Indie Pop

Entre emociones y melodías: Car Day presenta “About That”

Entre emociones y melodías: Car Day presenta “About That”

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado En esta ocasión continuamos con una nueva sección donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de muchas partes del mundo.

El proyecto de Car Day es el reflejo de una trayectoria que comenzó en un hogar lleno de emociones en la ciudad de Gotemburgo en la costa oeste de Suecia Este artista, que empezó a tocar música junto a su hermano desde muy joven, se dejó influir por el indie de finales de los 80 y principios de los 90 encontrando inspiración en grupos como Dinosaur Jr y My Bloody Valentine En su canción “About That” se perciben estas raíces fusionadas con un estilo propio que equilibra elementos del indie pop con toques de dream pop y un matiz retro.



La producción de “About That” es notable por su capacidad para dar a cada instrumento su espacio y generar una atmósfera envolvente El ritmo es pausado pero con ganchos suficientemente presentes para mantener al oyente atento a cada nota Los sintetizadores y ecos se combinan de forma sutil con una percusión que refuerza la base musical mientras la voz del artista se desliza con naturalza por la mezcla.

En este sencillo se evidencia la búsqueda constante de Car Day por crear melodías simples y fuertes que retengan una gran carga emocional sin ser impositivas La influencia de sonidos clásicos y modernos se une en una composición que resulta a la vez íntima y universal este tema se convierte en un medio para canalizar tanto las penas como los momentos de alegría que acompañan la vida cotidiana.


Close to Monday: El Dúo Electrónico Que Fusiona Nostalgia y Modernidad

Close to Monday: El Dúo Electrónico Que Fusiona Nostalgia y Modernidad

El dúo europeo Close to Monday está ganando cada vez más relevancia en la escena de la música electrónica, con un enfoque en la nostalgia de los años 80 y un toque moderno y fresco.

Su estilo musical, etiquetado como indietrónico, mezcla la electrónica de los años 80, al estilo de bandas como Depeche Mode y New Order, con una voz femenina envolvente que aporta calidez y cercanía a sus composiciones. Sus canciones se caracterizan por sintetizadores envolventes, ritmos contagiosos y melodías profundas, que nos sumergen en un universo emocional donde el escapismo y la reflexión se entrelazan perfectamente.



En 2025, Close to Monday presentó su versión del clásico “Come Undone” de Duran Duran, una de las canciones más emblemáticas de los años 90. Este cover no solo rinde homenaje a la banda británica, sino que también lleva consigo una carga emocional muy personal. La cantante Ann redescubrió un antiguo video de su infancia en el que aparecía bailando al ritmo de la versión original, lo que la inspiró a reimaginar esta canción como un viaje entre el pasado y el presente.

“Grabar esta canción fue como cerrar un círculo”, explica Ann. “La música de Duran Duran fue la banda sonora de mi juventud, y este cover nos permitió honrar esa influencia mientras añadíamos nuestra propia voz y perspectiva a la canción”. Este tema no solo revive la nostalgia por la música de los 80 y 90, sino que también invita a los oyentes a reconectar con sus propios recuerdos y sueños de infancia.

El cover de “Come Undone” forma parte de un preámbulo para su esperado EP World Turtles, que será lanzado a finales de este invierno. Este proyecto refleja la evolución artística del dúo, al mismo tiempo que captura las influencias musicales que los han moldeado. La banda espera que los oyentes experimenten una sensación de conexión y nostalgia similar a la que los inspiró a crear este trabajo.


La Ansiedad Social y el Fantasma del Miedo: Isabel Maria Habla de ‘Ghost’

La Ansiedad Social y el Fantasma del Miedo: Isabel Maria Habla de ‘Ghost’

Isabel Maria es una joven cantante y compositora que con solo 18 años, ha sabido abordar temas como la salud mental, las relaciones humanas y la autocrítica, todo con una sinceridad desbordante. Desde sus inicios, Isabel ha sido una apasionada de la escritura. A los 11 años comenzó a escribir obras y novelas, pero fue un teclado de su abuelo lo que la llevó a descubrir su verdadera vocación: la composición de canciones. Este hallazgo marcó un antes y un después en su carrera, que pronto la conectó con el Young Musicians Project, un programa que le brindó el apoyo necesario para comenzar a compartir su música con el mundo. A partir de ahí, Isabel comenzó a ganar seguidores a nivel local y nacional, alcanzando cientos de miles de reproducciones en plataformas de streaming y ofreciendo conciertos a lo largo de todo el Reino Unido e internacionalmente.

Sus canciones no solo abordan la vulnerabilidad emocional y los desafíos de la salud mental, sino que también tocan temas como el amor, el desamor y la ansiedad social. Su enfoque honesto y sin adornos ha resonado con miles de jóvenes que encuentran en su música un espacio para la reflexión y la conexión.



“Ghost”, es un tema que mezcla pop alternativo con sonidos experimentales, incluyendo theremín y trompeta, y refleja la naturaleza multifacética de su música. “Ghost” es una canción sobre la ansiedad social, la vergüenza de las interacciones humanas y la tendencia a “desaparecer” de manera involuntaria por miedo a enfrentarse a los demás. Con este tema, Isabel continúa explorando sus propios miedos y vulnerabilidades, invitando a sus oyentes a hacer lo mismo.

La música de Isabel Maria no solo es un reflejo de su mundo interno, sino también un acto de rebeldía, como ella misma ha dicho: “Su trabajo trasciende la música, es una rebelión en sí misma”. Con su mezcla de sinceridad, vulnerabilidad y experimentación sonora, Isabel está demostrando que el pop alternativo tiene mucho más que ofrecer de lo que se espera a simple vista. A medida que su carrera continúa evolucionando, está claro que Isabel Maria es una de las artistas más excitantes y auténticas de la escena musical actual.


Geepers!: Un viaje indie-pop con toques de frescura y gran ritmo en “Lavender”

Geepers!: Un viaje indie-pop con toques de frescura y gran ritmo en “Lavender”

En el mundo del indie-pop, Geepers! se ha convertido en un nombre que resuena por su capacidad para crear sonidos vibrantes y llenos de personalidad. Edison Roberts, la mente detrás de este proyecto, ha logrado construir una identidad musical única desde Long Beach, California, combinando grooves contagiosos con narrativas introspectivas. Su enfoque autodidacta, escribiendo, grabando y mezclando cada nota, le ha permitido desarrollar un estilo que se siente tanto nostálgico como moderno.

Con un catálogo que va desde la energía contagiosa de Work! hasta la introspección melódica de Fine Line, Geepers! explora las emociones humanas con un toque juguetón pero sincero. Su música no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre los altibajos de la vida. Este equilibrio entre lo divertido y lo profundo es lo que ha capturado la atención de oyentes que buscan algo más que simples canciones.



Su más reciente lanzamiento, Lavender, es un ejemplo claro de su evolución artística. La canción destaca por su ritmo dinámico y una producción meticulosa donde cada sonido e instrumento encuentra su espacio perfecto. Las influencias indie se mezclan con elementos modernos, creando una atmósfera que es tan envolvente como refrescante. La voz de Roberts, por su parte, encaja de manera natural, complementando la energía general de la pieza sin intentar robar el protagonismo.

Lavender es una experiencia que refleja la esencia de Geepers!. Su capacidad para combinar lo introspectivo con lo divertido hace que esta pieza sea una adición interesante a cualquier playlist. Además, demuestra que Roberts no tiene miedo de experimentar, llevando su sonido a nuevos territorios sin perder la conexión emocional que caracteriza su trabajo.

Para quienes aún no han explorado el universo de Geepers!, Lavender es un excelente punto de partida. Con su mezcla de ritmos contagiosos y letras que invitan a la reflexión, esta canción confirma que Geepers! es un proyecto que vale la pena seguir.


Neema: Una estocada de indie pop que muestra el sonido latinoamericano

Neema: Una estocada de indie pop que muestra el sonido latinoamericano

En el vibrante panorama del indie rock latinoamericano, Neema se ha consolidado como un dúo que no solo crea música, sino que cuenta historias. Formado en 2014 por José Daniel Cornejo y José Lito Sousa, este proyecto ha evolucionado con propuestas conceptuales que exploran temas universales como el amor, el desamor y la búsqueda de equilibrio interno. Su álbum Yei, lanzado entre 2019 y 2021, es un claro ejemplo de su capacidad para crear narrativas profundas a través de ocho canciones que se complementan entre sí, creando un viaje musical y visual que captura la esencia de sus experiencias.

Con una trayectoria que incluye participaciones en festivales internacionales y sesiones acústicas en países como México, Argentina y Colombia, Neema ha demostrado ser una fuerza creativa en constante movimiento. En 2020, su participación en el Festival International Sister Cities Youth Music Festival en China, invitados por la Alcaldía de Panamá, marcó un hito en su carrera, llevando su música más allá de las fronteras latinoamericanas. Además, su EP Andrea, nace el sol desde la nave, lanzado en agosto de ese mismo año, fue recibido con entusiasmo en México, consolidando su presencia en la escena indie de la región.



Ahora, Neema nos sorprende con su más reciente lanzamiento, Estocada, una canción que combina un ritmo dinámico con influencias indie pop, creando una propuesta fresca y envolvente. La voz tenor de José Daniel Cornejo destaca por su control y versatilidad, llevando al oyente por un registro emocional que va desde la sutileza hasta la intensidad.

Estocada es más que una canción; es una declaración artística que refleja la evolución de Neema como creadores. Con buenas letras y una producción sobresaliente, este tema se posiciona como una de las propuestas más interesantes del indie latinoamericano en los últimos tiempos.


“Thrown Down”: La íntima calidez de Julia Logan

“Thrown Down”: La íntima calidez de Julia Logan

Con una voz que combina calidez y profundidad, Julia Logan nos presenta “Thrown Down”, una canción que destaca por su ritmo tranquilo y sus elementos acústicos. La suavidad de su voz se entrelaza perfectamente con la instrumentación, creando una atmósfera que evoca baladas clásicas con influencias pop y country. Es una propuesta indie que invita a la introspección y al disfrute de los pequeños detalles.

Julia Logan creció en una pequeña isla sueca cerca de Estocolmo, donde comenzó a cantar en un coro de iglesia. Su paso por el sur de California durante la adolescencia marcó un punto clave en su desarrollo musical, ya que allí aprendió a tocar la guitarra y comenzó a escribir sus propias canciones. Estas experiencias han influido en su estilo, que mezcla folk y pop con una sensibilidad única para capturar momentos de conexión humana.



Su álbum debut, Everly Foreverly, fue producido en colaboración con Daniel Bengtson, conocido por su trabajo con First Aid Kit. Este proyecto incluyó contribuciones de músicos como Kyle Crane y Peter Morén, consolidando a Julia Logan como una voz emergente en la escena indie. Ahora, con su segundo álbum, Faraway Nearby, explora temas como el miedo, la pérdida y la búsqueda de un lugar en el mundo, inspirándose en la pintora Georgia O’Keeffe.

“Thrown Down” es un ejemplo perfecto de la habilidad de Julia Logan para crear música que resuena con autenticidad. La canción no busca impresionar con grandes producciones, sino conectar a través de su sencillez y honestidad. Su voz, a la vez reconfortante y penetrante, nos recuerda la importancia de desacelerar y apreciar los momentos que nos hacen humanos.


Sam Koster: Música, Arte y Cine un Viaje al Interior de “Bloom”

Sam Koster: Música, Arte y Cine un Viaje al Interior de “Bloom”

Sam Koster es un artista multifacético de Australia, originario de Canberra, que ha forjado su propio camino en los mundos de la música, las artes visuales y el cine. Como músico autodidacta, productor y artista, Koster es conocido por abrazar la libertad en su trabajo.

El talento de Sam abarca múltiples disciplinas. Como multiinstrumentista y productor, canaliza su pasión por la música a través de una variedad de instrumentos, desde guitarras hasta herramientas de producción electrónica. Además de sus proyectos musicales, Sam también es un hábil artista visual y cineasta, creando proyectos que resuenan emocionalmente y exploran temas más profundos.


Bloom: Un EP Nacido en Laos

En su más reciente EP, Bloom. Sam nos comenta que el proyecto fue escrito, grabado y producido durante sus viajes por Laos, un período que influyó profundamente en el sonido y los temas del EP. Bloom es un reflejo de las experiencias, vistas y sonidos que Sam encontró durante su tiempo en el sudeste asiático. Su travesía por Laos le dio el espacio para reflexionar, innovar y crear un álbum que es tanto profundamente personal como universalmente resonante.

El EP transmite una sensación de libertad, con cada pista explorando la compleja danza entre la vulnerabilidad y la fortaleza. Es un viaje de transformación, como el proceso mismo de florecer. Los sonidos de Bloom son una mezcla de lo tradicional y lo moderno, fusionando instrumentación acústica con elementos electrónicos, lo que refleja la disposición de Sam a experimentar y su creencia en dejar que la música lo lleve a donde quiera.


El Track x Track

Midnight

Abriendo el EP, “Midnight” nos lleva a un viaje de texturas, donde principalmente resaltan capas de sonido que nos sumergen en el ruido de la naturaleza y la noche, un piano a manera de ostinato y una voz que juega dentro del Pop que a la vez sabe utilizar recursos como pitchs vocales y sensaciones que bien podrian venir de la psicodelia.

Realmente es dificil encacillar la canción en un genero ya que toma recursos de diferentes lados, desde la caja de ritmos del hip-hop hasta una sensación mas experimental, siempre manteniendo melodias y texturas interesantes.


the love

Como si estuvieran interconectado llega “the love”, a manera de continuación del track anterior, la canción retoma elementos como texturas de ruido, cajas de ritmo, un epiano muy nostalgico y una voz que pasa de melodias pop a secciones que podrian provenir de influencias de artistas mas del lado del hip-hop.

En esta ocasión me gusta como construye hooks mas largos en el coro y logra manterner un estilo consiso y propio a pesar de las multiples referencias que toma. La producción se siente minimalista, sin embargo el juego de texturas como voces procesadas, sonidos noise, bajos, pianos e inclusive cajas de ritmos y baterias hacen que esta sensación minimalista sea muy dificil de lograr y que Sam logra construir tanto en the love como en Midnight.


living inside a dream

Apenas terminando el track anterior, Sam logra conectar un nuevo track a la vez que presentandonos como portagonista una guitarra acustica brillante y resonante, que bien nos podria recordar a música del medio oriente, en esta ocasión su amor por la psicodelia se ve mas presente desde el nombre del track “living inside a dream” y esto se ve reflejado en un track que funciona como un puente etereo de voces y cuerdas brillantes.


YOU ARE LOVED

Como habiamos comentado anteriormente la psicodelia y experimentación es un lugar donde Sam le gusta explorar sonoramente y “YOU ARE LOVED” lo demuestra, jugando con arpegiadores, distorsiones vocales y creando una enorme tensión, el track encargo de cerrar el disco es una canción en esteeroides, donde la sutilidad de elementos como respiraciones y explosiones nos hacen entrar al mundo de SAm Koster.


Lo que realmente distingue a Sam es su compromiso de mantenerse auténtico y libre de las limitaciones de cualquier género o expectativa. Su trabajo, ya sea musical, visual o cinematográfico, proviene de un lugar de honestidad pura y exploración personal. Para Sam. Su capacidad para combinar diversas formas de arte, mezclar géneros libremente y explorar nuevos territorios habla de su compromiso con la autoexpresión.

A medida que Sam continúa evolucionando como artista, está claro que su futuro está lleno de emocionantes posibilidades. Con Bloom ya captando la atención de oyentes y críticos.


Baladas Centenarias y Folk-Pop: El Universo Musical de Morningsiders

Baladas Centenarias y Folk-Pop: El Universo Musical de Morningsiders

Morningsiders es una banda de folk-pop indie originaria de la ciudad de Nueva York, que fusiona momentos musicales íntimos con una producción de estudio atmosférica y sofisticada. La banda fue fundada en la Universidad de Columbia por Magnus Ferguson (voz y guitarra), Reid Jenkins (violín y voz) y Robert Frech (piano). Desde sus inicios como un colectivo de Americana con miembros rotativos e interpretaciones improvisadas, han evolucionado hasta convertirse en un trío sólido, enfocado en la composición y producción de canciones.

Morningsiders saltó a la fama en 2015 cuando su canción “Empress” se convirtió en un fenómeno viral, alcanzando la cima del ranking Viral 50 de Spotify. El tema también apareció en un comercial de Starbucks protagonizado por Oprah Winfrey, lo que amplificó su exposición a nivel nacional e internacional. A partir de ahí, la banda se consolidó como una de las propuestas más frescas dentro de la escena indie folk.



En 2018 y 2019, la banda lanzó una canción nueva cada mes, compilándolas posteriormente en su álbum debut A Little Lift. Con este trabajo, Morningsiders ofreció un sonido más pulido, sin perder la esencia cálida y orgánica que los caracteriza.

En 2020, la banda dio un giro hacia el folk-rock con su segundo álbum, Pollen, explorando nuevas texturas y una instrumentación más robusta. Su búsqueda constante de innovación los llevó a trabajar con el renombrado productor Peter Katis en su EP Easy Does It, donde expanden su sonido sin perder los momentos de brillantez musical y experimentación sónica que los han hecho destacar.


Oddfellows: Un tributo a la tradición folk

Uno de sus proyectos más recientes, el EP Oddfellows, representa un homenaje a la tradición del folk. Grabado en solo cuatro días durante el verano, el disco incluye interpretaciones de baladas tradicionales con más de dos siglos de historia. A diferencia de simples versiones, estas canciones han sido reimaginadas, reflejando la rica evolución que han tenido a lo largo de generaciones y su tránsito por distintas culturas, desde Francia y el Reino Unido hasta Nueva Inglaterra y los Apalaches.

El enfoque de Oddfellows es completamente orgánico y enraizado en la tradición: fue grabado en vivo, con las voces principales capturadas junto con los demás instrumentos, logrando así una sensación de inmediatez y autenticidad. Este EP muestra el respeto de Morningsiders por la historia del folk mientras lo traen a un contexto contemporáneo.


El Track x Track

Two Sisters

El disco comienza con Two Sisters, donde la agrupación nos presentara elemenrtos recurrentes en el disco junto con un estilo propio cargado de armonias y una sensación de bienestar a traves de la música. Con una base de instrumentos acusticos, cuerdas y voces armonizadas el trio nos presenta una canción calida que toma elementos del folk y los rejuvenece a traves de una interpretación tranquila y una isntrumentación que poco a poco va creciendo en fuerza sin perder la sensación nostalgica de la letra.


What Will We Do?

Con un arpegio que entra dentro lo nostalgico, que poco a poco se va llenando de esperanza “What Will Do?” nos va haciendo preguntas que nos ponen en un mood contemplativo, mientras las voces, cuerdas y una sensación atmosferica llenan el espacio sonoro a traves de melodias atmosfericas, realmente el disco viene cargado de estos momentos crecientes atmosfericos que se conbinan con interpretaciones vocales e instrumentales que hacen temblar el corazon.

Con un desgarrador final en un pequño solo de lo que parece ser un instrumento de cuerda frotada la canción logra transmitir una belleza muy interesante, a la vez que ttriste y nostalgica, eso si siempre insinuendo pequeños destellos de esperanza.


Jubilee

Justo en medio del EP , el trio explora un sonido muy clasico del folk y country, con una melodia super pegajoza la canción “Jubilee” nos llena de esperanza y felicidad, que nos recordara a esos momentos super divertidos que podemos pasar junto a alguien, y poder estar agradecidos de todo el jubilo que nos brinda la vida, realmente creo que son temas dificiles de manajer y que la agrupación aborda con genuina autenticidad y los hacen sonar super natural, asi como logran transmitir esa sensación a su audicencia.


Mary´s Dream

Manteniendo una estetica sonora muy bien definida durante todo el disco, Mary´s Dream nos lleva a un vieje etereo de cuerdas y melodias, que pueden cosniderarse mas experimentales y atmosfericas. La canción va creciendo entre pequeñas percusiones y sonidos ligeros de campañas, que nos llevan en un viaje del heroe muy interesante.


Never Had But One True Love

Cerrando el EP, Never Had But One True Love, nos lleva a una historia llena de amor, que combina todos los elementos de este compilado en un estilo mas anecdotico y pop que nos encanta. La canción tiene una vibra un poco diferente ya que no es tan eterea, es una canción mas bien para oir y cantar entre amigos a la vez que la nostalgia de instrumentos como las cuerdas le dan un sello propio.


Morningsiders continúa expandiendo los límites del folk-pop, demostrando que la tradición y la innovación pueden coexistir armoniosamente. Desde sus días como un colectivo universitario hasta su actual estatus como una de las bandas más emocionantes del género.

Con Oddfellows, Morningsiders reafirman su identidad, ofreciendo tanto experimentación sónica como un tributo a las raíces del folk. Su capacidad para reinventarse sin perder su esencia asegura que seguirán siendo una fuerza relevante en la escena musical durante muchos años más.



Un Segundo Debut: La Reinvención de Charles Costa

Un Segundo Debut: La Reinvención de Charles Costa

El artista británico Charles Costa, anteriormente conocido como King Charles, ha dado un giro trascendental en su carrera con el lanzamiento de su nuevo álbum homónimo. Esta nueva producción marca una era de reinvención para el músico, quien ha encontrado en la exploración personal su fuente de inspiración más pura.

Tras el éxito de sus recientes sencillos Nothing At The Most, Feel Every Minute y Thief, Costa ha consolidado su identidad artística bajo su propio nombre, alejándose del alias que lo acompañó durante años. Su nuevo disco, lanzado el 24 de enero de 2025 a través de Wipe Out Music, refleja una faceta más introspectiva y madura de su trayectoria musical.

Uno de los tracks culminantes del álbum es When The War Was Starting, una pieza que fusiona el folk, el rock alternativo y elementos electrónicos en una composición llena de emotividad y profundidad. La canción destaca por su atmósfera creciente y una instrumentación que envuelve al oyente en un viaje sonoro conmovedor.



El álbum fue gestado en un estudio ubicado en un antiguo cuartel de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Suffolk, donde Costa trabajó junto a un equipo reducido pero talentoso. Jesse Quin y Tom Hobden aportaron sus habilidades en diversos instrumentos, logrando una riqueza sonora que combina influencias de Bon Iver y RY X con matices de pop electrónico de los años 80.

Más allá de su evolución musical, Charles Costa ha demostrado una admirable dedicación a causas benéficas. Su reciente desafío de correr 90 maratones en 90 días a lo largo del Pacific Crest Trail recaudó más de £169,000 para James’ Place, una organización dedicada a la prevención del suicidio en hombres. Esta proeza física y mental subraya su compromiso con el bienestar y la salud mental.


“Heaven Won’t Help You”: El indie rock de Nurse que no puedes dejar pasar

“Heaven Won’t Help You”: El indie rock de Nurse que no puedes dejar pasar

En el vasto mundo del indie rock, pocas bandas logran capturar la esencia de la crudeza y el ritmo atrapante como lo hace Nurse. Con su nueva canción, Heaven Won’t Help You, nos presentan una mezcla de influencias shoegaze e indie que resulta ser fresca. Desde el primer minuto, la producción destaca por un ritmo vibrante, mientras la voz del vocalista eleva cada línea, creando una atmósfera envolvente.

Formados por cinco músicos veteranos de la escena sueca, Nurse es el resultado de años de experiencia tocando con grandes artistas, pero ahora con su propio sonido, sin compromisos. Cada miembro de la banda ha recorrido diferentes caminos, y su habilidad para fusionar esos trayectos queda clara en Heaven Won’t Help You. La canción no solo destaca por su crudeza, sino también por una producción que logra capturar la energía en bruto del indie rock clásico, con un toque moderno que la hace irresistible.



La banda fue formada en los 90s, pero su debut oficial llegó mucho más tarde. Los miembros originales de Nurse, incluyendo a Pär Edwardson y Stefan Sporsén, junto con las recientes incorporaciones, han encontrado en este proyecto una manera de explorar su creatividad sin límites.

Lo que hace que esta canción sea especial no es solo su estructura sólida, sino la pasión que cada miembro de Nurse pone en su ejecución. Influenciados por gigantes como Steely Dan o Yes, han logrado rendir homenaje al sonido de los 70s y 80s, mientras traen algo fresco al panorama actual.