Indie Pop

Gareth Dunlop: La Voz Emotiva del Pop y el Folk Contemporáneo

Gareth Dunlop: La Voz Emotiva del Pop y el Folk Contemporáneo

Gareth Dunlop es un cantautor, productor y artista pop originario de Belfast, Irlanda del Norte. Su estilo, influenciado por leyendas como Bob Dylan y Tom Waits, combina una lírica honesta y frecuentemente autodespreciativa con melodías envolventes y una producción refinada.

A lo largo de los años, Dunlop ha lanzado una serie de EPs y álbumes aclamados por la crítica. Su música ha aparecido en programas de televisión de gran popularidad como Nashville, This Is Us, Lucifer y Suits, además de películas como Safe Haven y The Best of Me. Esta exposición ha llevado su sonido a una audiencia global, destacando su capacidad para componer piezas que resuenan emocionalmente con el público.

Su último álbum, Animal, es un testimonio de su evolución artística. Con canciones que evocan la nostalgia de los 80 y un sonido cinematográfico, el disco combina elementos del pop, el rock alternativo y la música folk. Temas como “Right About Ready” y “Look Back Smiling” destacan por su energa vibrante, mientras que “Sorrow” y “Prisoner Of My Past” exploran paisajes sonoros más atmosféricos, recordando el estilo de Roxy Music. La crítica ha recibido con entusiasmo este trabajo, elogiando su profundidad emocional y producción impecable.



Uno de sus lanzamientos más recientes, “Goodbye All Over Again”, es una balada conmovedora que ha sido destacada en la serie de NBC FOUND. La canción se construye desde un tono melancólico hasta un poderoso crescendo cinematográfico, donde la voz de Dunlop brilla con una intensidad emocional abrumadora. Su mezcla de narrativa profunda y melodía hipnotizante reafirma su capacidad para conectar con el oyente de manera genuina y sincera.

Gareth Dunlop tiene previsto lanzar su tercer álbum de estudio, el cual promete desafiar las expectativas y expandir su sonido aún más. Además, continuará con giras en Europa, Reino Unido y Estados Unidos, llevando su música a nuevas audiencias. Con una carrera marcada por la autenticidad y la evolución constante, Dunlop sigue consolidándose como una de las figuras fascinantes de la escena musical.


Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

En un panorama musical donde lo retro se fusiona con la energía del presente, I Can’t Wait se destaca por sus ganchos potentes y un ritmo que atrapa al instante. Cada giro de tuerca en su estructura resulta ingenioso, sorprendiendo sin forzar el orden musical. El tema invita a dejarse llevar por una experiencia sonora fresca y envolvente.

La producción de I Can’t Wait se percibe bien equilibrada, resaltando cada elemento sin caer en excesos. Los sintetizadores y guitarras se entrelazan de forma natural, creando un tapiz musical que captura la atención. La voz, en sintonía con la propuesta, aporta carisma y autenticidad a la pista. Esta combinación genera un ambiente divertido y dinámico, ideal para disfrutar y moverse al compás.



Originarios de Zurich, Suiza, Moonspin es una banda de rock que sabe transitar entre lo nostálgico y lo enérgico. Su repertorio abarca desde melodías melancólicas hasta piezas que elevan el ánimo, siempre manteniendo ganchos pegajosos y armonías de guitarra cautivadoras. La música es escrita y ejecutada por Fabian Ellenberger y Pascal Stocker, quienes plasman en cada nota una visión que desafía las convenciones del género. Con este enfoque, la banda ofrece un sonido que se siente tanto clásico como innovador.

En definitiva, I Can’t Wait se presenta como un reflejo del compromiso de Moonspin por reinventar lo retro en clave moderna. La canción, con su ritmo dinámico y sus sorprendentes transiciones, invita a embarcarse en un viaje musical lleno de contrastes y emociones. La fusión de influencias y la ejecución precisa hacen de este tema una propuesta atractiva sin recurrir a excesos en su elogio. Así, Moonspin demuestra que el pasado y el presente pueden coexistir en armonía para ofrecer experiencias sonoras únicas.


Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

En el dinámico panorama musical, Back To Yesterday se erige como una propuesta que nos transporta a épocas pasadas sin renunciar a la frescura del presente. La canción destaca por su ritmo atrapante, donde una esencia retro se fusiona de manera natural con influencias indie pop. La producción pulida permite que cada elemento se sienta en su justo lugar, ofreciendo una experiencia sonora que invita a bailar y recordar.

El sonido de Back To Yesterday se caracteriza por la perfecta integración de unas guitarras brillantes, creando un ambiente que remite a clásicos del pop retro. La voz del vocalista, llena de carisma, añade una dosis de personalidad única a la canción, haciendo que cada nota se sienta auténtica y memorable. Este delicado equilibrio entre lo retro y lo actual consigue que la melodía resulte accesible y fácil de conectar para el oyente.



Formada a principios de 2022, la banda TRAITS emerge desde Liverpool con una propuesta fresca y decidida. Integrada por Kieran McCarthy en la voz, Steven Holmes en teclados, Matty Campbell en la guitarra líder, Adam Bridge en el bajo y Ben McLaughlin en la batería, la agrupación ha sabido labrar su espacio en la escena local. Su colaboración con el productor Rob Whiteley, reconocido por su trabajo con The Night Café y The Wombats, les ha permitido pulir un sonido que respira autenticidad. Momentos destacados como su interpretación de “Love Me Do” en el antiguo hogar de Paul McCartney subrayan la conexión de la banda con la tradición pop.

En definitiva, Back To Yesterday se presenta como un viaje musical que conjuga reminiscencias del pasado con la vitalidad del indie pop moderno. La canción, enmarcada en una producción cuidada y una ejecución llena de energía, es testimonio del compromiso de TRAITS por explorar nuevos horizontes sonoros sin perder la esencia de lo que los ha impulsado. Su propuesta resulta refrescante para quienes buscan conectar con ritmos que invitan tanto a bailar como a recordar. Así, la canción se posiciona como una muestra sincera de un talento emergente dispuesto a romper moldes sin sacrificar su identidad.


El Coraje de Soltar: “F*ck Closure” de Kat Marcella

El Coraje de Soltar: “F*ck Closure” de Kat Marcella

Kat Marcella es una cantante y compositora indie alternativa originaria de Queens, Nueva York, y actualmente radicada en Brooklyn. Conocida por su lírica y su voz soul, mezcla la vulnerabilidad con una sonoridad cautivadora la ha convertido en una de las artistas emergentes más interesantes de la escena musical indie.

La música de Kat Marcella explora los altibajos de la vida, especialmente a través del prisma del amor. En sus canciones, se percibe una introspección única sobre los matices de las relaciones humanas: desde la belleza del enamoramiento hasta las cicatrices del desamor. La artista tiene la capacidad de conectar con su público mediante letras que abordan la intimidad, el dolor y la esperanza, siempre con una sinceridad que la hace accesible y cercana.



Su próximo EP, Love Makes Me Cry, es un reflejo de su evolución como artista. Este trabajo promete ser una exploración profunda de las emociones que surgen del amor: su belleza, su capacidad de transformar y, por supuesto, su lado más doloroso. A través de su música, Kat nos invita a un viaje emocional donde cada canción revela una faceta distinta del amor y las pérdidas que, inevitablemente, lo acompañan.

“Fck Closure”* es la segunda canción que adelanta su esperado EP Love Makes Me Cry, que se lanzará más adelante en la primavera. Este tema es un himno catártico de ruptura y liberación, que refleja la experiencia personal de Kat sobre la pérdida, las expectativas no cumplidas y la dolorosa realización de que, a veces, el cierre no llega.

La canción presenta una mezcla agridulce de guitarras melancólicas y sintetizadores groovies que invitan a moverse al ritmo, a pesar de la carga emocional del tema que aborda. “Escribí esta canción después de darme cuenta de que tal vez nunca recibiría las explicaciones que sentía que merecía de ciertas personas en mi vida”, explica Kat. “Es el tipo de desamor donde sabes que no vas a obtener el cierre que pensabas necesitar, y tienes que encontrar una manera de soltar y seguir adelante sin él. Es un recordatorio de que a veces está bien decir, ‘F*ck it.’”


Housewife y la Magia de Vivir el Momento con “Matilda”

Housewife y la Magia de Vivir el Momento con “Matilda”

Detras de Housewife se encuentra Brighid Fry, una joven canadiense de 20 años que, a través de su música, nos invita a explorar los dilemas existenciales, la identidad de género y la experiencia de ser una persona queer en un mundo que sigue siendo predominantemente heteronormativo.

La historia de Housewife comienza cuando Brighid era solo una adolescente. En sus primeros años en la música, formó parte del dúo Moscow Apartment, que rápidamente ganó el reconocimiento del público y la crítica. Con su EP debut, el grupo recibió el prestigioso Canadian Folk Music Award, un reflejo de su prometedor talento. Sin embargo, con el paso del tiempo, Brighid decidió tomar el camino del solista y transformar su proyecto musical, dándole un giro más personal y auténtico a su arte.



“Matilda” es una invitación a disfrutar de la simplicidad y la belleza de los pequeños momentos de la vida. Desde su primer acorde, la canción te envuelve en una atmósfera cálida y acogedora, como un día soleado que te invita a salir al mundo con una sonrisa. La melodía fluye de manera orgánica y natural, con un ritmo pegadizo que se convierte en una extensión de tu cuerpo. Es imposible no mover el piecito al compás de su contagioso groove.

La voz de Housewife, con su timbre delgado y suave, es la que guía la melodía a través de una cadencia relajada y sin pretensiones. Hay algo profundamente íntimo en su manera de cantar, que hace que el oyente se sienta como si estuviera recibiendo una conversación cercana, como si estuvieras compartiendo un momento con una amiga de toda la vida.


“Grieving Hour”: EĐĐIE y la Música como Refugio Emocional

“Grieving Hour”: EĐĐIE y la Música como Refugio Emocional

EĐĐIE es un cantante, compositor y bajista originario de Pensilvania, anteriormente, fue el líder de la banda Nothing But a Nightmare, con la que ganó popularidad con su álbum Kleptomania. Sin embargo, fue en su carrera como artista en solitario donde encontró una voz aún más personal.



El primer paso de EĐĐIE como solista se dio con su álbum debut, Lowly Throne, que mostró una mezcla de voces potentes, melodías pegajosas y líneas de bajo rítmicas. Este trabajo fue solo un adelanto de lo que estaba por venir. El verdadero cambio llegó con su segundo álbum, Grieving Hour, un registro que profundiza en su capacidad para escribir letras intensas, profundas y cargadas de emoción.



Con Grieving Hour, EĐĐIE presenta canciones como “The Spark”, su primer sencillo de este disco, que aborda el dolor inmediato tras una ruptura amorosa. En esta canción, el artista se sumerge en la confusión y la angustia de alguien que se encuentra solo, cuestionando cada aspecto de la relación pasada. El tema es un reflejo claro del talento de EĐĐIE para capturar los momentos más vulnerables de la experiencia humana, explorando el sufrimiento y la introspección.



En temas como “Letters”, utiliza una carta real que fue escrita para él como base para las estrofas de la canción. La línea del estribillo, “Where did those words go?”, responde de manera reflexiva a lo que se expresó en esa carta, agregando una capa de emoción y contemplación sobre el paso del tiempo y la falta de conexión.

Por otro lado, “Wish I Hated You” es una canción desgarradora que expresa el dolor de querer dejar ir a alguien que te ha herido, pero que aún significa demasiado para ti. La canción captura la lucha interna de querer sanar, pero sin poder deshacerte del amor y las memorias que aún te atan a esa persona.


Para quienes buscan música que toque lo más profundo del alma, EĐĐIE es una opción que no se puede dejar pasar. Con su estilo único, que combina letras sinceras, melodías memorables y una producción de calidad, este artista continúa consolidándose como una de las voces más auténticas en la música alternativa y pop de la actualidad.


What If? La Existencia Según Cat Ridgeway

What If? La Existencia Según Cat Ridgeway

Cat Ridgeway es una de esas artistas cuya energía contagiosa no pasan desapercibidos. Originaria de Orlando, Florida, esta cantautora y multiinstrumentista ha ido forjando un camino único en la escena musical independiente. Su estilo ecléctico, que fusiona indie rock, punk, dream pop y folk, ha capturado rápidamente la atención de audiencias que buscan una propuesta fresca y vibrante, pero también cargada de profundidad.

En su más reciente sencillo, What If?, Cat Ridgeway nos lleva en un viaje que nació de una experiencia personal transformadora. La canción, que incorpora banjo, trompeta y saxofón barítono, tiene una energía juguetona y envolvente, pero también una profundidad que invita a la reflexión. Con un ritmo percusivo que impulsa la canción y un toque de humor en sus letras, What If? reflexiona sobre la existencia, planteando preguntas cósmicas que exploran el propósito de la vida y el caos del día a día.



El origen de esta pieza tiene algo de lo surreal. Según Cat, la inspiración para What If? llegó después de un episodio en el que, tras tomar unos gummies, se perdió en un bosque de 5000 acres mientras se encontraba en una cabaña aislada. Lo que parecía un viaje de autodescubrimiento se convirtió en una metáfora de cómo, aunque a veces nos sintamos perdidos, nunca estamos realmente lejos de nuestra esencia. “Eventualmente encontré el camino de regreso a mi cabaña y me di cuenta de que nunca estuve a más de 50 yardas de ella durante todo el tiempo,” comenta la artista.

Con una variedad de instrumentos, desde guitarra y banjo hasta trompeta y mandolina, Ridgeway ha logrado construir una firma musical que desafía los límites de los géneros establecidos. En What If?, su fusión de folk, rock y elementos de jazz crea una atmósfera que acompaña a las letras de forma impecable.

Ridgeway ha destacado como una auto-ensamblada multiinstrumentista que no solo toca varios instrumentos, sino que también juega con ellos de manera creativa, a menudo grabando y tocando en vivo varios a la vez. Esta capacidad para equilibrar la complejidad de sus composiciones con una ejecución aparentemente sencilla y espontánea ha sido una de las razones por las cuales ha ganado una fiel base de seguidores.


Bienvenido a la Nueva Ola #506 | Ross Wardrup, Xav Clarke, Baby Gem

Bienvenido a la Nueva Ola #506 | Ross Wardrup, Xav Clarke, Baby Gem

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ross Wardrup – Steady Motion | Estados Unidos

Ross Wardrup es un multi-instrumentista con base en Colorado que fusiona blues, rock y jazz en un estilo único y vibrante. Con raíces en la guitarra blues-rock, ha ampliado su sonido incorporando la trompeta, creando paisajes sonoros que equilibran energía y sutileza. Su música, instrumental y evocadora, combina grooves envolventes con melodías expresivas, ofreciendo una experiencia inmersiva y emotiva. Desde las montañas de Denver hasta sesiones de improvisación nocturnas, Ross explora constantemente nuevos territorios sonoros, reflejando su pasión por la innovación y la creatividad.


Xav Clarke – Skyscraper | Reino Unido

Xav Clarke es un artista y compositor que fusiona letras filosóficas con paisajes sonoros cinematográficos. Influenciado por su trabajo en animación y cine, su música mezcla el realismo con el misticismo, creando un universo sonoro que oscila entre el folk psicodélico y la experimentación electrónica. Su próximo álbum, Fossil Forest, producido por Mike Lindsay (Tunng/LUMP), refleja esta visión, combinando sintetizadores de los 80 con instrumentos acústicos poco convencionales. Con influencias que van desde The Flaming Lips hasta Neil Young, Xav ofrece un sonido vibrante y único, donde la nostalgia y la innovación conviven en perfecta armonía.


Baby Gem – Tiptoe | Reino Unido

Baby Gem es una banda que fusiona rock alternativo, folk, y sonidos experimentales, creando una atmósfera única con influencias de artistas como Portishead, PJ Harvey, Radiohead y Led Zeppelin. Su música se caracteriza por una amplia gama de emociones, desde lo oscuro y melancólico hasta lo dinámico y etéreo, con un enfoque en letras sinceras y conmovedoras. Formada inicialmente como un proyecto entre Fletcher Pearce y Tula Gartmayer, la banda se completó con la incorporación de Max Valencia, Tom Inkpen y James Virtue. Con un sonido que desafía las convenciones de género, Baby Gem crea canciones llenas de intensidad, vulnerabilidad y empoderamiento, invitando a sus oyentes a sumergirse en un viaje sonoro profundo y transformador.






Ritmos Apasionados: Explorando Obsesión de Furet

Ritmos Apasionados: Explorando Obsesión de Furet

Obsesión se presenta como una propuesta musical con un ritmo atrapante, que fusiona influencias del indie pop y el indie rock en una mezcla fresca y enérgica. La canción se desliza con una cadencia moderna, ideal para quienes disfrutan de melodías bailables . Cada compás revela una producción cuidada, en la que los sintetizadores y guitarras se complementan sin sobrecargar el arreglo.

La pieza se caracteriza por una voz dinámica que se integra perfectamente con el resto de la canción, aportando un matiz distintivo sin restarle protagonismo a la instrumentación. Los ganchos melódicos se suceden de forma natural, creando un efecto envolvente que mantiene la atención del oyente de principio a fin. El enfoque en la calidad de la producción se hace evidente en cada transición, equilibrando la energía con momentos de sutileza. En conjunto, Obsesión logra una conexión fácil y directa, ideal para quienes buscan vibrar con ritmos contagiosos.



Furet es el seudónimo artístico de Ronald Hans Furet Hernández, originario de Cauquenes, Chile, quien ha forjado su camino en la música desde muy joven. Desde su debut en público con la banda Alerta Roja en 1993, ha transitado por diversos géneros, adquiriendo experiencia en múltiples instrumentos y estilos. Su trayectoria lo llevó a estudiar Ingeniería Civil en Sonido y Acústica en Santiago, lo que consolidó su vocación y capacidad técnica. Más tarde, radicado en Ciudad de México, fundó la banda Tiempo Zero y la escuela Bunker Audio, marcando un camino autodidacta y profesional en el ámbito musical.

En definitiva, Obsesión se erige como una propuesta vibrante que refleja la capacidad de Furet para combinar ritmos modernos con un estilo propio y enérgico. La canción se posiciona como un ejemplo de cómo la fusión de influencias pop y rock puede dar lugar a un sonido único y cautivador. Con un enfoque que prioriza la naturalidad y la conexión emocional, este tema invita a redescubrir el placer de la música en movimiento. Así, Furet continúa demostrando que su experiencia y visión creativa pueden transformar vivencias en paisajes inolvidables.


Ritmos Alternos: Descubriendo Through Another Season de zfromthealphabet

Ritmos Alternos: Descubriendo Through Another Season de zfromthealphabet

Through Another Season se presenta como una propuesta moderna que fusiona lo mejor del pop con vibras electrónicas y disco. La canción se mueve con un ritmo atrapante, ideal para quienes disfrutan de bailar y dejarse llevar por la música. Cada compás se integra de forma natural, creando una atmósfera que invita a moverse sin esfuerzo. La producción se nota cuidada, marcando un equilibrio entre energía y sutileza en cada transición.

La pista destaca por su instrumental variada, donde los sintetizadores y los toques disco se mezclan con matices pop de forma orgánica. El ritmo, a la vez vibrante y controlado, se siente como una corriente que arrastra al oyente en su recorrido sonoro. La voz, firme y ajustada al estilo de la canción, acompaña perfectamente la propuesta sin sobreponerse a los demás elementos. Así, el tema se convierte en un ejemplo de cómo lo moderno puede resonar con lo clásico de forma fresca y accesible.



zfromthealphabet es el seudónimo de un artista nacido en Beijing y radicado en Estados Unidos, que se mueve entre la destreza del jazz, la crudeza del industrial y el caos del maximalismo digital. Su carrera se forjó en el desafío a las convenciones, logrando que su música parezca más una experiencia que una simple canción. Tras años trabajando detrás de escenas con figuras reconocidas, ahora da un paso al frente con material en solitario. Se describe a sí mismo como “un raro haciendo música rara para raros”, lo que deja ver su inclinación por romper moldes.

En definitiva, Through Another Season es una invitación a sumergirse en un universo sonoro alternativo, donde los ritmos bailables se entrelazan con influencias electrónicas y disco. La canción marca un nuevo capítulo en la trayectoria de zfromthealphabet, evidenciando una apuesta por la libertad creativa y el rechazo a los géneros preestablecidos. Con esta propuesta, el artista invita a redescubrir el placer de dejarse llevar por un ritmo que desafía lo convencional. Una experiencia musical para quienes buscan conectar con sonidos que trascienden las fronteras del pop tradicional.