Neto Cuc

Bienvenido a la Nueva Ola #529 | 40 Lashes, Miila Mor, Villa Coola.

Bienvenido a la Nueva Ola #529 | 40 Lashes, Miila Mor, Villa Coola.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


40 Lashes – Never Wanted | Estados Unidos

40 Lashes es un grupo de Nu England Nu Punk originario de Boston, Massachusetts. Su música fusiona la agresividad del punk con melodías pegajosas, con influencias de bandas como Joyce Manor y Basement, el grupo se caracteriza por sus letras crudas y emocionales, que exploran temas como las relaciones tóxicas, la lucha interna y la rebelión juvenil. Su estilo fresco y desafiante ha ganado atención en la escena emergente del punk, y con su próximo EP «Cheer On, Rock On, Party On», 40 Lashes continúa consolidándose como una voz dentro del panorama musical.


Miila Mor- Meet You There


Villa Coola – back on the horse | Estados Unidos

Villa Coola es el proyecto musical de Gehring Miller, un compositor, productor y artista originario de Chicago y actualmente residente en Los Ángeles. Su música fusiona elementos del indie, el rock alternativo y la producción experimental, creando una propuesta sonora única y en constante evolución. Miller explorar desde la melancolía hasta la energía vibrante, logrando capturar un dinamismo y autenticidad en su sencillo “Back on the Horse” con este tema, Villa Coola invita al oyente a embarcarse en un viaje musical introspectivo, mientras transmite la lucha y el renacer tras enfrentar adversidades.


‘Smoke & Mirrors’: El Nuevo Himno de Empoderamiento de Rosie Darling

‘Smoke & Mirrors’: El Nuevo Himno de Empoderamiento de Rosie Darling

Rosie Darling, cantautora originaria de Boston y actualmente radicada en Los Ángeles, a lo largo de los años, Rosie ha ido consolidando su lugar en la escena musical, con un enfoque que combina vulnerabilidad, fuerza y honestidad. Su música, influenciada por artistas como Taylor Swift, Lizzy McAlpine y Gracie Abrams, habla directamente a quienes han experimentado la búsqueda constante de la aprobación de los demás, el desamor y la lucha interna por sentirse suficientes.

“Smoke & Mirrors”, se destaca por ser una pieza delicada, en la que Rosie aborda el dolor de no ser vista por alguien importante, a pesar de todo el esfuerzo puesto en hacerle saber su valía. El tema refleja la lucha interna de quienes buscan la aceptación de alguien que, a pesar de los esfuerzos, no logra ver el verdadero potencial de la otra persona. A través de su voz clara y melancólica, la canción transmite un mensaje de empoderamiento personal, recordando a los oyentes que la validación externa nunca debe ser la medida de su autoestima.



“‘Smoke & Mirrors’ es la canción que me ayudó a procesar esa experiencia a mi manera. Me mostró que buscar la aprobación de alguien solo te hace sentir más pequeña”, explica Rosie sobre el significado detrás del tema.

El sonido de “Smoke & Mirrors” destaca por su producción minimalista y arreglos suaves, que permiten que la voz de Rosie se luzca y emocione. Con una estructura simple de versos y coros, la canción se convierte en un himno de introspección, mientras las letras son profundamente reflejadas en cada acorde y cambio de ritmo.

Su álbum debut Lanterns (2023) y su próximo EP, Roomful of People, que se lanzará el 25 de abril, prometen seguir explorando temas de crecimiento personal, resiliencia emocional y el poder de la autoaceptación.


Last One Standing: “Christabel” Nos Enseña a No Rendirse

Last One Standing: “Christabel” Nos Enseña a No Rendirse

Desde las vibrantes calles de Tāmaki Makaurau (Auckland, Nueva Zelanda) hasta los escenarios internacionales, Christabel emerge como una de las voces interesantes de la nueva generación de artistas alt-pop. Con una voz que se balancea entre lo angelical y lo desgarrador, esta cantante, compositora y artista neurodiversa está capturando corazones con canciones que no temen mostrar la verdad.

Después del primer confinamiento por COVID-19, fue seleccionada para participar en el programa de telerrealidad musical Popstars Nueva Zelanda. Luego de meses de desafíos intensos, procesos de eliminación y presentaciones exigentes, Christabel fue coronada ganadora en junio de 2021, elegida por un jurado de renombre compuesto por Kimbra, Vince Harder y Nathan King.



Su más reciente sencillo, “Last One Standing”, es un testimonio de amor, lealtad y resiliencia. Inspirado en la experiencia real de acompañar a un amigo durante su lucha contra la adicción, la canción habla desde un lugar de dolor y esperanza. Con una instrumentación íntima y una interpretación vocal desgarradora, Christabel logra capturar la complejidad emocional de permanecer al lado de alguien incluso cuando todo parece perdido.

Versos como “I knew there was something left in you” resuenan como un mantra de fe, evidenciando la conexión profunda entre dos almas en medio del caos. No es solo una canción, es una confesión sincera, una carta de amor y una promesa de no rendirse.

En 2025, Christabel lanzará su álbum debut “INTUITION”, un trabajo introspectivo que recopila los momentos en los que escuchó, dudó o ignoró su intuición. Este disco promete ser una exploración cruda y vulnerable del amor, la pérdida, la autocompasión y la fortaleza interna. Entre baladas emocionales y himnos pop, Christabel construye una narrativa honesta que refleja su viaje como artista y como ser humano.


Bienvenido a la Nueva Ola #527 | Marcos Prieto, Winston Orz, Bee & The Hive

Bienvenido a la Nueva Ola #527 | Marcos Prieto, Winston Orz, Bee & The Hive

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Marcos Prieto – El viaje | España

Marcos Prieto es un cantautor y multiinstrumentista argentino que combina el pop y el rock con una sensibilidad particular para retratar emociones como el amor, la distancia y la transformación personal. Tras sus inicios en bandas como Buenas Tardes y Killer Burros, consolidó su camino solista con canciones como Medicina, El Último Latido, Dame el Corazón y El Viaje, esta última inspirada en procesos de cambio y autoconocimiento. Su música busca conectar con quienes encuentran en las canciones un refugio, una pausa o un nuevo comienzo.


Winston Orz – Goners | Estados Unidos

Winston Orz músico y compositor radicado en Wilmington, Carolina del Norte, fusiona sonidos clásicos con una atmósfera oscura y de dormitorio. Su estilo, influenciado por el soul, el glam rock y el synth pop, da lugar a canciones melódicas y envolventes que transitan entre la nostalgia, la melancolía y la fantasía. Tras iniciarse tocando viejos clásicos frente a multitudes en el paseo marítimo, su enfoque viró hacia composiciones originales e introspectivas.


Bee & The Hive – Run the Faucet | Estados Unidos

Bee & The Hive es una banda originaria de Oklahoma que fusiona pop, punk e indie rock, destacándose por la formación académica de sus miembros en jazz y música clásica. Con melodías originales y pegajosas, letras sinceras y secciones de solos al estilo jam, la banda crea un sonido distintivo que combina la destreza individual de cada miembro con una propuesta colaborativa sólida.


Bienvenido a la Nueva Ola #523 | edenai, Ginebra, Eduardo Bravo

Bienvenido a la Nueva Ola #523 | edenai, Ginebra, Eduardo Bravo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


edenai – didn’t.know.shit | Estados Unidos

Edenai es un artista radicado en Estados Unidos que explora la fusión de géneros como pop, dance, folk, house, techno y rock. Como compositor y productor, construye paisajes musicales que combinan lo orgánico y lo electrónico. Su sencillo “didn’t.know.shit” es un viaje introspectivo tras el fin de una relación, donde una suave guitarra acústica guía la narrativa hasta un giro sorpresivo en el hook, que renueva la energía del tema. Con tintes de psicodelia al estilo de M83 y Tame Impala, la canción define la esencia de Edenai.


Ginebra – LENNY | México

Lenny es un cantautor mexicano que combina honestidad emocional con sonidos frescos y nostálgicos. En su música, fusiona el pop con matices latinos y una sensibilidad muy personal. Con sencillos como Buenos Aires, Barranquilla y Ginebra, Lenny se prepara para el lanzamiento de su primer álbum en 2025, compartiendo una nueva canción cada dos meses. Su propuesta conecta desde la emoción y lo cotidiano, construyendo un universo sonoro tan íntimo como universal


Eduardo Bravo – Un Bosque en Mi Balcon | Chile

Eduardo Bravo es un músico, cantautor y productor chileno con un estilo de synth pop y música electrónica de autor. Con influencias del pop indie latinoamericano y el sonido electrónico contemporáneo, Bravo crea un sonido introspectivo y evocador, utilizando sintetizadores, samplers y una producción cuidadosa. Su último sencillo, “Un bosque en mi balcón”, es una canción melancólica que explora el desamor y la transformación emocional a través de la metáfora de un bosque que crece en el balcón del protagonista. Con sintetizadores atmosféricos la canción habla de cómo los recuerdos se entrelazan con la naturaleza, convirtiéndose en algo tangible y profundo.



“Pencils”: Una Fusión Perfecta de Indie Pop y Dream Pop

“Pencils”: Una Fusión Perfecta de Indie Pop y Dream Pop

La unión entre Madge y Sea Glass con su nuevo sencillo “Pencils” nos sumerge en una atmósfera de emotividad y melancolía, envolviendo al oyente en una experiencia sonora que trasciende géneros. La historia de “Pencils” tiene sus raíces en el proceso creativo de Jake Muskat, el productor detrás de Sea Glass. Según él, el track comenzó como una idea en forma de demo instrumental justo después de completar su primer álbum. A pesar de que estuvo en busca de un vocalista para darle vida a la pista, el destino le jugó una buena pasada. Durante su paso por el festival SXSW en 2023, Muskat intentó encontrar la voz perfecta para el tema, pero no fue hasta un año después que, a través de un amigo en común, se cruzó con Madge.



Fue amor a primera escucha. Madge, conocida por su estilo único en el mundo del hyperpop, encontró inmediatamente una conexión con el demo y aceptó colaborar. En cuestión de una hora y media, “Pencils” pasó de ser un fragmento instrumental a una pieza completa y fascinante. Madge, con su habilidad para crear melodías contagiosas, aportó la chispa final que transformó la canción en lo que es hoy.

“Pencils” se caracteriza por un sonido suave y etéreo que se mueve entre el Indie Pop y el Dream Pop, dos géneros que se abrazan en una atmósfera introspectiva y envolvente. La producción de Sea Glass es delicada y precisa, con guitarras limpias y sintes que crean un ambiente flotante, mientras que la voz de Madge se despliega en todo su esplendor. Sus melodías, a la vez suaves y penetrantes, añaden una capa emocional que conecta de inmediato con el oyente.

La letra de “Pencils” refleja el dilema emocional de querer algo real en una relación, pero sin saber cómo expresarlo, ni si se debe profundizar más. La canción captura con maestría la fragilidad de esos sentimientos ambiguos, en los que el deseo no correspondido y la confusión juegan un papel central. El enfoque lírico parece más un monólogo interno, una especie de “vomito emocional” que refleja la lucha por encontrar claridad en medio del caos emocional.


Wounded Hero: Naomi Greene a Través de la Sensualidad y la Melancolía

Wounded Hero: Naomi Greene a Través de la Sensualidad y la Melancolía

En la intersección de la sensualidad, la nostalgia y la experimentación musical, aparece Naomi Greene, una cantante y arpista con una propuesta que fusiona el pop experimental con la esencia del chanson francés, Naomi ha creado un sonido que hipnotiza y seduce, llevando a sus oyentes a un viaje introspectivo lleno de emociones profundas y transformadoras.

La artista, que divide su tiempo entre Francia y California, lleva consigo lo mejor de ambas culturas. Desde la sofisticación melódica y la elegancia europea hasta la libertad y la creatividad de la costa oeste americana, Naomi Greene ha logrado encontrar un equilibrio perfecto entre la ligereza onírica y la intensidad emocional. Su música es un reflejo de su mundo interno, donde cada nota y cada verso se sienten auténticos y profundamente personales.



“Wounded Hero” es una canción que, desde su primer acorde, te envuelve en un aura de ensueño. El tema abre con una introducción cinematográfica a cargo del arpista, un instrumento que Naomi maneja con maestría. Esta entrada etérea da paso a una atmósfera cargada de sintetizadores flotantes y grooves sensuales que marcan el ritmo, mientras la voz de la cantante, llena de vulnerabilidad y emoción, va tejiendo una historia cautivadora.

Naomi Greene aborda el tema de la transformación a través de la sensualidad y la melancolía. La letra habla de un amante que se ha convertido en un fantasma, una presencia que persiste a lo largo del tiempo, dejando una huella profunda en la protagonista. El verso “I will never be the same again” resuena como un canto a la autoaceptación, un recordatorio de que el amor y las experiencias nos transforman, nos hacen más fuertes y nos invitan a renacer.

Si aún no has tenido el placer de escucharla, te invitamos a sumergirte en su universo sonoro. Naomi Greene está aquí para quedarse, y con su talento único, sin duda alguna seguirá transformando la música de manera fascinante y emotiva.


Soft Siren: La Magia Sonora de un Sueño Etéreo y Moderno

Soft Siren: La Magia Sonora de un Sueño Etéreo y Moderno

Desde Los Ángeles, Soft Siren emerge en el panorama del dream pop y shoegaze. Formado por los talentos de Sidewalks and Skeletons y CASHFORGOLD, este proyecto fusiona lo etéreo y lo ruidoso, llevando la nostalgia de los años 90 a un territorio contemporáneo, oscuro y sorprendentemente único.

La música de Soft Siren es un viaje sensorial que mezcla la delicadeza del dream pop con la intensidad del shoegaze, incorporando también toques de psicodelia y elementos del rock alternativo. Influenciados por bandas míticas como Cocteau Twins, Mazzy Star y la nostalgia de Lana del Rey, su sonido se caracteriza por un equilibrio perfecto entre lo onírico y lo poderoso. Cada acorde de guitarra parece sumergir al oyente en un océano de ecos expansivos, mientras que las voces etéreas y casi angelicales fluyen a través de capas de ruido y reverberación, creando una atmósfera de ensueño que es, al mismo tiempo, profunda y envolvente.



Su más reciente sencillo, “Dethereal”, abre con una suavidad que rápidamente se transforma en una ola de guitarras densas y potentes, acompañadas de una batería lo-fi que le da una textura especial. Es un tema que evoca la estética del shoegaze de los 90, pero con un giro moderno que roza el post-metal, sumergiendo al oyente en un paisaje sonoro donde las distorsiones y las atmósferas se entrelazan con la poesía de las letras.

La letra de “Dethereal”, con imágenes como “rosas de plástico en la marea”, captura la esencia del amor perdido y la melancolía. Es una reflexión sobre el desgaste emocional y la nostalgia, un tema recurrente en la música de Soft Siren. La banda no solo rinde homenaje a las grandes figuras del shoegaze, sino que también le da su propio giro, fusionando lo antiguo con lo moderno de manera sublime.

Aunque Soft Siren no está reinventando el género, su habilidad para mezclar influencias clásicas con elementos contemporáneos les permite ofrecer una propuesta refrescante. La combinación de la nostalgia por el pasado y la incursión en sonidos más oscuros y experimentales mantiene a la banda a la vanguardia del shoegaze y el rock alternativo.


Ocean Pleasant: Navegando Entre la Vulnerabilidad y la Autenticidad

Ocean Pleasant: Navegando Entre la Vulnerabilidad y la Autenticidad

Ocean Pleasant, una cantante y compositora de 28 años originaria de Texas, esta marcada por una mezcla de vulnerabilidad, agudeza y una pizca de ironía, nos invita a sumergirnos en un mundo lleno de emociones crudas, introspectivas y, a la vez, cálidas.

Desde sus primeras composiciones, Ocean ha mostrado una capacidad única para convertir las luchas internas en melodías cautivadoras. Criada bajo la influencia de leyendas como Joni Mitchell, Alanis Morissette y Beck, su música refleja una clara admiración por los artistas que, a través de sus letras, logran no solo contar historias, sino desentrañar las complejidades del alma humana.



Su último sencillo, Upstream, con un toque de folk y una producción minimalista, la canción nos lleva a través de un viaje emocional de autodescubrimiento. La letra habla de ese momento de la vida en el que decidimos salir de nuestra zona de confort y enfrentarnos a nuestras propias inseguridades, como el síndrome del impostor y la tendencia a evitar el compromiso emocional. A través de suaves vocales y una guitarra


Bienvenido a la Nueva Ola #521 | Eric Gabriel, HISSY, Susie Maddocks

Bienvenido a la Nueva Ola #521 | Eric Gabriel, HISSY, Susie Maddocks

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Eric Gabriel – Down the Line | Estados Unidos

Eric Gabriel es un cantautor y productor originario de Brooklyn, Nueva York, que combina una escritura íntima con una producción experimental y emotiva. Cofundador de la banda Melt en 2017, alcanzó notoriedad con el éxito “Sour Candy”. En 2025, emprendió su carrera solista con el lanzamiento de su álbum debut Samara, de este trabajo se desprende “Down the Line”, un tema indie pop que, con una melodía luminosa y contagiosa, explora la incertidumbre emocional de una relación en crisis.



HISSY – EMPTY | Dinamarca

HISSY es el proyecto solista del artista danés Martin Grønne, conocido también por ser el vocalista de la banda Virgin Suicide. Con “EMPTY”, tema central de su álbum debut drain the pool, HISSY entrega una poderosa pieza de pop emocional que fusiona arpegios etéreos de guitarra y sintetizador. La canción aborda el vacío existencial que sigue a la ansiedad, capturando ese silencio abrumador con una producción ambiciosa y conmovedora. drain the pool se presenta como una obra conceptual en cuatro fases, donde la vulnerabilidad se convierte en arte y la fragilidad en fuerza sonora.


Susie Maddocks – Wild Surprise | Estados Unidos

Susie Maddocks es una cantante, compositora y pianista, creció en un entorno familiar inmerso en la música, además de su carrera como solista, realiza presentaciones en vivo con su proyecto duo970, junto al flautista James Hall. Su trabajo ha sido reconocido en festivales de cine como el Vail Film Festival y el North Hollywood CineFest.