Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #853 | SENSOR NOISE, Sam Shaky, Ian Shelvey

Bienvenido a la Nueva Ola #853 | SENSOR NOISE, Sam Shaky, Ian Shelvey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SENSOR NOISE – Apparition | Estados Unidos

SENSOR NOISE es una banda de rock cósmico liderada por Allisyn Snyder, exestrella infantil, su esposo Dylan Snyder, también exalumno de Disney Channel, y Steve Arm, compositor de cine y miembro del quinteto indie Pistol For Ringo. La banda se completa con un grupo ecléctico de colaboradores unidos por lazos de sangre y amistad, creando un colectivo creativo único. Con una vida inmersa en la industria del entretenimiento, los Snyder aprovechan su experiencia cinematográfica para producir visuales innovadores que acompañan sus composiciones, fusionando música, narrativa y estética de manera distintiva.


Sam Shaky – Gridelin | Finlandia

Sam Shaky, originario de Finlandia, es un artista que fusiona pop etéreo y rock alternativo, explorando temas de lucha interior y amor difícil. Su música combina emociones profundas, imaginación y relatos auténticos, invitando a los oyentes a interpretar libremente su sonido oscuro pero esperanzador. Con sencillos exitosos como Tomorrow y Don’t Let Go, que alcanzaron altos puestos en el Spotify Finland Viral 50 y fueron destacados en playlists reconocidas, Sam continúa expandiendo su universo musical con su próximo álbum Arctic Americana. Su estilo es ideal para quienes buscan experiencias musicales sinceras, experimentales y alejadas del sonido convencional.


Ian Shelvey – Estados Unidos

Ian Shelvey es un músico y compositor de Pittsburgh, PA, que crea y graba su música desde su habitación, vertiendo en ella emoción y autenticidad. Sus canciones exploran la introspección, la aceptación personal y las inseguridades, combinando guitarras, sintetizadores y baterías distorsionadas para transmitir estados de ánimo profundos y cercanos. Desde que comenzó a grabar a los 16 años, Ian ha desarrollado un estilo propio que conecta con los oyentes al reflejar experiencias y sentimientos universales, ofreciendo un sonido que invita tanto a la reflexión como a la catarsis emocional.






Bienvenido a la Nueva Ola #852 | Zimmer90, nielo y STRETCHING

Bienvenido a la Nueva Ola #852 | Zimmer90, nielo y STRETCHING

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.

Zimmer90 – Feel Myself | Alemania

Abrimos con Zimmer90 y su tema Feel Myself, una propuesta fresca que se mueve en un ritmo contenido pero con ganchos suficientes para atrapar al oyente. La voz, suave pero con encanto natural, se convierte en el hilo conductor de un indie pop que encuentra su lugar dentro de las tendencias actuales. Es un track que mantiene un balance entre sencillez y atractivo, logrando que cada escucha revele un detalle distinto.

El proyecto nacido en Stuttgart en 2020 rápidamente llamó la atención del público, sobre todo tras el éxito viral de “What Love Is”, que alcanzó millones de interacciones en TikTok y abrió las puertas a una comunidad digital en constante crecimiento. Ese impulso los ha llevado a escenarios de Europa y América con shows agotados, mostrando cómo lo digital y lo presencial pueden complementarse para construir una base sólida de seguidores en todo el mundo.


nielo – TURQUOISE | Alemania

Seguimos con nielo y su canción TURQUOISE, un corte indie pop de energía moderna, sostenido en un ritmo adictivo y una voz peculiar que aporta carácter. La propuesta juega con matices que transmiten cercanía, dejando ver una intención íntima y a la vez abierta a la exploración. Se trata de un tema que fluye con naturalidad y que invita a dejarlo sonar más de una vez.

Detrás de esta propuesta se encuentra un artista independiente que apuesta por un estilo libre, donde se cruzan influencias de Frank Ocean, Bakar, Dominic Fike y Steve Lacy. Su música refleja una búsqueda personal que habla de identidad, aislamiento y memoria emocional, plasmada en letras honestas y producciones que evitan lo innecesario. Este sencillo marca el inicio de un camino que se expande hacia su próximo EP, un trabajo que promete seguir en esa línea introspectiva.


STRETCHING – Pencil Me In | Estados Unidos

La última parada nos lleva a STRETCHING con el tema Pencil Me In, un track que combina influencias de rock progresivo con un aire de garaje crudo y rústico. Su voz pesada, con gran cuerpo, se convierte en el centro de un tema cargado de presencia. La propuesta resulta directa, sin rodeos, y transmite una energía que conecta fácilmente con quienes buscan un sonido más intenso dentro del indie.

El grupo se formó en Los Ángeles y tiene en su núcleo a Jordan Baldridge como compositor principal, acompañado de su hermano Nate, su primo Jacob y su amigo Brandt. Con raíces familiares ligadas a la música desde la infancia, el proyecto se sostiene en una química natural entre sus miembros, que trasladan esa cercanía al proceso creativo. Su música es el reflejo de la unión entre tradición y experimentación en un contexto contemporáneo.


En esta edición de “Nueva Ola” exploramos tres proyectos que, desde diferentes ángulos, enriquecen el mapa musical independiente. La frescura de Zimmer90, la introspección de nielo y la energía de STRETCHING muestran cómo el indie sigue expandiéndose en múltiples formas. Te invitamos a darles una escucha y dejar que su música encuentre un lugar en tu playlist.


Shelita: Entre Olas, Sueños y Voces de Seda

Shelita: Entre Olas, Sueños y Voces de Seda

Shelita es una artista que fusiona pop, R&B y elementos globales para crear paisajes sonoros íntimos y cinematográficos. Su música combina calidez y experimentación, transportando al oyente a espacios que parecen suspendidos en el tiempo, donde cada nota y cada letra cuentan una historia profunda y emotiva.

Vegana y defensora de los océanos, Shelita viaja por el mundo escribiendo canciones entre inmersiones libres con tiburones ballena, experiencias que inspiran su narrativa vívida y única.



Su más reciente sencillo, Fade, es un ejemplo perfecto de su capacidad para fusionar géneros y emociones. La canción combina sintetizadores etéreos, un pulso medio y letras que evocan la melancolía y la intimidad de los momentos que se desvanecen. Fade es un viaje sonoro que habla de conexión, pérdida y la belleza efímera de la vida, consolidando a Shelita como una artista capaz de emocionar y transportar a sus oyentes con cada nota.

Shelita continúa construyendo su camino como un ejemplo de lo que los creativos modernos pueden lograr: una carrera global, independiente, y profundamente auténtica, donde cada canción es una ventana a su mundo interior.


Native Sun: Punk, Garage y Arte en Cada Acorde de Concrete Language

Native Sun: Punk, Garage y Arte en Cada Acorde de Concrete Language

La banda neoyorquina Native Sun acaba de lanzar su nuevo sencillo “Adam”, el cuarto adelanto de su esperado álbum debut Concrete Language. Con un sonido que combina garage rock, art rock y punk, la banda ofrece una propuesta intensa, visceral y cargada de energía, con guitarras crudas, ritmos contundentes y melodías que capturan la urgencia y vitalidad de la ciudad que los inspira.

Danny Gomez, vocalista y guitarrista de la banda, describe la canción: “‘Adam’ es una canción sobre la amistad en una ciudad que nunca se detiene. La gente va y viene, pero los recuerdos permanecen. Se inspiró en una noche surreal recorriendo Nueva York, persiguiendo algo que no podíamos nombrar”. La canción transmite esa sensación de movimiento constante, reflejando la vida urbana con un toque de nostalgia y melancolía.



El sencillo fue producido, mezclado y grabado por Jonathan Schenke (Parquet Courts, Snail Mail, Bodega, The Drums) y masterizado por Joe LaPorta (David Bowie, IDLES, Vampire Weekend, Run the Jewels) en Sterling Sound, logrando un sonido potente y definido que resalta la fuerza de Native Sun.

Native Sun está formada por Danny Gomez (voz/guitarra), Justin Barry (bajo/voz), Jack Hiltabidle (guitarra) y Nicolas Espinosa (batería). La banda es conocida por sus presentaciones en vivo intensas y por las letras sociales de Gomez, que documentan la vida de los marginados y transforman la desilusión en acción. Con Concrete Language y el sencillo “Adam”, Native Sun promete establecer un nuevo estándar de energía y autenticidad en el rock independiente de Nueva York.


Bienvenido a la Nueva Ola #851 | Peter Piek, Living Set, Rome Evers

Bienvenido a la Nueva Ola #851 | Peter Piek, Living Set, Rome Evers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Peter Piek – River | Alemania

Peter Piek es un artista europeo multidisciplinario que combina música, pintura y escritura en un enfoque creativo integral. Nacido en la antigua Karl-Marx-Stadt (actual Chemnitz, Alemania del Este), es cantautor, multiinstrumentista, pintor, autor y artista performativo, llevando su trabajo a más de 30 países a través de giras y exposiciones en tres continentes. Con una voz distintiva, canciones atemporales y un estilo pictórico único, Piek busca fusionar lo visual y lo sonoro, creando experiencias artísticas donde la música y la pintura dialogan y se enriquecen mutuamente.


Living Set – Last Wave | Estados Unidos

Living Set es una banda de indie noise-pop de Austin, Texas, formada por Quin Galavis, Annecy Liddell, Matt Hammer y Lex Trevino. Aunque surgieron oficialmente en 2024, sus miembros son veteranos de la escena musical de la ciudad. Su música combina riffs pegajosos, texturas experimentales y paisajes sonoros envolventes, creando un sonido que es a la vez melódico y explosivo. Con canciones como “Last Wave”, Living Set demuestra su capacidad de mezclar lo soñador con lo ruidoso, ofreciendo una propuesta fresca y enérgica dentro del indie contemporáneo.


Rome Evers – Heaven | Estados Unidos

Rome Evers debuta con su sencillo “Heaven”, su música fusiona influencias de artistas como Blood Orange, The Cure y Yves Tumor, creando un sonido distintivo que combina elementos de pop, R&B y art-rock.








Bienvenido a la Nueva Ola #850 | Kings Elliot, Tender Glue, 44 Ardent

Bienvenido a la Nueva Ola #850 | Kings Elliot, Tender Glue, 44 Ardent

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kings Elliot – What If This World | Suiza

Kings Elliot es una cantante y compositora suiza conocida por su pop cinematográfico y cargado de emoción. Su música combina baladas íntimas con sensibilidades modernas del pop, explorando la fragilidad de nuestras conexiones personales y nuestro vínculo con el mundo. Con el lanzamiento de su nuevo sencillo “What If This World”, cuarto adelanto de su próximo álbum Born Blue (26 de septiembre), Kings Elliot reafirma su habilidad para crear canciones vulnerables y emocionalmente profundas que conectan directamente con el oyente.


Tender Glue – Down For Your (Time Machine) | Estados Unidos

Tender Glue es el proyecto musical de Tom Gluewicki, originario de Polonia y residente en Nueva York, que surge del impulso puro de crear música sin las estructuras tradicionales de banda o artista. Su trabajo combina grabaciones íntimas y minimalistas, realizadas en espacios caseros como su armario-estudio, con letras cargadas de emoción y vulnerabilidad. Con lanzamientos como Wait For Steady Light, Steady Light y Closet Leftovers, Tender Glue explora temas universales como el amor no correspondido, la esperanza y la lucha personal, siempre desde un enfoque DIY que privilegia la autenticidad y la conexión emocional con el oyente.


44 Ardent – Curtain Call

44 Ardent es un productor australiano anónimo especializado en lo-fi house relajado y envolvente, que combina ritmos suaves con texturas melódicas y atmosféricas. Su música, influenciada por artistas como Bonobo, Tourist y Four Tet, se caracteriza por su capacidad de crear paisajes sonoros inmersivos y emotivos. Con lanzamientos recientes como “Curtain Call”, 44 Ardent continúa explorando nuevas ideas y sonidos, consolidándose como una propuesta fresca y cautivadora dentro de la música electrónica contemporánea.








Bienvenido a la Nueva Ola #849 | Foley Station, Huesped Solitario, KEYS

Bienvenido a la Nueva Ola #849 | Foley Station, Huesped Solitario, KEYS

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Foley Station – Lie if You Have To | Estados Unidos

Foley Station es una banda de indie rock fundada en 2025 por un compositor, multiinstrumentista y productor radicado en Raleigh. Concebido como uno de sus múltiples proyectos musicales, Foley Station refleja la versatilidad y amplitud de influencias del artista, quien combina distintos géneros para dar forma a un sonido propio. Sus canciones destilan emociones crudas y las transforman en piezas accesibles y memorables, capaces de quedarse en la mente del oyente mucho después de que las guitarras se hayan silenciado.


Huesped Solitario – Se Trata De Ti | México

Huésped Solitario es una joven agrupación mexicana de pop rock que llega con un estilo fresco y emotivo, inspirado en bandas como Morat. Su propuesta busca conectar con el público a través de letras honestas y cercanas, cargadas de sentimientos que retratan experiencias universales como el amor, la despedida y la nostalgia. Con su sencillo “Se Trata de Ti”, la banda se presenta con un himno íntimo que funciona como carta de despedida a alguien importante, mostrando su capacidad de transformar emociones crudas en canciones memorables que prometen conquistar a nuevas audiencias.


KEYS – When Melody Was King | Reino Unido

KEYS es una banda de indie rock y psych-pop reconocida por su enfoque experimental y su creatividad colectiva. Con un sonido que combina energía en vivo, texturas lo-fi y exploración sonora, la banda se inspira en la filosofía y la cultura contemporánea para crear música que celebra la comunidad y la conexión. Su álbum Acid Communism (2025) refleja estas ideas, fusionando riffs angulares, psicodelia soleada y momentos introspectivos, consolidando a KEYS como un proyecto que prioriza la expresión auténtica y el espíritu compartido por encima de la perfección técnica.








Kramies: entre el sueño y la despedida del Dreampop Troubadour

Kramies: entre el sueño y la despedida del Dreampop Troubadour

Tras más de quince años de trayectoria el cantautor estadounidense Kramies crea paisajes sonoros etéreos y melancólicos que oscilan entre la fantasía y la realidad, Kramies alcanzó un punto de inflexión con su álbum homónimo, un disco íntimo y evocador que apareció en múltiples listas de Álbum del Año y que lo catapultó al reconocimiento internacional.

Tres años después, el músico regresa con un nuevo trabajo titulado Goodbye Dreampop Troubadour, que verá la luz el 10 de octubre de 2025 bajo el sello Hidden Shoal. El título no es casual: marca el cierre de una etapa y la apertura de otra, en la que Kramies abraza un sonido más folklórico, bucólico y teñido de psicodelia, sin abandonar del todo la ensoñación que lo caracteriza.



El primer adelanto, “Hollywood Signs”, producido por el ganador del Grammy Mario J. McNulty ofrece un vistazo a esta evolución artística. Con un tono nostálgico y un trasfondo inquietante, la canción se mueve entre lo real y lo onírico, relatando historias que parecen extraídas de una mitología contemporánea. “Después del éxito de mi último álbum, caí en una especie de niebla emocional. No tenía nada de dónde tirar, hasta que me dejé caer en un pequeño caos. De ahí nació una nueva historia folklórica, una nueva verdad”, explica Kramies.

Esa verdad, que combina aceptación, memoria y un renacer artístico, se convierte en el eje narrativo del nuevo disco. Según el propio cantautor, Goodbye Dreampop Troubadour es su obra más honesta y reveladora hasta la fecha: “Este álbum fue creado desde un caldero ardiente, con el peso de todo aquello que temía revisitar. Es la mejor historia que he contado, una que me persiguió durante dos años.”

Con Goodbye Dreampop Troubadour, inaugura un nuevo capítulo en su carrera, uno en el que la ensoñación y la melancolía se entrelazan con la crudeza de la experiencia vital, creando un universo sonoro que, como siempre, habita entre mundos: entre el sueño y la vigilia, entre el mito y la realidad, entre la memoria y el presente.


Un último baile con sabor a California

Un último baile con sabor a California

Desde Los Ángeles surge Strawflower, una banda que apuesta por un sonido que mezcla lo retro con lo actual. Su propuesta busca conectar con quienes disfrutan de la nostalgia sin dejar de lado la frescura que trae consigo una nueva generación musical. En su reciente lanzamiento, Last Slow Dance, se percibe esa intención de mantener vivo un estilo clásico mientras lo atraviesan con matices modernos.

El tema se mueve entre atmósferas de space rock y tintes psicodélicos, construyendo un ambiente sonoro que transporta a escenarios playeros y atardeceres californianos. La banda describe esta pieza como un recorrido cargado de vibra surf, con un ritmo que invita a escucharlo sin prisas. En Last Slow Dance, no buscan reinventar el género, sino darle un giro personal y mantenerlo vigente.



Lo interesante de esta canción es cómo Strawflower logra que la nostalgia no suene a repetición. Al contrario, integran influencias que enriquecen la experiencia auditiva y dan espacio a un sonido que respira autenticidad. No se trata de imitar, sino de aportar un matiz propio dentro de un estilo muy trabajado en la escena musical.

Con este lanzamiento, Strawflower no solo comparte una canción, sino también una invitación a dejarse llevar por un ritmo pausado y envolvente. Last Slow Dance puede entenderse como una mirada hacia el pasado desde un presente creativo, donde la influencia californiana sigue marcando el pulso de su propuesta musical.


Bienvenido a la Nueva Ola #848 | Anna Rey, Tiffany Dennis, NUR

Bienvenido a la Nueva Ola #848 | Anna Rey, Tiffany Dennis, NUR

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Anna Rey – Unity | Suecia

Anna Rey, el proyecto de la suiza Anna Girsberger, se destaca por un art pop intenso y auténtico que combina piano, rhodes y guitarra para explorar emociones complejas y momentos de introspección. Su debut State of Mind (otoño 2025, Red Brick Records) refleja vulnerabilidad, esperanza y búsqueda de equilibrio, con letras que profundizan en la proyección, la negación y la ambigüedad del yo. Cercana, honesta y siempre impredecible, Anna Rey ofrece una experiencia musical íntima que invita al oyente a sumergirse en su mundo emocional y reflexivo.


Tiffany Dennis – The Door | Estados Unidos

Tiffany Dennis es una cantante y compositora de Los Ángeles que explora emociones humanas profundas a través de su música. Su más reciente sencillo, “The Door”, aborda la ansiedad y el miedo de permanecer en situaciones estancadas, mostrando su capacidad para combinar letras introspectivas con melodías cautivadoras. Con este lanzamiento, su cuarto sencillo y el primero tras un descanso creativo, Dennis reafirma su estilo personal y su habilidad para conectar con sus oyentes a un nivel íntimo.


N U R – Bue.nas Int.enc_ion.es | Perú


NUR es el proyecto solista de Arturo Paredes, un joven artista peruano que explora el rock alternativo fusionado con distintos géneros y enfoques experimentales. Con su EP debut Radio_noche y canciones como “Buenas Intenciones”, NUR combina innovación sonora y contenido crítico, abordando temas como la apatía política y la propaganda engañosa, consolidándose como una propuesta única y consciente dentro de la escena musical latinoamericana.