La Nueva Ola!

La Nueva Ola 2025 #51 | José Quevedo, Henry Grace, Blue Tomorrows

La Nueva Ola 2025 #51 | José Quevedo, Henry Grace, Blue Tomorrows

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


José Quevedo – Ojalá Me Quieras | México

José Quevedo es un cantautor que transmite las emociones del amor con sensibilidad y honestidad. Sus canciones, como Ojalá Me Quieras, exploran la incertidumbre y la intensidad de los sentimientos no correspondidos, convirtiendo los nervios, los pensamientos y los anhelos en melodías íntimas y conmovedoras. Su música se centra en el amor genuino, ofreciendo a los oyentes un espacio para conectarse con la vulnerabilidad y la pasión de los sentimientos humanos.


Henry Grace – Things | Reino Unido

Henry Grace es un cantautor británico cuya música fusiona el indie-folk y el rock introspectivo con influencias de Bon Iver, Ray Lamontagne y Springsteen. Tras mudarse a California a los 21 años y tocar en pequeños clubes de Los Ángeles y San Francisco, regresó a Londres, donde ha consolidado una sólida base de seguidores con presentaciones agotadas en salas como The Lexington y Omeara, y participaciones en festivales como The Great Escape y Glastonbury. Su segundo álbum, Things Are Moving All Around Me, muestra su evolución de solista a líder de banda, combinando arreglos cálidos, sonido de banda en vivo y letras que exploran transiciones vitales, amor, pérdida y crecimiento personal, consolidándolo como una de las voces más emotivas del indie-folk británico contemporáneo.


Blue Tomorrows – Owl Creek Blues | Estados Unidos

Blue Tomorrows, el proyecto de la compositora y productora Sarah Nienaber, presenta su álbum Weather Forever con el sencillo destacado “Owl Creek Blues”. La canción fusiona electrónica sutil, guitarras opacas, piano acústico y la voz humana, incorporando artefactos de cinta y sonidos de instrumentos antiguos para crear una atmósfera íntima y envolvente. Grabada entre Portland y Wisconsin, “Owl Creek Blues” refleja el enfoque de Nienaber de explorar la interacción entre lo acústico y lo artificial, construyendo un paisaje sonoro donde las limitaciones se transforman en oportunidades creativas y emociones profundas.






La Nueva Ola 2025 #50 | Zoe Konez, CTZNSHP, Margot & The Midnight Tenants

La Nueva Ola 2025 #50 | Zoe Konez, CTZNSHP, Margot & The Midnight Tenants

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Zoe Konez – Human | Reino Unido

Zoe Konez es una cantautora británica de indie-folk y acoustic pop que destaca por su estilo íntimo y reflexivo. Su sencillo “Human” es un himno sobre resiliencia y autoperdón, invitando a los oyentes a aceptar la imperfección, perdonarse a sí mismos y encontrar fuerza para levantarse tras las dificultades. Con guitarras fingerstyle, arreglos cálidos y producción independiente, la canción combina introspección y accesibilidad, consolidando a Zoe como una de las voces independientes más prometedoras del Reino Unido en 2025.


CTZNSHP – Hawaii | Canada

CTZNSHP es una banda que combina pop psicodélico, rock experimental y electrónica en un sonido hipnótico y visceral. Tras siete años de pausa, regresan con un enfoque auténtico y sin concesiones, explorando lo imperfecto y humano a través de canciones llenas de ritmo envolvente, guitarras densas y voces crudas. Su música captura la intensidad de los ensayos y los conciertos, fusionando estructuras melódicas con momentos de explosión sonora, reflejando la amistad y complicidad de sus integrantes mientras buscan crear experiencias auténticas y conmovedoras para su audiencia.


Margot & The Midnight Tenants – Golden Key | Estados Unidos

Margot & The Midnight Tenants es una banda de Brooklyn que combina pop-rock alternativo con energía indie y actitud despreocupada. Formada por Daniel Bloch (batería), Omer Berger (guitarra rítmica), Noga Davidson (bajo), Micha Gilad (teclados) e Idan Morim (guitarra principal), su música mezcla virtuosismo y espontaneidad, priorizando la diversión y la conexión entre sus integrantes, ofreciendo un sonido potente, fresco y accesible que desafía las reglas tradicionales del género.








La Nueva Ola 2025 #49 | No Yonder, Boy Brooks, Bossanova Frankenstein

La Nueva Ola 2025 #49 | No Yonder, Boy Brooks, Bossanova Frankenstein

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


No Yonder – Real Slow | Estados Unidos

No Yonder es una banda de indie rock de Atlanta liderada por Brad Gerke, que combina folk, rock y emo con un distintivo toque sureño. Su música se caracteriza por letras narrativas e introspectivas, explorando la alegría, el fracaso y las complejidades de la vida cotidiana. Con comparaciones a Wilco, The Mountain Goats y Bright Eyes, No Yonder fusiona sus raíces sureñas y experiencias suburbanas para crear un sonido auténtico y emotivo. Su segundo álbum, Crying at the Movies, promete consolidar su propuesta propia dentro del indie contemporáneo.



Boy Brooks – Klonopin | Estados Unidos

Boy Brooks, nombre artístico de Brooks Allison, es un músico de Brooklyn que crea indie rock introspectivo y emocional, con influencias de The War On Drugs, LCD Soundsystem y Tame Impala. Sus canciones exploran temas como autoaceptación, ansiedad, relaciones y pérdida, combinando guitarras envolventes y letras sinceras que conectan con la comunidad queer y con oyentes introspectivos en general. Con sencillos como “Klonopin” y su EP debut homónimo, Brooks ofrece un estilo soñador, vulnerable y cuidadosamente producido, consolidándose como una voz distintiva en el panorama indie contemporáneo.


Bossanova Frankenstein – Bossanova Frankenstein | Canada

Bossanova Frankenstein es el proyecto de Evan Henderson, originario de Canadá, que combina rock, blues-punk y bossa nova con toques de synth oscuro para crear un personaje musical parte hombre, parte monstruo fiestero. Surgido tras experiencias personales turbulentas, su música mezcla humor, drama y excentricidad, explorando temas como amores perdidos, villanos juguetones y narradores poco confiables. Con su primer sencillo homónimo y videoclip casero, Bossanova Frankenstein establece un universo único, oscuro y festivo, anticipando su álbum debut completo para 2026 y consolidándose como una propuesta original y energética en la escena rock contemporánea.







La Nueva Ola 2025 #48 | Mo Troper, La Need Machine, Giuseppe Cucè

La Nueva Ola 2025 #48 | Mo Troper, La Need Machine, Giuseppe Cucè

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mo Troper – The Best Seat In The House | Estados Unidos

Mo Troper es un artista de indie y power-pop conocido por combinar melodías pegajosas, energía rockera y momentos de discordia creativa. Con singles como “The Best Seat In The House” y “When She Says My Name”, Troper muestra su talento para escribir hooks memorables y letras ingeniosas, trabajando con músicos de alto perfil y productores reconocidos. Su estilo, que recuerda a Big Star o Weezer en clave contemporánea, lo posiciona como uno de los principales exponentes del power-pop underground, siempre explorando nuevas texturas y sonidos dentro del rock independiente.


La Need Machine – Rock and Roll Show | Estados Unidos

La Need Machine es una banda de Seattle que combina rock clásico del noroeste, punk y roll y energía indie para crear un sonido potente y contagioso. Con singles como “Rock and Roll Show”, destacan por sus coro pegajosos, letras ingeniosas y riffs memorables, rindiendo homenaje al espíritu del rock y su comunidad de fans. Además, la banda refleja un compromiso social, donando los ingresos de sus streams y videos a organizaciones benéficas, consolidándose como un proyecto que mezcla música enérgica y conciencia social.


Giuseppe Cucè – El mundo Es Verdadero | Italia

Giuseppe Cucè es un cantautor y compositor siciliano cuya obra combina tradición, pasión y sensibilidad contemporánea. Desde joven exploró la pintura, la danza y la escritura antes de dedicarse a la música, creando canciones originales inspiradas en los cantos del sur del mundo. Con temas como “El mundo es verdadero”, fusiona escenas poéticas y nostálgicas con ritmos populares como merengue, guajira, rumba y danzón, mostrando la dualidad de la vida: frágil y melancólica, pero también ardiente y festiva.






La Nueva Ola 2025 #47 | Saint, Erik C, Snowdrop

La Nueva Ola 2025 #47 | Saint, Erik C, Snowdrop

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Saint – Dancing in the Dark | Argentina

Saint es un cantante nacido en Buenos Aires, reconocido por su voz sincera y melodías atemporales. Su música fusiona pop-rock, soft-rock y ritmos folklóricos como el candombe, creando un sonido cálido y emotivo que combina nostalgia y vitalidad. Con reinterpretaciones como su versión de “Dancing in the Dark!” de Bruce Springsteen, Saint demuestra su capacidad para adaptar clásicos a su estilo único, consolidándose como una figura destacada en la escena que conecta el rock alternativo, el pop y las raíces latinoamericanas.



Erik C – Goodbye | Alemania

Erik C (Erik Calov) es un músico germano-francés de Brandenburg especializado en pop moderno con profundas melodías emotivas. Pianista y cantante desde la infancia, ha colaborado con artistas como Santiano y Otto Waalkes, y ha destacado en competencias como Jugend musiziert y programas de televisión como The Piano de VOX. Su single debut, “Goodbye” (2025), explora el desamor, la aceptación y los nuevos comienzos, combinando voz expresiva, piano y cuerdas cinematográficas para transmitir una narrativa emocional intensa. Con su talento para contar historias a través de la música, Erik C se perfila como un artista emergente capaz de conectar con oyentes que buscan autenticidad y profundidad en el pop contemporáneo.


Snowdrop – Stomping Ground | Reino Unido

Snowdrop es una banda de indie rock de Macclesfield, formada por Ryley (voz principal), Sam (guitarra líder), Connor (bajo) y Dylan (batería). Su sencillo “Stomping Ground” nos llena de energía, combinando guitarras potentes, ritmo dinámico y una voz fuerte y expresiva, consolidando a la banda como una propuesta prometedora en la escena del rock independiente del Reino Unido.







La Nueva Ola 2025 #46 | Nenito, Spiny Norman, Low Girl

La Nueva Ola 2025 #46 | Nenito, Spiny Norman, Low Girl

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nenito – La piscina municipal | Español

Nenito es un artista valenciano conocido por su música dulce y versátil, que combina distintos géneros con melodías nostálgicas o alegres que le dan un estilo propio. Su sencillo “La piscina municipal” es una canción pop-rock cargada de nostalgia que retrata las amistades de verano que quedan atrapadas en la memoria, explorando temas como los cambios, la distancia y el paso del tiempo, inspirada en la propia mudanza de Nenito de Madrid a Valencia. Con esta canción, logra combinar emoción, melancolía y recuerdos personales en un tema íntimo y reconocible.


Spiny Norman – 4th Chamber | Paises Bajos

Spiny Norman es un trío neerlandés que crea paisajes sonoros experimentales fusionando funk psicodélico, surf rock, Thai funk y trip-hop. Con una producción propia desde su estudio casero, combinan ritmos cálidos y potentes, armonías densas, guitarras difusas y grooves hipnóticos para generar música cinematográfica y envolvente. Sus composiciones, van desde beats bailables hasta viajes instrumentales expansivos.


Low Girl – White Gown | Reino Unido

Low Girl es un cuarteto indie británico liderado por Sarah Cosgrove, acompañado de Tom Cosgrove (batería), Bradley Taylor (guitarra/bajo/voz) y Toby Morgan (teclados). Su álbum debut, Is It Too Late To Freak Out?, combina ganchos pop, atmósferas dream-pop y guitarras con influencias emo, creando paisajes sonoros introspectivos y enérgicos. Con sencillos como “Handbrake”, “No Reasons”, “Overgrown” y “White Gown”, el grupo explora temas de relaciones, crecimiento personal y autodescubrimiento, consolidándose como una de las propuestas más emocionantes del indie británico reciente.








La Nueva Ola 2025 #46 | tawnylawns, Osmunda Music Y Elephant Motel

La Nueva Ola 2025 #46 | tawnylawns, Osmunda Music Y Elephant Motel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


tawnylawns – Love Me Like A Dog | Estados Unidos

Iniciamos con tawnylawns y su propuesta “Love Me Like A Dog”, una canción que se envuelve en una atmósfera con claros tintes oscuros, aquí los sintetizadores son el instrumento principal y le dan a la pieza un toque de electrónica y dream pop muy interesante, creando una identidad musical hipnótica y muy bien definida.

Detrás de este proyecto está una artista musical y de video radicada en Austin, Texas, que es conocida por producir peculiares canciones electrónicas, su creatividad también se vierte en videos musicales cargados de arte visual, además de ser cofundadora del sello experimental FOIL y la mitad del dúo de synth Kodacrome.


Osmunda Music – Spread the Love Around | Estados Unidos

Continuamos con Osmunda Music y su canción “Spread the Love Around”, una pieza que se mueve sobre un ritmo alegre y vibrante, la propuesta combina lo mejor de un indie pop accesible con tintes de rock que le dan más fuerza, todo esto se complementa muy bien con su voz, resultando en una propuesta sólida y llena de energía positiva.

Osmunda Music es el proyecto de Rebecca Trujillo Vest, una artista, compositora y productora multiinstrumentista estadounidense, comenzó su viaje musical en Santa Fe en los años 70 y se mudó a Los Ángeles en los 90, ella siempre ha descrito sus momentos privados con la guitarra como una experiencia nutritiva, similar al amor de una madre.


Elephant Motel – Toothpaste | Estados Unidos

Terminamos con Elephant Motel, quienes nos entregan “Toothpaste”, una canción de indie pop con tendencias dreamly (oníricas) que suena genial, la pieza se sostiene sobre un ritmo muy digerible que cualquiera puede disfrutar sin problemas y se ve reforzada por unas voces encantadoras que guían la melodía de una forma muy relajada y agradable.

El estilo de Elephant Motel se define como “indie retro chill” en su máxima expresión, su música se caracteriza por ritmos relajados, guitarras ondulantes y sintetizadores llenos de vibra, buscan evocar una sensación nostálgica, como pensar en calcetines altos, cintas de cassette y refrescos frescos junto a la piscina comunitaria.


Desde la electrónica introspectiva de tawnylawns, pasando por el pop-rock luminoso de Osmunda Music, hasta el indie retro y relajado de Elephant Motel, esta edición de “Nueva Ola” nos ha traído tres sabores muy distintos. Cada proyecto tiene una identidad clara y una propuesta que vale la pena explorar, así que te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos y descubras tu próximo favorito.


La Nueva Ola 2025 #45 | Isa Navarro, Violet UltraRay,Color Palette

La Nueva Ola 2025 #45 | Isa Navarro, Violet UltraRay,Color Palette

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Isa Navarro – Fragmentos | México

Isa Navarro es una cantautora mexicana que combina el indie pop y el dream pop para crear un sonido íntimo, etéreo y profundamente. Su más reciente sencillo, “Fragmentos”, es una carta musical dedicada a su hermano, donde transforma el duelo y la pérdida en arte. Con una producción delicada y una voz vulnerable pero poderosa, Isa convierte la tristeza en belleza, invitando a la introspección y la sanación. Este tema forma parte de su álbum debut Autopsia, un proyecto que explora el dolor, la memoria y el renacer personal, consolidándola como una de las voces más sensibles y prometedoras del pop alternativo mexicano.


Violet UltraRay – girl in a tree | Reino Unido

Violet UltraRay es una artista originaria de Londres que fusiona el dream pop, el indie y el shoegaze en un sonido envolvente y emocional. Con atmósferas etéreas, guitarras expansivas y una voz introspectiva, su música explora los altibajos mentales y emocionales con una sensibilidad única. En su segundo sencillo, “girl in a tree”, transforma la sobrecarga de pensamientos en una experiencia sonora relajante y luminosa, consolidándose como una nueva voz dentro de la escena alternativa que equilibra melancolía, ritmo y libertad creativa.


Color Palette – Zombie | Estados Unidos

Color Palette es un grupo de Indie Dream Pop de Washington, D.C., liderado por Jay Nemeyer,con paisajes sonoros exuberantes, melodías vocales y de guitarra brillantes y envolventes, han compartido escenario con artistas como Charli XCX y han recibido un Wammie Award. Su música combina energía, sensibilidad y hooks pegajosos, explorando emociones como el amor, la pérdida y la reconciliación, consolidándolos como una de las propuestas más destacadas del pop alternativo estadounidense.









La Nueva Ola 2025 #44 | Charm School, Marina Swann, I S A B E L L A

La Nueva Ola 2025 #44 | Charm School, Marina Swann, I S A B E L L A

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Charm School – Without A Doubt | Estados Unidos

Charm School es una banda de No Wave y Post-Punk con base en Los Ángeles y raíces en Louisville, Kentucky. Liderada por Andrew Sellers (Andrew Charm) junto a Matt Filip, Drew English, Brian Vega y Jason Bemis Lawrence, el proyecto combina la crudeza del post-punk setentero con la experimentación del post-rock noventero, evocando influencias de The Fall, Sonic Youth y Protomartyr. Tras su EP debut Finite Jest (2023), la banda se prepara para lanzar su primer LP Debt Forever en enero de 2025, consolidando un sonido oscuro, intenso y cerebral, donde la distorsión y la disonancia se encuentran con una sensibilidad melódica inquietante y profundamente humana.


Marina Swann – Dreamscape | Estados Unidos


I S A B E L L A – Dà Senso Alla Vita | Alemania




La Nueva Ola 2025 #43 | Leo Vann, La Parade y Henry Blaeser

La Nueva Ola 2025 #43 | Leo Vann, La Parade y Henry Blaeser

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Leo Vann – Stuck in My Shoes | Estados Unidos

Iniciamos con Leo Vann y su propuesta “Stuck in My Shoes”, una canción que posee un estilo muy peculiar, el artista utiliza como instrumento principal un sintetizador, combinándolo con un ritmo dream pop que funciona muy bien, esta mezcla se enriquece al agregar su voz, la cual le añade mucha más personalidad a la composición general.

Leo Vann es un músico y artista multimedia de Austin, Texas, que ha creado una firma visual y musical fácilmente reconocible, su álbum debut, IN COLOR, fue producido junto al nominado al GRAMMY, Mikko Gordon, la propuesta lleva a los oyentes al espacio exterior con vocales trascendentes e instrumentación que se nutre del IDM y de la efervescencia dream pop, manteniendo siempre un sentido humano de introspección.


La Parade – Baleine | Francia

Continuamos con La Parade, quienes nos entregan “Baleine”, una pieza con un ritmo delicioso que se siente fresco y agradable, las voces son profundas, con gran porte y cuerpo, y junto con el bajo, se convierten en los grandes protagonistas de esta innovadora canción de indie pop, mostrando un enfoque musical distintivo.

El grupo francés se ha posicionado en la escena a través de intensas presentaciones en vivo, incluyendo más de 50 conciertos a lo largo de Francia después de su paso por The Voice, La Parade es considerada una figura ascendente del rock francófono, y su estilo se inscribe en una tradición a la vez poética e instintiva, heredera de la audacia y elegancia de figuras como Alain Bashung y Jacques Higelin.


Henry Blaeser – Street | Estados Unidos

Por último tenemos a Henry Blaeser y su propuesta “Street”, una canción que se envuelve en un aura de misterio, su estilo se siente realmente refrescante, mezclando el indie pop con la electrónica, el tema adquiere un toque de elegancia gracias a la presencia del piano, mientras que la voz del artista eleva esta pieza a una gran propuesta dentro del indie.

Henry Blaeser se especializa en crear un alternative-pop cargado de ingenio melodramático y un aura precaria, su propuesta musical fusiona obsesiones con bandas indie, música dance del Reino Unido y ficción nostálgica, utilizando todos estos elementos para desempaquetar y explorar emociones complejas que conectan con el oyente de una manera íntima.


Desde el dream pop surrealista de Leo Vann, pasando por la elegancia francesa de La Parade, hasta el alternative-pop melancólico de Henry Blaeser, esta selección nos ha ofrecido tres mundos muy diferentes. Cada proyecto musical trae consigo una identidad clara y bien desarrollada, así que te invitamos a que les des una oportunidad para escucharlos y sumergirte en sus universos creativos.