Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #970 | PETER LITVIN, Ordinary Child y Flashtrax

Bienvenido a la Nueva Ola #970 | PETER LITVIN, Ordinary Child y Flashtrax

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


PETER LITVIN – Okay Alright | Estados Unidos

Comenzamos este viaje con PETER LITVIN y su canción “Okay Alright”, una pieza donde las raíces del rock se entrelazan de manera muy interesante con el indie pop, esta propuesta además incorpora tintes de electrónica que le aportan un aire completamente fresco y muy moderno a la composición, un ensamble que se complementa a la perfección con la versatilidad de su voz.

La creatividad de PETER LITVIN no se limita a una sola faceta, pues es cantante, compositor, productor, actor y cineasta, con una impresionante carrera que abarca más de 18 álbumes bajo diferentes seudónimos, además ha producido y mezclado para artistas como James Arthur y Lauv, este multifacético talento originario de Michigan ahora desarrolla la mayor parte de su arte en la ciudad de Nueva York.


Ordinary Child – Church Bells | Estados Unidos

Nuestra segunda parada es con Ordinary Child y su tema “Church Bells”, una melodía que fluye con un ritmo apacible y nos envuelve en una atmósfera que transita entre el dream pop y el indie pop, la instrumentación permite que las líneas de bajo se destaquen con claridad a lo largo de la canción, sirviendo como una base perfecta para la preciosa voz del intérprete que guía toda la experiencia.

Detrás de este proyecto se encuentra un artista latino criado en Arizona, cuya vida cambió una noche que comenzó a hacer música en la habitación de un hotel en medio de la nada, esa experiencia fue un punto de inflexión para él y ahora busca que su música pueda tener un impacto similar en quienes la escuchan, una canción a la vez, con la esperanza de poder conectar a un nivel más profundo.


Flashtrax – DJ AI | Australia

Cerramos esta selección con el ritmo contagioso de Flashtrax y su sencillo “DJ AI”, una creación musical que se distingue por sus claras influencias de la electrónica, su cadencia adictiva y su ingeniosa estructura se sienten actuales y llenas de energía, invitando a quien la escucha a volver a la pista de baile con una propuesta que mira hacia el futuro.

Flashtrax es un proyecto electrónico retro-futurista de origen australiano que mezcla con audacia el glitch-funk con vocoders y sintetizadores neón, inspirado en grandes nombres como Daft Punk y Justice, su sencillo debut es una transmisión lúdica desde el futuro y una adición perfecta para cualquier playlist de indie dance y electro-funk que busque una energía vibrante y divertida.


Desde el rock alternativo de Litvin, pasando por la calma introspectiva de Ordinary Child hasta la electrónica futurista de Flashtrax, esta selección es una pequeña muestra de la increíble diversidad que el panorama musical actual tiene para ofrecer. Te invitamos a que te tomes un momento, subas el volumen y te des la oportunidad de descubrir a estos tres proyectos que sin duda tienen algo valioso que aportar a tus oídos.


Bienvenido a la Nueva Ola #969 | Andie Loui, Zoos, Luis Picazo

Bienvenido a la Nueva Ola #969 | Andie Loui, Zoos, Luis Picazo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Andie Loui – Another Bad Idea | Noruega

Andie Loui es el proyecto en solitario de Andréa Louise Horstad, productora y música noruega conocida por su trabajo con Daniela Reyes, Astrid S y para cine y televisión, incluyendo la serie POWERPLAY. Su música combina pop alternativo, texturas electrónicas, órganos distorsionados y sintetizadores vintage con voces crudas y arreglos enérgicos, creando un sonido impredecible e hipnótico. Con su álbum debut Another Bad Idea, Andie Loui invita a los oyentes a sumergirse en un universo personal lleno de caos, emociones intensas y reflexiones sobre los veinte años, transformando la confusión y las malas decisiones en una experiencia sonora apasionante y auténtica.


Zoos – Letting Go | Estados Unidos

Zoos es una banda indie con base en Brooklyn, Nueva York, conocida por fusionar rock melancólico, ritmos ochenteros, grooves latinos y guitarras de surf en un sonido distintivo y versátil. Tras una pausa de cuatro años, regresan con su sencillo “Letting Go”, que combina paisajes sonoros nocturnos, sintetizadores espaciales y guitarras brillantes con voces introspectivas y emotivas. Zoos se caracteriza por transformar sentimientos universales como la nostalgia, la pérdida y el anhelo en experiencias musicales envolventes, creando canciones que son a la vez íntimas y expansivas, reafirmando su lugar en la escena indie contemporánea.


Luis Picazo – Abril | México

Luis Picazo es un compositor y multiinstrumentista mexicano cuya música transita entre el indie rock, indie folk y el rock alternativo experimental. Su álbum debut, RESPLANDOR., refleja su sensibilidad artística, explorando temas de amor, pérdida y melancolía a través de paisajes sonoros íntimos y envolventes. Con un enfoque introspectivo y auténtico, Picazo transforma la vulnerabilidad en música cautivadora que invita a los oyentes a conectarse emocionalmente con su mundo creativo.


William Hinson honra la memoria y la conexión humana con “Keaton”

William Hinson honra la memoria y la conexión humana con “Keaton”

El cantautor William Hinson, originario de Winston-Salem, Carolina del Norte, continúa consolidándose como una de las voces más sensibles y auténticas del indie pop. Con influencias que van desde The Beatles y John Mayer hasta la energía moderna de The 1975, Hinson ha sabido construir un sonido propio que combina introspección, emoción y melodías envolventes.



Su más reciente lanzamiento, “Keaton”, se presenta como una de sus canciones más personales hasta la fecha. Escrita en memoria de su mejor amigo, quien lamentablemente falleció, la canción aborda la manera en que los recuerdos y el amor compartido permanecen vivos a pesar de la ausencia física. Hinson canta: “I can see you in the sunshine, I can feel you in the wind”, reflejando la sensación de presencia que sigue acompañando a quienes amamos incluso después de su partida.

Musicalmente, “Keaton” combina instrumentales de folk rock con arreglos cálidos y melódicos, que potencian la intimidad del mensaje y crean un espacio de reflexión y consuelo. La canción transforma el dolor de la pérdida en un homenaje tierno y esperanzador, mostrando cómo la música puede convertirse en un puente para expresar emociones profundas y universales.

Con “Keaton”, William Hinson invita a sus oyentes a sentir y recordar, a reconocer la belleza en los momentos compartidos y a encontrar consuelo en la memoria de aquellos que ya no están. Es un recordatorio de que, aunque la ausencia pueda doler, el amor y los recuerdos permanecen, ofreciéndonos fuerza y conexión a través de la música.


Bienvenido a la Nueva Ola #968 | A. Clifford, Katherion, Joyer

Bienvenido a la Nueva Ola #968 | A. Clifford, Katherion, Joyer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


A. Clifford – Outside | Estados Unidos

A. Clifford es un cantautor y compositor que escribe como un cineasta: sus canciones son fragmentos de memoria, crudas y emocionales, donde la confesión se mezcla con el sueño. Tras más de una década creando música para cine y televisión, ahora revela su propia voz con un sonido que fusiona raíces indie-folk y producción cinematográfica. En sus obras, la honestidad se encuentra con la atmósfera, explorando temas de transformación, resiliencia y esperanza con una sensibilidad que conecta con artistas como Bon Iver, Novo Amor y Phoebe Bridgers.


Katherion – Meant to Be | Estados Unidos

Katherion es un proyecto musical que explora el amor y la espiritualidad desde una mirada humana y trascendental. Su música busca conectar las emociones terrenales con lo divino, transmitiendo esperanza, calidez y luz. A través de melodías que elevan el espíritu y letras que abrazan la vulnerabilidad, Katherion invita a encontrar belleza incluso en la incertidumbre. Su sencillo “Meant to Be” celebra el inicio de un romance, donde la euforia y la duda conviven, reflejando la esencia misma de lo que significa sentir y comenzar de nuevo.


Joyer – Glare of the Beer Can | Estados Unidos

Joyer es un dúo originario de la costa este de Estados Unidos formado por los hermanos Nick y Shane Sullivan, conocido por su sonido introspectivo que combina slowcore, indie rock y un toque de melancolía pop. Sus canciones capturan la belleza de lo cotidiano, transformando pequeños detalles y paisajes urbanos en reflejos de conexión, ausencia y memoria. Con guitarras cálidas, percusiones contenidas y letras que respiran sinceridad, Joyer crea una atmósfera íntima y contemplativa que invita a detenerse, escuchar y sentir.


Bienvenido a la Nueva Ola #967 | Amaury Laurent Bernier, Harrison Kipner y Bahia Colors

Bienvenido a la Nueva Ola #967 | Amaury Laurent Bernier, Harrison Kipner y Bahia Colors

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Amaury Laurent Bernier – M.I.A ( Radio edit ) | Alemania

Amaury Laurent Bernier nos presenta “M.I.A (Radio Edit)”, una canción construida con una estructura musical rica y llena de matices que envuelve al oyente desde los primeros segundos. Con influencias del pop y el indie pop, el tema se distingue por su equilibrio entre lo emocional y lo detallado, creando una atmósfera envolvente donde la voz se convierte en el eje que sostiene cada nota.

Autodidacta y multiinstrumentista, Amaury Laurent Bernier ha desarrollado una carrera versátil como compositor de cine y narrador musical. Su estilo combina referencias literarias, cultura pop y una sensibilidad artística que se percibe en cada producción. Este lanzamiento marca una nueva etapa dentro de su trayectoria, anticipando un trabajo más amplio que promete seguir explorando emociones y texturas musicales con profundidad.


Harrison Kipner – Alone With You | Estados Unidos

El siguiente en la lista es Harrison Kipner, quien nos comparte “Alone With You”, una propuesta de carácter íntimo que combina una instrumentación sencilla con una interpretación genuina. La canción mantiene un tono cercano, con un aire folk que se entrelaza con ligeros toques de rock, transmitiendo una calidez que conecta de inmediato con quien la escucha.

Heredero de una fuerte tradición musical familiar, Harrison Kipner ha recorrido distintos escenarios, desde giras junto a artistas reconocidos hasta presentaciones en festivales multitudinarios. Su más reciente proceso creativo surgió tras un periodo personal complejo, que lo llevó a redescubrir la música desde su forma más orgánica. Ese regreso a lo esencial se refleja en su sonido actual, más humano, honesto y emocionalmente transparente.


Bahia Colors – Sediento | México

Cerramos esta edición con Bahía Colors y su tema “Sediento”, una mezcla fresca de rock pop con matices indie que recuerda al espíritu vibrante de los años 2000. La canción destaca por su energía contagiosa y su toque urbano, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo nostálgico sin perder naturalidad ni frescura.

Originarios de Guadalajara, Bahía Colors está formado por Paulo Rubio, Iván Rubio, Kofy Conde, Manolo López, Matthew Olais y Alan Domínguez. Desde su creación en 2021, la banda ha construido una propuesta sólida dentro del pop alternativo, presentándose en festivales locales y ganando atención con cada nuevo lanzamiento. Su estilo refleja la diversidad de influencias de sus integrantes, dando como resultado un proyecto con identidad propia y proyección prometedora.


Estas tres propuestas reflejan distintos caminos dentro del panorama musical actual: la elegancia de Amaury Laurent Bernier, la sinceridad de Harrison Kipner y la frescura de Bahía Colors. Cada uno, a su manera, invita a detenerse un momento y dejarse llevar por sus sonidos. Vale la pena darles una escucha y descubrir el universo musical que están construyendo.


Bienvenido a la Nueva Ola #966 | Gimme Gimme, Bernardo y sundayclub

Bienvenido a la Nueva Ola #966 | Gimme Gimme, Bernardo y sundayclub

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gimme Gimme – Lost in Love | Australia

Gimme Gimme abre esta edición con “Lost in Love”, una canción que combina un ritmo constante con una atmósfera que evoca el pasado, logrando una experiencia envolvente llena de matices indie pop. La voz, ligera y con un toque sensual, se mueve entre la nostalgia y la suavidad, guiando al oyente por un viaje que se siente cercano y familiar.

El dúo, formado por Will y Esther, creció en un pequeño pueblo de Nueva Gales del Sur, donde aprendieron violín desde temprana edad gracias a su madre. Con el paso del tiempo y tras mudarse a distintas ciudades, continuaron creando música inspirada en sus influencias noventeras. Su energía colaborativa los ha llevado a tocar en diversos países y recorrer Australia, transmitiendo en cada presentación el espíritu libre que define su propuesta.


Bernardo – Go Blue | Reino Unido

Seguimos con Bernardo y su canción “Go Blue”, una pieza que fluye con calma, construida sobre una base instrumental sencilla que permite que la voz cobre protagonismo. Su interpretación transmite una sensación de serenidad que conecta de inmediato, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo expresivo.

De raíces portuguesas y radicada en el oeste de Londres, Bernardo combina influencias del folk pop con toques de jazz y soul alternativo. Su historia personal, marcada por la tradición del fado y el espíritu experimental londinense, se refleja en su manera de escribir y producir. Cada tema suyo parece tender un puente entre lo clásico y lo contemporáneo, con una autenticidad que resalta desde los primeros acordes.


sundayclub – Halloween Mask | Canadá

Cerramos con sundayclub y su tema “Halloween Mask”, una composición que se mueve con un ritmo pausado envuelto por sintetizadores que le dan una textura dream pop muy actual. La voz, suave y un tanto melancólica, se desliza entre los sonidos, generando una atmósfera etérea que invita a la introspección.

Formado por Courtney y Nikki, el dúo nació en la tranquilidad de Manitoba como una forma de capturar los sentimientos y cambios propios de la juventud. Su música combina lo onírico con lo emocional, funcionando como una especie de retrato borroso de momentos que todos vivimos. Cada canción se siente como un fragmento de memoria, una postal emocional que refleja el tránsito entre lo que fuimos y lo que estamos por ser.


Estos tres proyectos muestran distintas formas de conectar con el público: desde la nostalgia de Gimme Gimme, la naturalidad de Bernardo y la sutileza emocional de sundayclub. Cada uno aporta un color distinto dentro del panorama musical actual, y vale la pena darse la oportunidad de escucharlos y descubrir las emociones que despiertan.


El pulso retro de “Back Where You Belong”

El pulso retro de “Back Where You Belong”

Desde Noruega, Cocktail Slippers regresan con “Back Where You Belong”, una canción que destaca por su marcado aire rockero y una estética retro imposible de ignorar. Las guitarras mantienen un pulso constante, mientras las voces femeninas se entrelazan con naturalidad sobre un ritmo que atrapa de inmediato. Con esta propuesta, la banda reafirma su capacidad de llevar la energía del garage y el punk hacia un terreno más cercano al indie actual.

Formadas por SUGAR en el bajo, ROCKET QUEEN y VEGA en las guitarras, SMASH en la batería y HOPE en la voz, las integrantes de Cocktail Slippers han consolidado un estilo propio que, aunque inspirado en Blondie, Ramones, The Cramps o Patti Smith, no se limita a reproducir fórmulas del pasado. Su sello está en la fuerza de los riffs y en la armonía que construyen al combinarse, dando forma a un sonido inmediato y reconocible.



A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha sabido equilibrar la tradición del rock con un enfoque actual. Sus presentaciones en vivo se han convertido en un punto de referencia, gracias a la intensidad que transmiten y a una estética cuidada que forma parte de su identidad. Este mismo espíritu se refleja en “Back Where You Belong”, donde la energía se sostiene sin perder claridad ni ritmo.

En esta nueva entrega, Cocktail Slippers no buscan reinventar el género, sino mantener viva su esencia y acercarla a nuevos oídos. El resultado es un tema que combina lo inmediato con lo atemporal, uniendo la nostalgia del rock clásico con la frescura del indie contemporáneo. Con ello, el grupo reafirma que su propuesta sigue vigente y con espacio para crecer dentro de la escena internacional.


La honestidad hecha música en “Deer in Headlights”

La honestidad hecha música en “Deer in Headlights”

En el panorama actual del pop independiente, ILIRA presenta su nuevo tema “Deer in Headlights”, una pieza donde la sencillez instrumental y el ritmo pausado transmiten una calma poco frecuente en la escena. Con una estructura bien delineada, la canción refleja la intención de mantener la claridad en cada elemento, logrando un sonido que respira sin prisas y que se inclina hacia lo introspectivo, mostrando con naturalidad sus influencias pop.

La artista, nacida en Suiza y criada por padres kosovo-albaneses, nunca encontró un espacio donde sentirse completamente parte de algo. Esa sensación de estar en los márgenes se transformó en impulso creativo y en una manera de construir su propio espejo a través de la música. En “Deer in Headlights”, esa historia personal se percibe en la forma en que combina vulnerabilidad con un aire de serenidad, proyectando un estado emocional claro pero sin dramatismos excesivos.



Tras casi una década inmersa en el mundo de las grandes discográficas, ILIRA tomó la decisión de apartarse de ese camino. No fue un gesto de renuncia, sino de preservación. Eligió resguardar su autenticidad antes que moldearse a expectativas externas. Ese cambio se nota en su sonido actual: más directo, menos condicionado y con una honestidad que refuerza la conexión con quienes la escuchan.

El resultado es un proyecto musical que se mueve entre la crudeza del rock alternativo y la suavidad melódica, un equilibrio que ella describe como un punto medio entre Foo Fighters y Lana Del Rey. En ese cruce aparece “Deer in Headlights”, una canción que transmite tranquilidad sin dejar de lado la fuerza de su trasfondo, consolidando a ILIRA como una voz que encuentra en la independencia su terreno más fértil.


Bienvenido a la Nueva Ola #965 | Mienteme, I’m Falling, Fitz Brothers

Bienvenido a la Nueva Ola #965 | Mienteme, I’m Falling, Fitz Brothers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mienteme – Adol | México

Adol es un proyecto musical que apuesta por la sensibilidad y la honestidad emocional, explorando el lado más vulnerable de las relaciones humanas a través del Mellow Rock. Su propuesta busca conectar con oyentes que valoran las melodías introspectivas y las letras cargadas de sentimiento, invitando a sumergirse en atmósferas melancólicas y sinceras donde la música se convierte en un reflejo íntimo de lo que significa amar, perder y anhelar.


I’m Falling Ft. OsoStrike – G.A.R.O. | México

G.A.R.O. es un artista urbano latinoamericano que combina frescura, autenticidad y ritmos bailables para conectar con la vida cotidiana de sus oyentes. Tras haber iniciado su camino musical desde la adolescencia, retomó su proyecto en 2024 con nuevas energías y la convicción de crecer paso a paso dentro de la escena. Su propuesta refleja alegría, espontaneidad y una búsqueda constante de aprendizaje, haciendo de cada canción un espacio de diversión y conexión genuina.


Fitz Brothers – Call Me A Liar | Austria

Fitz Brothers es el proyecto musical de los hermanos austriacos Florian Sebastian y Felix Fitz, quienes han forjado un estilo propio entre el pop y el indie. Con letras cargadas de emoción y una visión que va más allá de lo meramente musical, su propuesta busca transmitir pasión, vulnerabilidad y experiencias humanas universales. Su álbum debut LIGHT LIFE LOVE reúne diez canciones que exploran el amor, las relaciones y la luz que da sentido a la vida, consolidando a la banda como una voz auténtica y conmovedora dentro de la escena independiente.


Bienvenido a la Nueva Ola #965 | Making Friends As Adults, Desi and Cody y big heck

Bienvenido a la Nueva Ola #965 | Making Friends As Adults, Desi and Cody y big heck

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Making Friends As Adults – Find Less | Estados Unidos

Making Friends As Adults llega con su canción “Find Less”, una propuesta que mezcla influencias del indie pop, indie rock y tintes dream pop en una producción cargada de matices. La voz se convierte en un punto clave dentro de la pieza, transmitiendo una calma que atrapa al oyente mientras los arreglos refuerzan un ambiente íntimo y contemplativo.

La agrupación, originaria de Baltimore, se ha caracterizado por integrar referencias del punk melódico de los 90 y 2000, además de elementos de emo, post-hardcore y math rock. Sus letras invitan a reflexionar sobre temas como la salud mental, las relaciones personales y la aceptación, todo dentro de una propuesta que alterna entre ritmos intensos y momentos más pausados, logrando un contraste interesante.


Desi and Cody – Amsterdam | Estados Unidos

Enseguida tenemos a Desi and Cody con la canción “Amsterdam”, un tema que fluye con naturalidad a través de un ritmo casi de vals, logrando una atmósfera cercana y acogedora. La interpretación vocal se muestra cálida, mientras que la instrumentación crea un acompañamiento que aporta ligereza y sencillez al conjunto.

El dúo de Tulsa construye su identidad combinando influencias del folk y del rock con un estilo indie relajado. Su propuesta tiene un aire hogareño y libre, pensada para escucharse en momentos de calma, ya sea en un viaje por carretera o en un encuentro al aire libre, lo que resalta la conexión entre lo musical y lo cotidiano.


big heck – does your mind think faster than you? | Australia

Finalmente encontramos a big heck con su tema “does your mind think faster than you?”, una canción que une el indie rock con sonidos experimentales y efectos que le imprimen un carácter particular. La voz se entrelaza con un estilo de grabación que busca generar sensaciones distintas, llevando al oyente hacia un terreno donde lo tradicional y lo abstracto conviven.

El proyecto se presenta con un enfoque conceptual, como lo refleja su álbum debut, que explora ideas de espiritualidad moderna y reflexiones existenciales desde una perspectiva poco convencional. En esta mezcla de guitarras, efectos y atmósferas se esconde una propuesta que desafía las estructuras habituales, dando espacio a una experiencia distinta y abierta.


Cada uno de estos artistas aporta una visión única dentro del panorama actual, desde lo íntimo y delicado hasta lo experimental y arriesgado. Te invitamos a darles una escucha y dejarte llevar por sus estilos, quizá encuentres en ellos una nueva manera de conectar con la música.