Kat Marcella es una cantante y compositora indie alternativa originaria de Queens, Nueva York, y actualmente radicada en Brooklyn. Conocida por su lírica y su voz soul, mezcla la vulnerabilidad con una sonoridad cautivadora la ha convertido en una de las artistas emergentes más interesantes de la escena musical indie.
La música de Kat Marcella explora los altibajos de la vida, especialmente a través del prisma del amor. En sus canciones, se percibe una introspección única sobre los matices de las relaciones humanas: desde la belleza del enamoramiento hasta las cicatrices del desamor. La artista tiene la capacidad de conectar con su público mediante letras que abordan la intimidad, el dolor y la esperanza, siempre con una sinceridad que la hace accesible y cercana.
Su próximo EP, Love Makes Me Cry, es un reflejo de su evolución como artista. Este trabajo promete ser una exploración profunda de las emociones que surgen del amor: su belleza, su capacidad de transformar y, por supuesto, su lado más doloroso. A través de su música, Kat nos invita a un viaje emocional donde cada canción revela una faceta distinta del amor y las pérdidas que, inevitablemente, lo acompañan.
“Fck Closure”* es la segunda canción que adelanta su esperado EP Love Makes Me Cry, que se lanzará más adelante en la primavera. Este tema es un himno catártico de ruptura y liberación, que refleja la experiencia personal de Kat sobre la pérdida, las expectativas no cumplidas y la dolorosa realización de que, a veces, el cierre no llega.
La canción presenta una mezcla agridulce de guitarras melancólicas y sintetizadores groovies que invitan a moverse al ritmo, a pesar de la carga emocional del tema que aborda. “Escribí esta canción después de darme cuenta de que tal vez nunca recibiría las explicaciones que sentía que merecía de ciertas personas en mi vida”, explica Kat. “Es el tipo de desamor donde sabes que no vas a obtener el cierre que pensabas necesitar, y tienes que encontrar una manera de soltar y seguir adelante sin él. Es un recordatorio de que a veces está bien decir, ‘F*ck it.’”
Detras de Housewife se encuentra Brighid Fry, una joven canadiense de 20 años que, a través de su música, nos invita a explorar los dilemas existenciales, la identidad de género y la experiencia de ser una persona queer en un mundo que sigue siendo predominantemente heteronormativo.
La historia de Housewife comienza cuando Brighid era solo una adolescente. En sus primeros años en la música, formó parte del dúo Moscow Apartment, que rápidamente ganó el reconocimiento del público y la crítica. Con su EP debut, el grupo recibió el prestigioso Canadian Folk Music Award, un reflejo de su prometedor talento. Sin embargo, con el paso del tiempo, Brighid decidió tomar el camino del solista y transformar su proyecto musical, dándole un giro más personal y auténtico a su arte.
“Matilda” es una invitación a disfrutar de la simplicidad y la belleza de los pequeños momentos de la vida. Desde su primer acorde, la canción te envuelve en una atmósfera cálida y acogedora, como un día soleado que te invita a salir al mundo con una sonrisa. La melodía fluye de manera orgánica y natural, con un ritmo pegadizo que se convierte en una extensión de tu cuerpo. Es imposible no mover el piecito al compás de su contagioso groove.
La voz de Housewife, con su timbre delgado y suave, es la que guía la melodía a través de una cadencia relajada y sin pretensiones. Hay algo profundamente íntimo en su manera de cantar, que hace que el oyente se sienta como si estuviera recibiendo una conversación cercana, como si estuvieras compartiendo un momento con una amiga de toda la vida.
EĐĐIE es un cantante, compositor y bajista originario de Pensilvania, anteriormente, fue el líder de la banda Nothing But a Nightmare, con la que ganó popularidad con su álbum Kleptomania. Sin embargo, fue en su carrera como artista en solitario donde encontró una voz aún más personal.
El primer paso de EĐĐIE como solista se dio con su álbum debut, Lowly Throne, que mostró una mezcla de voces potentes, melodías pegajosas y líneas de bajo rítmicas. Este trabajo fue solo un adelanto de lo que estaba por venir. El verdadero cambio llegó con su segundo álbum, Grieving Hour, un registro que profundiza en su capacidad para escribir letras intensas, profundas y cargadas de emoción.
Con Grieving Hour, EĐĐIE presenta canciones como “The Spark”, su primer sencillo de este disco, que aborda el dolor inmediato tras una ruptura amorosa. En esta canción, el artista se sumerge en la confusión y la angustia de alguien que se encuentra solo, cuestionando cada aspecto de la relación pasada. El tema es un reflejo claro del talento de EĐĐIE para capturar los momentos más vulnerables de la experiencia humana, explorando el sufrimiento y la introspección.
En temas como “Letters”, utiliza una carta real que fue escrita para él como base para las estrofas de la canción. La línea del estribillo, “Where did those words go?”, responde de manera reflexiva a lo que se expresó en esa carta, agregando una capa de emoción y contemplación sobre el paso del tiempo y la falta de conexión.
Por otro lado, “Wish I Hated You” es una canción desgarradora que expresa el dolor de querer dejar ir a alguien que te ha herido, pero que aún significa demasiado para ti. La canción captura la lucha interna de querer sanar, pero sin poder deshacerte del amor y las memorias que aún te atan a esa persona.
Para quienes buscan música que toque lo más profundo del alma, EĐĐIE es una opción que no se puede dejar pasar. Con su estilo único, que combina letras sinceras, melodías memorables y una producción de calidad, este artista continúa consolidándose como una de las voces más auténticas en la música alternativa y pop de la actualidad.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Gravity Waves – Closer | Austria
Gravity Waves es una banda austriaca de indie rock, pop rock y rock alternativo, conocida por su sonido melancólico e íntimo, que combina melodías envolventes, texturas orgánicas y una potente sección rítmica. Con una trayectoria marcada por más de cien conciertos en Alemania y Austria, incluyendo festivales como FM4 Frequency y colaboraciones con artistas como Kensington y Großstadtgeflüster, la banda ha conquistado su espacio en la escena musical.
Paris, From Tokyo x ddunccan – wonder why | Estados Unidos
“Wonder Why” es un sencillo de Paris, From Tokyo, en colaboración con ddunccan, que fusiona chillwave, indie pop y dream pop para crear una atmósfera dinámica y envolvente. Con un sonido lúdico y atractivo, la canción destaca por su suavidad emocional y una línea vocal que transmite de manera introspectiva el anhelo de conexión y la frustración de un trabajo que no satisface las necesidades emocionales. La letra reflexiona sobre el paso del tiempo y las oportunidades perdidas, ofreciendo una conexión profunda y personal con los oyentes, quienes pueden identificarse con las experiencias y sentimientos expresados.
Burton Badman – Step Off the Edge | Israel
Burton Badman es una banda de rock alternativo e indie rock originaria de Israel, formada por Ran Shedlinsky y Dan Yachin. Con un sonido que fusiona influencias de post-rock, prog y atmósferas oscuras y teatrales, la banda ha logrado desarrollar una propuesta musical personal.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Dono Dono – Wide Eyed | Estados Unidos
DonoDono, nombre artístico de Donovan Duvall, es un músico y productor originario del norte de Virginia, cerca de Washington D.C. Su amor por la música comenzó en la infancia con la percusión orquestal. Con una formación en Jazz Percussion y Performance en Guilford College, ha desarrollado un estilo único influenciado por artistas como Daft Punk, Led Zeppelin, D’Angelo y Radiohead. Su EP debut, “Prom”, es una obra introspectiva que aborda temas como la masculinidad, la sexualidad, el duelo y el amor, fusionando diversos géneros para crear una propuesta auténtica y emotiva.
Smoke – How Its Gonna Be | Estados Unidos
Austin McKinney – Anatomy of an Apology | Estados Unidos
Austin McKinney es un artista de pop alternativo conocido por su estilo retro inspirado en el sonido de finales del siglo XX. Su música combina melodías pegajosas, guitarras envolventes y una producción sofisticada que fusiona influencias del pop, el R&B y el indie. Con una voz cargada de emoción y letras que exploran relaciones complejas y sentimientos contradictorios, Austin ha logrado destacar en la escena musical. Su más reciente lanzamiento, Anatomy of an Apology, refuerza su identidad sonora y marca su segunda colaboración con Magnum Records, consolidando su evolución artística.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
CAPITANA – Sigo | Dinamarca
CAPITANA es el proyecto musical de la pianista y productora danesa-argentina Nanna Fittipaldi Giobbi, que fusiona géneros como el reggaeton, el pop alternativo y las influencias de la música latina con un toque de melancolía. Su música, profundamente introspectiva, refleja temas como el desamor, la búsqueda de sanación y la resiliencia, todo ello combinado con una producción sofisticada que incluye sintetizadores atmosféricos y melodías suaves de piano. Tras años viviendo en Londres, Buenos Aires y Ciudad de México, CAPITANA ha forjado un sonido único que ha llamado la atención internacional, siendo reconocida por su capacidad de transmitir emoción genuina a través de su música. Su debut se espera para el verano de 2025, con el lanzamiento de su álbum, que promete ser una evolución de su estilo y visión artística.
Desert Sparrow – With You | Estados Unidos
Desert Sparrow es una banda de Los Ángeles que fusiona la atmósfera cinematográfica de los Spaghetti Westerns con la delicadeza del indie folk y el dream pop. Formada por la cantante y compositora australiana Kylie Krystal y el guitarrista californiano Dave Carreno tras un encuentro en Coachella, su sonido se caracteriza por melodías evocadoras y guitarras intrincadas. En 2023, ampliaron su formación con Jarred Ratley (batería) y Josh Adams (multiinstrumentista). Influenciados por artistas como Mazzy Star, Fleetwood Mac y Tennis, han sido reconocidos en la escena indie por su música emocionalmente profunda y su calidad cinematográfica. Su próximo sencillo, With You, promete continuar capturando la atención del público con su atmósfera hipnótica y melancólica.
Shahar Jacob – FALLING FOR YOU | Israel
Shahar Jacob es un artista cuyo estilo musical combina emoción, vulnerabilidad y energía, explorando temas de amor, deseo y autodescubrimiento en sus canciones. Sus composiciones capturan momentos de intensidad y conexión con una mezcla de suavidad y potencia, pasando de tonos íntimos a coros vibrantes que reflejan su habilidad para equilibrar la vulnerabilidad con la fuerza.
Cat Ridgeway es una de esas artistas cuya energía contagiosa no pasan desapercibidos. Originaria de Orlando, Florida, esta cantautora y multiinstrumentista ha ido forjando un camino único en la escena musical independiente. Su estilo ecléctico, que fusiona indie rock, punk, dream pop y folk, ha capturado rápidamente la atención de audiencias que buscan una propuesta fresca y vibrante, pero también cargada de profundidad.
En su más reciente sencillo, What If?, Cat Ridgeway nos lleva en un viaje que nació de una experiencia personal transformadora. La canción, que incorpora banjo, trompeta y saxofón barítono, tiene una energía juguetona y envolvente, pero también una profundidad que invita a la reflexión. Con un ritmo percusivo que impulsa la canción y un toque de humor en sus letras, What If? reflexiona sobre la existencia, planteando preguntas cósmicas que exploran el propósito de la vida y el caos del día a día.
El origen de esta pieza tiene algo de lo surreal. Según Cat, la inspiración para What If? llegó después de un episodio en el que, tras tomar unos gummies, se perdió en un bosque de 5000 acres mientras se encontraba en una cabaña aislada. Lo que parecía un viaje de autodescubrimiento se convirtió en una metáfora de cómo, aunque a veces nos sintamos perdidos, nunca estamos realmente lejos de nuestra esencia. “Eventualmente encontré el camino de regreso a mi cabaña y me di cuenta de que nunca estuve a más de 50 yardas de ella durante todo el tiempo,” comenta la artista.
Con una variedad de instrumentos, desde guitarra y banjo hasta trompeta y mandolina, Ridgeway ha logrado construir una firma musical que desafía los límites de los géneros establecidos. En What If?, su fusión de folk, rock y elementos de jazz crea una atmósfera que acompaña a las letras de forma impecable.
Ridgeway ha destacado como una auto-ensamblada multiinstrumentista que no solo toca varios instrumentos, sino que también juega con ellos de manera creativa, a menudo grabando y tocando en vivo varios a la vez. Esta capacidad para equilibrar la complejidad de sus composiciones con una ejecución aparentemente sencilla y espontánea ha sido una de las razones por las cuales ha ganado una fiel base de seguidores.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Ross Wardrup – Steady Motion | Estados Unidos
Ross Wardrup es un multi-instrumentista con base en Colorado que fusiona blues, rock y jazz en un estilo único y vibrante. Con raíces en la guitarra blues-rock, ha ampliado su sonido incorporando la trompeta, creando paisajes sonoros que equilibran energía y sutileza. Su música, instrumental y evocadora, combina grooves envolventes con melodías expresivas, ofreciendo una experiencia inmersiva y emotiva. Desde las montañas de Denver hasta sesiones de improvisación nocturnas, Ross explora constantemente nuevos territorios sonoros, reflejando su pasión por la innovación y la creatividad.
Xav Clarke – Skyscraper | Reino Unido
Xav Clarke es un artista y compositor que fusiona letras filosóficas con paisajes sonoros cinematográficos. Influenciado por su trabajo en animación y cine, su música mezcla el realismo con el misticismo, creando un universo sonoro que oscila entre el folk psicodélico y la experimentación electrónica. Su próximo álbum, Fossil Forest, producido por Mike Lindsay (Tunng/LUMP), refleja esta visión, combinando sintetizadores de los 80 con instrumentos acústicos poco convencionales. Con influencias que van desde The Flaming Lips hasta Neil Young, Xav ofrece un sonido vibrante y único, donde la nostalgia y la innovación conviven en perfecta armonía.
Baby Gem – Tiptoe | Reino Unido
Baby Gem es una banda que fusiona rock alternativo, folk, y sonidos experimentales, creando una atmósfera única con influencias de artistas como Portishead, PJ Harvey, Radiohead y Led Zeppelin. Su música se caracteriza por una amplia gama de emociones, desde lo oscuro y melancólico hasta lo dinámico y etéreo, con un enfoque en letras sinceras y conmovedoras. Formada inicialmente como un proyecto entre Fletcher Pearce y Tula Gartmayer, la banda se completó con la incorporación de Max Valencia, Tom Inkpen y James Virtue. Con un sonido que desafía las convenciones de género, Baby Gem crea canciones llenas de intensidad, vulnerabilidad y empoderamiento, invitando a sus oyentes a sumergirse en un viaje sonoro profundo y transformador.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Gardeazábal – Caminemos al Sur | México
“Caminemos al Sur” se despliega con un ritmo tranquilo que abraza al oyente y se impregna de influencias indie pop y dream pop creando una atmósfera hermosa que brilla en cada momento; la suave interpretación vocal de Gardeazábal se funde con la instrumentación para envolverte en una experiencia sonora íntima y relajante.
Esta canción se presenta como una invitación sincera a emprender un viaje simbólico hacia el sur, un recorrido hacia el corazón y la esencia del autor; a través de metáforas del mar y el atardecer se expresa el deseo de compartir experiencias y emociones profundas; cada verso revela un pedacito de la verdadera identidad del compositor; el tema se convierte en un relato personal que conecta con quienes buscan reflexionar a través de la música
Holy Pinto – noly | Estados Unidos
“noly” ofrece una atmósfera hipnótica en la que sintetizadores, guitarras y otros efectos se entrelazan para formar un paisaje sonoro original que invita a dejarse llevar; la canción se apoya en una base electrónica y dream pop que aporta un toque distintivo a la propuesta indie sin caer en excesos; la voz se integra de forma equilibrada en el conjunto y refuerza la sensación de inmersión en un universo musical propio; cada elemento se combina para crear un ambiente que se siente tanto experimental como accesible.
Liderado por Aymen Saleh, Holy Pinto inició su camino en Canterbury y ha evolucionado hasta asentarse en Milwaukee, manteniendo en su música la inocencia de sus orígenes y la madurez del presente; la transición de dos jóvenes a un proyecto con identidad única se refleja en “noly”, donde cada nota transmite un sentimiento genuino; la mezcla de influencias electrónicas y dream pop se convierte en la firma sonora del grupo; su propuesta invita a sumergirse en un viaje introspectivo sin dejar de moverse al ritmo de la innovación.
San Francisco al Sur – Quizás No | Argentina
“Quizás No” se presenta como una pieza rock en la que un ritmo enérgico y constante atrapa al instante, complementado por influencias de soul y funk que aportan una atmósfera deliciosa; la voz se impone de forma natural y se funde con la instrumentación para crear un tema vibrante y lleno de matices; la canción se construye de manera que cada giro musical resuena con una energía contagiosa.
Originaria de La Plata y formada en 2022, San Francisco al Sur ha recorrido diversas escenas del under platense y ha sabido fusionar estilos como el blues, tango, folklore y soul en sus presentaciones en vivo; su álbum debut “La Misma Esquina” capturó la energía única de su propuesta y “Quizás No” es un adelanto de lo que prometen en su próximo trabajo; la integración de elementos rock con una vibra funky le otorga a la canción una personalidad que resulta cautivadora.
En resumen, las propuestas de Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur ofrecen un abanico diverso de sonidos y emociones que reflejan la riqueza del panorama indie actual; cada tema invita a emprender un viaje sonoro que conecta experiencias íntimas con paisajes musicales envolventes; te animamos a darle play a estas propuestas y a descubrir por ti mismo cómo cada nota puede transformar tu playlist y abrirte a nuevas dimensiones musicales.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Elowyn – Dreaming of You | Estados Unidos
Elowyn nos presenta “Dreaming of You” como una pieza que fusiona influencias pop y dream pop con toques de rock, donde las guitarras se entrelazan para crear ganchos que invitan a moverse al compás de un ritmo tranquilo que crece de forma natural; la producción se nota bien lograda y su voz, siempre en control y con cuerpo, se ajusta perfectamente al resto de la canción, evocando una atmósfera introspectiva y a la vez vibrante que conecta con el oyente. Originaria de Salt Lake City y formada por una pasión temprana por el canto y el teatro, Elowyn combina en su estilo una fusión de indie rock, pop y folk, reflejando influencias tan diversas como LP, Alanis Morissette, The Scorpions y Whitney Houston; su carrera se ha enriquecido colaborando con distintos músicos, prestando sus habilidades en el bajo y en la voz a varios proyectos que le permiten explorar nuevos matices.
Su trayectoria se ha forjado a través de la experiencia en escenarios y tours, como en Fonteyn, compartiendo espacios con Kate Bollinger, The Nude Party y The Futurebirds, lo que le ha permitido pulir una forma de interpretar la música sin filtros y con autenticidad; cada acorde de “Dreaming of You” es el reflejo de una sensibilidad que abraza tanto lo clásico como lo contemporáneo, haciendo que la canción sea un ejemplo de cómo la introspección puede encontrarse en un entorno pop dinámico y lleno de matices.
Head Full of Stars – Tell Them a Lie | Estados Unidos
Head Full of Stars nos sumerge en “Tell Them a Lie”, una pieza en la que un ritmo casi de vals se desliza con la cadencia de una narrativa musical que combina influencias de rock e indie pop; la atmósfera se construye de forma pausada, apoyada en una voz cálida y con cuerpo que impregna cada verso, logrando que el tema se sienta íntimo y evocador sin perder su esencia contemplativa. Nacido de una pasión por el shoegaze, la neo-psicodelia y el indie rock, este proyecto musical reúne en su propuesta elementos que recuerdan a Low, Spiritualized y Slowdive, aportando texturas densas y emotivas que dibujan un paisaje sonoro único.
William Bernhard, el motor creativo detrás de Head Full of Stars, se inspiró en largas horas de exploración en tiendas de vinilos y en la búsqueda de esos tesoros musicales ocultos que enriquecieron su paleta sonora; “Tell Them a Lie” se erige como un ejercicio de mezcla entre lo etéreo y lo concreto, donde la lírica reflexiva se encuentra con melodías que invitan a dejarse llevar por la experiencia, haciendo de cada nota un puente entre el pasado y el presente musical.
Puppy Feet – Through the Looking Glass | Estados Unidos
Puppy Feet nos trae “Through the Looking Glass”, una canción que se sostiene en un ritmo constante y lleno de ganchos que logran atraparte desde el primer instante, combinando influencias punk y pop para destilar una energía palpable; la voz, con una crudeza que le aporta personalidad, se convierte en el sello distintivo de una propuesta que se siente a la vez íntima y rebelde, reflejando la tensión y la incertidumbre de un relato personal. Grabada en el icónico estudio Hall of Justice de Seattle, la canción capta la experiencia desorientadora de una visita a la sala de emergencias, tejiendo en sus acordes una narrativa que se inspira en elementos del indie-emo y en sutiles guiños a series como LOST.
El tema despliega una estructura que va de un verso contagioso a un estribillo que se siente luminoso y enérgico, construyendo un puente musical que une la crudeza del punk con matices melódicos propios del pop; Puppy Feet, con su inminente álbum debut, muestra así una habilidad para fusionar ritmos y emociones en una travesía sonora que invita a explorar los contrastes entre caos y claridad, logrando que “Through the Looking Glass” sea tan evocadora como cercana.
En resumen, las propuestas de Elowyn, Head Full of Stars y Puppy Feet ofrecen perspectivas frescas y auténticas del panorama indie actual, cada una invitándote a sumergirte en universos musicales distintos que conectan emociones y experiencias a través de sonidos cuidadosamente elaborados; te animamos a darle play a estos temas y a descubrir por ti mismo cómo cada nota y cada palabra pueden transformar tu playlist y abrirte a nuevas dimensiones de la música.