Indie Pop

“Falling Like Stars”: La Nostalgia Melódica de Bird

“Falling Like Stars”: La Nostalgia Melódica de Bird

La cantautora y multiinstrumentista Janie Price, conocida en la escena musical como BIRD AKA JANIE PRICE, nos trae su más reciente sencillo “Falling Like Stars”. Esta canción nos sumerge en una atmósfera tranquila y nostálgica, destacando por sus delicados elementos acústicos y una voz suave que transmite una honestidad profunda. Desde el primer acorde, la canción crea un paisaje sonoro que invita a la reflexión, como si cada nota se entrelazara con los recuerdos y emociones que todos llevamos dentro.

Bird es una artista con una trayectoria admirable. Desde su temprana formación como violonchelista a los seis años, hasta aprender a tocar la batería a los once, su habilidad para combinar diferentes instrumentos y géneros es impresionante. No solo ha trabajado como sesionista con numerosos artistas, sino que también ha forjado su propio camino como solista. Su debut fue bien recibido por la crítica y su segundo álbum, lanzado bajo EMI Publishing y el sello independiente Music for Dreams, consolidó su posición en la industria.



Con “Falling Like Stars”, Bird muestra su maestría al fusionar su formación clásica con una sensibilidad moderna. La canción tiene una simplicidad engañosa, donde cada elemento, desde los acordes suaves de la guitarra hasta la dulzura de su voz, está cuidadosamente colocado para crear una sensación de calma y melancolía. La interpretación de Bird es íntima y sincera, logrando capturar la esencia de esos momentos en los que parece que el mundo se detiene y solo queda la emoción.

La carrera de Bird no ha sido menos impresionante detrás de escena. Ha escrito y colaborado con varios artistas, incluidos dos álbumes de oro certificados con Hooverphonic, y coescribió “Secrets and Lies” para Chiara Dubey, una canción que llegó a las finales suizas del Eurovision. Estas experiencias no solo han enriquecido su carrera, sino que también han añadido capas de profundidad a su música, algo evidente en “Falling Like Stars”, que refleja una mezcla perfecta de su enfoque clásico y su habilidad como compositora contemporánea.


“Pigeons”: El Viaje Sonoro de The Vaniers al Corazón del Amor Juvenil

“Pigeons”: El Viaje Sonoro de The Vaniers al Corazón del Amor Juvenil

La banda The Vaniers, originaria de Toronto, compuesta por Diego Paz, Alex Iacobellis y Nick Donato, ha ido construyendo una sonido propio influenciados por gigantes del rock alternativo como Arctic Monkeys, The Strokes y Oasis. En 2019, The Vaniers comenzaron a captar mayor atención con el lanzamiento de varios sencillos y una gira que culminó en una memorable actuación en el festival Taste of the Danforth, uno de los eventos más importantes de la ciudad.

En 2020, la banda lanzó su EP debut, Who Are You To Say?, y en 2021 siguió con el proceso de grabación de su álbum completo con Nixon Boyd de Hollerado como productor. Este álbum, titulado All Together Now!, vio la luz en junio de 2022, consolidando aún más su lugar en la escena musical.



El mas reciente sencillo “Pigeons”, es una canción que se presenta como una mezcla refrescante entre la esencia del rock alternativo de finales de los 90 y un giro contemporáneo influenciado por el pop-folk. Este tema captura a la perfección la energía y la emoción del amor juvenil, con una estructura melódica pegajosa que invita a disfrutarla una y otra vez.

La armonía que se crea entre la voz melódica del cantante principal y las voces de apoyo. Las voces se entrelazan de manera natural, produciendo un sonido rico y texturizado que le da una profundidad especial a la canción. Además, la inclusión de un solo de guitarra dinámico a mitad del tema aporta una capa extra de emoción y nostalgia, que reaviva la energía de la canción cada vez que se escucha.

Líricamente, “Pigeons” nos sumerge en una historia de amor joven, expresada de manera sincera y sin caer en lo incómodo o creepy. La canción evoca la sensación de un amor de adolescente, más cercano a un enamoramiento inocente que a un deseo oscuro o invasivo. Con frases que reflejan admiración y esa chispa de un “crush” escolar, el tema mantiene un tono ligero y juguetón, sin perder su profundidad emocional.


young friend: La Voz Fresca y Jangly del Indie-Rock

young friend: La Voz Fresca y Jangly del Indie-Rock

Desde Vancouver, young friend está emergiendo como uno de los artistas más emocionantes de la escena musical, fusionando influencias del jangle pop con un enfoque moderno y minimalista. Este joven talento, cuyo nombre real es Drew Tarves, ha logrado capturar la esencia de la nostalgia mientras añade su propio sello distintivo a la música contemporánea. Su estilo único, que combina influencias del hip-hop, la estética vintage y una entrega vocal precisa y matizada.

Con su debut en 2022 con el EP HOW DID WE GET HERE?, seguido de scaredy cat en 2023, Tarves comenzó a definir su estilo como una mezcla de sonidos clásicos y modernos. Influenciado por artistas como Frank Ocean y la estética visual de los años 90, su sonido evoca una sensación de familiaridad y frescura a la vez. Con guitarras brillantes, sintetizadores elegantes y una estructura melódica que recuerda al jangle pop, young friend crea un ambiente sonoro que se siente tanto nostálgico como innovador.



Uno de los lanzamientos más destacados de young friend es su sencillo “golden rule”, con un ritmo pegajoso, guitarras jangly y una producción impecable, la canción captura la esencia de las relaciones casuales y las conexiones ligeras. La letra, que habla sobre disfrutar de la compañía de alguien sin necesidad de profundizar en compromisos emocionales, refleja una actitud relajada y moderna hacia el amor y las relaciones. Con un estribillo que se queda en la cabeza y una entrega vocal casi conversacional, “golden rule” es una mezcla de intimidad y sofisticación.

La canción se siente como un himno de juventud, una celebración de la libertad y la ligereza emocional. Como explica Tarves, “Esta canción trata sobre relaciones casuales y cómo la conexión no siempre tiene que ser tan profunda. A veces está bien disfrutar de la compañía del otro y seguir adelante…” Este enfoque sin pretensiones ha resonado con una audiencia que busca autenticidad en la música contemporánea.

Con su próximo álbum debut en el horizonte, young friend está listo para dar el siguiente gran paso en su carrera. Este álbum, que promete ser un “sueño febril” de géneros, tomará inspiración de una amplia variedad de artistas y bandas que Tarves admira, creando una propuesta sonora aún más compleja y variada. Su enfoque en la autoexploración y la mezcla de géneros tiene a sus seguidores emocionados por lo que está por venir.


“Too Loud for Tokyo”: Ben Hazlewood y la Libertad

“Too Loud for Tokyo”: Ben Hazlewood y la Libertad

Ben Hazlewood, nacido en Nueva Zelanda, es un artista que resalta por su estilo alt-pop y su voz poderosa. Desde joven, la música ha sido una parte fundamental de la vida de Ben. Hijo de un cantante de bandas locales y de una madre que tenía un estudio de danza, el ambiente creativo en el que creció hizo que su conexión con la música fuera inevitable. A los 14 años escribió su primera canción, utilizando la composición como una herramienta catártica para entenderse a sí mismo y su lugar en el mundo.

Su estilo musical ha sido descrito como un viaje emocional, que mezcla el alt-pop con un toque de energía oscura y atmosférica. En sus canciones, Ben encuentra la forma de explorar temas profundos y personales, mientras mantiene una fuerte dosis de empoderamiento y celebración de la individualidad.



Su reciente lanzamiento, “Too Loud for Tokyo”, con su pegajosa base de funk y su coro brillante, es un himno de autodefinición y empoderamiento. En el videoclip, una serie de imágenes distorsionadas con el lente ojo de pez nos sumergen en la mente de Hazlewood y sus amigos, mostrando un torbellino de emociones y libertad, mientras el mensaje de la canción invita a ser uno mismo sin importar los juicios ajenos.

Influenciado por grandes iconos como David Bowie, Janis Joplin y Freddie Mercury, Ben combina su voz con una estética de moda inspirada en el glam rock, creando una figura única y llamativa que destaca tanto en sus videos como en sus presentaciones en vivo. Hoy en día, Ben Hazlewood vive en Nueva York, donde continúa empujando los límites de su creatividad.


Yahtzee Brown: El joven talento del indie rock que está conquistando corazones

Yahtzee Brown: El joven talento del indie rock que está conquistando corazones

En un mundo donde la música indie sigue evolucionando y renovándose, Yahtzee Brown con tan solo 24 años, llega desde Estados Unidos fusionando influencias de géneros clásicos como el rock psicodélico, el folk y el indie rock contemporáneo, creando un sonido que resuena tanto con los amantes del pasado como con los oyentes más actuales.

Yahtzee Brown, originario de los Estados Unidos, comenzó a capturar la atención de la escena musical con su debut homónimo You Got This, un álbum que destila una atmósfera cósmica y melancólica. Su propuesta musical está llena de guitarras nostálgicas y una batería sutil que se combinan con letras profundas y emotivas. Esta fusión de sonidos crea una experiencia cautivadora.



“Take It Back”, lanzado en diciembre de 2024 encapsula la esencia del artista de manera interesante, con una mezcla de frescura, melancolía y sinceridad Brown aborda temas como el arrepentimiento, las relaciones rotas y la nostalgia de lo que pudo haber sido. La letra, cargada de emoción, invita a la reflexión, mientras que su suave ritmo y atmósfera otoñal nos envuelven en una sensación de intimidad y vulnerabilidad.

La influencia de bandas clásicas como Wilco, Dr. Dog y Old 97s se entrelaza con un toque contemporáneo que evoca la atmósfera introspectiva y sardónica de artistas como Father John Misty. Esto, sumado a la producción refinada de su álbum, realizado por Emile Millar y Michael Lockwood, contribuye a crear un sonido elegante y accesible, pero también profundo y experimental.

La habilidad de Yahtzee Brown para evocar emociones con su música lo coloca en la vanguardia de una nueva generación de artistas de la Generación Z. Criado en un entorno musicalmente diverso, donde la mezcla de rock clásico de los 60 y 70 con el indie más actual parece ser la norma, Brown ha logrado encontrar su propio camino, desarrollando un estilo único que conecta con los oyentes de manera inmediata.


“Temples”: El Viaje Musical de John Blaylock hacia el Alma Humana

“Temples”: El Viaje Musical de John Blaylock hacia el Alma Humana

John Blaylock es un artista británico nacido en Manchester, desde temprana edad, su pasión por la música comenzó cuando empezó a tocar la guitarra a los 12 años, lo que marcó el inicio de una carrera. A lo largo de los años, John formó un grupo en su adolescencia, lo que le permitió ganar visibilidad en la escena musical. Este éxito inicial le permitió abrir puertas a nuevas oportunidades, incluida una colaboración única con el archifamoso líder sudafricano, el arzobispo Desmond Tutu. Tutu le encargó escribir una canción en honor a Nelson Mandela, lo que resultó en la creación de Inyaniso – La Verdad, una pieza que Tutu entregó personalmente a Mandela para su 90º cumpleaños.

Después de la disolución de su banda, John tomó una decisión audaz: emprender un viaje por el mundo. Con su guitarra en mano, recorrió lugares como Los Ángeles, Tokio, Europa y Sudamérica. Esta experiencia de viaje no solo le permitió enriquecer su vida, sino también su música, que comenzó a fusionar influencias de diversos estilos y culturas.



En su carrera en solitario, John Blaylock ha desarrollado un sonido propio, que tiene en el centro la guitarra acústica, uno de los pilares de su música. Influenciado por artistas como Paul Simon, Bob Dylan, Crosby, Stills & Nash, James Taylor, The Byrds y The Stone Roses, su estilo se caracteriza por una mezcla de poesía lírica, melodías suaves y una profunda conexión emocional.

Este año, Blaylock lanza su sencillo Temples, un tema lleno de belleza y emoción. La canción abre con una suave guitarra acústica que se mezcla con una batería rítmica y una sección de cuerdas que le da una textura profunda y rica. La letra de Temples explora temas como el amor, la conexión y la reflexión sobre la vida, ofreciendo una experiencia sonora que trasciende el tiempo y el espacio. Con versos como “si quitas el juicio, solo somos amor / cuando los templos caen”, la canción invita a la reflexión y al desapego de las estructuras sociales, recordándonos la importancia de la unidad y el amor genuino.

Temples es solo el primer avance de su nuevo álbum, junto con una gira por el Reino Unido, llevando su música a nuevos públicos.


Cris Liav: Un Pop Soñado y Profundo en “Nadie Como Tu”

Cris Liav: Un Pop Soñado y Profundo en “Nadie Como Tu”

Cris Liav nacida en Albacete y actualmente afincada en Madrid, con una formación musical que comenzó a una edad temprana en el conservatorio, Cris ha dedicado los últimos años a perfeccionar su técnica vocal, composición y producción musical, lo que le ha permitido consolidarse como una de las figuras emergentes más interesantes dentro del pop alternativo.

El estilo de Cris Liav se caracteriza por una fusión de indie, dream pop, bedroom pop y pop alternativo, con matices de folk y electropop. La artista aborda en sus canciones temas universales como el amor, la vulnerabilidad, la autocomprensión y la búsqueda de libertad, invitando a sus oyentes a reflexionar sobre sus propias experiencias emocionales. La sensibilidad con la que Cris transmite estos sentimientos la convierte en una voz única en la música contemporánea.

Su habilidad para crear melodías que se sienten tanto frescas como atemporales le ha permitido conectar con una audiencia diversa. Las influencias de grandes artistas internacionales como Taylor Swift, Lana Del Rey, Caroline Polachek o Chappell Roan se entrelazan con las de figuras del panorama musical español como Amaia y Ganges, creando una mezcla de sonidos que resuenan con su identidad única.



En su más reciente lanzamiento, “Nadie como tú”, Cris Liav nos presenta un himno alt-pop que, con su sonido envolvente y casi onírico, combina beats suaves con arreglos que crean una atmósfera hipnótica. La artista habla sobre las complejidades del amor y la incertidumbre del futuro, explorando temas como la fragilidad de los sentimientos y la dificultad de aceptar la felicidad por miedo a que se termine.

Frases como “soy incapaz de asimilar la felicidad, es mi cerebro temiendo que llegue el final” y “me sigo pellizcando, no hay nadie como tú” capturan esa mezcla de temor y emoción intensa que acompaña a las relaciones profundas. Con una voz suave y conmovedora, Cris logra transmitir la ambigüedad emocional que caracteriza los momentos de amor y duda.

Actualmente, Cris Liav se encuentra en pleno proceso de preparación para el lanzamiento de su primer EP, que se espera para finales de 2024. Este nuevo trabajo promete seguir la misma línea emotiva y experimental que sus sencillos anteriores, combinando sonidos vanguardistas con letras cargadas de contenido introspectivo. A medida que se adentra en nuevas fases de su carrera, la artista continúa demostrando su capacidad para crear música que no solo conecta a nivel sonoro, sino que también invita a la reflexión profunda sobre las emociones humanas.


Metal Bubble Trio: Innovación y Nostalgia en “Love, Please Don’t Be Long”

Metal Bubble Trio: Innovación y Nostalgia en “Love, Please Don’t Be Long”

Cuando una banda como Fun. llega al éxito global con hits como “We Are Young” y “Some Nights”, lo que sigue para uno de sus miembros puede marcar el rumbo de su carrera. Esto es exactamente lo que Andrew Dost ha logrado con su nueva propuesta, Metal Bubble Trio. Con su enfoque creativo renovado, Dost ha logrado combinar influencias tan diversas como la bossa nova, el doo-wop y la música exótica para ofrecer una experiencia musical única que, sin dejar de sonar actual, evoca una cálida nostalgia.

La canción “Love, Please Don’t Be Long”, perteneciente a su álbum debut Cucumber, es un ejemplo perfecto de este choque entre lo clásico y lo innovador. El tema comienza con un aire hawaiano que invita a la relajación, mientras que las cuerdas y los arreglos evocan las cálidas tardes de playa. Pero justo cuando el oyente comienza a hundirse en esta atmósfera tropical, la canción cambia de dirección hacia influencias de indie pop con un giro retro y toques psicodélicos que refrescan el ambiente sonoro.



Lo que hace a Metal Bubble Trio particularmente interesante es la forma en la que logran hacer que cada elemento, ya sea vintage o moderno, tenga su lugar sin sonar forzado. En “Love, Please Don’t Be Long”, esa habilidad queda clara en los detalles sonoros. Las melodías intrincadas y los beats innovadores que Dost logra entretejer se destacan, pero nunca eclipsan el núcleo emocional de la canción. Es una combinación de texturas que, en las manos adecuadas, resulta tanto intrigante como cautivadora.

Este proyecto es una nueva fase para Dost, donde no sólo experimenta con nuevos sonidos, sino que también parece estar disfrutando de la libertad creativa que le permite explorar sin restricciones. Metal Bubble Trio es capaz de generar un sentimiento de familiaridad y, al mismo tiempo, sorprender con giros inesperados. La canción no sólo es pegajosa, sino también lo suficientemente rica en matices como para atraer tanto a los fanáticos de la música retro como a los que buscan sonidos frescos y diferentes.


Again for the First Time : La Calma y Profundidad del Indie Pop Moderno

Again for the First Time : La Calma y Profundidad del Indie Pop Moderno

El indie pop sigue sorprendiendo con propuestas frescas y profundas, y en esta ocasión, “Again for the First Time”, el nuevo EP de everythings, destaca por su sensibilidad y su evolución sonora. Alex Behrens, el hombre detrás del proyecto, ha creado una obra que refleja sus años de experiencia en la música, fusionando influencias de artistas como Ben Howard y The Japanese House con un toque personal inconfundible. Este EP es una travesía a través de atmósferas relajadas y melodías introspectivas, donde cada canción nos invita a explorar un rincón distinto de su mundo musical.

La primera canción, “Prophet”, abre el EP con una calma bien lograda. La guitarra acústica toma el protagonismo, envolviendo al oyente en un ambiente íntimo y sereno. La voz suave y etérea de Alex flota sobre las cuerdas, creando una sensación de cercanía que sienta las bases para el resto del EP. Es una pieza que destaca por su simplicidad, pero que logra resonar profundamente gracias a su honestidad y la sutileza en la ejecución.



“Conceit”, la segunda canción, introduce elementos más complejos, pero sin perder la esencia tranquila que caracteriza el trabajo de everythings. Los sintetizadores y los efectos en la guitarra añaden capas de profundidad a la melodía, mientras que el ritmo relajado y las influencias de indie pop moderno le dan un aire fresco y contemporáneo. Es una canción que, si bien continúa la atmósfera serena del EP, demuestra una evolución en la producción y en la forma en que Alex experimenta con diferentes sonidos.

El cierre llega con “Again for the First Time”, la canción que da nombre al EP y que marca una transición hacia un sonido con más tintes de rock. Aunque la tranquilidad sigue presente, esta vez el ritmo es más marcado, y los elementos modernos que se han ido construyendo a lo largo del EP alcanzan su máxima expresión. Es una despedida perfecta, que no solo cierra el ciclo del EP, sino que deja al oyente con la sensación de haber presenciado una evolución tanto musical como emocional.

Alex Behrens, originario de Buffalo, Nueva York, lleva más de una década haciendo música, pero solo recientemente ha comenzado a lanzar su trabajo de manera seria. Inspirado por artistas como Ben Howard y The Japanese House, Alex ha sabido encontrar su propia voz dentro del indie pop.


“Planes Are Low”: La Íntima Propuesta de Samantha Gongol

“Planes Are Low”: La Íntima Propuesta de Samantha Gongol

Samantha Gongol, reconocida por su éxito como parte del dúo Marian Hill, nos trae un nuevo capítulo en su carrera con su proyecto en solitario. Tras una década de éxitos junto a Jeremy Lloyd, donde temas como “Down” y “One Time” los llevaron a la cima con su estilo minimalista y electrónico, Samantha ahora explora nuevas facetas de su música. En su debut como solista con “Flash In The Pan”, nos presentó una cara más personal, alejándose del sonido característico de Marian Hill para ofrecernos una producción llena de vulnerabilidad y reflexión.

“Planes Are Low”, la segunda parte de esta aventura, complementa perfectamente la propuesta inicial. En esta canción, Samantha explora el miedo a envejecer y a quedar relegada en la industria, tocando temas de incertidumbre y autoconocimiento. En un tono más melancólico y pausado que su predecesor, la canción construye una atmósfera cautivadora que refleja sus emociones más profundas.



Musicalmente, “Planes Are Low” se diferencia por su producción detallada, donde los acordes de piano y la delicada voz de Samantha crean un paisaje sonoro que envuelve al oyente. El equilibrio entre la instrumentación y la parte vocal está tan bien ejecutado que ambos elementos parecen entrelazarse en una danza íntima y emotiva. La técnica vocal de Samantha destaca por su sutileza, ajustándose de manera impecable a la atmósfera de la canción, elevando la experiencia auditiva a niveles profundos de conexión emocional.

A nivel temático, “Planes Are Low” y “Flash In The Pan” parecen ser dos caras de una misma moneda. Mientras que la primera se presenta como una introspección más cruda, casi como si Samantha nos dejara ver lo que ocurre detrás del escenario cuando el show ha terminado, la segunda tiene un enfoque más exterior, donde la duda y el miedo al futuro son más palpables. Juntas, estas canciones nos ofrecen un retrato completo de una artista en un momento crucial de su carrera, donde la búsqueda de sentido y propósito toma el protagonismo.

Este proyecto en solitario marca un cambio significativo para Samantha Gongol, no solo por el sonido más introspectivo y orgánico, sino también por la libertad creativa que siente al alejarse temporalmente de Marian Hill. “Planes Are Low” es un claro testimonio de esa búsqueda, un tema que invita a los oyentes a detenerse, reflexionar y conectar con esas emociones que a menudo quedan enterradas.