Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #877 | Planer, Jewel Case, fen.

Bienvenido a la Nueva Ola #877 | Planer, Jewel Case, fen.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Planer – End | Estados Unidos

Planer es un cuarteto de Minneapolis que combina el shoegaze atmosférico con la amplitud del post-rock, creando paisajes sonoros donde la pesadez intensa se entrelaza con la belleza etérea. Con influencias de Deftones y Dinosaur Jr., pero sin recurrir a virtuosismos guitarrísticos, su música se centra en la inmersión cinematográfica y en la construcción de tensión a través de capas texturales y dinámicas cuidadosamente diseñadas. Temas como We Are Perfect y End muestran su habilidad para equilibrar intensidad y delicadeza, ofreciendo un rock emocional, atmosférico y envolvente que recompensa la escucha atenta y profunda.


Jewel Case – The Mind-Mote | Estados Unidos


fen. – A Bit Of It | Alemania

fen. es el proyecto del cantautor alemán Adrian Gibowski, especializado en indie-pop y música alternativa con un enfoque honesto y sensible. Desde 2021, ha combinado letras introspectivas y melancólicas con paisajes sonoros atmosféricos, explorando temas de crecimiento personal, relaciones familiares y emociones no expresadas. Activo en la escena musical alemana y europea, fen. ha participado en programas de desarrollo artístico, dirigido proyectos de video y actuado en múltiples ciudades. Con el respaldo de Scarecrow Sounds y productores como Joe Styppa y Jonathan Bourdick, prepara su primera EP The Product of Growing Up (2025), consolidándose como una voz auténtica y emocional dentro del indie-pop contemporáneo.






You Had Your Dance: el cierre emocional que todos necesitamos

You Had Your Dance: el cierre emocional que todos necesitamos

Ashtyn Barbaree es una cantautora estadounidense de Fayetteville, Arkansas, que ha cautivado a públicos internacionales con su estilo enraizado en folk, alt-country y Americana. Barbaree se distingue por su voz etérea y su capacidad de transmitir emociones profundas en cada interpretación, convirtiéndose en una de las artistas más auténticas y sensibles de la escena contemporánea.

Su más reciente sencillo, You Had Your Dance, refleja la combinación de vulnerabilidad y fuerza que caracteriza su música. Inspirada en un amor intenso que se desintegra con rapidez, la canción narra la experiencia de alguien que se aleja y luego intenta regresar justo cuando se había alcanzado la paz interior. Con arreglos minimalistas y emotivos, la voz de Barbaree se convierte en el eje central de la composición, transmitiendo intimidad, desgarro y aceptación. La artista describe el proceso de escribir y grabar el tema como un ejercicio de sanación y cierre emocional, un momento en el que aprendió cuándo no queda nada más que decir.



Barbaree explora temas de autodescubrimiento, resiliencia y los altibajos de la vida a través de historias de amor y pérdida. Su música se inspira tanto en los paisajes de los Ozarks como en experiencias personales, creando un sonido profundamente arraigado en la tradición americana pero con sensibilidad contemporánea.

Ashtyn Barbaree continúa expandiendo los límites de la música americana, combinando honestidad y emoción, convirtiendo su arte en un refugio para quienes buscan autenticidad y profundidad en la música.


Bienvenido a la Nueva Ola #876 | All I Need, Night Swims, Victoria Sun

Bienvenido a la Nueva Ola #876 | All I Need, Night Swims, Victoria Sun

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


WACHO! x TEARS – All I Need | Estados Unidos

“All I Need” de TEARS es una canción que envuelve al oyente en una atmósfera hipnótica y sensual, gracias a la combinación de una voz femenina dulce y aguda en español, un bajo firme y melódico, y un sintetizador etéreo que aporta un aire casi espiritual. La pieza logra equilibrar consistencia y ligereza, transmitiendo frescura, autenticidad y una vibra trascendental que atrapa desde el primer pulso.



Night Swims – Sunshine Head | Estados Unidos

Night Swims es el proyecto musical de Michael Thomas, un artista que convierte cada colaboración en un terreno fértil para la experimentación. Su sonido parte del espíritu del Americana y se entrelaza con influencias de shoegaze, psych rock, grunge, brit rock y post punk, creando una propuesta rica en texturas y emociones. Siempre en movimiento, Thomas escribe, graba y lanza música de manera constante, consolidando a Night Swims como un espacio creativo donde la frescura y la exploración son el motor principal.


Victoria Sun – The Party | Canada

Victoria Sun es un dúo que se mueve entre lo etéreo y lo melancólico, combinando una sensibilidad indie con la oscuridad elegante del folk noir. Su propuesta se caracteriza por la voz profunda y evocadora de Eliza, cargada de una intensidad a lo Nico, y la producción atmosférica de Robert, que envuelve cada canción en texturas emocionales densas y sugestivas. Juntos construyen paisajes sonoros que exploran la vulnerabilidad, la soledad y la incomodidad existencial, convirtiendo emociones complejas en piezas musicales profundamente conmovedoras.






Entre folk, indie y pop: Evan Honer

Entre folk, indie y pop: Evan Honer

Evan Honer es un joven cantautor estadounidense que ha conquistado a oyentes de todo el mundo gracias a su capacidad de mezclar folk acústico, indie-Americana y pop alternativo, creando un sonido que desafía los límites de los géneros. Su carrera despegó mientras todavía estudiaba en California, cuando su versión del tema Jersey Giant de Tyler Childers se volvió viral, acumulando más de 100 millones de reproducciones. Desde entonces, Honer ha continuado consolidándose como un artista independiente con más de 500 millones de streams en todas sus canciones.

Su debut, West On I-10, y su segundo álbum, Fighting For, reflejan una autenticidad inquebrantable: ambos proyectos fueron grabados de manera independiente, rechazando ofertas millonarias de discográficas y trabajando en estudios pequeños, iglesias, Airbnb y salas de estar.



Entre sus últimos lanzamientos se encuentra Not There Yet, una balada folk pop cargada de emotividad que explora la vulnerabilidad y las dudas que surgen en una relación que avanza demasiado rápido. Con una guitarra acústica delicada y una interpretación vocal intensa, Evan logra transmitir emociones universales, permitiendo que los oyentes se identifiquen con la canción y sientan cada línea de manera personal. Este tema forma parte del esperado tercer álbum de Honer, Everything I Wanted, que promete seguir mostrando su honestidad, sensibilidad y talento compositivo.

Evan Honer no solo ha alcanzado el éxito viral, sino que ha creado un camino propio como artista independiente, dejando una huella duradera en la escena musical y consolidándose como una voz auténtica que combina vulnerabilidad, emotividad y un estilo distintivo.


Sam Burchfield y su sincera travesía con Holiday

Sam Burchfield y su sincera travesía con Holiday

El cantautor Sam Burchfield regresa con Holiday, un sencillo que mezcla indie rock y el folk rock, ofreciendo un sonido crudo y orgánico que resalta la fuerza de su voz y la honestidad de su propuesta musical. La canción es una invitación a detenerse, replantear el rumbo y encontrar significado en medio de la rutina diaria.

Con un tono íntimo y directo, Holiday explora la necesidad de cambio y adaptación a nuevas etapas de la vida. Sus letras transmiten la importancia de dejar atrás lo que ya no suma y de enfocarse en lo verdaderamente esencial, conectando con emociones universales que muchos oyentes reconocen en sus propias experiencias. La naturalidad de la instrumentación y la expresividad vocal de Burchfield crean un ambiente cercano, generando empatía y una fuerte conexión emocional con el público.



Originario de Carolina del Sur y criado en las montañas Blue Ridge, Sam Burchfield lleva en sus raíces el folk, el gospel y el soul sureño, influencias que lo han acompañado a lo largo de su carrera. Su primer álbum, Graveyard Flower, ya mostraba su búsqueda de autenticidad y su profundo vínculo con la tierra y la música de raíz. Desde entonces, acompañado por su banda The Scoundrels, ha compartido escenario con artistas como CAAMP, St. Paul & The Broken Bones y Ben Rector.


Bienvenido a la Nueva Ola #875 | Lindsey Buck, Wax, Memory Phase

Bienvenido a la Nueva Ola #875 | Lindsey Buck, Wax, Memory Phase

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lindsey Buck – Quiet Town | Estados Unidos

Lindsey Buck es una artista de soul y blues reconocida por su voz poderosa, llena de matices emocionales, y por sus presentaciones en vivo cargadas de energía. Su álbum debut, The Laundry & The Ecstasy, próximo a lanzarse bajo el sello Newvelle Records, muestra su talento como intérprete y compositora, acompañado de una vibrante banda de diez músicos y la producción de Elan Mehler. Con canciones que oscilan entre la intimidad y la intensidad, Lindsey invita al oyente a un viaje de autodescubrimiento y expresión auténtica, consolidándose como una voz fresca y cautivadora dentro de la escena musical contemporánea.



Wax – Pray For Me | Estados Unidos

Wax es una artista de indie pop originaria del sur de California que se distingue por su capacidad para combinar narrativas evocadoras con armonías atmosféricas. En su EP debut, Good Company, cada canción rinde homenaje a la vida o al arte de distintas mujeres, creando un universo sonoro íntimo y poderoso. Influenciada por referentes como The Cranberries, Led Zeppelin, Phantogram, Hozier e Imogen Heap, Wax ofrece una propuesta musical que mezcla sensibilidad lírica con texturas modernas, consolidándose como una voz fresca y prometedora dentro de la escena independiente.


Memory Phase – So Long Forever | Estados Unidos





Rock con acento belga: 5 AM presenta “Stop Wait A Minute”

Rock con acento belga: 5 AM presenta “Stop Wait A Minute”

En una época en la que el rock suele quedar relegado frente a otros géneros más dominantes, The 5 AM aparece con una propuesta que mezcla energía clásica y frescura contemporánea. Su nueva canción, Stop Wait A Minute, concentra esa potencia que viene de décadas de influencias, desde el grunge y el funk rock hasta el legado inmortal de los setenta y los noventa. Lo particular aquí es la fuerza vocal femenina al frente, que se abre paso entre riffs de guitarra y un ritmo contundente.

El grupo belga se ha caracterizado por una presencia en vivo que rompe con la rutina de lo esperado, desde un show en un globo aerostático hasta festivales internacionales. Stop Wait A Minute no necesita de acrobacias escénicas para funcionar: su intensidad está en cómo las guitarras dialogan con la voz principal, logrando un equilibrio que se siente crudo pero al mismo tiempo accesible. Es rock sin rodeos, que exige atención sin adornos innecesarios.



La trayectoria de The 5 AM no ha pasado desapercibida. Sus canciones han llegado a películas de Hollywood y a series en plataformas como Amazon Prime, mientras que su participación en el Festival de Cannes y su breve roce con los premios de la Academia les otorgaron visibilidad global. Pese a ello, su norte no parece ser la alfombra roja, sino seguir defendiendo un sonido que pone el acento en la energía compartida entre escenario y público.

Stop Wait A Minute se inscribe en esa misión: mantener vivo al rock y recordarnos por qué aún puede sonar urgente. La banda se apoya en su mezcla de estilos para ofrecer un tema que no pretende suavizarse para encajar en listas de reproducción pasajeras. Más bien, propone un espacio donde la voz femenina y la fuerza instrumental construyen un puente entre pasado y presente. Es, en definitiva, un recordatorio de que el rock todavía late con la misma intensidad de siempre.


El regreso de Gina Zo con “Fuck Me Then Leave Me”
Pop

El regreso de Gina Zo con “Fuck Me Then Leave Me”

En la escena actual del pop alternativo, pocas artistas se atreven a exponer con tanta franqueza los vaivenes emocionales como lo hace Gina Zo. Tras años de transitar entre proyectos colectivos y su etapa con Velvet Rouge, la cantante lanza Fuck Me Then Leave Me, un tema que se aleja de los arreglos grandilocuentes para apostar por un pop más lento, cargado de vulnerabilidad y un tono confesional que no pasa desapercibido.

La canción se centra en la experiencia de regresar a alguien, aun sabiendo que el vínculo es dañino. Esa tensión entre la atracción y la autoconciencia se plasma en un estribillo que invita a cantarlo en voz alta, pero que guarda en sus versos una contradicción que muchos reconocerán. Con esta entrega, Gina Zo se coloca en un territorio más íntimo, donde el ritmo pausado refuerza el sentido de dependencia y deseo que explora en la letra.



Lo interesante de esta nueva etapa es cómo conecta con la trayectoria personal de la artista. Desde su participación en The Voice hasta la consolidación de su identidad artística en Los Ángeles, Gina Zo ha mostrado una relación directa entre su vida y su música. Fuck Me Then Leave Me no es un relato abstracto: es parte de esa narrativa de identidad y rebeldía que atraviesa cada uno de sus proyectos, y que ahora se vuelca en un registro sonoro más vulnerable que desafía lo esperado de su carrera.

Con este lanzamiento, la cantante reafirma que el pop también puede ser un espacio de contradicciones y emociones incómodas. Fuck Me Then Leave Me no busca consuelo ni moralejas; más bien, se instala en la experiencia cruda de volver a lo prohibido, de aceptar lo que duele porque, en algún punto, también resulta familiar. En esa honestidad reside la fuerza de la canción y la razón por la que muchos oyentes podrán encontrar un reflejo en su mensaje.


Bienvenido a la Nueva Ola #874 | Gemstøne, Only The Poets y gavin chappell bates

Bienvenido a la Nueva Ola #874 | Gemstøne, Only The Poets y gavin chappell bates

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gemstøne – Trailblazers | Estados Unidos

Arrancamos con Gemstøne, quien nos comparte “Trailblazers”, un tema que se mueve entre el indie pop moderno y ciertas pinceladas de rock que cobran fuerza en la guitarra eléctrica. La canción transmite energía y frescura, mientras la voz aporta carácter y una personalidad que encaja con el espíritu juvenil de la propuesta. Su estructura mantiene un balance atractivo que invita a escucharlo más de una vez sin sentirse repetitivo.

Este artista emergente de California lleva más de una década explorando su pasión por la música, desde que comenzó a tocar la guitarra hace 11 años. Inspirado por su hermano mayor y artistas tan variados como Metallica, d4vd, Joji y The Strokes, Gemstøne ha formado una visión amplia que se refleja en su estilo. Su entusiasmo por los distintos géneros lo impulsa a seguir creando y lanzando canciones que buscan conectar con oyentes de distintas escenas musicales.


Only The Poets – Guess She’s Cool | Reino Unido

Continuamos con Only The Poets, quienes presentan “Guess She’s Cool”, una pieza donde los bajos marcan el pulso de forma protagonista en una estructura contemporánea. La producción cuida cada detalle, logrando un sonido pulido que resalta todavía más gracias a la interpretación vocal, capaz de transmitir vulnerabilidad en una mezcla equilibrada de pop con matices más íntimos. La canción evoca un momento detenido en el tiempo, como una fotografía emocional que atrapa.

El tema fue escrito junto a Bill Maybury y Luke Fitton, y producido por DanDlion, Marcus Yates y miembros de la misma banda. Estrenado durante su gira europea con entradas agotadas, se convirtió rápidamente en un favorito del público, que lo adoptó como un himno personal al cantarlo de principio a fin. Más allá de la producción cuidada, lo que resuena es la naturalidad de su mensaje, un reflejo directo de la esencia que Only The Poets ha buscado plasmar en cada una de sus composiciones.


gavin chappell bates – I Would Have Left This Party By Now | Reino Unido

Para cerrar, llega gavin chappell bates con “I Would Have Left This Party By Now (If It Wasn’t For You)”, una canción que se caracteriza por su ritmo ágil y divertido. El tema juega con una producción dinámica que engancha desde el inicio y que logra transmitir un ambiente ligero, perfecto para acompañar momentos cotidianos o simplemente dejarse llevar por la energía que propone.

El músico originario de Cambridgeshire, Inglaterra, no solo destaca por su estilo indie alternativo con tintes pop y rock, sino también por su faceta como activista en favor de los derechos de los animales. Su próximo álbum “No Cages”, previsto para el 4 de julio de 2025, marcará su primer lanzamiento en siete años y abordará temáticas que van desde el veganismo hasta la desconexión tecnológica y la búsqueda de lo esencial. Este nuevo capítulo refleja un proyecto trabajado con paciencia, resiliencia y una visión muy personal.


En esta entrega de Nueva Ola nos hemos encontrado con propuestas que viajan desde la energía juvenil de Gemstøne, pasando por la emotividad cuidada de Only The Poets, hasta llegar al carácter comprometido de gavin chappell bates. Tres formas distintas de entender la música actual que se entrelazan en un mismo espacio. Vale la pena darles una escucha y dejar que cada canción encuentre su lugar en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #873 | Desert Sparrow, Pynch, Stray Fossa

Bienvenido a la Nueva Ola #873 | Desert Sparrow, Pynch, Stray Fossa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Desert Sparrow – My Mind | Estados Unidos

Desert Sparrow es una banda de Los Ángeles que combina el espíritu cinematográfico de los Spaghetti Westerns con el indie folk y el dream pop. Fundada por la cantante australiana Kylie Krystal y el guitarrista californiano Dave Carreno, su sonido se caracteriza por melodías evocadoras, guitarras intrincadas y atmósferas envolventes. Con la incorporación de Jarred Ratley (batería) y Josh Adams (multiinstrumentista) en 2023, la banda ha profundizado su estilo cinematográfico, ganando comparaciones con Mazzy Star, Fleetwood Mac y Tennis, y consolidándose como una propuesta destacada en la escena indie actual.


Pynch – How You Love Someone | Reino Unido

Pynch es una banda que fusiona lo-fi, rock desgarbado y electrónica experimental para explorar temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de significado a través del arte. Con un enfoque introspectivo y cinematográfico, sus canciones combinan guitarras delicadas, sintetizadores de new wave y elementos shoegaze, creando atmósferas emotivas y envolventes. Álbumes como Beautiful Noise reflejan su vulnerabilidad y autenticidad, consolidando a Pynch como un proyecto que abraza lo humano, lo imperfecto y lo poéticamente trascendente.


Stray Fossa – Spilled Over | Estados Unidos

Stray Fossa es una banda indie formada por Nick y Will Evans junto a Zach Blount, cuya música combina nostalgia, introspección y sensibilidad contemporánea. Con raíces que se remontan a su infancia en Tennessee, el grupo ha desarrollado un sonido que mezcla guitarras sueltas, ritmos envolventes y melodías cinematográficas, explorando temas como la conexión humana, la memoria y el paso del tiempo. Álbumes como Blossomer reflejan su capacidad para transformar experiencias personales en himnos indie íntimos y emotivos, capturando tanto la melancolía como la belleza de los pequeños momentos cotidianos.