Blog

De los diamantes al escenario: la ruta inesperada de Fields of Jake con “Sprinter Van”

De los diamantes al escenario: la ruta inesperada de Fields of Jake con “Sprinter Van”

La historia de Fields of Jake tiene un punto de quiebre inesperado: setenta dólares y una guitarra de segunda mano. Lo que comenzó como un pasatiempo pronto lo llevó de los diamantes de béisbol a los escenarios de lugares emblemáticos en Los Ángeles, como el Whisky a Go Go o el Troubadour. Esa transición marcó el inicio de una carrera musical que hoy encuentra un nuevo capítulo en Sprinter Van, una canción de soft rock con tintes pop, guiada por la suavidad de la batería y el pulso constante de la guitarra eléctrica.

Detrás de su estilo actual hay una trayectoria que combina disciplina y espontaneidad. Primero bajo su propio nombre, Jake Fields lanzó un EP titulado Someday You’ll Be Mine, donde se acercó a las emociones humanas desde la composición íntima. Más tarde, con el proyecto Fields of Jake, dio forma a No One Wants To See The Grand Canyon Alone, explorando temas como el amor, la pérdida y la familia. Esa narrativa personal sigue viva en Sprinter Van, aunque con un tono más ligero y accesible.



El nuevo álbum que prepara, con ocho canciones grabadas en Lucy’s Meat Market de Los Ángeles, mantiene la colaboración con el productor Jim McGorman, conocido por su trabajo con Goo Goo Dolls y Marc Broussard. Allí se aprecia una búsqueda de equilibrio entre la tradición de compositores como Jackson Browne y Paul Simon, y la necesidad de resonar con un público actual. En Sprinter Van este diálogo se percibe en la mezcla de melodía nostálgica con una instrumentación cálida y directa.

Más que una reinvención, lo que Fields of Jake plantea con este lanzamiento es un camino coherente dentro de su propia evolución. Sprinter Van funciona como carta de presentación hacia un disco que apuesta por el relato honesto y la cercanía, sin adornos innecesarios. Desde aquel impulso juvenil en una tienda de segunda mano hasta la consolidación de un proyecto musical sólido, su trayectoria muestra que las rutas menos planeadas suelen ser las que llevan más lejos.


“Lost in Time”, Attaboy y vivir el presente

“Lost in Time”, Attaboy y vivir el presente

Desde Ft. Wayne, Indiana, surge Attaboy, una banda que transforma la energía del indie pop en una experiencia vibrante, cargada de frescura, humor y esperanza. Su música suena como un cruce inesperado entre la fuerza del punk-rock, el encanto de los sintetizadores vintage y la chispa del pop moderno, todo envuelto en melodías adictivas que parecen creadas para quedarse en la memoria.

Attaboy convierte en una celebración colectiva, un espacio donde el público se conecta no solo con el sonido eléctrico y dinámico de la banda, sino también con los mensajes esperanzadores que transmiten sus letras.



El grupo ha logrado un equilibrio interesante: en el escenario son pura energía desbordante —como ellos mismos se describen, “un león comiendo pizza bajo una bola disco”—, pero detrás de esa actitud lúdica se encuentra un compromiso genuino por inspirar y dejar huella positiva en quienes los escuchan, como en su más reciente sencillo “Lost in Time”

“Es una invitación a desconectarse de listas de pendientes y miedos sobre el futuro, y simplemente vivir el ahora”, explica Jeff Edgel, guitarrista y tecladista de la banda. Esa intención se traduce en un sonido cinematográfico y radiante que logra ser, al mismo tiempo, bailable y profundamente emocional.

En un panorama donde el indie pop suele oscilar entre lo introspectivo y lo efímero, Attaboy destaca por abrazar ambos mundos con autenticidad: combinan diversión y desenfado con un trasfondo de reflexión, creando un estilo propio que invita tanto a bailar como a pensar.


Entre espejismos y guitarras: el nuevo rumbo de Sarina con “Fools Gold”

Entre espejismos y guitarras: el nuevo rumbo de Sarina con “Fools Gold”

En la escena emergente del pop-rock alternativo, Sarina presenta Fools Gold, un tema que combina la energía del punk-pop con un aire gótico marcado por los violines y la estética oscura de la vocalista. Lejos de ser un simple ejercicio de estilo, la canción refleja el carácter camaleónico de una artista que ha sabido absorber influencias culturales y musicales desde sus orígenes, para transformarlas en un lenguaje propio.

La trayectoria de Sarina no es ajena al eclecticismo. Nacida en Hawái de madre libanesa y padre japonés, su crianza en Tokio moldeó una identidad musical atravesada por lo internacional. Desde los dos años comenzó en el piano clásico, y con el tiempo sumó la guitarra y el ukelele, instrumentos que se convirtieron en pilares de su propuesta. Esa mezcla de formación temprana y apertura cultural se siente en la manera en que explora tanto lo luminoso como lo sombrío en sus composiciones.



Antes de llegar a este nuevo EP, “The Fool”, la cantante ya había marcado terreno con sencillos como “Identity”, donde demostró su faceta multiinstrumentista, y con una serie de videos que ella misma conceptualizó y dirigió. Esa búsqueda visual y simbólica se mantiene en Fools Gold, donde lo sonoro y lo estético se entrelazan para poner en cuestión los brillos falsos del glamour. La producción, a cargo de Kevin Thrasher, le otorga un pulido que conecta tanto con la tradición del pop-punk de principios de los 2000 como con las sensibilidades actuales.

El lanzamiento de Fools Gold es también un paso estratégico hacia la expansión de Sarina en la escena occidental. Con colaboraciones previas en la industria de los videojuegos y nuevos proyectos junto a productores de renombre, la artista se perfila como una voz que dialoga con referentes como Avril Lavigne, Olivia Rodrigo y Paramore, pero sin perder la impronta personal que nace de su historia multicultural y de su visión crítica del presente.


Entre el country y el mariachi de Brent Amaker

Entre el country y el mariachi de Brent Amaker

Hablar de Brent Amaker and the Rodeo es hablar de un artista que se mueve entre polos opuestos sin intentar reconciliarlos. Un cantante de country marcado por la crudeza del whiskey que, de día, ejerce como agente de seguros con licencia en Seattle. Desde 2005, cuando formó la banda, ha preferido caminar por el terreno incierto de lo inclasificable, vestido de vaquero negro junto a su grupo, pero con un imaginario que se alimenta más del art-rock que de las figuras tradicionales del country.

En este cruce de identidades aparece Murdered In the Streets, una canción que rompe moldes con un giro poco común. El tema mezcla la energía del rock con la narrativa del country y la intensidad del mariachi, integrando incluso frases en español dentro de su letra. El resultado no busca suavizar los contrastes, sino presentarlos de frente, casi como un reflejo de las propias contradicciones de Amaker.



El contexto de la canción está ligado al proyecto Vaquero, grabado en Ciudad de México y fruto de la amistad de Amaker con músicos locales. Allí, entre trompetas de mariachi y guitarras que se mezclan con la fuerza del country, se construyó un sonido fronterizo. La intención no es imitar, sino dialogar con tradiciones distintas y, en el proceso, encontrar un espacio nuevo donde convergen caminos musicales que parecían incompatibles.

Escuchar Murdered In the Streets es asomarse a esa búsqueda, en la que se cruzan la crudeza del western y la celebración callejera mexicana. No es un intento de uniformidad, sino un retrato de tensiones, de mundos que colisionan y que, en ese choque, generan un pulso diferente. Tal vez por eso Amaker insiste en recordarnos que la música, como la vida, no siempre necesita definiciones claras para cobrar sentido.


De la fantasía a la realidad: Philine enfrenta sus miedos en ‘Waste a Life’

De la fantasía a la realidad: Philine enfrenta sus miedos en ‘Waste a Life’

La cantautora neerlandesa Philine continúa consolidando su estilo con su más reciente sencillo Waste a Life. Tras su primer EP side-effects of living in a fantasy (2024), en el que exploraba los paisajes de su imaginación y la relación con sus ansiedades, Philine da un giro hacia la introspección más tangible y la aceptación de la realidad en su segundo proyecto.

Waste a Life abre su nuevo EP the truth of living in reality, la guitarra y el piano crean una atmósfera melódica sobre la que se entrelazan percusiones precisas que acompañan la voz de Philine, a la vez vulnerable y segura. La estructura de la canción utiliza pausas y degradados instrumentales para permitir que su voz y emociones se conviertan en el centro de la pieza, mientras que los matices nasales y melismas aportan una dimensión expresiva adicional.



Líricamente, la canción refleja la transición de la artista desde la evasión y la fantasía hacia la confrontación con los miedos y la autolimitación. Philine rememora su rol como hermana mayor cautelosa y cómo la ansiedad la llevó a sacrificar momentos de felicidad. La repetición de la frase de su madre, “if you think it’s gonna happen, then it’s what you get”, funciona como mantra y advertencia, encapsulando la lucha interna entre temor y deseo de vivir plenamente.

Cada reverberación y cada arreglo instrumental invitan a detenerse, reflexionar y conectar con la emoción que transmite. La combinación de sensibilidad, lirismo directo y producción sutil hace de Philine una artista capaz de transformar la vulnerabilidad personal en experiencias universales. Con su próxima gira the truth of living in reality a partir de noviembre, Philine sigue demostrando que su música es un puente entre la introspección más íntima y la conexión con su audiencia.


“Turn Away”: The Altered Hours entre el shoegaze y la emoción cruda

“Turn Away”: The Altered Hours entre el shoegaze y la emoción cruda

La banda irlandesa de alt-rock y shoegaze The Altered Hours ha lanzado su nuevo sencillo “Turn Away”, un adelanto de su tercer álbum homónimo, que verá la luz el 7 de noviembre a través de Pizza Pizza Records. Desde su formación en 2010, el grupo se ha consolidado como uno de los referentes del underground irlandés, combinando guitarras washy, atmósferas psicodélicas y la intensidad cruda del garage rock.

Grabado directamente a cinta junto a la productora Julie McLarnon (New Order, Lankum, The Vaselines), “Turn Away” captura la química natural de la banda. La canción se construye sobre guitarras brillantes, voces que no esconden su personalidad y un lirismo cinematográfico: como describe el cantante y guitarrista Cathal MacGabhann, “alguien espera en una calle poco iluminada y mientras lo hace, sus dudas y esperanzas se mezclan, dando vida a la canción en una sola sesión de composición”.



Inspirado por referentes como Frank Black & The Catholics, Stereolab y My Bloody Valentine, el sencillo equilibra la etérea densidad del shoegaze con la energía inmediata del garage, logrando un sonido que se siente a la vez familiar y fresco. “Turn Away” refleja una banda en plena evolución.

Tras los singles previos “All Amnesia” y “Lay There With You”, este nuevo tema confirma que The Altered Hours no solo regresan, sino que lo hacen con una fuerza renovada, listos para consolidarse como uno de los nombres más potentes de la escena alternativa europea.


Serene y otros paisajes sonoros: Explorando la magia de Olivia Reid

Serene y otros paisajes sonoros: Explorando la magia de Olivia Reid

Olivia Reid, cantautora y productora de Brooklyn, es una de las voces más delicadas y reflexivas del panorama indie contemporáneo. Su música combina soul, indie acústico y paisajes electrónicos exploratorios, creando un universo sonoro que invita a la introspección y a la conexión emocional. Con una sensibilidad marcada por letras íntimas y narrativas que exploran las complejidades de la experiencia humana, Reid ha sabido equilibrar la honestidad lírica con producciones que mezclan calidez orgánica y texturas electrónicas envolventes.

Su carrera comenzó con el EP debut Earth Water (2021), que presentó su distintiva capacidad de fusionar melodía y vulnerabilidad, seguido por TO BE NAMED BY THE PEOPLE (2023), un proyecto que exploraba la deriva emocional y la introspección profunda de un artista.



En 2024, Reid inició su proyecto Space to Roam, escrito durante una residencia artística en el campo de Polonia. El EP, de corte folk y acústico, representa un retorno a lo orgánico y minimalista, con canciones concebidas para calmar la mente y el corazón. Sencillos como “Serene” y “Love Don’t Leave” destacan por su enfoque meditativo, combinando guitarra suave, percusión discreta y texturas ambientales que permiten que la voz y las letras respiren, creando un espacio íntimo para la reflexión y el autodescubrimiento. La personificación del sol en “Serene” ejemplifica su habilidad para transformar elementos cotidianos en metáforas poéticas de sanación y anhelo.

Olivia Reid representa una propuesta musical que combina introspección, innovación y emoción, creando canciones que no solo se escuchan, sino que se sienten. Su música ofrece un refugio para quienes buscan pausa y contemplación en medio del caos cotidiano, y confirma su lugar como una artista versátil, emotiva y en constante evolución dentro del indie-folk contemporáneo.


Bienvenido a la Nueva Ola #919 | Josh Fudge, Queen Anne, Huebline

Bienvenido a la Nueva Ola #919 | Josh Fudge, Queen Anne, Huebline

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Josh Fudge – Nervous | Estados Unidos

Josh Fudge es un joven multiinstrumentista y compositor de 18 años de Oklahoma City, cuya música refleja autenticidad y un espíritu fresco y desenfadado. Su más reciente sencillo, “Nervous”, adelanto de su próximo álbum “Little League”, captura la sensación de quedarse atrás en la vida y en las relaciones, explorando la monotonía de la rutina con un enfoque honesto y personal. Con texturas retro de sintetizador, baterías precisas y un bajo suave, la canción ofrece un indie pop envolvente y melódico, consolidando a Josh como una voz emergente y prometedora dentro de la escena musical.


Queen Anne – LEXI LOVES ME | Estados Unidos

Queen Anne es un dúo estadounidense de indie-pop formado por la cantante y compositora Katie Silverman y el productor Sandy Chila, cuyo sonido combina la energía del pop punk de los 80 con un enfoque postmoderno y etéreo. Su música transforma experiencias cotidianas en narrativas cautivadoras. Con Silverman también destacando como actriz en series como New Girl y Pen15, Queen Anne convierte lo cotidiano en algo extraordinario mientras apoya causas como la lucha contra la malaria.


Huebline – the up down song | Estados Unidos

Huebline es un guitarrista, cantante, letrista y productor de 26 años de Simsbury, Connecticut, radicado en Los Ángeles, cuya música mezcla Americana, blues rock, indie y grunge. Su nuevo sencillo, “the up down song”, es un tema indie-rock antemico que explora los altibajos de la vida con narrativa al estilo Springsteen, armonías envolventes y producción pop-rock, inaugurando una serie de lanzamientos mensuales hasta finales de 2025. Además de su carrera en solitario, Huebline ha girado por EE. UU. y Europa con su colectivo NOFUN!, tocando en festivales como Lollapalooza París, Pinkpop e Isle of Wight, consolidándose como una voz versátil y prometedora dentro de la escena indie contemporánea.








Bienvenido a la Nueva Ola #918 | Opheliah, Spanish Honey, Young Couple

Bienvenido a la Nueva Ola #918 | Opheliah, Spanish Honey, Young Couple

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Opheliah – Time & Place | Reino Unido

Opheliah es una banda de folk rock/indie originaria de Leeds que se distingue por transformar los pequeños gestos y momentos cotidianos en canciones llenas de calidez y nostalgia. Formada por el cantante y guitarrista Tim Malkin junto a sus amigos de siempre Jake Greenway (batería), Ciaran Scanlon (bajo) y Ed Allen (teclados), la agrupación encuentra inspiración en referentes como Brian Wilson, The Band y Wilco. Su música, a medio camino entre la melancolía y la celebración, combina un espíritu confiado y desenfadado con una sensibilidad que conecta profundamente con la memoria, la pérdida y la belleza de lo simple.


Spanish Honey – Aftersun | Reino Unido

Spanish Honey presentan “Aftersun”, un tema de indie rock que abraza la nostalgia con tintes de ensueño. Inspirada en bandas como Wolf Alice y Alvvays, la canción combina guitarras brumosas con una carga lírica emocional que explora el amor, la memoria y la dificultad de seguir adelante. Es un retrato agridulce de mirar atrás a una relación pasada, con la pregunta latente de si la otra persona aún piensa en ti mientras todo cambia. Con un estribillo pegajoso y cargado de sentimiento, “Aftersun” se mueve entre el dream pop y el shoegaze, ideal para acompañar viajes nocturnos o listas de reproducción introspectivas.


Young Couple – As the leaves unfold | Dinamarca

Young Couple es una banda danesa de art rock experimental formada en Copenhague, cuyo sonido se mueve entre el post-rock, el dream pop y la neo-psicodelia. Conformado por Christian Hafdrup, Eigil Fauerskov, Jens Brøndum, Jonas Tøibner y Mikkel Kruse, el quinteto combina guitarras cristalinas, bajos profundos y atmosféricos, saxofón etéreo, capas electrónicas y voces íntimas que generan un universo sonoro onírico y cambiante. Inspirados por escenas contemporáneas y con afinidades hacia bandas como Spirit of the Beehive o Collider, el grupo ha forjado su identidad en la escena underground danesa y ahora se prepara para el lanzamiento de su álbum debut “yc” en otoño de 2025.






Bienvenido a la Nueva Ola #917 | Jack Xander, Early Warning Signs y Final Girl

Bienvenido a la Nueva Ola #917 | Jack Xander, Early Warning Signs y Final Girl

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jack Xander – Chevy Suburban | Estados Unidos

Jack Xander abre esta entrega con “Chevy Suburban”, un tema que se mueve entre el indie pop y el rock, con tintes retro que lo vuelven inmediato y atractivo. La voz transmite un aire juguetón que refuerza el carácter divertido de la canción, logrando una energía fresca que se percibe en cada parte del tema. Su propuesta rescata influencias variadas y las convierte en algo dinámico y distinto.

Con base en Los Ángeles, Jack no solo construye música sino experiencias que mezclan humor, caos y emoción. Sus presentaciones en vivo destacan por la intensidad y la creatividad, llevando al público a un terreno impredecible. La forma en la que combina sonidos aparentemente inconexos para crear melodías pegajosas refuerza esa esencia única que lo distingue dentro de la escena.


Early Warning Signs – Overdue | Estados Unidos

Desde Brooklyn llega Early Warning Signs con “Overdue”, una pieza que envuelve con un ritmo suave y atmosférico. Su estilo logra un balance entre el dream pop, el shoegaze y el rock, transmitiendo una sensación hipnótica que se inclina hacia lo melancólico. La canción encuentra su fuerza en la mezcla de guitarras envolventes y un aire nostálgico que atrapa al oyente.

El proyecto se inspira en la música alternativa de los noventa, retomando influencias como el slowcore, el grunge y nombres icónicos del shoegaze. Sin embargo, todo se filtra bajo una visión contemporánea del indie rock, lo que lo mantiene vigente y con un lenguaje propio. Con ello consigue conectar con quienes buscan sonidos que se sienten familiares pero al mismo tiempo frescos.

Final Girl – To The Burning Ground | Finlandia

Finalmente, el dúo finlandés Final Girl nos comparte “To The Burning Ground”, una canción que se inclina hacia la calma sin perder fuerza expresiva. Con claras bases en el dream pop, el tema desarrolla una atmósfera etérea que se enriquece con detalles modernos. El resultado es una propuesta delicada que envuelve al oyente en un espacio íntimo y contemplativo.

Su recorrido incluye un EP titulado Alice, algunos sencillos y presentaciones que confirman su dedicación a construir canciones con detalle y paciencia. Inspirados por referentes como Cocteau Twins o Beach House, logran que su música respire una identidad propia, manteniendo un balance entre lo clásico y lo contemporáneo. Todo esto reafirma que su propuesta es una exploración constante más allá del éxito comercial.


En conjunto, Jack Xander, Early Warning Signs y Final Girl nos presentan miradas diferentes pero complementarias dentro de la escena indie. Cada uno aporta matices que van desde lo divertido y enérgico hasta lo melancólico y atmosférico. Te invitamos a escucharlos y descubrir cómo sus canciones pueden abrirte nuevas rutas en tu playlist.