Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #715 | The Moviemen, Sunset Lines, Alex Goss and the dirty mask

Bienvenido a la Nueva Ola #715 | The Moviemen, Sunset Lines, Alex Goss and the dirty mask

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Moviemen – Young Hearts | Alemania

The Moviemen es una banda alemana que crea canciones con una atmósfera cinematográfica, su sonido combina instrumentos clásicos como guitarra, bajo y batería con una sensibilidad nostálgica que captura momentos íntimos y universales, especialmente relacionados con el amor y el crecimiento personal. Con un enfoque que evoca escenas de película, The Moviemen logra transmitir calidez y ternura sin perder frescura ni autenticidad.


Sunset Lines – Can’t Sleep | Estados Unidos

Sunset Lines es una banda de synth pop originaria de California que combina influencias de indie rock y música electrónica para crear un sonido atmosférico. Su debut, The Longest Day In June, refleja un proceso de autodescubrimiento y exploración creativa, con guitarras inspiradas en Radiohead y Pixies, capas de sintetizadores ochenteros y armonías vocales elaboradas. La banda fusiona la crudeza de San Francisco con el ritmo y la frescura de Santa Cruz, ofreciendo canciones que mezclan nostalgia, introspección y energía bailable, acompañadas de letras personales y evocadoras que invitan a múltiples interpretaciones.


Alex Goss and the dirty mask – Weak In the Knees | Estados Unidos

Alex Goss and the Dirty Mask reviven el espíritu del rock clásico y el country/blues con un sonido auténtico y lleno de alma. Su música combina texturas envolventes de órgano y guitarras que crean atmósferas poderosas y emotivas, reflejando una mezcla de energía sureña y sensibilidad melódica. Con letras sinceras sobre el amor y la vulnerabilidad, la banda muestra que las raíces de la vieja escuela siguen vigentes.



































Bienvenido a la Nueva Ola #714 | Olie Beckett, Ulysses Fox, Max Ceddo

Bienvenido a la Nueva Ola #714 | Olie Beckett, Ulysses Fox, Max Ceddo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Olie Beckett – Hawkeye | Estados Unidos

Olie Beckett es un joven cantante, compositor y productor de 15 años que está conquistando la escena pop, con influencias que van desde Harry Styles hasta Rosalía, Beckett combina sensibilidad lírica, producción elegante y una voz camaleónica. Canciones como Hawkeye demuestran su capacidad para abordar temas de crecimiento, amor y desilusión.


Ulysses Fox – Indian Eyes | Estados Unidos

Ulysses Fox es el proyecto musical de Zachary Pankey, cantautor originario de Atlanta que combina folk alternativo con lirismo y narrativas de fuerte carga emocional. Influenciado por Modest Mouse, Leonard Cohen, Shakey Graves y Doc Watson, su música destaca por el uso del fingerpicking y una sensibilidad poética que aborda temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de pertenencia. Canciones como “Indian Eyes” —dedicada a su abuela nativa americana— reflejan su capacidad para transformar lo íntimo en una experiencia universal, marcada por el anhelo y la conexión con las raíces.


Max Ceddo – Loverboy | Estados Unidos

Max Ceddo es un artista que fusiona el indie y el rock alternativo con influencias nostálgicas de los años 80, especialmente de íconos como Morrissey y The Smiths. Su canción “Loverboy” destaca por su tono melancólico y su balada íntima que explora la dependencia emocional y la necesidad de ser amado. Con una guitarra suave y un coro potente, el tema transmite vulnerabilidad y deseo, invitando a reflexionar sobre los límites afectivos en las relaciones.



































Bienvenido a la Nueva Ola #713 | Cody Volk, Deja Moon, Mikey Demilio

Bienvenido a la Nueva Ola #713 | Cody Volk, Deja Moon, Mikey Demilio

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cody Volk – Good Is on the Way | Estados Unidos

Cody Volk es un artista del indie rock-pop estadounidense que destaca por su voz clara que equilibra esperanza y melancolía. Su música se caracteriza por una producción pulida y melodías accesibles que transmiten mensajes sinceros y optimistas sin caer en la superficialidad.


Deja Moon – Move Honey | Estados Unidos

Deja Moon es una banda que transita con libertad entre el indie rock y el pop alternativo, su sencillo “Move Honey” destaca por fusionar la energía del indie rock con matices de dance pop oscuro, creando una atmósfera vibrante y envolvente. La canción combina ritmos pulsantes y letras que invitan tanto al movimiento físico como a la reflexión emocional, equilibra la intensidad sonora con la sensibilidad.


Mikey Demilio – Schulmans | Estados Unidos

Mikey Demilio es un artista de indie rock que fusiona la energía y el espíritu del rock alternativo de los años 2000 con un toque fresco y moderno. Su música se caracteriza por un balance entre instrumentación potente —como baterías y bajos contundentes— y una interpretación vocal emotiva y sincera que transmite melancolía y nostalgia. Con canciones como “Schulmans”, Demilio reinventa sonidos clásicos con una sensibilidad contemporánea.



































Bienvenido a la Nueva Ola #712 | Chico Jorge, Thea Sass-Ainsworth, Austin and the Powers

Bienvenido a la Nueva Ola #712 | Chico Jorge, Thea Sass-Ainsworth, Austin and the Powers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chico Jorge – cigarrillos | España

Chico Jorge es el proyecto personal del guitarrista barcelonés Jordi Bastida, conocido por su trabajo con Sidonie y Alizzz. Su música combina un indie rock crudo y melancólico, con influencias de bandas como The Strokes y Wilco, destacando por guitarras intensas y letras introspectivas que exploran el amor y el desamor desde una perspectiva honesta y profunda. Tras varios singles y un EP, Bastida prepara su álbum debut, que reafirma su estilo auténtico y emotivo, consolidándolo como una voz destacada en la nueva escena indie española.


Thea Sass-Ainsworth – How to Stay Alive | Estados Unidos

Thea Sass-Ainsworth es una artista de alt-rock radicada en Los Ángeles que explora temas de memoria, anhelo y pérdida a través de su música, lenguaje e imágenes. Con una voz rasposa y un enfoque profundamente personal, sus canciones combinan influencias góticas, barrocas y una perspectiva feminista que aporta una mirada única y poderosa a sus composiciones. Su estilo emocional y evocador se refleja en lanzamientos como su EP debut Manderley y su reciente sencillo “How to Stay Alive”, donde aborda la resistencia y la reconciliación con las distintas versiones de uno mismo a lo largo del tiempo.


Austin and the Powers – Taste | Estados Unidos

Austin and the Powers es una banda de indie rock originaria de Pennsylvania, con un sonido energético y dinámico, donde las guitarras potentes y la voz masculina cobran protagonismo. Su estilo combina elementos del rock clásico con matices modernos de pop, creando canciones vibrantes que capturan emociones intensas y momentos de introspección. Con un enfoque fresco y auténtico, el grupo se está ganando un lugar en la escena alternativa, ofreciendo temas que invitan a vivir experiencias sonoras llenas de fuerza y sensibilidad.



































Bienvenido a la Nueva Ola #711 | Daniel Webster, Snowdrop, Jyme

Bienvenido a la Nueva Ola #711 | Daniel Webster, Snowdrop, Jyme

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Daniel Webster – Tall Shadows | Reino Unido

Daniel Webster es un productor musical y multiinstrumentista de York, Reino Unido, conocido por su sensibilidad melódica y enfoque alternativo. Tras haber liderado la banda indie The Birdman Rallies y colaborar con artistas como Karl Culley y Gabriella Hunzinger, Webster lanza su carrera solista con “Tall Shadows”, una canción de pop alternativo clásico inspirada en Ariel Pink, T. Rex y The Beach Boys. Además, es trompetista de la vibrante New York Brass Band. Su próximo álbum Um Die Ecke, editado por Smashing Crystal Records, promete presentar su estilo que va entre lo nostálgico y lo innovador.


Snowdrop – Reino Unido

Snowdrop es una banda británica de indie rock originaria de Macclesfield que combina sensibilidad melódica y energía juvenil en un sonido introspectivo y luminoso. Formada por Ryley Johnson, Sam Waring, Connor Munro y Dylan Evans, el grupo destaca por sus guitarras atmosféricas, letras emotivas y una cohesión instrumental que remite tanto al rock alternativo de los 2000 como a las nuevas corrientes del indie contemporáneo. Su EP Seek Grace y temas como “This Is the Life” y “Angel in White” reflejan una propuesta auténtica, emocionalmente honesta y lista para conquistar tanto escenarios íntimos como grandes festivales.



Jyme – Campfire | Estados Unidos

Jyme es un artista portugués radicado en Los Ángeles, cuya música nace de una vida llena de experiencias y aprendizajes autodidactas. Tras formarse en Londres y perfeccionarse en el Musicians Institute, Jyme combina influencias clásicas como Bob Dylan y Pink Floyd con una sensibilidad moderna para crear canciones que reflejan historias de pasión intensa. Su colaboración con el legendario productor Dallas Austin ha impulsado su carrera, consolidándolo como un cantante y compositor en constante evolución, que expresa a través de su música la profundidad de las emociones humanas.



































Bienvenido a la Nueva Ola #711 | Jnatra, Dennis Kresin y ARK IDENTITY

Bienvenido a la Nueva Ola #711 | Jnatra, Dennis Kresin y ARK IDENTITY

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jnatra -Feel (feat. Jeffrey Perez) | Estados Unidos

Comenzamos con Jnatra, quien nos entrega su canción Feel (feat. Jeffrey Perez), una mezcla suave entre lo indie y lo electrónico. Las voces de ambos tenores se entrelazan creando una atmósfera envolvente que invita a flotar entre sintetizadores y teclados psicodélicos. La producción mantiene un pulso constante que no abruma, pero sí envuelve, ideal para quienes buscan una experiencia musical más introspectiva.

Desde Los Ángeles, Jnatra trabaja con sintetizadores vintage y efectos de teclado para dar forma a sus canciones. No se limita a una sola herramienta, sino que mezcla texturas para crear paisajes musicales que se sienten tanto actuales como nostálgicos. En Feel, esa intención se nota desde el primer acorde, donde cada elemento está colocado con intención para sostener el equilibrio entre lo emocional y lo digital.


Dennis Kresin – Clouded Mind | Alemania

El segundo turno es para Dennis Kresin, con su propuesta Clouded Mind, una canción que se toma su tiempo. La voz, envuelta en distorsión, ocupa el centro de una composición que se apoya en guitarras con eco y sintetizadores vibrantes. El ritmo tranquilo no significa pasividad, al contrario, invita a quedarse y escuchar cómo se despliega un espacio lleno de preguntas y pequeñas pausas.

Dennis Kresin no teme salir de las estructuras convencionales, y eso se refleja en esta pieza. Multiinstrumentista y con una sensibilidad marcada por la introspección, su estilo se desliza entre lo melancólico y lo experimental. Clouded Mind es más que una canción para cantar y una para habitar, especialmente en momentos en que la calma se vuelve una necesidad.


ARK IDENTITY – Still In Love | Canadá

Para cerrar, tenemos a ARK IDENTITY con la canción Still In Love, donde el dream pop se encuentra con una fuerte estética retro, especialmente en el video que acompaña el tema. La voz tenor guía el recorrido mientras los sintetizadores suavizan los bordes, generando una especie de viaje hacia adentro. No hay urgencia en esta canción, sino una intención de quedarse en cada nota un poco más de lo habitual.

ARK IDENTITY es el proyecto de Noah Mroueh desde Toronto, quien toma influencias que van desde Tame Impala hasta Bon Iver para crear algo que, aunque familiar, tiene su propio lenguaje. En Still In Love se nota esa capacidad para fusionar mundos sin perder el hilo narrativo. Es una canción pensada para quienes disfrutan de los paisajes musicales que se sienten como recuerdos.


Cada uno de estos artistas nos ofrece una perspectiva distinta de lo que se puede hacer con un ritmo tranquilo, una voz clara y una buena dosis de imaginación. Te invitamos a darte un momento para escuchar a Jnatra, Dennis Kresin y ARK IDENTITY, y dejar que sus canciones te acompañen como lo haría una buena conversación: sin prisas, pero con sentido.


Bienvenido a la Nueva Ola #710 | Grey Jumpers, CTRL femme, Scott Klein

Bienvenido a la Nueva Ola #710 | Grey Jumpers, CTRL femme, Scott Klein

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Grey Jumpers – Stronger | Estados Unidos

Grey Jumpers es un proyecto musical formado por tres amigos que combinan atmósferas oníricas con ritmos vibrantes, sus letras y composiciones exploran temas de resiliencia y auto-cuidado, como en su canción “Stronger”, ofrece un refugio emocional frente a las inseguridades y voces negativas.


CTRL femme – Hit and Run | Estados Unidos

CTRL femme es un proyecto de synth-pop liderado por voces femeninas audaces que combinan nostalgia y modernidad a través de sonidos envolventes y letras emotivas. Inspiradas por artistas como Robyn y CHVRCHES, su música explora temas de amor, identidad y conexión, creando himnos que resuenan con soñadores y outsiders. Con una estética vibrante y una presencia poderosa, CTRL femme se posiciona como un movimiento musical que celebra la autenticidad y la intensidad de vivir plenamente.


Scott Klein – Paper Cigarette | Estados Unidos

Scott Klein es un músico canadiense afincado en Texas que fusiona el southern Gothic con el New Wave para crear un sonido de Americana cruda y atmosférica. Su música explora temas profundos como el anhelo, la adicción y la desconexión, reflejando paisajes emocionales intensos a través de letras evocadoras y producciones cuidadas. Klein ha consolidado su sonido que combina raíces tradicionales con un enfoque moderno y oscuro, ganando reconocimiento en la escena independiente y nominaciones en premios regionales.



































Bienvenido a la Nueva Ola #709 | Cuervos in Venus, Clementine Moss, Elf Jaw

Bienvenido a la Nueva Ola #709 | Cuervos in Venus, Clementine Moss, Elf Jaw

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cuervos in Venus – IRREVERSIBLE | Perú

Cuervos in Venus es una banda de indie rock alternativo originaria de Lima, Perú, que combina melodías melancólicas con guitarras distorsionadas y letras introspectivas. Su música navega entre la sensibilidad y la potencia, creando atmósferas que exploran el pasado, la nostalgia y la sanación emocional. Con un sonido honesto y envolvente, Cuervos in Venus ofrece postales sonoras que invitan a reflexionar sobre las heridas del alma y la posibilidad de dejar atrás lo irreversible para encontrar la calma.


Clementine Moss – I Love You Every Day | Estados Unidos

Clementine Moss es una artista británica, reconocida como baterista, cantante, compositora y escritora. Su música fusiona pop, folk y jazz con una sensibilidad profunda hacia temas como el amor, la luz en la oscuridad y la libertad emocional. Con proyectos como su álbum Nothing Will Keep Us Apart y la colaboración Clem & Clearlight, Clementine destaca por su capacidad para combinar emociones auténticas con una instrumentación cuidadosa y elegante. Además, como fundadora de la banda tributo ZEPPARELLA, ha consolidado su reputación en la escena musical, complementada por su exploración personal de la espiritualidad y la música reflejada en su libro From Bonham to Buddha and Back.


Elf Jaw – Ambientville | Reino Unido

“Ambientville” es una pieza atmosférica donde cada cicatriz brilla como platos rotos en Tokio, simbolizando heridas que emiten una luz única y melancólica. La canción captura esa sensación de ausencia y pérdida profunda, evocando momentos en los que uno se siente tan bajo que es difícil conectar con cualquier emoción. Un viaje sonoro que explora la belleza en la fragilidad y el dolor, envolviendo al oyente en una atmósfera introspectiva y emocional.
























Bienvenido a la Nueva Ola #708 | Rooskin, Dark City Agent, zara smile

Bienvenido a la Nueva Ola #708 | Rooskin, Dark City Agent, zara smile

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Rooskin – Long For Nothing (I Got You) | Reino Unido

Rooskin es una banda británica de indie pop originaria de Essex, conocida por su sonido veraniego que combina influencias del lo-fi rock, dream pop y melodías pegajosas. Con armonías vocales cuidadosamente tejidas y una atmósfera cálida, su música transmite una sensación relajada y optimista. Tras el éxito de singles como “Searchin’ For A Reason”, Rooskin continúa consolidándose con lanzamientos como “Long For Nothing”, que reflejan su capacidad para fusionar melancolía y esperanza en composiciones envolventes y emotivas.


Dark City Agent – Keep Walkin’ | Estados Unidos

Dark City Agent es un proyecto musical liderado por Robbie DelPrete, que fusiona rock & roll, hip-hop, electrónica y metal en un sonido hipnótico. Nacido de una narrativa fantástica sobre espías interdimensionales, el proyecto combina la energía de la ciencia ficción con una producción sonora intensa y envolvente. Tras iniciar su carrera como DJ y guitarrista en Boston, DelPrete lanzó los álbumes The Witching Hour (2019) y Aliens Believe in You (2023), consolidando a Dark City Agent como una propuesta dentro de la escena electro soul y jamtronica.


zara smile – Misplaced | Reino Unido}

Zara Smile es una cantautora queer de 21 años con base entre Liverpool y Londres, cuya música combina folk alternativo, indie y tintes experimentales. Con una lírica honesta y vulnerable, aborda temas como la identidad de género, la neurodivergencia y el amor desde su perspectiva como persona queer racializada. Influenciada por artistas como Big Thief, Lizzy McAlpine y Black Country, New Road, Zara ha ganado reconocimiento con su EP debut Smile y su reciente sencillo “Misplaced”, un himno de resistencia lanzado durante el Mes del Orgullo. Seleccionada para el programa Next Up North de Come Play With Me, Zara Smile es una voz emergente y poderosa dentro de la nueva escena alternativa del Reino Unido.
























Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Desde el corazón alternativo de Filadelfia, The Noisy presenta Twos, una pieza que no pide permiso para combinar guitarras tranquilas con sintetizadores brillantes y una estética sacada de un cine mudo empapado en sombra queer. El ritmo relajado de la canción no impide que se sienta cargada de intención, como si cada acorde fuera parte de un plan más grande: seducir al oyente sin levantar la voz. Y en el fondo, ahí está esa guitarra eléctrica clásica, siguiéndole el paso a la voz como si no quisiera separarse de ella.

El videoclip que acompaña a Twos, dirigido por Sam Cush, es un espectáculo aparte. Drag, maquillaje vampírico y efectos prácticos crean una atmósfera de cabaret gótico, con Miss Thing como protagonista de una especie de película de medianoche que mezcla el glamour con la sátira visual. Hay algo de Buffy, algo de Grey Gardens, y una pizca de baile escolar que no termina bien. El resultado no pretende complacer a todos: simplemente existe, como una declaración escénica de exceso y teatralidad.



Detrás de la propuesta está Sara Mae Henke, poeta de Knoxville y mente que dio vida al proyecto The Noisy antes de que se convirtiera en banda. Lo que empezó como una idea solitaria ahora es colectivo queer con un sonido definido por contrastes: teclas que brillan y guitarras que arrastran. En 2023, su álbum debut The Secret Ingredient is More Meat fue financiado por su comunidad mediante ventas, rifas y conciertos; una forma directa y transparente de construir algo desde cero.

Ahora, con el respaldo del sello Audio Antihero, anuncian una edición especial de su debut: The Secret Ingredient is Even More Meat, donde Twos sirve como adelanto. Más que un sencillo, es un recordatorio de que el pop también puede ser silencioso, extraño y lleno de maquillaje. Que una canción puede caminar lento y aún así dejar huella. Que lo queer, lo camp y lo introspectivo no son opuestos, sino ingredientes en la misma receta.