Lo Mejor de la Semana

De los 80s al Presente: Nicola Carrara Revive la Nostalgia con ‘Recuerdo Bien’

De los 80s al Presente: Nicola Carrara Revive la Nostalgia con ‘Recuerdo Bien’

Nicola Carrara es un músico, productor y multiinstrumentista argentino con una estética marcada por el pop/rock inglés de principios de milenio, su música abarca una amplia gama de géneros que van desde el post-punk y la psicodelia hasta el pop electrónico. Oriundo de Resistencia, Chaco, Carrara se trasladó a Buenos Aires en 2015, donde comenzó a forjar su carrera en un entorno lleno de desafíos. Al principio, su vida en la ciudad se caracterizó por la humildad de limpiar baños y realizar pequeños shows acústicos, pero su talento pronto lo llevó a un camino ascendente.

En 2019, Carrara presentó su álbum debut Melancosuite, un trabajo que combina la energía del pop con el alma del rock, consolidándose como un artista con una propuesta fresca y cautivadora. El álbum incluye temas como “Revolver” y “Recuerdos (Ya Nada Existe)”, que reflejan su capacidad para crear melodías contagiosas acompañadas de letras profundas y reflexivas. Con una presentación en el C.C. Richards de Buenos Aires, cerró el año de manera exitosa, reafirmando su lugar en la escena local.



El pasado 8 de noviembre, Nicola lanzó su tan single Recuerdo Bien, una pieza que se sumerge profundamente en la nostalgia del post-punk de los años 80. Con este nuevo tema, Carrara no solo sigue demostrando su capacidad para explorar distintos géneros, sino que también invita a los oyentes a un viaje lleno de recuerdos, emociones y sensaciones que trascienden lo real y lo soñado.

Recuerdo Bien es una canción que emana una energía vibrante, marcada por sus melodías contagiosas y sus letras introspectivas, características que han consolidado a Carrara como un artista único en la escena indie. El tema invita a ser cantado a viva voz, especialmente en un festival al atardecer, tal como lo describe el propio artista. En palabras de Nicola, Recuerdo Bien “evoca una sensación de movimiento y deseo, como si cada nota nos llevara de vuelta a esos instantes fugaces, donde el baile y los sueños se mezclan”. Así, la canción se convierte en un recordatorio sonoro de esos momentos especiales que permanecen en la memoria, una especie de ritual que se revive cada vez que su estribillo resuena en el aire.

La atmósfera de Recuerdo Bien recuerda a los sonidos de la década de los 80, pero su propuesta sigue siendo fresca. Esta mezcla entre lo nostálgico y lo moderno permite que la canción resuene con diferentes generaciones, evocando tanto la juventud de aquellos que vivieron los años dorados del post-punk como la de aquellos que descubren esta estética hoy en día.

Este lanzamiento es parte de un año lleno de sorpresas para Nicola Carrara. En 2024, el artista ha lanzado varios temas, desde el EP Instantáneo en marzo, hasta los singles Qué día extraño en mayo y Dancing Ridículo en agosto, consolidando su lugar dentro del panorama indie. Con cada nuevo tema, Carrara demuestra su capacidad para reinventarse y explorar diferentes estilos musicales, lo que le ha permitido ganar un lugar destacado en la escena musical nacional e internacional.


“Dior”: El Nuevo Himno de Empoderamiento y Amor Propio de Janiq

“Dior”: El Nuevo Himno de Empoderamiento y Amor Propio de Janiq

La música caribeña nos presenta una nueva estrella en ascenso: Janiq. Nacida en Trinidad y Tobago, y actualmente radicada en Londres, ha llegado el panorama musical con su estilo propio, una fusión de pop caribeño, R&B, soca y dancehall que la ha colocado como una de las promesas de la música global.

Su propuesta musical se caracteriza por una mezcla vibrante de géneros, que reflejan sus raíces caribeñas y su pasión por el pop contemporáneo. Su habilidad para fusionar la sensualidad y la actitud de su herencia cultural con la frescura de los sonidos urbanos la convierte en una artista única en su tipo.

Influenciada por figuras como Beyoncé, Rihanna, SZA, Dua Lipa y Britney Spears, Janiq ha encontrado su propio camino, combinando la fuerza de su voz con letras atrevidas y llenas de empoderamiento. La artista toca temas como el amor, las citas, el atractivo personal y, sobre todo, la importancia de vivir según tus propios estándares. En su sencillo más reciente, “Dior”, la cantante se burla del concepto de “amor trágico”, invitando a sus oyentes a reflexionar sobre la importancia del amor propio y a rechazar las relaciones destructivas.



“Dior” es el tercer sencillo de Janiq y el adelanto de su próximo EP. La canción combina ritmos contagiosos y una producción impecable, fusionando elementos de soca, dancehall, R&B y pop. Con una letra que aborda el tema de las relaciones tóxicas de manera juguetona y sarcástica, Janiq se presenta como una artista empoderada que no tiene miedo de expresar su verdad.

En sus propias palabras, Janiq explica el origen de “Dior”:

“Con mi ex, viví un tipo de amor romántico y de cuento de hadas, como Romeo y Julieta. Estaba atrapada en un torbellino de emociones que me hacían hacer cosas irracionales. Al final, terminamos; él era tóxico y trató de convencerme de un estilo de vida donde las riquezas materiales no eran importantes. Bloqueado y eliminado. Shakespeare lo llamó tragedia por una razón. Escribí esta canción pensando, me encanta el ‘amor’, pero soy una chica materialista, lo siento, no lo siento. Quiten el ‘amor de lucha’ de la lista, por favor y gracias.”

Janiq comenzó su carrera en el teatro, donde se destacó en papeles en el West End londinense, interpretando a Nala en El Rey León y a la Reina Catalina Parr en Six, el popular musical inspirado en las Spice Girls. Esta formación teatral le ha otorgado una gran presencia en el escenario y una capacidad vocal impresionante, cualidades que la distinguen dentro de la industria musical.

Con la publicación de “Dior” y el lanzamiento de su próximo EP, Janiq continúa expandiendo su presencia en el mundo de la música pop, mientras se mantiene fiel a su herencia caribeña. Su música se ha convertido en una plataforma para compartir historias de amor, desamor y autoempoderamiento, conectando con una audiencia global que busca autenticidad y frescura.


“Cheap Thrills”: El Poder Moderno de Fake Shark

“Cheap Thrills”: El Poder Moderno de Fake Shark

Con una carrera marcada por millones de reproducciones y una presencia en los principales playlists de Spotify, Fake Shark no es simplemente una banda más en la escena indie. Con su estilo único, han logrado posicionarse como una de las mejores bandas de Canadá, un logro respaldado no solo por su creciente base de seguidores, sino también por su presencia en la televisión y comerciales. Sin embargo, su verdadera esencia se encuentra en la música misma, y su más reciente sencillo, “Cheap Thrills”, es una prueba de ello.

“Cheap Thrills” se distingue por su fusión de influencias indie pop con toques de rock moderno. La canción tiene una energía constante que no decae, con guitarras envolventes y una percusión que da fuerza a cada compás. La voz dinámica del vocalista encaja a la perfección en este paisaje. Es una pieza que logra capturar la atención desde el primer momento.



Lo que hace que Fake Shark destaque no es solo su habilidad para mezclar géneros, sino cómo lo hacen de una manera que suena moderna, sin perder la fuerza del rock que les caracteriza. “Cheap Thrills” refleja ese equilibrio, una mezcla vibrante entre lo retro y lo actual, con letras que evocan emoción y un ritmo que te mantiene enganchado. Es el tipo de canción que no solo quieres escuchar en bucle, sino que también querrás ver interpretada en vivo, con la energía que caracteriza a la banda.

El éxito de Fake Shark no es una coincidencia. Con apariciones en series de renombre como Love Island de CBS y Catfish de MTV, la música del grupo ha resonado más allá de la radio y los conciertos. Han llevado su sonido a millones de personas, ya sea a través de plataformas de streaming o en producciones de televisión de alcance global. Esto les ha permitido expandir su influencia, acercando su propuesta musical a nuevos públicos sin perder la autenticidad que los distingue.


De las Playas de El Salvador al Mundo: El Debut Soñado de Clement

De las Playas de El Salvador al Mundo: El Debut Soñado de Clement

Clement, el cantautor salvadoreño-mexicano, ha lanzado su álbum debut titulado “Isla”, fusionando influencias del pop de los años 70 y 80 con sonidos contemporáneos.

El álbum Isla es más que una colección de canciones que aborda el amor, el desamor y la autoaceptación. Este proyecto utiliza la metáfora de una isla para representar el mundo interior las transiciones acuáticas, grabadas en las playas de El Salvador son elementos que rinden homenaje a las raíces del artista, a la vez que aportan una atmósfera envolvente que transporta a los oyentes a un espacio de calma y reflexión, casi como un sueño surrealista.



El sencillo principal del álbum, “Estoy Mejor”, es una oda a la superación y la alegría. Inspirada en el pop de los años 80, la canción emana felicidad y bienestar, reflejando el proceso personal de sanación de Clement. Con su letra optimista y su melodía vibrante, “Estoy Mejor” invita a los oyentes a dejar atrás el pasado y a abrazar el presente con una sonrisa.

Aunque Isla marca su debut como solista, Clement no es nuevo en la industria musical. Con más de una década de experiencia, ha trabajado como productor y compositor desde los 19 años, colaborando con diversos artistas en México y Centroamérica. Su talento ha sido reconocido con varios premios en El Salvador, incluyendo los títulos de Productor, Compositor y Cantautor del Año.

Para quienes buscan música que inspire y emocione, Clement y Isla son una parada obligada. Este álbum marca el comienzo de su trayectoria como solista.


Hollie Kenniff: La Voz y el Paisaje Sonoro de la Naturaleza y la Emoción

Hollie Kenniff: La Voz y el Paisaje Sonoro de la Naturaleza y la Emoción

Hollie Kenniff, la artista canadiense-estadounidense, es una de las voces más interesantes en la música ambiental y cinematográfica contemporánea. Fusionando sonidos etéreos con melodías orgánicas, crea paisajes sonoros resonantes los cuales la han distinguido en un género que se caracteriza por su sutileza y complejidad emocional. A través de su carrera, Kenniff ha explorado temas como la conexión humana y su aprecio por la naturaleza, utilizando su música como un vehículo para transmitir una sensación de calma, reflexión y, sobre todo, sanación.

Hollie Kenniff comenzó su viaje musical en la escena electrónica experimental con su esposo Keith Kenniff, conocido por sus proyectos Helios y Goldmund, en la banda de indie rock/shoegaze Mint Julep. Desde sus primeros días en la música, Kenniff demostró interes en crear atmósferas inmersivas, mezclando sintetizadores, pianos delicados y una paleta sonora que invita a los oyentes a desconectarse del ruido cotidiano y a sumergirse en un espacio introspectivo y profundo.



En 2019, Kenniff lanzó su álbum debut, “The Gatering Dawn“, un proyecto que sentó las bases de su carrera en solitario. Su música rápidamente llamó la atención por su habilidad para mezclar elementos electrónicos y acústicos, creando piezas de una belleza suave y contemplativa. Este álbum marcó el comienzo de una nueva etapa para Kenniff, quien encontró en el ambiente sonoro un espacio perfecto para expresar su conexión con el mundo natural y su propia exploración emocional.

El próximo LP de Kenniff, The Quiet Drift, sigue la estela de su trabajo anterior, destacando su evolución artística y su dedicación a la creación de paisajes sonoros expansivos y profundamente resonantes. En este álbum, Kenniff se sumerge aún más en las texturas ambientales y cinematográficas, manteniendo su enfoque en el detalle sonoro y el uso de instrumentos orgánicos, como el piano y las cuerdas, para ofrecer una experiencia auditiva que se siente tangible y viva.



La música de Hollie Kenniff ha evolucionado constantemente a lo largo de los años, desde sus primeros trabajos en el proyecto indie Mint Julep hasta su carrera en solitario. Ahora, con su cuarto álbum de estudio, For Forever, Kenniff da un paso más en su exploración musical, presentando un trabajo lleno de emocionalidad, atmósferas etéreas y una profunda conexión con el mundo natural.


For Forever: Una Oda a la Naturaleza y la Autenticidad Musical

For Forever, cuyo lanzamiento está programado para el 6 de diciembre de 2024 a través de Nettwerk, es una obra introspectiva que navega entre los terrenos de la música ambiental, experimental y pop etéreo. Con este álbum, Kenniff no solo muestra su capacidad para construir paisajes sonoros densos y emocionantes, sino que también logra transmitir una sensación de calma y sanación a través de sus composiciones. Cada uno de los 11 tracks del álbum se siente como una mini-revelación, una oportunidad para reflexionar, dejarse llevar por el momento y reconectar con lo esencial.

El uso de melodías de piano delicadas y el empleo intencional de ruidos y sonidos etéreos en capas permite que la música de Kenniff crezca lentamente, llevándonos en un viaje emocional que nunca se apresura pero que siempre mantiene al oyente al borde de su asiento. El álbum, escrito y grabado a lo largo de varios años, comienza a tomar forma en 2021 y refleja el compromiso de Kenniff con la creación de música que se siente orgánica y auténtica, incluso en sus momentos más etéreos.


El Track x Track de “For Forever”

Linger in Moments
Con una suave melodía de piano, evocando una sensación de calma etrea, la música fluye con capas de sonido ambiental que se entrelazan suavemente. Un track instrumental que poco a poco nos introduce al disco.

Surface
A través de sus suaves arpegios de piano y sus sintetizadores cálidos, el tema transmite la sensación de estar en un espacio celestial, lleno de nubes y flores. La pista es un abrazo sonoro que nos invita a respirar y detenernos. Los arpegios de piano nos vann introduciendo pequeños sonidos de cuerdas etereas mientras va finalizando el track.


For Forever
La pista que da nombre al álbum es un himno de eternidad y continuidad, una reflexión sobre el paso del tiempo y la conexión intergeneracional. Lo interesante del disco es como logra transmitir tanto entre capas etereas y sin ninguna melodia vocal o letras, dandole mucha redondes al disco, sintiendose parte de un todo pero a la vez logra evolucionar el sonido del primer track hasta el ultimo.


Sea Sketch
La marina es una clara inspiración para esta pista. El sonido del agua y el viento se mezcla con acordes suaves, creando una atmósfera calmada y meditativa. Las melodías se despliegan lentamente, como olas que se arrastran hacia la orilla. La pieza se siente como un lienzo sonoro, donde los detalles más sutiles pueden ser apreciados. El final de la canción, un toque de piano ligero, refleja la recesión de la ansiedad.


The Way of the Wind
Esta pista introduce un cambio en el tono con una progresión más marcada y un compás constante. Los vientos soplan en la atmósfera, mientras una base rítmica sutil añade estabilidad. Aquí, la renovación es el tema principal, y el sonido evoca una sensación de esperanza. La obra transmite la idea de que, a pesar de la incertidumbre, hay un camino claro hacia el futuro, un camino que nos guía con seguridad. El uso de arpegiadores le da una nueva textura al disco, sutilmente electronica que logra darle una nueva luz en su paleta de sonidos.

Amare

El titulo de la canción es interesante, llevandonos a una sensación muy abstaracta del sentir, toma elementos de tracks anteriores para llevarnos a atmosferas que puedan conectar con el sentimiento de “amar” pasando por lo dulce y reljante, hasta una angustia que poco a poco se va transformando para finalizar en un sonido que da la sensación de dejar en suspenso.


Over Ocean Waves
Continuando con la temática marina, “Over Ocean Waves” es una pieza que juega con el movimiento del mar. La música fluye con un ritmo ligero pero constante, evocando la sensación de estar navegando en aguas tranquilas. La atmósfera se llena de un delicado vaivén, transportando al oyente a un espacio de paz y refugio. La fluidez de la melodía y la amplitud del sonido generan un sentimiento de libertad y apertura.


What Carries Us
Iniciando con una meldia de piano dulce, esta melodía etérea se construye lentamente, guiada por sintetizadores que se disuelven en el aire. Un sonido envolvente que simboliza lo que nos sostiene en los momentos difíciles. La pieza es profundamente introspectiva, y de las mas esperanzadoras del disco.


Esperance Aquí, la sensación de liberación es palpable, sugiriendo un descanso tranquilo después de un viaje largo. Es un espacio de serenidad, donde todo parece detenerse y la mente se aligera. A través de capas sonoras complejas, Kenniff crea un ambiente de búsqueda y revelación, como si estuviéramos explorando lo que realmente somos en el contexto más amplio de la naturaleza y la humanidad. El piano, suave pero firme, actúa como un hilo conductor, mientras el sonido ambiental parece envolvernos con una sensación de completitud.


Rest In Flight
Aquí, la música se desliza suavemente entre el silencio y el sonido, creando una atmósfera transitoria. El uso de texturas etéreas da la sensación de estar en un espacio intermedio, entre el despertar y el descanso. Las melodías suaves y las capas que se entrelazan transmiten una sensación de estar entre dos mundos, flotando entre la realidad y el sueño.

Far Inland
“Far Inland” ofrece un regreso a la sensación de la montaña representada en la portada del álbum. El tema con un piano resonante que nos lleva por primera vez a una melodia sumamente triste, poco a poco las cuerdas acarician una sensación que va de la relajación a la incertidumbre. La atmósfera es introspectiva, como si estuviéramos observando un paisaje lejano, simbolizando un refugio apartado del caos a traves de los sintetizadores. La música nos invita a conectar con un lugar de paz y introspección.


El viento, el mar, la tierra y el cielo son elementos recurrentes en sus composiciones, transportando al oyente a paisajes lejanos, tanto físicos como emocionales. Pistas como “Sea Sketch” y “Over Waves” evocan el movimiento de las olas y la calma que sigue a la tormenta, mientras que otras, como “The Way of the Wind”, están impregnadas de un aire de esperanza, simbolizando el paso del tiempo y la transformación personal.

La influencia de su amor por la naturaleza y su aprecio por la belleza simple y serena de su entorno se refleja claramente en su música. Los sonidos de la naturaleza se entrelazan con sus composiciones de piano y sintetizadores, creando una fusión perfecta entre lo orgánico y lo digital. Su enfoque en la emoción humana y la naturaleza le da a cada pieza un propósito profundo, invitando a los oyentes a hacer una pausa y reflexionar sobre sus propias vidas y conexiones.

A medida que Hollie Kenniff continúa explorando nuevos territorios sonoros, su música sigue evolucionando y resonando con el público.



“Ride”: El Viaje Sonoro que Une a Moscoman y COMA

“Ride”: El Viaje Sonoro que Une a Moscoman y COMA

Hoy, 4 de diciembre, se lanza Ride, el primer sencillo del próximo álbum de Moscoman, publicado bajo los sellos Disco Halal y Love Buzz. Este esperado estreno marca un nuevo capítulo en la trayectoria del productor y DJ berlinés. Ride también introduce al público al recién creado Love Buzz, una nueva impronta diseñada para expandir aún más el universo sonoro del artista.

La canción es el resultado de una colaboración esperada entre Moscoman y el dúo alemán COMA, oriundo de Colonia. La canción combina ritmos intrincados, melodías exuberantes y texturas evocadoras que invitan tanto al baile como a la introspección. Con influencias de indie y electrónica, Ride encapsula lo mejor de ambos mundos, llevando al oyente a un viaje transformador.



“Siempre he sido un gran fan de COMA desde que los conocí en 2013. Siempre supe que quería hacer algo con ellos, y este momento no podría ser mejor”, comentó Moscoman.

Por su parte, COMA añadió: “Cuando Moscoman nos envió el instrumental de Ride, sentí que le faltaba un gancho vocal, así que empecé a grabar ideas por mi cuenta. Luego involucré a Georg y añadimos algunas pistas de guitarra. Lo que antes sentíamos como un vacío ahora se siente como espacio.”

Moscoman es un DJ y productor conocido por su enfoque ecléctico, su música mezcla house, acid, techno, disco oscuro y sintetizadores desde una perspectiva alternativa. Ha sido invitado a actuar en lugares icónicos como Panorama Bar, Space Miami, Pacha Ibiza, y festivales como Glastonbury. Además de su carrera como productor, Moscoman es el cerebro detrás de Disco Halal, un sello que ha dado lugar a artistas como Simple Symmetry, Red Axes y Auntie Flo.

COMA, integrado por Marius Bubat y Georg Conrad, es un dúo alemán firmado por el prestigioso sello Kompakt. Su música es una fusión de techno melódico, house y pop, con álbumes destacados como In Technicolor y Voyage Voyage. Son conocidos por sus presentaciones en vivo, donde combinan instrumentación en directo con electrónica, creando experiencias inmersivas que han cautivado audiencias a nivel global.


Marble Raft: El Dúo Sueco Que Transforma el Indie Pop en una Experiencia Escapista

Marble Raft: El Dúo Sueco Que Transforma el Indie Pop en una Experiencia Escapista

Marble Raft es un dúo sueco de indie pop que ofrece una mezcla de melodías brillantes, atmosferas soñadoras y una producción envolvente. Compuesto por Olle Söderström y Gabrielle Werme Baker, este proyecto musical ha cautivado a los oyentes con su enfoque del pop alternativo, creando paisajes sonoros que invitan a la evasión y a la exploración de lo desconocido.

El dúo comenzó a dar forma a su sonido en 2021 con el lanzamiento de su álbum debut, Geography A. Este primer trabajo mezcla el pop melódico con atmósferas densas y etéreas, lo que les valió un lugar destacado en la escena indie. Con influencias que abarcan desde el dream pop hasta el synthwave, Marble Raft construye un sonido caracterizado por la combinación de guitarras suaves, sintetizadores brillantes y una base rítmica sutil.

Las canciones de este dúo sueco a menudo parecen sacadas de una película en la que se combinan la nostalgia y el misterio, invitando a los oyentes a perderse en mundos sonoros llenos de detalles y texturas complejas. Su capacidad para mezclar sonidos modernos con influencias del pasado crea una sensación de atemporalidad que les ha ganado seguidores tanto entre los amantes del pop experimental como los del indie tradicional.



To Have and to Hold and to Break, lanzado recientemente en 2024, captura la esencia de una noche mágica llena de anticipación y euforia. En sus propias palabras, Marble Raft describe la canción como una representación de “una noche saturada de anticipación, donde uno se deja llevar y cae en un estado mental aturdido y eufórico en el que todo parece posible”. La narrativa de la canción sigue a dos adolescentes que se sienten atraídos por una fuerza superior en el corazón palpitante de la ciudad, lo que los lleva a un viaje lleno de emoción, caos y libertad.

Musicalmente, To Have and to Hold and to Break es un viaje sonoro que explora una combinación de máquinas de cuerdas, guitarras chisporroteantes y el uso delicado de instrumentos como el autoarpa y el mellotron. La canción fluye como una ola de sonidos que se entrelazan y se elevan, creando una atmósfera envolvente que hace eco de la energía de la ciudad y el abandono juvenil.

Las influencias de Marble Raft son claras, pero también muy personales. El dúo se inspira en artistas y bandas como M83, Alvvays, Cocteau Twins, New Order y Chairlift, pero su habilidad para fusionar esas influencias con su propio estilo les ha permitido desarrollar un sonido que se siente fresco y contemporáneo. Si bien las influencias del synth-pop y el dream pop son evidentes, el enfoque de Marble Raft nunca se limita a un solo género, y su música continúa evolucionando, siempre en busca de nuevas formas de expresar sus emociones a través del sonido.

Con el lanzamiento de su nuevo material y el anuncio de su próximo álbum, Dear Infrastructure, previsto para la primavera de 2025, Marble Raft sigue consolidándose como uno de los dúos más emocionantes de la escena indie pop actual.


Emmrose y su “New Era”: Una Reflexión Sonora sobre el Cambio y la Resiliencia

Emmrose y su “New Era”: Una Reflexión Sonora sobre el Cambio y la Resiliencia

La cantante y compositora Emmrose, una de las artistas más prometedoras del panorama indie, lanza su nuevo sencillo “New Era”. A sus 20 años, Emmrose ha logrado destacar por su enfoque profundo en sus composiciones, fusionando géneros como el Indie Pop y el Dream Pop con una sensibilidad emocional palpable. “New Era” se presenta como una canción que sumergiendo al oyente en un paisaje sonoro oscuro y minimalista que, sin embargo, mantiene una extraña belleza en su esencia.

En esta ocasión, Emmrose se unió nuevamente al productor y músico Richard Orofino (Sex Week), quien ya había colaborado con ella en el éxito “Electric Nights”. La colaboración entre ambos fue clave para la creación de un sonido crudo y envolvente, en el que la guitarra barítono de Orofino juega un papel crucial, aportando una base sólida y firme que se ve complementada por sintetizadores distorsionados y glitchy que crean una atmósfera inquietante.



Emmrose explica que su intención era que la canción tuviera una estructura corta, tensa y desconcertante. La artista menciona:

“Quería que la canción fuera corta y tensa. Soñadora y desconcertante. Richard hizo este sintetizador súper salvaje, sonaba como una máquina oxidada y rota. Tuve que girar una perilla de distorsión mientras escribía la parte, y eso fue tan muy divertido.”

Este proceso de experimentar con los efectos de distorsión y la manipulación directa del sonido, le dio a la canción una calidad única que captura la sensación de desmoronamiento y caos, pero también de resiliencia.

“New Era” es una reflexión sobre el momento histórico y personal que atraviesa Emmrose. La canción captura el sentimiento de que las cosas se están desmoronando, no solo en el ámbito personal de la cantante, sino también en un contexto más amplio, especialmente en la comunidad artística. Esta sensación de crisis se manifiesta de forma cinematográfica a lo largo de la canción, que lleva al oyente a un estado de incertidumbre, como si estuviera atrapado en una pesadilla surrealista. A pesar de ello, la canción también propone una solución: la esperanza. Como afirma Emmrose,

“Lo único que podemos hacer es aferrarnos a la esperanza al final. No hay otra opción.” La canción, entonces, no se deja vencer por el caos, sino que propone una forma de atravesarlo con la intención de seguir adelante.


Mirrorball: El Duo de Dream Pop que Trae la Magia de California al Mundo

Mirrorball: El Duo de Dream Pop que Trae la Magia de California al Mundo

Mirrorball es un dúo de dream pop proveniente del soleado sur de California, formado por la cantante y compositora Alexandra Johnstone y el compositor Scott Watson. Desde su formación en 2019, este dúo ha capturado la esencia de la costa oeste con su sonido único, envolvente y lleno de nostalgia.

La música de Mirrorball es como una brisa suave en una tarde californiana: relajada, nostálgica, pero siempre fresca. Con influencias claras del synth-pop de los años 80, su estilo ha sido descrito como una mezcla de los ecos de Fleetwood Mac en su época de Rumors y la psicodelia melódica de Broadcast. Sin embargo, Mirrorball no se limita a una simple imitación de esos sonidos; lo transforma en algo propio, con una atmósfera moderna y luminosa que te envuelve desde el primer acorde.



Uno de los lanzamientos más recientes de Mirrorball es el sencillo “Condo Pond”, perfecta para aquellos momentos de reflexión o simplemente para acompañar una caminata tranquila por las calles vacías. Con una melodía sintética que recuerda a las producciones de Blondie en su faceta más experimental y la ligereza de bandas contemporáneas como Architecture in Helsinki, “Condo Pond” crea una atmósfera onírica y melancólica que invita a sumergirse en los recuerdos de la juventud, esos momentos despreocupados cuando todo parecía más sencillo.

La letra de la canción hace una exploración de esos “espacios intermedios”, como el título sugiere, un homenaje a los lugares olvidados de nuestras ciudades, como los condominios vacíos y los centros comerciales desiertos, donde el paso del tiempo se siente más marcado. Con un estilo vaporoso y lleno de nostalgia, el tema refleja la sensación de perderse en esos momentos a medio recordar, esos que nunca se olvidan del todo.

Uno de los elementos que define el sonido de Mirrorball es la voz de Alexandra Johnstone. Su canto, etéreo y cargado de reverberación, tiene la capacidad de sumergir al oyente en un estado de ensoñación. Las capas vocales que utiliza añaden una dimensión extra a cada tema, reforzando la sensación de estar flotando en un mar de recuerdos. Esta cualidad vocal convierte a Mirrorball en una banda clave dentro del dream pop, un género que se caracteriza precisamente por esa capacidad de crear un paisaje sonoro donde la melodía y la emoción se fusionan en una experiencia única.

Si eres fan de artistas como Weyes Blood, TOPS, Men I Trust o incluso el sonido suave y melódico de Fleetwood Mac, no puedes perderte lo que Mirrorball tiene preparado para el futuro. Con su capacidad para fusionar lo mejor de la música retro con una vibra fresca y moderna, Mirrorball es una propuesta irresistible para los amantes del indie y el dream pop.


Bestfriend: La Lucha por Ser Uno Mismo en el Reflejo del Pop Alternativo

Bestfriend: La Lucha por Ser Uno Mismo en el Reflejo del Pop Alternativo

Bestfriend es el proyecto musical formado por Stacy Kim (voz e instrumentación) y Kaelan Geoffrey (voz y producción), dos artistas canadienses que, a pesar de estar separados por miles de kilómetros —Stacy en Vancouver y Kaelan en Toronto—, han logrado crear una conexión creativa que se refleja en su música. Desde su formación en 2018, Bestfriend ha conquistado a una base de fans con su estilo, que combina melodías luminosas, paisajes sonoros envolventes y letras que exploran las complejidades de la adultez, la nostalgia y la constante lucha por encontrar el equilibrio personal.

La historia de Bestfriend comenzó a través de una combinación de amistad y conexión digital. Conocidos inicialmente a través de un amigo en común y luego más estrechamente por medio de mensajes directos en Instagram, Stacy y Kaelan comenzaron a compartir ideas musicales y, poco a poco, a construir su sonido. Stacy creaba las canciones y las enviaba a Kaelan, quien las producía, creando una dinámica colaborativa a larga distancia. Con el tiempo, este proceso fue refinándose y evolucionando hasta convertirse en lo que ahora conocemos como Bestfriend: una mezcla de pop alternativo, indie y sintetizadores inspirados en los 80, acompañados de una vulnerabilidad y sinceridad emocional que conecta de inmediato con el oyente.



En noviembre de 2024, Bestfriend estrenó su nuevo sencillo, “WHY DO WE DO THIS?”, un tema que refleja la lucha emocional de la vida cotidiana, la auto-duda y la presión constante por seguir adelante. La canción cuestiona la necesidad de continuar a pesar de los ciclos de inseguridad y las luchas internas. Musicalmente, el tema toma inspiración de los sintetizadores de los 80, combinados con una percusión energética que impulsa la canción, mientras que las voces de Stacy y Kaelan se presentan casi monocordes, como una forma de resistencia emocional.

El dúo describe la canción como una reflexión sobre cómo, a menudo, nos aferramos a las cosas que más amamos por miedo a perderlas, y cómo este miedo nos impide ser nuestro yo más auténtico. En sus propias palabras, explican:

“Cuando pasamos por dificultades, comenzamos a apretar nuestro agarre sobre las cosas que amamos, por miedo a perderlas. Esto afecta nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestro dinero, nuestro arte, y a menudo tiene el efecto contrario al que esperamos: ya no estamos trayendo lo más genuino de nosotros a estas cosas. Cuando esa chispa se enciende, tomamos decisiones basadas en el miedo y la autoconservación. Un amor basado en el miedo ya no es amor.”

Este enfoque filosófico sobre la necesidad de soltar lo que nos retiene y la paradoja de aferrarse a lo que más amamos da a “WHY DO WE DO THIS?” una profundidad emocional que va más allá de lo que podría ser una simple canción de desahogo.

Con su tercer EP programado para la primavera de 2025, Bestfriend sigue evolucionando como artistas y ampliando su visión sonora. A medida que avanzan en su carrera, el dúo continúa ofreciendo una experiencia musical que no solo es atrapante por su producción, sino también por su capacidad para conectar con las experiencias emocionales y personales de sus oyentes.