La Nueva Ola!

LA NUEVA OLA 2025 #71 | Devereux Scales, KIKI KYTE, Kissmet

LA NUEVA OLA 2025 #71 | Devereux Scales, KIKI KYTE, Kissmet

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Devereux Scales – Automatic | Estados Unidos

Devereux Scales es una banda surgida del vasto recorrido de más de dos décadas de sus integrantes en la escena del Área de la Bahía. Consolidado entre 2023 y 2024 a través de colaboraciones y cambios naturales en su alineación, el proyecto combina las composiciones de Matt Lavin y Jeremy Nunes en un sonido donde guitarras luminosas, ritmos pulsantes y melodías sombrías convergen. Su música recoge la sensibilidad etérea de la era dorada de 4AD y Creation Records, pero se impulsa hacia un territorio propio y actual.


KIKI KYTE – Nightfall | Reino Unido

Kiki Kyte es una fuerza arrolladora del rock-pop-alternativo contemporáneo. Nacida en las Carolinas y moldeada en los escenarios europeos, combina la intensidad del góspel con la energía del disco, el funk y, sobre todo, el espíritu indomable del rock y el pop de los 80. Vocalista y baterista de presencia magnética, Kiki canaliza la esencia de íconos como Tina Turner, Grace Jones, David Bowie y Mick Jagger sin imitarlos, sino reinventándolos desde una identidad propia, audaz y teatral. Dividiendo su vida entre Los Ángeles y París, se ha convertido en una de las artistas más intrigantes de la nueva ola retro, llevando su estética glam, su actitud feroz y su autenticidad absoluta a una generación que busca música con carácter y fuego real.


Kissmet – Darling Don’t You Know Me | Reino Unido

Kissmet es una banda indie británica que destaca por su calidez sonora y su enfoque honesto hacia las emociones humanas. Con un estilo que fluye entre el indie pop y el indie rock, el grupo crea canciones íntimas y reconfortantes que celebran la vulnerabilidad, las conexiones reales y la belleza de las imperfecciones. Sus melodías suaves, letras sinceras y arreglos luminosos convierten su música en un refugio emocional donde la sensibilidad y la autenticidad son protagonistas.






LA NUEVA OLA 2025 #70 | julia palombe, Elephant Motel y The Sleeves

LA NUEVA OLA 2025 #70 | julia palombe, Elephant Motel y The Sleeves

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


julia palombe – Le monde est bleu | Francia

Comenzamos este viaje con julia palombe y su propuesta musical “Le monde est bleu”, una pieza que se mueve sobre un ritmo genial y se enfoca claramente en los sintetizadores, la canción proyecta un tono fresco y en colores pastel que denota sus marcadas influencias del indie pop, además, la atmósfera se complementa con sutiles pizcas de dream pop que la hacen muy agradable.

julia palombe es considerada un “ave rara” en el paisaje musical francés, pues su universo creativo no se limita a las canciones, sino que se expande a libros y piezas coreográficas, es una artista extravagante que le planta cara a la tristeza y a la penumbra de los corazones, ofreciendo siempre una visión alegre de la convivencia y un verbo voluptuoso.


Elephant Motel – M.I.A. | Estados Unidos

Continuamos con un proyecto que regresa a este espacio, Elephant Motel, quienes nos traen “M.I.A.”, esta canción se desarrolla sobre un ritmo tranquilo que brilla por su constancia, aunque es pausada, logra ser enganchante y construye una atmósfera muy definida, moviéndose con comodidad entre las influencias del indie pop y los ecos del dream pop.

El estilo de Elephant Motel es puro “indie retro chill” en su máxima expresión, su música se sumerge en ritmos relajados, guitarras ondulantes y sintetizadores cargados de buena vibra, la propuesta musical de la banda está diseñada para evocar nostalgia, haciendo pensar en calcetines altos, cintas de cassette y un refresco junto a la piscina comunitaria.


The Sleeves – Second Heart | Canadá

Finalizamos esta selección con The Sleeves y su canción “Second Heart”, una propuesta realmente encantadora, la atmósfera que crean logra sumergir al oyente desde el primer momento, generando un instante cautivador, la experiencia se ve realzada por el trabajo vocal, que eleva la composición a un nuevo nivel de conexión musical.

Este dúo de “Indie Folk-tronic”, formado por la canadiense Felicia Harding y el australiano Daine Spowart, tiene su base en Victoria BC, su música busca la intimidad de The Civil Wars y la química de Ocie Elliott, una conexión que fue innegable cuando ambos se conocieron mientras giraban por Australia con otro grupo, decidiendo unir fuerzas para continuar sus aventuras.


Desde los sintetizadores pastel de julia palombe, pasando por el chill retro de Elephant Motel, hasta la intimidad folk-tronic de The Sleeves, esta edición de “Nueva Ola” nos ha ofrecido tres viajes muy particulares. Cada proyecto tiene una identidad definida y una propuesta que vale la pena explorar, así que te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos y te dejes cautivar por sus melodías.


LA NUEVA OLA 2025 #69 | Can’t Tell You, Aurelia de la Costa y VETZ

LA NUEVA OLA 2025 #69 | Can’t Tell You, Aurelia de la Costa y VETZ

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Can’t Tell You – Seeing is Believing | Estados Unidos

Iniciamos con Can’t Tell You y su propuesta “Seeing is Believing”, una canción moderna que destaca por un ritmo increíble capaz de conectar de inmediato con cualquiera, se trata de una pieza de indie pop muy amena y disfrutable que transmite una vibra positiva, diseñada para levantar el ánimo y hacernos disfrutar del momento con su estructura pegadiza y llena de energía.

Esta banda se caracteriza por integrar una carga importante de sintetizadores, guitarras y baterías en vivo junto a dos vocalistas, les gusta mezclar los géneros y cambiar frecuentemente de estilo, de ahí su nombre, con este tema buscan animar a la gente a expresarse y a valorar lo que tienen, entregando una experiencia musical llena de buena vibra y dinamismo.


Aurelia de la Costa – Are Dreams Even Real? | Estados Unidos

Continuamos con Aurelia de la Costa en colaboración con torawoloshin, quienes nos entregan “Are Dreams Even Real?”, una canción con un ritmo muy dinámico e interesante, la pieza respira aires modernos gracias al uso de sintetizadores y ofrece una buena dosis de pop actual, permitiendo un gran despliegue por el lado vocal que capta la atención del oyente desde los primeros compases.

La artista proviene de la soleada Los Ángeles y siempre ha estado involucrada en la música tocando el piano y componiendo, aunque recientemente las canciones completas empezaron a surgir del caos de sonidos, su inspiración principal es la búsqueda constante de la canción perfecta, un objetivo que persigue con pasión y dedicación en cada una de sus creaciones musicales.


VETZ – Donde Tú Me Quieras Llevar | Estados Unidos

Terminamos con VETZ y su propuesta “Donde Tú Me Quieras Llevar”, una canción pop que incorpora matices folk sobre un ritmo sencillo, la pieza resulta divertida y en cierto punto tierna, reflejando la honestidad de la artista al usar la composición como un diario personal para dar forma a los pensamientos que anidan en su mente y que ansiaban liberarse.

Con el apoyo inquebrantable de su familia y amigos, ella ha evolucionado hasta encontrar su verdadera vocación en la música y la comunicación, para VETZ el arte lo es todo y se siente afortunada de tener esta herramienta para expresarse, enfocándose en comunicar, romantizar y explorar emociones profundas que buscan tocar el corazón de quienes la escuchan.


Desde la energía indie de Can’t Tell You, pasando por el pop moderno de Aurelia de la Costa, hasta la ternura folk de VETZ, esta edición de “Nueva Ola” nos ha traído tres propuestas cargadas de sentimiento y ritmo. Cada proyecto tiene una voz auténtica que merece ser descubierta, por lo que te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos y dejarte llevar por sus melodías.


LA NUEVA OLA 2025 #68 | Liam Sanagan, Late Cambrian, Jonathon Penn

LA NUEVA OLA 2025 #68 | Liam Sanagan, Late Cambrian, Jonathon Penn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Liam Sanagan – Screaming | Canada

Liam Sanagan es un cantante, compositor, productor y diseñador de Toronto que crea canciones como pequeños mundos sonoros: íntimos, extraños y profundamente emocionales. Su tema “Screaming”, parte del álbum Heaven Mix / Earth Mix (lanzado el 17 de octubre), encapsula esa sensibilidad con una mezcla de synthpop alternativo y atmósferas oníricas que evocan a artistas como DIIV, Cigarettes After Sex y Beach House. La canción transmite una sensación de soledad serena y reflexión, como estar bajo una farola titilante a las cinco de la mañana, donde la melancolía y la belleza se encuentran en un mismo instante suspendido.


Late Cambrian – Into The Lilac Tree | Estados Unidos

Late Cambrian, el dúo de Brooklyn formado por John Wlaysewski y Olive Hui, regresa con “Into The Lilac Tree”, una canción que combina romance, oscuridad y psicodelia en una balada rock tan hermosa como inquietante. El tema explora el amor desde una perspectiva inmortal, donde la devoción trasciende los límites de la vida y se convierte en algo eterno y perturbador. Con guitarras envolventes, armonías etéreas y una producción rica en texturas, “Into The Lilac Tree” muestra la capacidad de la banda para fusionar emoción, fantasía y experimentación sonora, reafirmando su lugar como uno de los proyectos más originales e imaginativos del indie rock actual.


Jonathon Penn – Hawk Circling | Estados Unidos

Jonathon Penn presenta “Hawk Circling”, una balada introspectiva donde el folk, el alt-country y el indie rock se entrelazan para narrar un viaje de pérdida, transformación y redescubrimiento personal. Escrita tras una etapa de cambios profundos en su vida, la canción refleja la calma que llega después del caos, inspirada por las caminatas del artista en California y la imagen del halcón como símbolo de renacimiento espiritual. Con una producción cálida y orgánica grabada en el legendario Sonic Ranch, Penn entrega una pieza honesta y emocional que invita a mirar hacia adentro y encontrar paz en medio de la incertidumbre.








LA NUEVA OLA 2025 #67 | THROES NYC, Jacob Faurholt, John Baldree

LA NUEVA OLA 2025 #67 | THROES NYC, Jacob Faurholt, John Baldree

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


THROES NYC – BRIDGE | Estados Unidos

Throes NYC es el dúo formado por los primos Michael Bozzo y Courtney Leo, originarios de Queens, Nueva York. Su propuesta combina la energía experimental de los 90 y 00 con una identidad sonora que transita entre el pop alternativo, el trip hop y la electrónica más atmosférica. En su sencillo “BRIDGE”, el dúo explora un oscuro y elegante universo de synth-driven dark pop, donde los sintetizadores envolventes y los ritmos hipnóticos crean un paisaje emocional que habla sobre los puentes que construimos y destruimos en nuestras propias conexiones humanas.


Jacob Faurholt – It’s the End of the World | Dinamarca

Jacob Faurholt presenta “It’s the End of the World”, una canción de folk alternativo que refleja las ansiedades compartidas de nuestro tiempo con una sensibilidad íntima y contemplativa. Con una instrumentación minimalista y la voz etérea de su esposa Nadia, el cantautor danés transforma el miedo apocalíptico en una reflexión profundamente humana sobre el amor, la fragilidad y la incertidumbre. Este tema, que abre su próximo álbum homónimo, muestra a Faurholt en su faceta más vulnerable y honesta, retratando el fin del mundo no como un cataclismo, sino como un momento cotidiano en el que aún persisten la calma y el afecto.


John Baldree – Odyssey | Estados Unidos

John Baldree es un músico originario de Cookeville, Tennessee, y criado en Charlotte, Carolina del Norte, cuyo estilo fusiona la sensibilidad melódica con la energía del indie rock. En su sencillo “Odyssey”, explora un universo sonoro de synthpop y synthwave, creando una atmósfera nostálgica y soñadora que evoca el anhelo por otro mundo. La canción refleja el deseo de vivir una vida llena de propósito y aventura, combinando sonidos envolventes con una emoción sincera que invita al oyente a embarcarse en su propio viaje interior.








LA NUEVA OLA 2025 #66 | Ava Trepeck, Erica Gallermo, Molly Eris

LA NUEVA OLA 2025 #66 | Ava Trepeck, Erica Gallermo, Molly Eris

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ava Trepeck – delusions | Estados Unidos


Erica Gallermo – dizzy | Estados Unidos

Erica Gallermo es una artista de bedroom indie electronic pop que combina sonidos modernos y experimentales con una sensibilidad íntima y emocional. Su estilo, influenciado por figuras como Daft Punk, Charli XCX, CHVRCHES, Imogen Heap y The 1975, se caracteriza por sintetizadores envolventes, armonías procesadas y una fusión de ritmos que van del trap al house. En su sencillo “dizzy”, Erica muestra su faceta más melancólica y sincera a través de una producción luminosa y juguetona que contrasta con una letra introspectiva: la historia de alguien que duda si los sentimientos compartidos en un momento de euforia sobreviven cuando la realidad vuelve a imponerse.



Molly Eris – Geneva | Reino Unido

Molly Eris es una artista emergente del Reino Unido (Milton Keynes) que debuta con una propuesta de slow pop y sonidos acústicos e indie cargados de honestidad y emoción. Su primer sencillo, “Geneva”, revela su estilo íntimo y melancólico, inspirado en una experiencia personal vivida durante sus viajes de trabajo a la ciudad suiza. La canción habla de una conexión fugaz, de ese “podría haber sido” que deja huella aunque nunca se concrete, y de la nostalgia por lo que tal vez solo existió en otro momento o en otra vida.




LA NUEVA OLA 2025 #65 | Celeste Salloum, Peter Nemeth y Eileen Carey

LA NUEVA OLA 2025 #65 | Celeste Salloum, Peter Nemeth y Eileen Carey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Celeste Salloum – Qué | México

Iniciamos con Celeste Salloum y su canción “Qué”, una pieza que se mueve sobre un ritmo interesante, su cadencia es lenta pero constante y pone un enfoque especial en las percusiones y los sintetizadores bajos, esta combinación genera un tono con ciertos tintes rituales que, sin embargo, posee un carisma particular que encanta a quien lo escucha.

La propia artista busca una conexión profunda con su audiencia, sin importar cómo hayan llegado a ella, Celeste Salloum ve su música como una entrega de amor y gratitud, pensamientos y sentimientos cantados que dedica a todos aquellos que se toman el tiempo de escuchar sus creaciones y se abren a su propuesta musical.


Peter Nemeth – Hiding Places | Australia

Continuamos el viaje con Peter Nemeth y su propuesta “Hiding Places”, una canción que nos recibe con un ritmo delicioso y buenas influencias de rock, la estructura instrumental es más bien sencilla, lo que permite que el peso principal de la pieza recaiga sobre la voz del artista, un elemento que le aporta mucha personalidad al resultado final.

Este cantante y compositor está ubicado en la Sunshine Coast de Australia y cuenta con más de 30 años de experiencia tocando diferentes géneros musicales, “Believe” es el nombre de su primer álbum y con él busca mantener la música honesta y real, presentando canciones que, según describe, fueron escritas directamente desde el corazón y con mucha sinceridad.


Eileen Carey – Carry Me Away | Estados Unidos

Terminamos la selección con Eileen Carey y su tema “Carry Me Away”, una propuesta que se define claramente como rock-folk, la canción se impulsa con un gran ritmo que avanza con energía, mientras la voz de la intérprete demuestra tener un gran cuerpo y un estilo muy definido que guía toda la pieza con mucha seguridad y presencia.

Radicada en California, Eileen Carey es una galardonada artista de country-pop conocida por su optimismo y su propuesta accesible, su música, descrita como “West Coast Pop-Country”, es optimista y resuena emocionalmente, su talento la ha llevado a compartir escenarios con leyendas como Don McLean y Jefferson Starship, destacando por su dinámica presencia en vivo.


Desde los ambientes rituales de Celeste Salloum, pasando por el rock honesto de Peter Nemeth, hasta el folk-rock energético de Eileen Carey, esta edición de “Nueva Ola” nos ha ofrecido tres perspectivas muy diferentes. Cada artista presenta una propuesta con una identidad clara, así que te invitamos a que les des una oportunidad, subas el volumen y descubras si estas nuevas frecuencias conectan contigo.


LA NUEVA OLA 2025 #64 | The Cherry Club, Sergio Capó y MOSHUP

LA NUEVA OLA 2025 #64 | The Cherry Club, Sergio Capó y MOSHUP

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Cherry Club – Right | Estados Unidos

Iniciamos con The Cherry Club y su canción “Right”, una propuesta que se mueve entre el indie pop y el espíritu rebelde del rock alternativo. El trío femenino de California, formado por Jessica Werking, Alexandra Ayscough y Emily Conway, logra transmitir una energía directa y natural, marcada por un ritmo constante y una voz que añade matices llenos de intención. “Right” fluye con frescura y mantiene un equilibrio entre lo melódico y lo enérgico, una combinación que atrapa desde la primera escucha.

Desde Santa Bárbara, The Cherry Club continúa desarrollando su estilo mientras trabaja en su próximo álbum. Su propuesta canaliza la fuerza femenina del grunge de los dos mil, pero con un enfoque actual que les da identidad propia dentro de la escena californiana. Su presencia en el escenario y la conexión entre sus integrantes refuerzan esa idea de autenticidad que las distingue, consolidándose como una banda que entiende bien cómo transformar emociones en una experiencia musical atractiva.


Sergio Capó – Puente de Flores | México

Seguimos con Sergio Capó y su canción “Puente de Flores”, una pieza que celebra las tradiciones mexicanas con un sonido que combina lo festivo y lo nostálgico. La melodía evoca el folclor de las celebraciones del Día de Muertos, mientras que el ritmo invita al movimiento sin perder la emotividad de la letra. Capó logra unir elementos del pop, el funk, el rock y el regional mexicano para construir una identidad musical que suena cercana y contemporánea.

A través de su voz cálida, Sergio Capó explora la dualidad entre el recuerdo y la vida, creando una conexión con quienes buscan algo más que una simple canción. Inspirado en la época romántica de los setenta, pero con arreglos actuales, su estilo combina la emoción clásica con una producción moderna. “Puente de Flores” se siente como un homenaje sincero que nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria a través de la música.


MOSHUP – The One | Estados Unidos

Por último llega MOSHUP con “The One”, una propuesta que combina influencias del pop y la electrónica con una producción que transmite energía y dinamismo. Originario de República Dominicana, este artista y productor ha encontrado su sello en la mezcla de estilos, donde cada capa de sonido parece dialogar con otra. La canción mantiene una atmósfera fresca y moderna, perfecta para quienes buscan algo vibrante pero con un toque de nostalgia.

Con una trayectoria que incluye giras internacionales y colaboraciones con artistas reconocidos, MOSHUP apuesta por un estilo que une el future funk y el pop contemporáneo con una sensibilidad inspirada en la escena de los ochenta y noventa. En “The One”, esa fusión alcanza un punto interesante donde lo retro y lo actual conviven en equilibrio, dejando claro que su propuesta busca conectar generaciones a través del ritmo.


En conjunto, estas tres propuestas reflejan la diversidad y la creatividad que sigue definiendo a la música independiente actual. Desde la fuerza alternativa de The Cherry Club, pasando por la calidez folclórica de Sergio Capó, hasta la energía electrónica de MOSHUP, cada artista aporta una perspectiva distinta que vale la pena descubrir. Date la oportunidad de escucharlos y deja que cada uno te acompañe con su propio estilo en tus próximos días de música.


LA NUEVA OLA 2025 #63 | Cyberstep, Stillhound, Indie Indie

LA NUEVA OLA 2025 #63 | Cyberstep, Stillhound, Indie Indie

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Trendsetter x Magnus Deus, Mark Holiday x Katty G – Cyberstep

“Cyberstep” es una explosiva colaboración entre Trendsetter, Magnus Deus, Mark Holiday y Katty G, que fusiona con maestría sonidos de Dark Synth, Dubstep y vibras Cyberpunk. El resultado es una experiencia sonora intensa y futurista, llena de energía, bajos profundos y atmósferas cinematográficas que transportan al oyente a un universo digital y caótico. Con su carácter experimental y su producción de alto impacto, “Cyberstep” representa una inmersión total en el lado más oscuro y vibrante de la música electrónica contemporánea.


Stillhound – In The Waves | Reino Unido

Stillhound, el trío formado por Fergus Cook, Laurie Corlett-Donald y Dave Lloyd, regresa con “In The Waves”, un poderoso tema que combina guitarras intensas, baterías enérgicas y una atmósfera envolvente. La canción refleja la nueva etapa de la banda, más cercana al rock alternativo y post rock, dejando atrás los sintetizadores para abrazar un sonido más crudo y directo. Con una interpretación cargada de emoción y una producción que crece como una marea, “In The Waves” captura la dualidad entre la calma y el caos, consolidando a Stillhound como una de las propuestas más interesantes de la escena indie actual.


Indie Indie – I’m not awake | Canada

Indie Indie es un dúo musical formado por Rémi Cormier y Patrick Fournier, cuya propuesta combina melodías emotivas, experimentación sonora y una profunda sensibilidad lírica. Inspirados por artistas como Coldplay, Radiohead, The Fray, Patrick Watson y Keane, crean un sonido que fusiona el indie rock con toques de electrónica, dando como resultado canciones que equilibran lo íntimo y lo expansivo. Con una producción cuidada y una identidad sonora propia, Indie Indie invita al oyente a un viaje emocional a través de paisajes sonoros llenos de intensidad y belleza.








LA NUEVA OLA 2025 #62 | Saint Sulpice, Nighttime Flyers, Josh Ritchie

LA NUEVA OLA 2025 #62 | Saint Sulpice, Nighttime Flyers, Josh Ritchie

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Saint Sulpice – On the Floor | Estados Unidos

Saint Sulpice es un proyecto de indie rock originario de Nueva York, formado por los primos Will Loftus y Josh Arbo, quienes comenzaron a escribir música juntos desde los 14 años. Tras más de una década de trabajo conjunto, debutaron oficialmente en 2025 con su EP The Ides of March, una obra que destaca por sus armonías complejas y letras reflexivas. Su nuevo sencillo, “On the Floor”, explora la confusión emocional de las situationships, esas relaciones indefinidas tan comunes en la actualidad. Con una producción cuidada y una interpretación cargada de sinceridad, la canción combina melancolía y energía, consolidando el sonido distintivo y emocionalmente honesto de Saint Sulpice.


Nighttime Flyers – Running Strange | Estados Unidos

Nighttime Flyers es el proyecto colaborativo de Andrew Seward y Ryan Mahon, una propuesta instrumental que combina energía, emoción y una producción minimalista. Su lanzamiento Running Strange invita al oyente a sumergirse en un viaje intenso y envolvente, el proyecto muestra una exploración libre y cinematográfica, ideal para fans de Mogwai, Brian Eno y las bandas sonoras experimentales.


Josh Ritchie – Numb | Canada

Josh Ritchie es un cantante, compositor y guitarrista canadiense que combina rock, poesía y una fuerte conciencia social en su obra. Ritchie continúa consolidando su voz dentro de la nueva generación del rock alternativo, su más reciente sencillo, “Numb”, refleja una sensación de agotamiento existencial: ese momento en que la vida se vuelve rutinaria y uno espera que algo vuelva a encender la pasión y el propósito.