El origen de una banda a menudo define su esencia, y en el caso de Horse Radish, todo comenzó en un espacio tan íntimo como una cocina. Lo que nació como un dúo de amigos interpretando versiones de Americana, influenciados por narradores como Lucinda Williams y John Prine, sentó las bases de un sonido que valora la cercanía. Esa semilla de honestidad es la que sigue germinando en su propuesta actual.
Su canción Full Moon es un claro ejemplo de la evolución de esa intimidad. La pieza se apoya en las texturas del indie pop y el dream pop para crear una escena sonora llena de detalles instrumentales que invitan a una escucha atenta. Sobre esta base, la voz femenina principal aporta una personalidad definida, guiando una propuesta indie con una estructura bien cuidada y un encanto particular.
La profundidad de su música encuentra una explicación en el proceso de composición, especialmente en las letras de Melanie Berkowitz, escritas durante su formación como terapeuta. Temas derivados de la teoría psicológica, como el duelo, la intimidad y el inconsciente, se entrelazan en las canciones, dotándolas de una capa de introspección que va más allá de la superficie melódica.
Con su formación actual de cinco miembros, Horse Radish ha logrado expandir su paleta sonora hacia registros de rock más plenos sin sacrificar su esencia. Full Moon no es solo una canción agradable, sino el reflejo de un proyecto que ha sabido crecer. Es el sonido de la intimidad de cocina llevada a un escenario más grande, donde cada instrumento tiene algo que decir.
El nombre Girl Next Door no es una elección casual, sino una declaración de intenciones de la cantante y productora Sarah Carton. Detrás de este apodo se encuentra un acto de subversión, una forma de reclamar la narrativa sobre los arquetipos femeninos y crear música desde un lugar de empoderamiento. Su propósito no es encajar en una caja predefinida por la industria, sino expresarse con una voz propia y sin concesiones.
Su tema Tongue Tied sirve como una clara demostración de este enfoque. La canción se mueve con soltura en el terreno del indie pop con un toque decididamente moderno, sostenida por un ritmo bien construido que atrapa casi de inmediato. La escena sonora que propone es amplia y juguetona, creando un espacio donde su voz se integra para ofrecer una propuesta que suena cohesionada y fresca.
La paleta sonora de esta artista se nutre de referentes tan diversos como FKA Twigs, Kate Nash o The Streets, lo que explica su capacidad para combinar elementos experimentales con melodías accesibles. Su formación no es estrictamente musical, sino que proviene de un trasfondo en teatro y spoken-word, disciplinas que sin duda aportan una capa de profundidad y narrativa a su trabajo y sus presentaciones.
Surgida de la producción musical en su propia habitación y tras una residencia artística en el Roundhouse, Girl Next Door ha logrado un reconocimiento notable por parte de la crítica especializada. Tongue Tied no es solo una canción con un gancho efectivo, sino la puerta de entrada al universo de una artista con una visión clara, cuyo sonido es el reflejo de una libertad creativa bien definida.
La formación de un músico a menudo se encuentra en lugares inesperados, lejos de los conservatorios y las academias. Para Jake Aaron, guitarrista y compositor londinense, todo comenzó con una navaja y unas cañas en manos de su abuelo agricultor. Esas flautas improvisadas fueron sus primeros instrumentos, el punto de partida de un camino sonoro que se nutriría de las fuentes más diversas que uno pueda imaginar.
Esta trayectoria se destila en su propuesta sonora, y It’ll Be Alright es una clara muestra de ello. La canción se desarrolla sobre un ritmo constante y de aire misterioso, donde la instrumentación acústica brilla con luz propia, llenando por completo el espacio sonoro. Sobre esta base sólida, la parte vocal se integra de manera precisa, complementando la atmósfera sin restarle protagonismo a la guitarra.
Sería un error encasillar a Jake Aaron basándose únicamente en su faceta acústica. Su educación musical proviene de las tiendas de discos de segunda mano, abarcando desde el soul y el jazz hasta el heavy metal más contundente. Anécdotas como dormir a la intemperie por entradas para Iron Maiden o conocer a BB King tras bastidores hablan de un oyente voraz y apasionado.
Sin embargo, son figuras como Jorma Kaukonen o la magia de “Bridge Over Troubled Waters” las que parecen haber dejado una huella más profunda en su guitarra. En It’ll Be Alright no se escucha únicamente a un cantautor, sino el eco de un viaje musical ecléctico. Es el sonido de alguien que ha absorbido todo, desde un solo de Jake E. Lee hasta la delicadeza del folk, para finalmente encontrar su propia voz en la madera y las cuerdas.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
aument – Peachy | Estados unidos
Iniciamos con aument y su canción “Peachy”, una pieza que resalta por sus elementos dulces y modernos, dejando notar sus claras influencias de indie pop y dream pop, esta combinación crea una base sobre la cual su voz y ciertos toques experimentales construyen una propuesta bastante interesante y fresca para el oído, logrando una identidad muy particular.
Este proyecto es el resultado de 15 años de giras mundiales con bandas como Tmboy y Psymon Spine, una experiencia que ahora se canaliza en su EP debut Sam I Am, el cual fue escrito y producido en su totalidad por el propio artista, definiendo su identidad musical a través de una guitarra Jag-stang, un sintetizador Juno 106 y un piano Rhodes, elementos clave en su construcción creativa.
Kaneb Andrews – I DON’T WANNA TALK TO GOD | Estados unidos
Nuestra siguiente parada nos lleva a la propuesta de Kaneb Andrews con su tema “I DON’T WANNA TALK TO GOD”, una canción que se desarrolla sobre un ritmo tranquilo y pausado, aquí las influencias del folk se sienten de manera prominente, entrelazándose de forma sutil con elementos de un rock muy ligero que le dan forma a toda la composición musical de una manera muy orgánica.
El principal vehículo emocional de la canción es sin duda la voz del intérprete, la cual se percibe muy personal y cercana, transmitiendo una calidez que envuelve al oyente desde el primer momento, este enfoque hace que la pieza se sienta íntima y directa, creando una conexión genuina a través de su sencillez y honestidad interpretativa que cala profundo.
Zach Madden – Something Like Mary | Estados unidos
Cerramos esta selección con Zach Madden y su canción “Something Like Mary”, una pieza que nos sumerge en una atmósfera relajante con una esencia indie muy marcada desde el inicio, la propuesta destaca por una instrumentación de carácter minimalista, pero que funciona de manera muy efectiva para sostener la estructura de este rock ligero que define su identidad.
Detrás de esta canción se encuentra un artista polifacético, pues Zach Madden no solo es cantante y compositor, sino también productor, ingeniero y propietario de un estudio de grabación en Santa Bárbara, su trabajo se extiende a otros proyectos como Mark Twain y State Flower, y su música ha logrado tener presencia en estaciones de radio como KCRW, KCSN y KLOS.
Desde los paisajes experimentales de aument, pasando por la calidez folk de Kaneb Andrews, hasta el rock ligero de Zach Madden, este viaje nos ha presentado tres facetas distintas del talento emergente. Cada uno con una voz propia y un enfoque particular, estos artistas son una gran adición para cualquier explorador musical, así que te invitamos a darles una oportunidad y dejar que sus creaciones se abran paso en tu playlist.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
LIANNA – Jimmy Page | Estados unidos
Comenzamos este recorrido con LIANNA, quien nos comparte “Jimmy Page”, una canción que construye una atmósfera hermosa a partir de influencias dream pop e indie pop, a esta mezcla se le suman matices de rock que le dan una cualidad compleja pero a la vez muy disfrutable, todo esto se complementa con su voz airosa pero con cuerpo que le aporta un carácter distintivo a la pieza.
LIANNA, la autoproclamada “Reina de lo Cool de California”, es una violinista de formación clásica convertida en cantautora, su propuesta combina la narrativa al estilo de Dylan con la esencia del shoegaze de Mazzy Star, creando una mezcla de pop veraniego y rock emocional que captura el drama de la era de Instagram con melodías clásicas, una voz que nos lleva por los paisajes de Malibú y los bares de Silver Lake.
Kabrio x Billy Otto – Otherside (Disco Edit) | Suiza
Seguimos con la colaboración de Kabrio x Billy Otto en el tema “Otherside (Disco Edit)”, una propuesta que desde el primer momento nos atrapa con un ritmo irresistible, la canción está llena de influencias del indie pop y la música disco que se fusionan de una manera muy efectiva para crear una base rítmica que invita al movimiento de forma casi instantánea.
El proyecto Kabrio está formado por el dúo de productores Patrick y Peter, quienes se inspiran en el disco de los 80, el house y la música electrónica para darles un contexto moderno, por su parte Billy Otto, es un soñador del psych-pop de origen malasio-australiano que encuentra en la música su fuente de nutrición y autoexploración, creando puentes entre Byron Bay y Berlín.
Jay Crafton – Happy Song (Not a Sad Song) | Canadá
Terminamos esta selección con Jay Crafton y su canción “Happy Song (Not a Sad Song)”, un tema que se desenvuelve sobre un ritmo muy bueno, aquí se combinan influencias de un indie pop ligero con la energía de un rock de corte retro, una mezcla que le agrega elementos muy interesantes a la estructura general de la canción y le da una personalidad muy definida.
Originario de Toronto, Jay Crafton ha estado inmerso en la música toda su vida, se describe a sí mismo como una esponja musical que toma inspiración de cada pieza que ha escuchado, desde los discos de los años 1900 que sus abuelos ponían, hasta los sonidos de la naturaleza, para él todo tiene un componente musical que alimenta su creatividad.
Desde la atmósfera de ensueño de LIANNA, pasando por el ritmo bailable de Kabrio y Billy Otto, hasta el indie rock de Jay Crafton, hemos explorado tres universos musicales diferentes pero con un gran potencial. Te extendemos una invitación para que les des play, te dejes llevar por sus propuestas y descubras si alguna de ellas se convierte en tu próxima canción favorita.
Hay músicos que asumen el papel de cronistas de lo cotidiano, y en esa tradición se inscribe Cornelis Gerard. Desde el norte de Londres, este artista de origen neerlandés-irlandés extrae la materia prima de sus canciones de los detalles de la vida diaria. Su enfoque se resume en una filosofía clara: contar historias reconocibles que conectan con la experiencia del oyente, transformando lo mundano en material narrativo.
Su tema, Best Day Ever, funciona como una carta de presentación accesible a su trabajo. La canción se desarrolla sobre un ritmo divertido, equilibrando de forma efectiva una buena dosis de energía rock dentro de una ambientación pop. El resultado es una propuesta agradable que no busca la complejidad, sino establecer una conexión directa e inmediata con quien escucha, logrando su cometido con facilidad.
Este sonido directo no debe confundirse con simpleza, pues su trasfondo es diverso. A pesar de haber reprobado música en la escuela, su ambición lo llevó a aprender a tocar la guitarra para escribir sus propias canciones. Sus influencias abarcan desde el storytelling de Jarvis Cocker hasta el jazz, el post-punk y el hip-hop, una versatilidad demostrada en sus trabajos anteriores.
La propuesta de Cornelis Gerard es, en esencia, un acto de comunicación. En Best Day Ever, la música se convierte en el vehículo para una de esas historias extraídas de la vida misma. Más que un simple ejercicio de estilo, la canción cumple el propósito de tender un puente narrativo, demostrando que un buen relato puede encontrarse en la estructura de una canción bien
Hay impulsos creativos que no responden a una banda o a una persona, sino a una necesidad fundamental de crear. Bajo esa premisa opera Tender Glue, el proyecto de Tom Gluewicki, un músico de origen polaco radicado en Nueva York. Su historia musical comenzó con una guitarra rota y se ha desarrollado no en grandes estudios, sino en la intimidad de su propio hogar, utilizando los recursos a su alcance para dar forma a sus ideas.
Su canción, My Sweetest Tone (Time Machine), es un reflejo de este proceso. La pieza se mueve en las coordenadas del indie rock con una dosis bien integrada de shoegaze que aporta textura. Su ritmo es dinámico, con juegos de intensidad y matices instrumentales que añaden profundidad a la mezcla. Sobre esta base, la voz se acopla de manera natural, funcionando como un elemento más del paisaje sonoro.
La crudeza y el carácter personal de su música no son un accidente, sino una consecuencia directa de su método de trabajo. Su último álbum fue grabado y producido íntegramente en el clóset de su apartamento en Manhattan, un detalle que explica la atmósfera de su propuesta. Es un sonido que nace de la limitación y la convierte en una característica definitoria, sin artificios.
La propuesta de Tender Glue es la de un músico que construye su universo sonoro con lo que tiene a mano. Lejos de las grandes producciones, su trabajo encuentra su fuerza en la honestidad de su origen. My Sweetest Tone (Time Machine) funciona como una ventana a este mundo, ofreciendo una pieza con una estructura sonora interesante que vale la pena explorar.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
HatTrick – Birdfeeder | Canadá
Comenzamos con el trío de Vancouver, HatTrick, y su propuesta “Birdfeeder”, una canción con un ritmo original que se desmarca de lo común. El tema es una mezcla divertida de matices entre el rock y el pop, creando una experiencia musical que resulta atractiva por su vitalidad y frescura.
La banda está integrada por Craig Wilson en la voz y guitarra, Don Binns en el contrabajo y Todd Oliver en la batería. HatTrick canaliza décadas de experiencia colectiva en la escena musical de Canadá, fusionando influencias del rock, folk y roots. Su música tiene la energía de una banda de bar con la profundidad lírica de compositores experimentados, siendo conocidos en Vancouver por su ejecución ajustada y su narrativa cautivadora.
Rocket Bike – Scene from a movie | Estados Unidos
Seguimos con Rocket Bike, un proyecto con miembros en Chicago, IL y Bath, UK, quienes nos regalan “Scene from a movie”. Esta propuesta se caracteriza por un ritmo suave que construye una atmósfera personal y reflexiva. Las influencias pop se mezclan con matices de electrónica y dream pop, lo que le da una cualidad etérea al tema.
La banda, que incluye a Frank Henderson como compositor y vocalista, y Tom Cory como productor y guitarrista, tiene un estilo pop-rock que evoca nostalgia por los viajes en carretera de los años 90. De forma particular, integran un ligero acento country a su sonido base. Este tema, grabado para el álbum Garden Days e ingenierado por Mat Lejeune, es una muestra de su capacidad para crear paisajes musicales íntimos y evocadores.
Gumshoe – Floating In Ur Mind | Reino Unido
Finalizamos con Gumshoe y su canción “Floating In Ur Mind”, una pieza hipnótica con un ritmo lento que te invita a dejarte llevar. La canción tiene fuertes influencias pop con ciertos sonidos que le dan tintes retro, creando una atmósfera envolvente.
Este proyecto es la creación solitaria de Phil Hampson, quien trabaja desde su estudio en Barrow-in-Furness. Utilizando cajas de ritmos, guitarras y sintetizadores, Gumshoe logra una mezcla de influencias new-wave psicodélicas. El resultado es una ritmica simple pero efectiva sobre la cual la voz de Hampson aporta una originalidad que permite perderse en un ambiente soleado y ondulante.
HatTrick, Rocket Bike y Gumshoe nos demuestran que la creatividad musical no tiene límites geográficos ni de género. Desde la experiencia fusionada del rock hasta la nostalgia pop y el viaje retro, cada uno de estos artistas ofrece una perspectiva de valor. Si buscas darle un giro interesante a tu playlist, te invitamos a descubrirlos y dejar que estos nuevos ritmos se instalen en tu rutina.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
FRANSIA – A veces | Argentina
Comenzamos nuestro recorrido con FRANSIA y su canción “A veces”, una pieza que destaca por su gran originalidad y su ambiente cautivador. La propuesta se siente llena de detalles y exhibe claras influencias del indie pop con un toque retro, lo que le da un aire familiar pero a la vez renovado.
El ritmo de “A veces” es uno de sus principales atractivos, ya que atrapa al oyente de inmediato con su cadencia, que es aderezada por una gran voz. FRANSIA habita el planeta con un mensaje que busca transmitir a través de melodías y letras que abordan, desde un lenguaje tanto metafísico como muy humano, temas profundos como la fantasía, el dolor, los misterios y el amor.
Bana – steeeeeve | Estados Unidos
Continuamos con Bana y su tema “steeeeeve”, una pieza moderna que está diseñada para conectar con la audiencia joven. La canción mezcla influencias de pop y ritmos urbanos con un inesperado toque rock, entregando un estilo relajado con un aire juvenil.
Ethan Banafsheha, mejor conocido como Bana, es un artista indie que ahora vive en Nueva York, pero cuyas raíces se encuentran en Los Ángeles. Su amor por la música nació al escuchar a Weezer en la radio, lo que lo llevó a aprender a tocar la guitarra y, eventualmente, a grabar y colaborar, dando el paso de pasatiempo a proyecto serio. Hoy, Bana combina sus orígenes en el rock alternativo con sonidos contemporáneos, grabando desde su apartamento y buscando el equilibrio entre su carrera de Derecho en Columbia y su pasión por crear canciones que se sientan auténticas y personales.
Ricardo nameu – lejos de mí | España
Cerramos el artículo con Ricardo nameu, originario de Valencia, España, quien nos regala su canción “lejos de mí”. El tema es un corte pop clásico que, a pesar de su sencillez, incorpora ciertos detalles en su atmósfera que la hacen interesante y envolvente.
Ricardo nameu encontró refugio y felicidad en la música hace tres años por motivos de salud, lo que le dio un nuevo impulso para seguir disfrutando. Hace apenas medio año comenzó a escribir sus propias canciones, las cuales nacen de su propia inspiración. En “lejos de mí”, su voz es el elemento clave que imprime un toque personal a la melodía, haciendo que su mensaje y sentimiento sean accesibles para todos.
FRANSIA, Bana y Ricardo nameu son tres claros ejemplos de cómo la pasión por la música puede manifestarse de maneras únicas en el panorama global. Desde la originalidad indie y la fusión moderna hasta el pop clásico con un toque personal, cada artista ofrece una perspectiva valiosa para tu playlist. Te invitamos a darles una oportunidad y dejar que sus melodías y ritmos te acompañen.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Molly Millington – Just Drive | Australia
Comenzamos con Molly Millington y su canción “Just Drive”, una propuesta fresca con claras influencias del pop actual. La melodía tiene un ritmo simple pero muy efectivo, que irradia una esencia moderna y está llena de buena vibra para empezar el día o animar cualquier trayecto.
La vocalización de Millington es un gran aporte a la pieza, sumando una capa de vitalidad que complementa la instrumentación. La artista creció con una curiosa observación sobre el actor Frank Morgan, quien interpretaba múltiples roles en El Mago de Oz con solo un bigote o un sombrero, una perspectiva que quizás inspira la versatilidad de su estilo.
TIARA & His Precious Gemstones – Best Friends | Estados Unidos
Seguimos con TIARA & His Precious Gemstones y su sencillo “Best Friends”, una canción que destaca por su ritmo sumamente dinámico. El tema está envuelto en una atmósfera divertida que te invita a moverte, gracias a una variedad de sonidos y una palpable explosividad.
La banda fusiona el indie pop con tintes disco, creando un sonido que tiene aires modernos y muy atractivos. El resultado es una propuesta musical que, con su energía, se siente fresca y lista para tomar las pistas de baile con su estilo audaz y lleno de vida.
Lys Allen – Boyish | Estados Unidos
Finalizamos con Lys Allen y su regalo musical “Boyish”, una canción que nos envuelve con un ritmo tranquilo y reflexivo. La pieza tiene marcadas influencias rock con una pisca retro, que la hacen sentir familiar y novedosa a la vez, con ciertas reminiscencias del alternativo clásico.
Anteriormente conocida como Taurus Hate Club, Lys Allen se especializa en indie dream pop para los corazones sensibles y las noches largas. En “Boyish”, los recursos vocales que utiliza le dan mucha personalidad a la canción, logrando un brillo distintivo sobre la producción texturizada y la vulnerabilidad que transmite su música.
Molly Millington, TIARA & His Precious Gemstones y Lys Allen representan un abanico de estilos que demuestran la creatividad actual. Desde el pop vibrante y el dinamismo disco hasta la melancolía rock, cada artista ofrece una perspectiva musical única. Si estás listo para enriquecer tu playlist, te invitamos a darles una oportunidad y dejar que estos nuevos talentos te sorprendan con sus propuestas.