Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #866 | Chloe Tsangaris, Hello Noon, Ogrom Circus

Bienvenido a la Nueva Ola #866 | Chloe Tsangaris, Hello Noon, Ogrom Circus

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chloe Tsangaris – Elephant in the Room | Australia

La australiana Chloe Tsangaris nos comparte su tema Elephant in the Room, el segundo sencillo de su álbum debut. Su estilo combina letras introspectivas y una interpretación emocional que resulta cercana para cualquiera que escuche. Inspirada por artistas como Lizzy McAlpine, Fleetwood Mac y Taylor Swift, la canción transita entre la vulnerabilidad y la firmeza, explorando temas de amistad, amor, pérdida y crecimiento personal.

El camino musical de Chloe Tsangaris comenzó casi por casualidad, cuando sus maestros descubrieron su talento vocal una semana antes de un concierto escolar e impulsaron su primera presentación. Ese momento despertó en ella la pasión por componer y cantar, llevándola a desarrollar una propuesta que conecta lo íntimo con lo universal. Elephant in the Room refleja esa evolución, con un mensaje que invita a reconocer lo que a veces evitamos decir.


Hello Noon – Girl on the Rise | Estados Unidos

Por su parte, Hello Noon nos entrega Girl on the Rise, un himno de rock que habla de dejar atrás relaciones tóxicas y apostar por el crecimiento personal. La banda nació en UCLA, cuando un grupo de amigos comenzó a compartir canciones y a descubrir que tenían un mensaje común. Desde entonces, han buscado transmitir energía positiva a través de una mezcla entre pop y rock que se siente directa y clara.

Con su álbum debut Into Place, Hello Noon ha abordado temas sociales como la soledad, la inseguridad y la falta de vivienda, buscando no solo entretener sino también generar conciencia. Su música plantea que todos tenemos la capacidad de actuar y aportar algo para cambiar el mundo. En ese marco, Girl on the Rise representa un paso firme en la dirección de promover mensajes que inspiran a la acción.


Ogrom Circus – We Were Tonight | Alemania

Finalmente, el turno es de Ogrom Circus, quienes presentan We Were Tonight, una canción donde confluyen armonías vocales intensas, atmósferas folk cargadas de emoción y toques psicodélicos que se mezclan con un aire de blues. La propuesta invita a dejarse llevar por capas musicales que, aunque distintas entre sí, logran un equilibrio particular.

El trabajo de Ogrom Circus apuesta por un estilo que experimenta sin perder coherencia, donde cada fragmento de la canción parece abrir una puerta distinta al oyente. We Were Tonight se siente como un viaje entre texturas, con una melancolía que se funde con la exploración musical. Es un tema que sorprende por la manera en que combina elementos aparentemente lejanos para crear una experiencia envolvente.


Chloe Tsangaris, Hello Noon y Ogrom Circus muestran que la música emergente tiene mucho que ofrecer en sus diferentes matices. Desde la introspección hasta el activismo y la experimentación, cada uno abre caminos que vale la pena recorrer. Te invitamos a escucharlos y dejar que estas canciones encuentren un espacio en tu playlist.

“Mine”: la nueva apuesta de CXC

“Mine”: la nueva apuesta de CXC

El dúo canadiense CXC, conformado por las hermanas gemelas Carmen y Camille, presenta su tema Mine, una canción que combina voz femenina con arreglos musicales diseñados para envolver al oyente en una atmósfera emocional y casi cinematográfica. Con influencias que recuerdan a Lana Del Rey, Haim y St Lucia, el proyecto se sitúa en el terreno del indie-pop con un estilo que busca abrir espacio propio dentro de un género cada vez más poblado.

La historia de CXC está marcada por un inicio familiar en la música, aprendiendo a tocar instrumentos y armonizar desde pequeñas en Vancouver, Canadá. Mientras Camille se formó en canto de jazz contemporáneo y Carmen exploró la comunicación en periodismo, ambas encontraron un punto en común: el escenario y el estudio. La experiencia de trabajar con productores en Los Ángeles consolidó un camino que las llevó a ser nominadas a un premio Juno, un reconocimiento que, aunque no obtuvieron, impulsó su determinación artística.



En su trayectoria, el dúo también ha incursionado en proyectos audiovisuales, componiendo y produciendo música para documentales como The Highway of Tears y películas familiares como Pop Star Puppy. Estos trabajos reflejan una versatilidad que no se queda solo en el indie-pop, sino que se extiende hacia la creación de paisajes sonoros adaptables a distintos contextos narrativos. Así, su propuesta no se limita a los escenarios musicales, sino que se integra en un panorama creativo más amplio.

Con Mine, CXC plantea un viaje íntimo en el que la voz principal se convierte en guía para atravesar melodías cargadas de guitarras orgánicas y sintetizadores retro. La canción no busca ser un despliegue grandilocuente, sino un espacio sonoro en el que emoción y producción se equilibran. En esta apuesta, las hermanas apuntan a un objetivo claro: crear música que genere conexión y despierte sensaciones en quienes se acercan a escucharla.


Sleeping Wolf libera su fuerza con “The Burden”

Sleeping Wolf libera su fuerza con “The Burden”

En 2014, Jake Newton y Steven Solomon coincidieron en una sesión de escritura a ciegas y dieron forma a lo que más tarde sería Sleeping Wolf. Ambos transitaban caminos distintos en la música: uno detrás de una barra mientras desarrollaba su carrera como solista y el otro buscando consolidarse como productor. Ese encuentro derivó en amistad, colaboración y, finalmente, en un proyecto que mezcla la intensidad del rock con la experimentación sonora.

Con influencias que van desde Nine Inch Nails hasta Jimmy Eat World, el dúo ha sabido moldear un estilo propio que conecta con distintos públicos. Tras su primer EP en 2015, sumaron millones de reproducciones y lograron colocar su música en series, películas y hasta eventos deportivos. En ese contexto aparece The Burden, una canción de metal y rock alternativo que se apoya en guitarras densas y una voz agresiva, proyectando la crudeza y energía propias del género.



El tema no busca suavizar su propuesta: es directo, con riffs marcados que sostienen un peso rítmico inconfundible. La voz, áspera y potente, se entrelaza con la instrumentación para generar una atmósfera de confrontación. En The Burden, se percibe la decisión de Sleeping Wolf de adentrarse en un sonido más pesado, sin perder la carga emocional que siempre ha caracterizado a sus composiciones.

El recorrido de la banda demuestra que la versatilidad no está peleada con la contundencia. Lo mismo pueden crear piezas melódicas como Sippin’ on a Summer Wave que sumergirse en terrenos más oscuros y agresivos como en The Burden. Con este lanzamiento, Sleeping Wolf reafirma su lugar dentro del panorama del rock alternativo, mostrando que aún queda espacio para canciones que golpean con fuerza y transmiten sin rodeos.


SODAPOP y la fantasía “Starbeam Machine”

SODAPOP y la fantasía “Starbeam Machine”

Desde Denver, SODAPOP propone un recorrido distinto en su álbum debut Melodia, un proyecto que mezcla indie pop de dormitorio con tintes de disco y una clara intención de construir un universo paralelo. El sencillo Starbeam Machine, presentado como el primer track del disco, se sitúa en esa intersección entre lo sonoro y lo imaginado. La canción se abre paso con un aire dreamy, acompañando el concepto de un mundo ficticio que el artista lleva elaborando durante cinco años.

La inspiración detrás del álbum nace de un espacio mental que se transformó en la tierra fantástica de Melodia, un bosque acuático donde la música es la base cultural. En este contexto, Starbeam Machine funciona como introducción a esa narrativa, con letras que toman experiencias personales y las transforman en metáforas. El resultado se mueve entre lo íntimo y lo lúdico, mostrando cómo la nostalgia y el deseo pueden coexistir en un mismo plano sonoro.



El proceso creativo de SODAPOP ha sido igual de particular. Armado con un teclado portátil y una guitarra, compuso gran parte de las canciones junto a unas vías de tren, usando la improvisación como método. Esa mezcla de acordes mayores y menores refleja un sentimiento agridulce que permea todo el disco. En Starbeam Machine este recurso se convierte en la base para transmitir la dualidad de lo feliz y lo melancólico, una constante en su propuesta artística.

Formado en Santa Bárbara y con experiencia de vida en Tailandia y Serbia, el músico ha consolidado un estilo propio desde su regreso a Estados Unidos en 2020. Con más de un millón de reproducciones acumuladas y presencia en listas de Spotify, SODAPOP se posiciona como una voz dentro del indie pop contemporáneo. Con Starbeam Machine, abre la puerta a un álbum que no sólo quiere sonar, sino también habitar un espacio imaginario donde música y fantasía se confunden.


John Blaylock y la confesión “I Feel Your Soul”

John Blaylock y la confesión “I Feel Your Soul”

La música siempre ha sido el terreno donde John Blaylock se mueve con naturalidad. Nacido en Manchester y con guitarra en mano desde los 12 años, pronto encontró en la composición un vehículo para explorar su voz y su identidad. Su trayectoria con bandas juveniles lo llevó a sonar en estaciones como Radio 1 y Radio 2, lo que le abrió un espacio temprano en la escena británica. Aquella etapa culminó con la composición de Inyaniso, escrita por encargo de Desmond Tutu como tributo a Nelson Mandela.

Tras la disolución de su banda, Blaylock eligió otro camino: viajar. Con su guitarra recorrió ciudades de América, Asia y Europa, experiencia que amplió su visión artística. Es en ese trayecto donde se va gestando el sonido que ahora define a su carrera en solitario. La acústica es central en su estilo, pero el matiz que ofrece su voz tenor imprime un sello propio. Esa voz se despliega en I Feel Your Soul, una canción de rock con tintes folk, sostenida por un ritmo suave que apunta más a la intimidad que al estruendo.



El tema se inserta dentro de un proyecto mayor: su primer álbum grabado en Konk Studios, en Londres, con la colaboración de Freddie Sheed en la batería. La producción de Guy Massey y Helen Boulding aporta solidez, pero sin eclipsar la esencia del músico. I Feel Your Soul no es un ejercicio de artificio, sino un corte que se apoya en lo orgánico de la guitarra y en la claridad de un mensaje emocional directo, sin buscar la grandilocuencia.

Influenciado por figuras como Paul Simon, Bob Dylan y Crosby, Stills & Nash, Blaylock se suma a la tradición de artistas que exploran lo humano desde la sencillez lírica y la cercanía. Mientras prepara una gira por el Reino Unido, I Feel Your Soul funciona como una invitación a mirar hacia adentro, acompañada de un pulso cálido que parece sostenerse en el aire. Una canción que no necesita más que lo esencial para decir lo que tiene que decir.


Easy Sleeper y el desvelo sonoro de “Slumber Set”

Easy Sleeper y el desvelo sonoro de “Slumber Set”

En medio del pulso cambiante del indie rock, Easy Sleeper presenta su nuevo sencillo Slumber Set, una pieza que respira el eco de los noventa con un sello propio. Formados en 2018 en la escena DIY de Washington D.C., el trío original de Guttenberger, Alex Lubeck y David Poznansky supo encontrar en la crudeza de los ensayos caseros el camino hacia un sonido definido. A ese núcleo se sumó tiempo después Caddy, Lone Ranger, como guitarrista y productor, aportando un matiz que expandió la propuesta musical de la banda.

La canción se sostiene sobre una voz barítona áspera, casi raposa, que recorre un entramado de guitarras con tintes nostálgicos. La influencia de grupos como The Velvet Underground o Built to Spill se percibe, pero no como imitación, sino como una base que les permitió dar forma a una identidad clara. Slumber Set juega con la tensión entre calma y desvelo, evocando esa sensación ambigua que se instala en la madrugada, cuando el insomnio se convierte en un espacio de reflexión y ruido interno.



La trayectoria de Easy Sleeper ha sido consistente. Tras sus primeros pasos en casas y bares del este de Estados Unidos, encontraron en Los Ángeles un terreno fértil para continuar construyendo comunidad. Incluso durante la pandemia, lejos de apagarse, aprovecharon el encierro para grabar el EP Stay Home Always, un testimonio de adaptación que los mantuvo activos en medio de la incertidumbre. Su capacidad para moverse entre la autogestión y los escenarios de mayor alcance habla de una banda que entiende cómo sobrevivir en el presente musical.

En la actualidad, el grupo ha recorrido escenarios de Norteamérica, ha abierto giras para artistas como NNAMDI y ya suma su propio tour encabezado en el suroeste del país. En ese contexto, Slumber Set se inserta como un paso más de un proyecto que no busca encajar en moldes cerrados, sino mantener viva la tradición del indie desde la autogestión y la cercanía con su público. Una canción que, sin levantar artificios, invita a detenerse en su atmósfera y dejar que la noche hable por sí sola.


Bienvenido a la Nueva Ola #859 | PADS, Juppe y Lucia

Bienvenido a la Nueva Ola #859 | PADS, Juppe y Lucia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


PADS – Sempervivum | Irlanda

El primero en esta entrega es PADS, quien presenta “Sempervivum”, una canción que combina influencias de rock con un aire de vals ligero que le da un carácter distintivo. La voz tranquila del artista se acomoda de forma natural con la atmósfera musical, logrando un contraste entre calma y movimiento que atrapa de inmediato. La pieza se desarrolla con un ritmo pausado pero lleno de matices que invitan a escuchar con atención cada detalle.

De origen irlandés y actualmente viviendo en Inglaterra, PADS comenzó como baterista en distintas bandas locales hasta que decidió experimentar con su propio material. Aunque suele producir en solitario, no duda en sumar colaboradores como su amigo Rhys Morris, quien aportó las guitarras que inspiraron este tema. El artista buscó mantener una sensación onírica inspirada en Cien Años de Soledad, llevando la canción hacia un terreno cargado de atmósfera y evocación.


Juppe – Fun! And How To Have It | Finlandia

Continuamos con Juppe, quien nos ofrece “Fun! And How To Have It”, un tema que toma elementos del indie rock y el indie pop moderno para transformarlos en un ritmo contagioso. La canción fluye con naturalidad y se apoya en voces peculiares que le otorgan un carácter distintivo, creando una mezcla atractiva entre frescura y energía contenida.

El cantautor finlandés Juppe ha estado activo desde 2014 en distintos proyectos y bandas, desarrollando un estilo donde conviven influencias de los años 70 con matices de la electrónica noventera. Su propuesta se complementa con una lírica cargada de ironía que refuerza la identidad de su música. El encuentro con el sello Soliti Recordings abrió un nuevo capítulo en su carrera, consolidando un camino que promete seguir sumando oyentes en distintos lugares.


Lucia – Between Ends | Australia

Terminamos con Lucia, quien nos entrega “Between Ends”, una canción que apuesta por un sonido cuidado y lleno de detalles. Su ritmo relajado se acompaña de una voz aguda que se acopla con precisión al indie pop moderno, generando un ambiente envolvente y atractivo que mantiene la atención del oyente de principio a fin.

Formado en 2023, el proyecto Lucia está integrado por Riley Mcinnes, Finn Ellem y Jason Cole, un trío originario de la región de Darkinjung/Central Coast. Su estilo fluido se alimenta de influencias tan variadas como Hiatus Kaiyote, BADBADNOTGOOD o Radiohead, lo que les permite moverse con soltura entre distintas atmósferas musicales. Su energía en vivo ha logrado conectar rápidamente con audiencias, consolidando una base sólida en poco tiempo.


En esta edición de Nueva Ola hemos recorrido tres propuestas que muestran la diversidad y riqueza de la música independiente actual. Cada uno de estos proyectos aporta un enfoque particular y refrescante, por lo que vale la pena detenerse a escuchar “Sempervivum”, “Fun! And How To Have It” y “Between Ends”. Date la oportunidad de descubrirlos y quizá encuentres en ellos nuevas canciones que acompañen tu día a día.


De la pista de baile a la calma con “Give It A Try”

De la pista de baile a la calma con “Give It A Try”

En la vasta geografía musical europea surgen bandas que no obedecen a moldes preestablecidos, y un ejemplo claro es Roast Apple. Cuatro amigos de la infancia que comenzaron tocando en pequeños espacios de Frisia del Norte, cuando aún dependían de sus padres para transportarlos a los conciertos, hoy llevan su música desde Hamburgo hasta escenarios de ciudades como Milán, Dubái u Osaka. Su historia no es de artificios, sino de constancia: más de 350 presentaciones consolidan la relación entre ellos y con su público.

Después del éxito de su tema Take Me Higher, que superó las 450 mil reproducciones en Spotify, la banda apuesta por un giro hacia un sonido más relajado. Con el lanzamiento de Give It A Try, se alejan del ritmo bailable que caracterizaba a su anterior sencillo para explorar un ambiente indie-pop más cálido y contemplativo. La canción se presenta como un reflejo del final del verano, con un tono pausado que contrasta con la energía de sus conciertos.



La propuesta de Roast Apple se define por un indie-pop casero y cercano, con un estilo que recuerda a nombres como Parcels o Two Door Cinema Club. Sin embargo, lo que distingue al grupo es su autenticidad: lejos de ser un producto de laboratorio musical, se han mantenido fieles a su dinámica de amigos que decidieron perseguir un sueño. Esto les ha permitido construir una base de seguidores que no sólo escucha, sino que acompaña cada una de sus etapas.

Con más de 3 millones de streams acumulados, la banda llega a este lanzamiento en un punto de madurez creativa. Give It A Try, disponible junto con su video desde el 19 de agosto, invita a escuchar a Roast Apple en otra faceta: menos nocturna, más introspectiva, pero igual de sincera. No se trata de un cambio drástico, sino de una prueba de que la amistad que los une también sabe transformarse en nuevas formas de sonido.


Bienvenido a la Nueva Ola #858 | The Naked Sams, Lynndigo, Salsa Salsa

Bienvenido a la Nueva Ola #858 | The Naked Sams, Lynndigo, Salsa Salsa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Naked Sams – Stutter | Estados Unidos

The Naked Sams llegan desde Boston con su canción Stutter, una muestra del estilo enérgico que los ha colocado como favoritos en la escena de Nueva Inglaterra. Tras el lanzamiento de su EP I’ve Messed Myself, comenzaron a presentarse regularmente en clubes reconocidos de la ciudad como The Middle East y TT The Bears, consolidando un público fiel que encontró en ellos un sonido directo y contagioso.

El éxito de ese primer trabajo los llevó a grabar su álbum completo Nozzle, producido por David Minehan, que recibió críticas favorables y logró posicionarse como el disco más vendido en Radioboston.com durante su primer mes. Con Stutter, la banda reafirma esa capacidad de unir melodías pegadizas con un trasfondo cargado de intención, ofreciendo una experiencia vibrante que mantiene viva su identidad dentro del rock local.


Lynndigo – Smoke Break | Estados Unidos

Desde Austin, Texas, Lynndigo nos presenta Smoke Break, un tema que refleja el estilo de un artista emergente que juega con distintas épocas y texturas. Su propuesta mezcla tintes de los años 80, ritmos de indie pop y un aire soul que deja una sensación íntima y evocadora. Es como un recorrido nocturno en auto con la radio encendida, donde cada acorde se convierte en un paisaje emocional.

Con sintetizadores cargados de personalidad y una voz envolvente, Lynndigo construye canciones que parecen diseñadas para quedarse en la memoria del oyente. Smoke Break no es solo un sencillo, es una invitación a dejarse llevar por melodías que se filtran suavemente y se convierten en compañía para momentos cotidianos o espacios de reflexión personal.


Salsa Salsa – Talvez Montag | Alemania

Cerramos con Salsa Salsa, quienes nos entregan Talvez Montag, una propuesta nacida en Berlín en 2023 que encontró su nombre al año siguiente. Su música parte de un enfoque libre en el que las estructuras predefinidas se desdibujan, y cada presentación se transforma en un ejercicio de reinvención. En sus shows, las composiciones iniciales sirven solo como punto de partida para improvisaciones que se abren a lo inesperado.

El grupo, integrado por Gonzalo Moketi en voz y guitarra, Kbezon Aguirre en teclados, Yerko en bajo y Tata Ron en batería, explora un sonido denso y atmosférico que toma influencias del rock pesado y del absurdo. Sus escenarios preferidos son plazas, parques y estaciones de tren, donde la cercanía con el público convierte cada encuentro en algo irrepetible. Talvez Montag encarna esa búsqueda colectiva que privilegia la exploración por encima de las fórmulas establecidas.


Estas tres propuestas nos muestran que la música emergente se expande en direcciones muy diversas, desde la energía de un rock enérgico, pasando por el viaje íntimo de un indie cargado de nostalgia, hasta la libertad absoluta de una banda que improvisa en la calle. Te invitamos a escuchar a The Naked Sams, Lynndigo y Salsa Salsa, y permitir que sus canciones encuentren un lugar en tu próxima playlist.

Bienvenido a la Nueva Ola #857 | Pete Wilson, Sharna Pax, Courtyard

Bienvenido a la Nueva Ola #857 | Pete Wilson, Sharna Pax, Courtyard

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pete Wilson – Shelter | Estados Unidos

Pete Wilson nos comparte su tema Shelter, una pieza que refleja la visión de un artista independiente que combina su faceta de guitarrista, compositor y vocalista. Originario de Glendale, California, Pete ya había presentado su más reciente trabajo Gospel Crunch, un proyecto en el que explora las luchas de la fe y mezcla canciones de alabanza con críticas hacia el ámbito religioso. Con este nuevo sencillo busca mostrar otra arista de su estilo y continuar con la exploración de temáticas que lo mueven en lo personal y creativo.

La propuesta de Shelter transmite un aire reflexivo y mantiene una cercanía con quienes disfrutan de composiciones con un trasfondo espiritual. Lejos de repetir fórmulas, Pete construye un camino que equilibra su identidad musical con un discurso auténtico. Su independencia artística le da la libertad de experimentar y compartir un mensaje sin filtros, lo que convierte a cada lanzamiento en un paso firme dentro de su evolución como creador.


Sharna Pax – Sick Transit Monday | Estados Unidos

Desde Cincinnati, Ohio, llega Sharna Pax con su canción Sick Transit Monday, un proyecto nacido en 2022 bajo la iniciativa del compositor local Peter Obermark. La banda se mueve entre el indie rock y el power pop, y está conformada por Hallie Menkhaus, George Cunningham, Mike Tittel, David Ramos y el propio Obermark. Con una alineación sólida, preparan su primer LP titulado Love in the Ruins, previsto para 2024 y producido en el Beat Parlor por Brian Lovely.

La energía de Sick Transit Monday muestra la química de un grupo que, a pesar de su corta trayectoria, ya tiene clara su dirección musical. Los distintos matices que cada integrante aporta se combinan para darle fuerza y personalidad a su propuesta. El próximo álbum se perfila como una oportunidad para consolidar su estilo y abrirse camino en la escena independiente con una producción que busca trascender lo local y conectar con públicos más amplios.


Courtyard – West Coast | Canadá

Por último, desde Guelph, Canadá, Courtyard nos presenta West Coast, un tema nacido de la unión de viejos amigos que, tras años de experiencias musicales por separado, decidieron reencontrarse durante un periodo de aislamiento. El grupo está integrado por Isaac Grant en la percusión, Jeremy Maldonado en el bajo, Matt Morgan y Simon Pequegnat en las guitarras, y Hanna Bennett en la voz principal. Su música se caracteriza por una mezcla de influencias que van desde el jazz hasta el metal progresivo.

La riqueza de West Coast radica en esa diversidad de trayectorias que los miembros del grupo han traído consigo. Su estilo se mueve en el indie pop-rock alternativo, pero con la flexibilidad de no encasillarse en un solo género. El enfoque colaborativo de la banda les permite crear canciones que reflejan tanto sus influencias colectivas como su visión conjunta de lo que significa hacer música en el presente.


En conjunto, estas tres propuestas muestran cómo la independencia y la colaboración siguen marcando el pulso de la música actual. Cada artista y banda aporta una mirada distinta que vale la pena descubrir. Te invitamos a escuchar a Pete Wilson, Sharna Pax y Courtyard, y permitir que sus canciones te acompañen en tu próxima búsqueda musical.