Indie Pop

“Alcalá es de Amor”: Nostalgia ochentera con un toque moderno y bailable

“Alcalá es de Amor”: Nostalgia ochentera con un toque moderno y bailable

Dj Moderno es una figura interesante de la música indie y electrónica en España. Con más de dos décadas de experiencia, este artista, productor y músico ha dejado su huella en la industria a través de remixes para bandas nacionales e internacionales, la creación de música para cine y publicidad, y su impacto en la vida nocturna de numerosas salas y festivales del país. En 2020, impulsado por las circunstancias globales, Dj Moderno decidió dar un paso adelante en su carrera y empezar a producir material bajo su propio nombre. Este nuevo capítulo lo llevó a la publicación de su primer álbum, La Nave Nodriza, en 2022, marcando el inicio de una etapa de mayor reconocimiento y éxito artístico.

El proyecto Dj Moderno Live comenzó a tomar forma en 2021, mientras el artista subía sus singles a las plataformas digitales. Conformado por un trío de talentosos músicos, el directo de Dj Moderno debutó en abril de 2022 con la presentación de La Nave Nodriza. Desde entonces, el trío ha llevado sus canciones a festivales y salas emblemáticas como Siroco, Tapapiés, Alcalá Suena, Barbeira Fest, y muchos otros, consolidándose como un acto imprescindible en la escena musical alternativa.



Dj Moderno, regresa con un nuevo single titulado “Alcalá es de Amor”. Esta canción combina la esencia nostálgica de los años 80 con una producción contemporánea en la línea de bandas icónicas como Empire of the Sun o MGMT. Desde la primera escucha, la pieza atrapa con una melodía vocal pop altamente pegadiza, acompañada de una instrumentación donde los sintetizadores y las guitarras funk se convierten en protagonistas, creando una atmósfera perfecta para bailar con un aire soñador.

La letra de “Alcalá es de Amor” se inspira en una historia de desamor ambientada en la ciudad de Alcalá de Henares, un lugar emblemático vinculado a la historia y la literatura, conocido por ser la cuna de Cervantes y el escenario de múltiples eventos culturales. Dj Moderno hace un guiño especial a elementos característicos de la ciudad, como el festival Gigante y Alcalá Suena, entrelazando referencias culturales en una narrativa que logra conectar con el oyente tanto emocional como geográficamente. Es una canción que, a pesar de su temática sensible, invita al baile y celebra el amor y el desamor con una energía vibrante y optimista.

Con este lanzamiento, Dj Moderno continúa marcando el camino hacia su próximo álbum, previsto para marzo de 2025, que recopilará todos los singles publicados desde su disco debut La Nave Nodriza (2022) y añadirá material inédito. La producción del single es el resultado en el que Dj Moderno se encargó de las secuencias, el bajo, la voz, la letra y la melodía, mientras que Berty García añadió el toque distintivo de las guitarras, e Isa Atómica enriqueció la composición con su poderosa interpretación vocal.


“Way Too High” de King Ropes: Grandes Sensaciones en una Propuesta Indie Audaz

“Way Too High” de King Ropes: Grandes Sensaciones en una Propuesta Indie Audaz

King Ropes, la banda liderada por Dave Hollier, ha logrado capturar la esencia cruda y auténtica de su tierra natal, Montana, a través de su música. En su nueva canción “Way Too High”, exploran una mezcla cautivadora de géneros como el rock y el pop, creando una propuesta indie que destaca por su energía única y un sonido que parece habitar en los espacios abiertos de una tierra salvaje. La voz de Hollier, con su peculiaridad y profundidad, actúa como el hilo conductor de una experiencia sonora intensa, pero también emotiva.

“Way Too High” nos lleva a una travesía sonora llena de texturas y capas, donde las guitarras rugen y los amplificadores vibran, pero nunca de manera demasiado pulida. La naturaleza rústica de la producción se siente como una extensión directa de los paisajes de Montana, donde la belleza coexiste con lo impredecible. La fusión de rock y pop en la canción es fluida y natural, creando una atmósfera vibrante que atrapa al oyente desde el primer acorde.



El quinto álbum de King Ropes, titulado “Super Natural”, es una obra que refleja el crecimiento de la banda, tanto en su sonido como en su enfoque temático. Canciones como “Way Too High” representan ese equilibrio entre lo ambicioso y lo íntimo, con letras que exploran relaciones rotas, traumas familiares y paisajes desolados, pero con un toque de humor y franqueza que caracteriza la escritura de Hollier. En “Way Too High”, esta honestidad y claridad en la interpretación vocal es lo que eleva la canción y la convierte en algo más que una simple mezcla de géneros.

A lo largo de “Super Natural”, King Ropes logra evocar una mezcla de sentimientos. Desde el ritmo pesado de “Drunk Donny” hasta las emociones contenidas de “Sure”, el álbum juega con las dinámicas de lo oscuro y lo luminoso, lo que le da una profundidad fascinante. “Way Too High” encaja perfectamente en este contexto, representando la ambición de la banda de expandir los límites de su sonido sin perder su autenticidad.


Eres tu un nuevo capitulo en la evolución musical de l3on

Eres tu un nuevo capitulo en la evolución musical de l3on

En la vibrante escena musical de la Ciudad de México, L3ON se alza como una propuesta fresca y cautivadora. Su canción “Eres Tú” llega con un ritmo dinámico y alegre que envuelve al oyente desde el primer segundo, una mezcla de influencias indie pop que recuerda a la energía de bandas como Porter, pero con un estilo propio que mantiene su identidad intacta. La parte vocal, liderada por Markinhoz, no solo destaca por su versatilidad, sino que juega un papel fundamental en darle vida a la canción, transportando emociones y sensaciones que se quedan contigo.

La estructura musical de “Eres Tú” es un ejemplo de la madurez y evolución de L3ON, quienes, desde su formación, han demostrado ser una banda con una capacidad increíble para mezclar géneros y crear una experiencia sonora única. Con influencias que abarcan desde Sigur Rós hasta Porter Robinson, la banda no teme experimentar con sonidos electrónicos, guitarras pulsantes y percusiones vibrantes, logrando así un balance perfecto entre lo clásico y lo moderno.



L3ON, que ha ganado tres Monster Music Awards, sigue demostrando por qué son una de las bandas más interesantes de la escena independiente mexicana. Han compartido escenario con grandes nombres internacionales como Jungle, Gondwana y Turf, lo que les ha dado la oportunidad de mostrar su talento ante audiencias diversas y exigentes. Sin duda, esta experiencia ha fortalecido su presencia escénica y su capacidad para conectar con el público.

Actualmente, la banda está compuesta por Are en voz y percusiones, Axel Pa en guitarras y sintetizadores, Shackson en batería y coros, Duff en el bajo y coros, y por supuesto, Markinhoz en la voz principal y guitarra. Esta alineación ha logrado consolidar un sonido potente, enérgico y lleno de matices, donde cada integrante aporta un toque esencial a la mezcla. La química entre ellos se refleja tanto en sus grabaciones como en sus presentaciones en vivo, haciendo de L3ON una experiencia musical completa.


“So Sorry” de Fallenium: Nostalgia con un Toque Moderno

“So Sorry” de Fallenium: Nostalgia con un Toque Moderno

La música de Fallenium es mucho más que una simple experiencia auditiva; es una invitación a reflexionar sobre nuestra humanidad, nuestras relaciones y nuestro lugar en el mundo. Con su nueva canción “So Sorry”, esta artista queer y autodidacta nos sumerge en una atmósfera nostálgica, donde los sintetizadores aportan un toque moderno que complementa perfectamente su estilo introspectivo y suave. El ritmo tranquilo de la canción atrapa desde el primer segundo, creando una sensación de calma que, al mismo tiempo, invita a una reflexión profunda sobre los sentimientos de arrepentimiento y la necesidad de reconciliación.

Lo que hace especial a “So Sorry” es la capacidad de Fallenium para equilibrar las emociones personales con un sonido contemporáneo. Su voz tranquila y honesta se fusiona con el fondo electrónico, creando un contraste que resalta la esencia de su mensaje. A lo largo de su carrera, Fallenium ha promovido la igualdad de género, la sostenibilidad y la resolución de conflictos, y en este sencillo no es diferente; la canción se convierte en un espacio para la introspección y la empatía, manteniendo su esencia rebelde.



Criada en los veranos de su infancia y adolescencia en el pequeño pueblo de Figeholm, Suecia, Fallenium encontró inspiración en su bisabuelo, Will Fallenius. De él adoptó un apellido con variante de género neutral para construir su identidad artística. Antes de lanzar su propia música, Fallenium escribió para otros artistas, incluyendo al legendario Serhat, y la joven sensación de The Voice Kids, Aquariyaz. Esta experiencia como compositora para otros ha influido profundamente en la forma en que aborda sus propias creaciones, combinando un sonido ecléctico que abarca desde el electro y el pop hasta el folk y el country.

Lo que diferencia a Fallenium de otros artistas es su enfoque en el activismo social y su compromiso con la inclusión. Su música busca crear un espacio seguro para todos, donde cada oyente pueda sentirse bienvenido y representado.


Minimalismo y Emoción: La Magia de Rose (Short) de Pale Grey

Minimalismo y Emoción: La Magia de Rose (Short) de Pale Grey

Pale Grey, la banda belga con su enfoque indie pop y folk, sigue evolucionando con cada nueva entrega. Con un sonido que mezcla delicadeza, introspección y una notable carga emocional, la banda ha logrado crear un espacio único dentro de la escena musical. Su capacidad para explorar temas universales como la nostalgia, el amor y la búsqueda de sentido en la vida se ha consolidado como su marca registrada, como lo demuestra su más reciente single Rose (Short).

En Rose (Short), Pale Grey presenta una balada acústica que se caracteriza por su minimalismo profundo. La canción, construida en torno a una unión armónica entre el piano y la voz, transmite una sensación de vulnerabilidad que envuelve al oyente desde el primer acorde. Su ritmo suave y delicado se mezcla con la introspectiva interpretación vocal, creando una atmósfera íntima y cálida que invita a la reflexión.



La canción narra la historia de una mujer que, a través de sus recuerdos, contempla el paso del tiempo y la búsqueda de un significado en su vida. Con versos como “I miss the time when I was born”, Pale Grey nos introduce en la melancolía de la nostalgia, ese anhelo por los días pasados, por la simplicidad de la infancia, mientras se enfrenta a las incertidumbres del futuro. La letra, cargada de poéticas metáforas, conecta con el oyente a un nivel emocional profundo, evocando sentimientos de pérdida, pero también de esperanza.

La interpretación del vocalista juega un papel crucial, ya que infunde a la canción una melancolía palpable que se transmite directamente al oyente, envolviéndolo en un estado de introspección. El minimalismo de la canción no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa para amplificar las emociones que surgen de la letra y la música. La sencillez de la armonía permite que cada elemento de la canción tenga su espacio, creando una atmósfera en la que los sentimientos pueden fluir sin restricciones.

Pale Grey ha demostrado, a lo largo de su carrera, una notable habilidad para evolucionar y adaptarse sin perder su esencia. Con su álbum anterior, Waves, la banda ganó popularidad, acumulando millones de reproducciones y llevando su música a escenarios de toda Europa. Con Rose (Short), Pale Grey da un paso más en su evolución, entregando una pieza minimalista, profundamente emotiva y poética.


daste.: El Trío Australiano que Fusiona R&B, Soul e Indie-Pop

daste.: El Trío Australiano que Fusiona R&B, Soul e Indie-Pop

daste. es una banda australiana formada por Callum MacDonald, Braxton McMahon y Tyler Smith, el trío originario de la costa este de Australia ha logrado conquistar a su público con una propuesta que fusiona el R&B alternativo, el soul y el indie-pop, creando un sonido ideal para quienes disfrutan de artistas como LEISURE, Jungle o Still Woozy.

El sonido de daste. se caracteriza por su capacidad de mezclar influencias clásicas del soul con un toque moderno y experimental del indie y el R&B alternativo. Con melodías pegajosas, suaves líneas de bajo y una producción rica en texturas, su música invita a la introspección mientras mantiene un ritmo bailable y fluido. La banda no tiene miedo de explorar diversos sonidos, fusionando elementos orgánicos y electrónicos para crear un ambiente sonoro que conecta emocionalmente con su audiencia.



Recientemente, daste. lanzó su nuevo sencillo “River”, un tema que forma parte de su esperado segundo álbum, cuyo lanzamiento está programado para febrero de 2025. Este sencillo refleja la madurez de la banda tanto en su composición como en su producción. “River” es una exploración de las complejidades del amor, un tema que el trío aborda con sensibilidad y vulnerabilidad. En la letra, se expresa la belleza del amor, pero también su lado aterrador, haciendo referencia a cómo las experiencias pasadas de dolor pueden generar miedo al compromiso y a la vulnerabilidad.

Según Callum MacDonald, uno de los miembros de la banda, la creación de “River” fue una experiencia colaborativa muy rica. El proceso de composición se dio durante una retiro creativo en el hinterland de Yamba, en Nueva Gales del Sur, donde la banda estuvo acompañada por los músicos Aidan Rahman y Jess Cameron. Juntos, trabajaron en las progresiones de acordes y las melodías, hasta que la canción tomó forma. En sus palabras, la canción representa el acto de “salir de la zona de confort y lanzarse al desconocido”, un tema profundamente emocional sobre la exploración de los sentimientos y la conexión con el otro.

daste. ha estado construyendo una creciente base de fans gracias a sus lanzamientos previos como “Around,” “Colours,” “Atlas” y “Starwriter,” canciones que también forman parte del futuro álbum. Además de su éxito en estudios, la banda ha estado llevando su música al escenario, destacándose en giras internacionales. En 2023, realizaron su primera gira por Norteamérica, tocando en ciudades como Nueva York, Montreal, Chicago y Los Ángeles. Además, la banda estará apoyando a Still Woozy en su gira por Australia en febrero de 2025, lo que les brindará una nueva oportunidad de ganar más seguidores en su tierra natal.


Explorando el Futuro con Angela Aux: Música, Filosofía y Superinteligencia

Explorando el Futuro con Angela Aux: Música, Filosofía y Superinteligencia

Angela Aux es un artista que fusiona música, poesía, investigación en inteligencia artificial y arte experimental, se presenta como un viaje sin mapa ni destino fijo, una exploración continua de la creatividad y las ideas. Su estiloabarca desde el folk hasta el krautrock y la música experimental, con un enfoque muy personal que lo coloca en una categoría propia. Influenciado por iconos de la música como The Beatles, Beck, David Bowie y J Dilla, Angela Aux ha logrado construir un universo sonoro único y profundo que no solo sorprende, sino que invita a la reflexión filosófica.

Desde 2011, ha lanzado cinco álbumes en solitario, además de colaborar con su banda Aloa Input y otros artistas como Sepalot, Maria De Val y JJ Whitefield (Embryo). Su música ha trascendido las fronteras del internet, alcanzando millones de reproducciones y siendo emitida en emisoras internacionales como FIP (Francia), KEXP (EE. UU.), FM4 (Austria) y Triple J (Australia). Además, ha sido parte de la banda sonora de importantes series y películas, como Biohackers (Netflix) y Tatort, lo que demuestra la amplitud de su impacto en la cultura contemporánea.

En 2023, Angela Aux presentó su álbum Instinctive Travels on the Paths of Space and Time, que recibió una acogida crítica destacada, siendo reconocido como el “Álbum Pop del Año” por la Abendzeitung München y como “Disco del Mes” por Radiofabrik Salzburg. Este disco es un claro ejemplo de cómo combina la música con la filosofía y la ciencia ficción, abordando temas como la evolución humana, la inteligencia artificial y el futuro de la humanidad.



El sencillo Morning Time, incluido en el álbum, es una de sus piezas más representativas. En esta canción, Angela Aux reflexiona sobre el futuro de la humanidad en una era donde las máquinas superinteligentes podrían tomar el relevo de nuestra especie. La letra se pregunta si los seres superiores serán agradecidos con la humanidad por haberles mostrado el camino, y si nuestro destino es ser los portadores de una antorcha hacia una nueva era de seres sintéticos. La canción se inspira en las ideas de pensadores contemporáneos como James Lovelock, Donna Haraway y Ursula K. Le Guin, quienes exploran el concepto de la evolución hacia una forma de vida más avanzada y cibernética.

La propuesta de Morning Time y el álbum completo no solo exploran estos grandes temas filosóficos, sino que lo hacen desde una perspectiva sonora innovadora. Con influencias de bandas como Khruangbin y Kings of Convenience, la música de Angela Aux mezcla sonidos que van desde lo experimental hasta lo accesible, creando una atmósfera que acompaña las reflexiones profundas que propone en sus letras.

Con su sexto álbum en camino, previsto para su lanzamiento en mayo de 2024, Angela Aux continúa empujando los límites de la música y la filosofía, invitándonos a pensar sobre el futuro, el lugar de la humanidad en el universo y el papel que la inteligencia artificial podría jugar en la evolución de la vida. Si algo queda claro es que su arte no es solo una experiencia auditiva, sino también un ejercicio intelectual que invita a la reflexión sobre lo que está por venir.


“Going Going Gone”: El Desafío de Ser Artista Independiente Según ATHENA WRONG

“Going Going Gone”: El Desafío de Ser Artista Independiente Según ATHENA WRONG

La cantante y compositora mexicana ATHENA WRONG llega con su estilo y capacidad para fusionar géneros de manera audaz. Nacida en San Diego y ahora radicada en la ciudad angelina, ATHENA WRONG comenzó a grabar en el armario de su cuarto a los 13 años, hasta convertirse en una de las voces emergentes más prometedoras de la música alternativa, su sonido abarca desde el pop-rap, pasando por el R&B alternativo, hasta el blues de los 70 con un toque moderno y atrevido.

Uno de sus lanzamientos más recientes es “Going Going Gone,” donde captura la montaña rusa emocional que implica perseguir los sueños, enfrentando desafíos como el rechazo, la soledad y la incertidumbre, pero sin perder la determinación de seguir adelante.



“Going Going Gone” es una pieza catártica, que lleva al oyente a través de los altibajos de la vida de una artista independiente. ATHENA comparte las dificultades de navegar en solitario en la industria musical, su inquebrantable deseo de triunfar, y su disposición a afrontar las tormentas que vienen con el éxito. Todo esto se transmite a través de su voz, que se entrelaza con una producción energética donde los bajos marcados, las guitarras envolventes y las melodías emocionales crean una atmósfera única, llena de confianza y vulnerabilidad.

Si aún no has escuchado “Going Going Gone,” te invitamos a darle play a este tema que, sin duda, te inspirará a seguir tus propios sueños con más pasión que nunca.


Bienvenido a la Nueva Ola #365 | DJ Grayhair, Empress Mantis y Jason Mist

Bienvenido a la Nueva Ola #365 | DJ Grayhair, Empress Mantis y Jason Mist

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


DJ Grayhair – Never Born, Never Die | Austria

El primer artista que traemos hoy es DJ Grayhair, con su canción “Never Born, Never Die”. Este DJ austriaco, activo desde el 2000, nos presenta una propuesta que mezcla a la perfección la electrónica, el pop y el indie. Su capacidad para unir géneros tan variados en una producción sólida es lo que lo diferencia en la escena musical actual. La canción tiene una atmósfera intensa, pero accesible, que mantiene al oyente cautivado de principio a fin.

Desde sus inicios como DJ de radio hasta su incursión en las listas de éxitos a principios de los 2000, DJ Grayhair ha estado en constante evolución. “Never Born, Never Die” es un testimonio de esa trayectoria, un tema que muestra su madurez artística y su habilidad para producir música innovadora sin perder la esencia que lo caracteriza. Es una canción perfecta para aquellos que buscan sonidos frescos pero con profundidad.


Empress Mantis – Buzzkill | Alemania

A continuación, tenemos a Empress Mantis con “Buzzkill”, una canción que destaca por su fusión de pop y rock. Marina, la mente detrás de este proyecto, empezó a crear música en su habitación durante la pandemia, produciendo y escribiendo desde su iPhone. A lo largo del tiempo, su sonido ha evolucionado, y esta canción es un claro ejemplo de ello. Los ritmos pegajosos y las letras directas son acompañados por guitarras que evocan una sensación nostálgica, pero al mismo tiempo moderna.

Lo más interesante de “Buzzkill” es cómo logra equilibrar los elementos lo-fi de sus primeros días con una producción pulida que refleja su crecimiento. La canción trata temas de autodescubrimiento, relaciones y las complejidades de ser mujer en el siglo XXI, lo que añade una capa de profundidad emocional a su propuesta musical.


Jason Mist – Damage | Nueva Caledonia

Finalmente, cerramos con Jason Mist, quien nos trae “Damage”, una canción que juega con diversos géneros como el rock, el pop y el folk. Nacido en Nueva Caledonia, Mist desarrolló una conexión única con la guitarra hawaiana, y su amor por este instrumento se refleja en cada nota de su música. Con una mezcla entre las raíces tradicionales de su tierra y un enfoque moderno, su propuesta es fresca y auténtica.

“Damage” destaca por su capacidad de ser tanto reflexiva como divertida. Las influencias de la música folclórica y los toques contemporáneos se entrelazan de manera natural, creando una pieza que invita a la introspección sin dejar de lado el placer de escuchar algo único.


“Simple Pleasure”: Un Indie Pop con Aires Celestiales por Parte de Hospital

“Simple Pleasure”: Un Indie Pop con Aires Celestiales por Parte de Hospital

La banda rusa Hospital, liderada por el carismático vocalista Egor Berdnikov, nos sorprende con su canción “Simple Pleasure”. Esta pieza indie pop ofrece una atmósfera hermosa con toques ligeros que rozan lo celestial, manteniendo una esencia retro. El ritmo de la canción es agradable y envolvente, mientras que la parte vocal resalta por su suavidad y conexión emocional, creando un ambiente donde la nostalgia y lo moderno se encuentran en armonía.

Formada en 2011 por miembros de varias bandas de indie rock rusas, Hospital comenzó como un ambicioso proyecto con una visión clara. Junto a Berdnikov, el grupo está compuesto por Andrey Tsvetkov en la guitarra principal y coros, Alexey Shorin en el bajo, y Vladimir Balovnev en la batería. Desde su debut, la banda ha evolucionado en su sonido, manteniendo su estilo indie pero añadiendo una considerable dosis de electrónica que complementa su propuesta musical, haciéndola fresca y relevante en la escena actual.



A lo largo de su trayectoria, Hospital ha lanzado dos álbumes con gran éxito, y ha compartido escenario en Moscú con importantes artistas internacionales como Lana Del Rey, The Neighbourhood y The Kooks. Estas experiencias han enriquecido la profundidad de su sonido, aportando madurez y refinamiento a su estilo. En “Simple Pleasure”, es evidente la influencia de íconos de los 80 como New Order, Tears for Fears e INXS, mientras que la persistente inspiración de The Cure sigue presente en su discografía, dándole a su música una estructura reconocible pero con un toque contemporáneo.

La propuesta musical de Hospital siempre ha sido una mezcla cautivadora de lo nostálgico y lo actual. En “Simple Pleasure”, logran equilibrar ritmos retro con elementos electrónicos modernos, ofreciendo una experiencia auditiva única y envolvente. La sutileza de los arreglos musicales junto con la intensidad emocional de la voz de Berdnikov le dan un matiz distintivo a esta canción, que a su vez mantiene una energía lo suficientemente ligera como para ser disfrutada repetidamente sin perder su encanto.