Nadia Younes cantante, compositora y bailarina de Saratoga, California, ha sabido fusionar sus raíces en la música clásica con las vibraciones modernas del pop y R&B. Con un estilo que evoca la nostalgia de los 2000 y una presencia artística propia.
Antes de convertirse en una estrella emergente del pop y R&B, Nadia Younes se formó en música clásica, ópera y teatro musical, disciplinas que enriquecieron su técnica vocal y expresividad artística. Paralelamente, entrenó en ballet y danza competitiva, lo que la dotó de una presencia escénica magnética. En 2019, debutó con su sencillo “You Can’t Love Me At All”, una carta de presentación que marcó el inicio de su carrera como artista independiente.
En 2025, Nadia Younes lanzó su sencillo más reciente, Tombstone, una poderosa declaración de independencia y fortaleza. Con una producción que mezcla elementos de R&B y pop contemporáneo, la canción captura la esencia de la superación de una relación tóxica. Inspirada en el icónico riff de guitarra de “Baby One More Time” de Britney Spears, la canción combina melodías pegajosas con letras llenas de actitud y confianza. La producción estuvo a cargo de TEDIOUS, joshtin y Som1Else, y fue mezclada por Andrew James Clark, consolidando así un sonido distintivo que refuerza la identidad artística de Younes.
En sus propias palabras, Younes describe el proceso creativo de Tombstone como una experiencia liberadora: “La grabación es siempre mi parte favorita porque es donde las ideas realmente toman vida. Me encanta la frase ‘etch our dates into a tombstone’, es una de mis líneas favoritas en cualquier canción que haya escrito.”
La escena musical escandinava es conocida por su frescura, y Amanda CY es una de las artistas que encarna esta nueva ola de talento. Nacida en Estocolmo y con Londres como su segundo hogar,.
En noviembre de 2024, Amanda lanzó Willing to Wait, el primer sencillo de su tercer EP, LOVEGRUNGE, seguido de “Miss U” en enero de 2025. Estas canciones han mostrado una evolución en su sonido, manteniendo su esencia indie pero explorando nuevos matices más crudos y emocionales. Ahora, con “Weightless” como la pieza final de este rompecabezas musical, Amanda cierra un capítulo importante en su carrera con una canción que refleja su crecimiento personal y artístico.
“La canción surgió sin esfuerzo, después de innumerables demos y obstáculos creativos. Se ha convertido en el tema más importante del EP para mí, ya que trata sobre reconocer cómo a menudo me interpongo en mi propio camino e imaginar lo liberadora que podría ser la vida si simplemente me dejara llevar”, explica Amanda.
Fuera del estudio, Amanda encuentra inspiración en la naturaleza. Apasionada por el montañismo, sus experiencias en la naturaleza sueca han influido en su proceso creativo. Ya sea contemplando paisajes impresionantes o analizando los patrones de la naturaleza, estos momentos de introspección alimentan su música con una profundidad única.
Vendredi sur Mer, el proyecto musical de la suiza Charline Mignot, quien ha conquistado la escena indie-pop con su estilo envolvente, melancólico y profundamente poético,comenzo su trayectoria en el mundo del arte como fotógrafa antes de encontrar su verdadera voz en la música. Su amor por la estética y las imágenes oníricas se refleja en cada una de sus canciones y videoclips, los cuales están cuidadosamente diseñados para contar historias llenas de romanticismo y sensibilidad.
Su debut en la música llegó con el sencillo “La Femme à la Peau Bleue”, una canción que capturó la atención del público y la crítica gracias a su combinación de spoken word y una producción electrónica sofisticada. La pieza, producida por Lewis OfMan, se convirtió en un himno moderno de la sensibilidad y la nostalgia.
Vendredi sur Mer se ha distinguido por su fusión de synth-pop, dream pop y chanson française, con letras que evocan amor, deseo, melancolía y autodescubrimiento. Su música está influenciada por la elegancia de la canción francesa tradicional y la audacia de los sintetizadores ochenteros, creando una combinación única y moderna.
Su primer álbum, “Premiers Émois” (2019), consolidó su lugar en la escena musical con canciones como “Écoute Chérie”, “Les Filles Désir” y “L’histoire sans fin”. En este trabajo, Vendredi sur Mer se sumergió en relatos de amor y desamor, explorando la feminidad, el deseo y la vulnerabilidad con un enfoque cinematográfico.
Tras una pausa, en 2025 Vendredi sur Mer regresó con su tercer álbum, “Malabar Princess”, un proyecto que marca un regreso a sus raíces suizas y una exploración más introspectiva de su identidad. Inspirado en los paisajes de los Alpes suizos y su infancia, este trabajo representa una evolución sonora más orgánica e íntima.
El primer sencillo, “Malabar Princess”, lanzado el 14 de marzo de 2025, transporta a los oyentes a un mundo de ensueño, con una instrumentación dance etérea y una producción que equilibra la nostalgia con la modernidad. Con la producción de Sam Tiba, Adrien Gallo y Owlle, la artista logra un sonido más maduro, sin perder la esencia que la caracteriza.
Vendredi sur Mer no solo ha demostrado ser una artista con una estética visual y sonora impecable, sino también una narradora excepcional que transforma sus emociones en canciones hipnóticas. Con cada lanzamiento, sigue expandiendo su universo poético, conquistando nuevos oyentes y dejando una huella imborrable en la música pop contemporánea.
Tras trece años de ausencia, la banda china de post-rock Summer Fades Away vuelve con su tercer álbum, Endless, una obra que fusiona su característico sonido atmosférico con nuevas exploraciones musicales. Publicado bajo el sello 1724 Records, este esperado regreso promete mucho dentro del género.
Desde su fundación en 2008 en Changsha, China, Summer Fades Away combina melodías hipnóticas con intensas explosiones sonoras. Con Endless, la banda profundiza en temas como el crecimiento personal, la transformación urbana y los cambios sociopolíticos que han marcado la última década en su país.
El álbum, grabado meticulosamente durante dos años, está compuesto por siete pistas que se presentan en formatos digital, CD de edición limitada y vinilo, cada uno con una masterización única y sutiles variaciones en las pistas. Esta atención al detalle reafirma el compromiso de la banda con la calidad y la autenticidad sonora.
Si bien Endless conserva la esencia de Summer Fades Away—melancólica, intensa y evocadora—tambien introduce nuevos matices en su paleta sonora. Las guitarras etéreas, los motivos de teclado hipnóticos y las estructuras rítmicas precisas crean paisajes auditivos que invitan a la reflexión y la catarsis.
Con elementos melódicos que evocan el sonido de instrumentos como el guzheng, reinterpretados a través de las texturas expansivas del post-rock moderno. Esta fusión dota a la banda de una identidad sonora única dentro de la escena internacional.
El Track x Track de “Endless”
June Yui: La apertura del álbum es un viaje entre ritmos militares de tarolas, donde las guitarras etéreas y un crescendo hipnótico preparan el terreno para la narrativa emocional de Endless. Las guitarras juegan un papel principal en el track creando una atmosfera nostalgica, que se siente como una musicalización de recuerdos del pasado.
Guansha Ridge: El track comienza explosivamente, con guitarra distorsionadas y un ritmo agresivo, la canción crea una atmosfera que podria llevarnos a un momento de guerra, la sensación crece intensamente y tiene un tono nastalgico dentro de todo este caos, los arreglos de guitarra especialmente la guitarra melodica le da ese toque oriental que carecteriza a la banda.
At Last, It Fades: Con un piano ligero y lleno de texturas el tercer track del disco nos introduce a una calma que poco a poco se llena de tensión y resoluciones, llevandonos a una atmosfera que sirve como un descanso esperanzador dentro del disco.
The Withering We Knew: A manera de continuación este track surge de una atmosfera calmada y nostalgica, lleno de guitarras brillantes, armonizaciones y contramelodias el grupo crea una tridimensionalidad muy interesante, poco a poco elementos como la bateria y una guitarra veloz entran a escenario haciendo crecer enormemente al track, haciendolo sentir heroico, sin perder este tono de esperanza.
The Last Movement: Casi llegando al final del disco, The Last Movement nos presenta una primera sección que se siente como la duda antes de la esperanza, contrastando con una segunda sección mas eterea y nostaglicamente esperanzadora, hsta ahora uno de los tracks mas minimalistas de la obra pero que cautiva con una melodia muy memorable que evoluciona en un siguiente acto a modo de pasaje. Llegando a la mitad de la canción, esta se transforma para darnos una sensasion grandilocuente, con toms invitando a unirnos al movimiento, mientras el juego de guitarras va de lo noisy a lo melodico, un final lleno de coros armonizados a manera de victoria o final epico, la canción termina en una nota muy arriba.
Make An Appointment: Despues del momento mas algido del disco, viene la calma, Make an Appointment juega principalmente con las guiatrras y una atmosfera suave donde se siente como si los isntrumentos estuvieran conversando entre ellos. La canción poco a poco va creciendo y entra un aura de tristeza reforzada con un ligero piano.
Shall I Compare Thee To A Summer’s Day: El cierre de Endless es una canción atmosferica llena de piano y sonidos ligeros que nos transportan al mundo de la banda, sorpresivamente aparece una voz que narra un dialogo para concluir el album, poco a poco la canción evoluciona en un energetico track mnostalgico, donde la bateria toma protagonismo, con fills tremendamente efusivos, asi como la explosion de guitarras y piano le da cierre al disco.
Para celebrar el lanzamiento de Endless, Summer Fades Away se embarcará en una gira nacional que recorrerá 21 ciudades de China en 2025. Con una puesta en escena envolvente y emotiva, el grupo promete transportar a su público a través de un viaje sonoro inolvidable, lleno de crescendos majestuosos y momentos de introspección.
La influencia de Summer Fades Away en la escena post-rock no puede subestimarse, y su regreso con Endless marca un nuevo capítulo en su trayectoria. Con una combinación de nostalgia e innovación, para los amantes del post-rock, Endless es una experiencia que confirma por qué el nombre Summer Fades Away sigue resonando en la escena musical.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Icarus Phoenix – The World That We Live In | Estados , Unidos
Icarus Phoenix es una banda de indie-folk liderada por Drew Danburry, caracterizada por su sonido melancólico y evocador que fusiona elementos de folk, indie rock y lo-fi. Formada en 2020 en Missoula, Montana, la banda ha experimentado diversas alineaciones. Con letras introspectivas y arreglos envolventes, su música explora temas de cambio, pérdida y esperanza. Su próxima producción, grabada en June Audio.
ARK IDENTITY – Take Me To Tokyo | Canada
ARK IDENTITY es el proyecto de dream pop del músico y multiinstrumentista de Toronto, Noah Mroueh. Con un sonido que fusiona melodías etéreas, sintetizadores envolventes y letras personales, inspirado por artistas como Tame Impala, Oasis y Bon Iver, su música equilibra la nostalgia con una energía vibrante, explorando temas de identidad, cambio y descubrimiento personal. Desde su debut con ANNDALE hasta su más reciente sencillo Take Me To Tokyo, es una de las promesas más frescas dentro del indie y el dream pop.
Milk Buttons – Love And War | Australia
Milk Buttons es un dúo de dream pop y psicodelia formado por Cameron Bower (Big Dead) y Jackson Muir (Mosman Alder), originario de Melbourne y Brisbane. Con un sonido que combina guitarras etéreas, arreglos de cuerdas envolventes y sintetizadores analógicos, su música equilibra la melancolía con melodías luminosas.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Pity Vincent – Heresy | Australia
Pity Vincent es una propuesta fresca y poderosa dentro del rock alternativo australiano, destacándose por su estilo crudo que fusiona grunge, metal y nu-metal. Su música explora intensas emociones y paisajes sonoros cargados de energía, creando una atmósfera envolvente que atrapa desde el primer acorde. Con letras que invitan a la reflexión y a la rebeldía, como se puede escuchar en su single “Heresy”, Pity Vincent se consolida como una de las apuestas más prometedoras del género, ofreciendo un sonido auténtico que se aleja de la homogeneización de la música actual.
Shannon Dooley – Haters | Estados Unidos
Shannon Dooley es una cantante, compositora y productora con una carrera que abarca más de una década. Comenzó a los 17 años con su banda pop-rock Uniquity, Shannon ha lanzado múltiples álbumes, destacándo su fusión de diversos géneros como el pop, rock experimental y trip-hop. Además de su carrera musical, ha demostrado ser una artista multifacética, componiendo, produciendo y co-escribiendo la mayoría de sus trabajos. Su nuevo sencillo, “Haters”, es un himno indie-pop que convierte la negatividad en una fuerza impulsora para el éxito. Con una melodía pegadiza y letras llenas de empoderamiento.
Lucille Two – Seasons | Australia
Lucille Two es un dúo musical compuesto por Trudy Bennett y Jarrin Borg, que fusiona elementos del pop psicodélico, dream pop, synth pop y space rock para crear un sonido único, melancólico y nostálgico. Su estilo se caracteriza por voces etéreas y una instrumentación envolvente que invita a la introspección. Tras el lanzamiento de su EP debut Gato en 2021 y varias colaboraciones con otros artistas, Lucille Two continúa perfeccionando su sonido bajo la producción de Simon Dobson. Con su próximo álbum de larga duración previsto para 2024, la banda sigue ganando seguidores con su capacidad para mezclar la nostalgia con una frescura contemporánea.
A sus 19 años, Bino Bames se ha convertido en uno de los artistas más intrigantes de la escena musical emergente. Con su reciente lanzamiento “Cocktail Princess”, el joven nacido en Las Vegas marca su entrada al mundo de la música, con atmósferas intensas y personales.
Criado en el neón y las sombras de Las Vegas, Bino Bames creció en un entorno marcado por el contraste: el glamour de los casinos de miles de millones de dólares rodeados de pobreza y adicción. Esa dualidad es la que define su identidad artística. “Si pude sobrevivir a Las Vegas, puedo sobrevivir a cualquier cosa”, dice el propio Bino. A los 15 años decidió abandonar su ciudad natal para comenzar una vida nómada que lo llevó desde Nueva York hasta Los Ángeles y Portland, antes de asentarse en Londres. En cada ciudad, el joven artista absorbió las vibraciones de las escenas underground que serían cruciales para la formación de su sonido único.
“Cocktail Princess“, el sencillo debut de Bino, es un reflejo de su vida y de sus influencias. Con una guitarra etérea, ritmos hipnóticos y una voz que transita entre la suavidad y la dureza, la canción captura el dilema de un amor que no puede ser. La letra oscila entre el deseo y la desilusión, mientras Bino nos arrastra hacia su mundo personal de sentimientos agridulces.
La inspiración de Bino proviene de figuras como Elliott Smith, Daniel Johnston y Radiohead, pero también de su propio entorno de Las Vegas, donde los momentos de deslumbrante glamour se ven empañados por la realidad de la oscuridad y el vacío emocional. “Cocktail Princess” es una canción que invita a reflexionar sobre el amor moderno, ese que se vive entre la ansiedad y la fugacidad, atrapado en un paisaje de neón y excesos.
“Cocktail Princess” es solo un adelanto de lo que está por venir. Bino ya está trabajando en su debut EP titulado “Gathers No Moss“, un trabajo que promete ser una verdadera explosión de emociones crudas y sonidos experimentales. Producido junto a Darryl Reid (Lil Peep, Charli XCX) y los Invisible Men, el EP refleja las luchas internas de Bino, entrelazadas con su talento para mezclar el folk, el rock alternativo y la música electrónica de vanguardia.
Kings Elliot nacida en Suiza y radicada en Londres, su música refleja la amalgama de su vida multicultural, sus experiencias personales y su profundo amor por la música. Con una voz que va desde lo suave y etéreo hasta lo crudo y desgarrador, Kings Elliot toca temas como el amor, la pérdida y la introspección.
Su último sencillo, Starcrossed, lanzado en marzo de 2025, fusiona lo moderno con lo retro, la canción, una balada teatral cargada de emoción, cuenta la historia de un amor que nunca tuvo futuro, una relación destinada al fracaso desde el principio.
Desde su primer lanzamiento, I’m Getting Tired of Me en 2020, Kings Elliot ha cautivado con su habilidad para explorar la vulnerabilidad humana. Luchadora contra la ansiedad y el trastorno de personalidad límite, su música se ha convertido en una forma de catarsis para enfrentar sus propios miedos y sentimientos más oscuros.
En Starcrossed, por ejemplo, captura la tristeza y la inevitabilidad de una despedida, pero también la belleza agridulce de ese amor que, aunque destinado a fracasar, deja una marca imborrable en quien lo vive, la influencia del pop de los años 50 es evidente, pero no se queda ahí. La canción es un perfecto ejemplo de cómo la artista toma los ecos del pasado para crear algo nuevo y fresco.
Si aún no has escuchado su música, no hay mejor momento para hacerlo. Desde I’m Getting Tired of Me hasta el reciente Starcrossed, Kings Elliot ha demostrado que es una artista con una propuesta única y con un futuro brillante por delante. ¡No te pierdas la oportunidad de conocerla y seguir su evolución!
El dúo británico Seafret, compuesto por los amigos de toda la vida Jack Sedman y Harry Draper, ha experimentado una evolución impresionante a lo largo de su carrera. Desde su debut con el sencillo “Atlantis” en 2015 hasta su reciente lanzamiento “River of Tears”, Seafret ha recorrido un camino lleno de emociones intensas y exploraciones sonoras profundas. A lo largo de los años, han logrado ganarse el corazón de sus seguidores, y su capacidad para combinar melodías emotivas con letras poderosas ha sido la base de su éxito.
Ahora, después de una década, Seafret se encuentra en un punto de inflexión creativo. “River of Tears” no solo marca el regreso del dúo, sino también una evolución significativa en su estilo musical. Lejos de sus raíces acústicas, esta nueva canción fusiona el pop rock con el indie pop, incorporando una producción más oscura y cinematográfica que crea una atmósfera única y envolvente. El tema explora la angustia de una relación condenada a terminar, capturando la lucha interna de aceptar su inevitable final. La canción comienza con una delicadeza que luego se transforma en una explosión de emociones, gracias a los arreglos cuidadosamente construidos y las potentes batidas que marcan el ritmo de la pieza.
La canción fue inicialmente escrita al piano, pero la producción final presenta un enfoque más oscuro, que se adapta perfectamente a la emotividad de la letra. Este cambio en su enfoque sonoro no solo demuestra el crecimiento de Seafret como músicos, sino también su disposición a experimentar con nuevas direcciones sin perder su esencia. La banda ha logrado mantener la profundidad emocional que caracteriza sus canciones, mientras se atreve a explorar nuevas dimensiones sonoras que enriquecen su propuesta musical.
Además, su gira por el Reino Unido, que comenzará en mayo, promete ser una oportunidad para que el público experimente la energía renovada de la banda en el escenario, llevando la atmósfera única de la canción a una experiencia en vivo inolvidable.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Rohas – Me And My Friends | Estados Unidos
Rohas, el nombre artístico de Tyler Rojas, es un compositor y cantante LGBTQ originario de Bakersfield, California. Con un enfoque introspectivo y personal, sus canciones cuentan historias que exploran temas emocionales y existenciales. A través de su música, Rohas aborda temas como el amor, la identidad y los desafíos internos, llevando al oyente a un viaje de autodescubrimiento y reflexión.
Spring Term – Velveteen | Estados Unidos
Spring Term es un proyecto musical estadounidense nacido en Indianápolis, Indiana, liderado por el músico Nathan Davis. Su propuesta fusiona indie pop con un toque experimental, creando canciones que exploran temas profundos como la identidad y la existencia a través de melodías simples, instrumentales encantadores y letras introspectivas. Con su primer EP Kiddo, Spring Term combina la nostalgia de la infancia con una exploración de la madurez emocional, todo envuelto en un sonido fresco y accesible, ideal para bailar y reflexionar al mismo tiempo.
Nasty Neighbours – Embrujada | Argentina
Nasty Neighbours es una banda de rock alternativo con raíces en Argentina y Alemania, con un sonido que fusiona el punk, el indie y el terror retro. Formada en 2023, la banda ha logrado destacar por su estilo irreverente y su capacidad para crear atmósferas inquietantes mientras mantiene una energía vibrante. Con influencias del rock alternativo, surf y glam-punk, sus canciones abordan temas oscuros y psicológicos, todo ello acompañado de una potente instrumentación y voces llenas de emoción. Su discografía incluye EPs como V.I.P. y Caipirinha, así como el álbum Nastysimo! y su esperado segundo LP, Horrorísimo!!, que saldrá en mayo bajo el sello alemán Rookie Records.