez

En un rincón tranquilo de Suiza, entre melodías nostálgicas y letras introspectivas, nació Morningless, el proyecto musical del artista italo-suizo Alessandro, cuyo recorrido creativo es tan honesto como conmovedor. Lo que comenzó como un pasatiempo de juventud —componer temas MIDI por diversión en 1998— fue tomando forma hasta convertirse en un proyecto prometedor.

Alessandro fundó Morningless junto a su primo Marco, guitarrista y saxofonista, a finales de los años 90. Ambos compartían tardes de experimentación y amor por la música mientras estudiaban en la EJMA (École de Jazz et de Musique Actuelle) de Lausana. Con la posterior incorporación de la cantante Pauline, el proyecto adquirió profundidad vocal y una fuerte sensibilidad melódica.



Sin embargo, como ocurre con muchas bandas emergentes, la vida los llevó por distintos caminos. Fue en 2005, tras conocer a su esposa Jasmine y más adelante convertirse en padre de Niccolò, que Alessandro encontró una nueva fuente de inspiración que lo impulsó a retomar su música con renovada pasión y propósito. “Morningless” se convirtió entonces no solo en un proyecto artístico, sino en una carta de amor a su familia.



El álbum debut, iniciado en 2007 y finalmente completado en 2019, fue el resultado de años de crecimiento personal, aprendizaje y reflexión. En 2021, Morningless lanzó su segundo disco, «Planets», que marcó una evolución sonora incorporando elementos del rock alternativo, el pop atmosférico y sonidos experimentales.

Ahora, Alessandro se prepara para su obra más ambiciosa: el álbum doble conceptual «Two Birds Singing Lullabies», previsto para julio de 2025. Esta producción promete ser una meditación profunda sobre el amor, el paso del tiempo, la paternidad, la memoria y los pequeños gestos que salvan el alma.



Morningless combina influencias del indie pop, el rock psicodélico y el folk alternativo para crear paisajes sonoros honestos y reconfortantes. La voz de Alessandro, cálida y contenida, tiene el poder de abrazar al oyente. Su narrativa mezcla referencias culturales contemporáneas —como videojuegos o la vida moderna— con emociones universales como la ansiedad, la melancolía o el deseo de cambio.

El nombre del proyecto —Morningless— nace de una confesión simple: Alessandro odiaba despertarse temprano. Pero en esa frase aparentemente banal se esconde una filosofía: crear un mundo alternativo donde no existen las prisas, donde el tiempo se detiene para escuchar, sentir y sanar. Y eso es justo lo que logra su música.



Morningless ofrece una pausa, un respiro, una canción de cuna para el alma adulta. Es la música perfecta para una noche de reflexión, un viaje en tren, una tarde de lluvia o ese momento en que necesitas que alguien, aunque sea en voz baja, te diga: “todo estará bien”.


Neutral Snap: Los nuevos referentes del pop-punk desde Nueva Orleans

Neutral Snap: Los nuevos referentes del pop-punk desde Nueva Orleans

Desde el corazón de Nueva Orleans, Louisiana, surge Neutral Snap, una banda que está redefiniendo el pop-punk con una energía explosiva y un sonido que remite a la nostalgia del género, pero con una frescura y fuerza propias. Considerados los “disruptores” del pop-punk en el sureste de Estados Unidos, Neutral Snap mezcla riffs potentes, melodías pegadizas y breakdowns que evocan la época dorada del pop-punk de mediados de los 2000.

Su más reciente sencillo, “Danny ACOG”, coescrito con Tom Denney, conocido por su trabajo con A Day to Remember, es una perfecta muestra de esta mezcla entre juventud rebelde y madurez musical. La canción explora el tema del deseo no correspondido, un sentimiento universal que la banda transforma en un himno lleno de ritmo y emoción. Con coros pegajosos y riffs afilados, “Danny ACOG” no solo invita a moverse sino que conecta con la intensidad emocional propia de la juventud y el anhelo.



Su sonido, lleno de riffs potentes y melodías emotivas, recuerda a la época dorada del pop-punk, pero con una voz y personalidad muy propias que los han llevado a convertirse en una de las bandas más prometedoras de la escena actual. Aunque todavía están en ascenso, Neutral Snap está llamado a ser una de las grandes revelaciones del pop-punk en los próximos años.

Con la llegada del verano y festivales como Pop Punk’s Not Dead, Neutral Snap se prepara para seguir ganando terreno y demostrar que el espíritu del pop-punk sigue más vivo que nunca.