Año: 2025

Entre el caos y la claridad: la confesión de Estella Dawn

Entre el caos y la claridad: la confesión de Estella Dawn

Desde Nueva Zelanda hasta San Diego, Estella Dawn se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del pop alternativo actual. Cantante, compositora, productora y multiinstrumentista. Su más reciente lanzamiento, “Drunk & Messy,” es una confesión nocturna que combina vulnerabilidad y fuerza con un magnetismo innegable. La canción retrata el caos seductor de un amor intenso y autodestructivo, esa dualidad entre el deseo y el desgaste emocional. Con una producción elegante y cinematográfica, Estella logra equilibrar la crudeza emocional con la precisión del pop moderno, recordando a artistas como Lola Young, Halsey o Lady Gaga.



“Es una balada alt-pop confesional sobre querer ser visto, incluso cuando eso te cuesta — desordenada, honesta y seductoramente desgarradora,” explica la propia artista. Cada verso de “Drunk & Messy” está cargado de imágenes poderosas — “split lips,” “leave rubies like a vampire” — que transforman la vulnerabilidad en una forma de empoderamiento.

Independiente, audaz e inolvidable — Estella Dawn no solo está creando canciones; está construyendo un universo sonoro donde la imperfección se convierte en arte.


Bienvenido a la Nueva Ola #993 | aument, Kaneb Andrews y Zach Madden

Bienvenido a la Nueva Ola #993 | aument, Kaneb Andrews y Zach Madden

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


aument – Peachy | Estados unidos

Iniciamos con aument y su canción “Peachy”, una pieza que resalta por sus elementos dulces y modernos, dejando notar sus claras influencias de indie pop y dream pop, esta combinación crea una base sobre la cual su voz y ciertos toques experimentales construyen una propuesta bastante interesante y fresca para el oído, logrando una identidad muy particular.

Este proyecto es el resultado de 15 años de giras mundiales con bandas como Tmboy y Psymon Spine, una experiencia que ahora se canaliza en su EP debut Sam I Am, el cual fue escrito y producido en su totalidad por el propio artista, definiendo su identidad musical a través de una guitarra Jag-stang, un sintetizador Juno 106 y un piano Rhodes, elementos clave en su construcción creativa.


Kaneb Andrews – I DON’T WANNA TALK TO GOD | Estados unidos

Nuestra siguiente parada nos lleva a la propuesta de Kaneb Andrews con su tema “I DON’T WANNA TALK TO GOD”, una canción que se desarrolla sobre un ritmo tranquilo y pausado, aquí las influencias del folk se sienten de manera prominente, entrelazándose de forma sutil con elementos de un rock muy ligero que le dan forma a toda la composición musical de una manera muy orgánica.

El principal vehículo emocional de la canción es sin duda la voz del intérprete, la cual se percibe muy personal y cercana, transmitiendo una calidez que envuelve al oyente desde el primer momento, este enfoque hace que la pieza se sienta íntima y directa, creando una conexión genuina a través de su sencillez y honestidad interpretativa que cala profundo.


Zach Madden – Something Like Mary | Estados unidos

Cerramos esta selección con Zach Madden y su canción “Something Like Mary”, una pieza que nos sumerge en una atmósfera relajante con una esencia indie muy marcada desde el inicio, la propuesta destaca por una instrumentación de carácter minimalista, pero que funciona de manera muy efectiva para sostener la estructura de este rock ligero que define su identidad.

Detrás de esta canción se encuentra un artista polifacético, pues Zach Madden no solo es cantante y compositor, sino también productor, ingeniero y propietario de un estudio de grabación en Santa Bárbara, su trabajo se extiende a otros proyectos como Mark Twain y State Flower, y su música ha logrado tener presencia en estaciones de radio como KCRW, KCSN y KLOS.


Desde los paisajes experimentales de aument, pasando por la calidez folk de Kaneb Andrews, hasta el rock ligero de Zach Madden, este viaje nos ha presentado tres facetas distintas del talento emergente. Cada uno con una voz propia y un enfoque particular, estos artistas son una gran adición para cualquier explorador musical, así que te invitamos a darles una oportunidad y dejar que sus creaciones se abran paso en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #992 | LIANNA, Kabrio y Jay Crafton

Bienvenido a la Nueva Ola #992 | LIANNA, Kabrio y Jay Crafton

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


LIANNA – Jimmy Page | Estados unidos

Comenzamos este recorrido con LIANNA, quien nos comparte “Jimmy Page”, una canción que construye una atmósfera hermosa a partir de influencias dream pop e indie pop, a esta mezcla se le suman matices de rock que le dan una cualidad compleja pero a la vez muy disfrutable, todo esto se complementa con su voz airosa pero con cuerpo que le aporta un carácter distintivo a la pieza.

LIANNA, la autoproclamada “Reina de lo Cool de California”, es una violinista de formación clásica convertida en cantautora, su propuesta combina la narrativa al estilo de Dylan con la esencia del shoegaze de Mazzy Star, creando una mezcla de pop veraniego y rock emocional que captura el drama de la era de Instagram con melodías clásicas, una voz que nos lleva por los paisajes de Malibú y los bares de Silver Lake.


Kabrio x Billy Otto – Otherside (Disco Edit) | Suiza

Seguimos con la colaboración de Kabrio x Billy Otto en el tema “Otherside (Disco Edit)”, una propuesta que desde el primer momento nos atrapa con un ritmo irresistible, la canción está llena de influencias del indie pop y la música disco que se fusionan de una manera muy efectiva para crear una base rítmica que invita al movimiento de forma casi instantánea.

El proyecto Kabrio está formado por el dúo de productores Patrick y Peter, quienes se inspiran en el disco de los 80, el house y la música electrónica para darles un contexto moderno, por su parte Billy Otto, es un soñador del psych-pop de origen malasio-australiano que encuentra en la música su fuente de nutrición y autoexploración, creando puentes entre Byron Bay y Berlín.


Jay Crafton – Happy Song (Not a Sad Song) | Canadá

Terminamos esta selección con Jay Crafton y su canción “Happy Song (Not a Sad Song)”, un tema que se desenvuelve sobre un ritmo muy bueno, aquí se combinan influencias de un indie pop ligero con la energía de un rock de corte retro, una mezcla que le agrega elementos muy interesantes a la estructura general de la canción y le da una personalidad muy definida.

Originario de Toronto, Jay Crafton ha estado inmerso en la música toda su vida, se describe a sí mismo como una esponja musical que toma inspiración de cada pieza que ha escuchado, desde los discos de los años 1900 que sus abuelos ponían, hasta los sonidos de la naturaleza, para él todo tiene un componente musical que alimenta su creatividad.


Desde la atmósfera de ensueño de LIANNA, pasando por el ritmo bailable de Kabrio y Billy Otto, hasta el indie rock de Jay Crafton, hemos explorado tres universos musicales diferentes pero con un gran potencial. Te extendemos una invitación para que les des play, te dejes llevar por sus propuestas y descubras si alguna de ellas se convierte en tu próxima canción favorita.


El Optimismo Cotidiano de Cornelis Gerard

El Optimismo Cotidiano de Cornelis Gerard

Hay músicos que asumen el papel de cronistas de lo cotidiano, y en esa tradición se inscribe Cornelis Gerard. Desde el norte de Londres, este artista de origen neerlandés-irlandés extrae la materia prima de sus canciones de los detalles de la vida diaria. Su enfoque se resume en una filosofía clara: contar historias reconocibles que conectan con la experiencia del oyente, transformando lo mundano en material narrativo.

Su tema, Best Day Ever, funciona como una carta de presentación accesible a su trabajo. La canción se desarrolla sobre un ritmo divertido, equilibrando de forma efectiva una buena dosis de energía rock dentro de una ambientación pop. El resultado es una propuesta agradable que no busca la complejidad, sino establecer una conexión directa e inmediata con quien escucha, logrando su cometido con facilidad.



Este sonido directo no debe confundirse con simpleza, pues su trasfondo es diverso. A pesar de haber reprobado música en la escuela, su ambición lo llevó a aprender a tocar la guitarra para escribir sus propias canciones. Sus influencias abarcan desde el storytelling de Jarvis Cocker hasta el jazz, el post-punk y el hip-hop, una versatilidad demostrada en sus trabajos anteriores.

La propuesta de Cornelis Gerard es, en esencia, un acto de comunicación. En Best Day Ever, la música se convierte en el vehículo para una de esas historias extraídas de la vida misma. Más que un simple ejercicio de estilo, la canción cumple el propósito de tender un puente narrativo, demostrando que un buen relato puede encontrarse en la estructura de una canción bien


El Sonido Forjado en un Espacio Íntimo:Tender Glue

El Sonido Forjado en un Espacio Íntimo:Tender Glue

Hay impulsos creativos que no responden a una banda o a una persona, sino a una necesidad fundamental de crear. Bajo esa premisa opera Tender Glue, el proyecto de Tom Gluewicki, un músico de origen polaco radicado en Nueva York. Su historia musical comenzó con una guitarra rota y se ha desarrollado no en grandes estudios, sino en la intimidad de su propio hogar, utilizando los recursos a su alcance para dar forma a sus ideas.

Su canción, My Sweetest Tone (Time Machine), es un reflejo de este proceso. La pieza se mueve en las coordenadas del indie rock con una dosis bien integrada de shoegaze que aporta textura. Su ritmo es dinámico, con juegos de intensidad y matices instrumentales que añaden profundidad a la mezcla. Sobre esta base, la voz se acopla de manera natural, funcionando como un elemento más del paisaje sonoro.



La crudeza y el carácter personal de su música no son un accidente, sino una consecuencia directa de su método de trabajo. Su último álbum fue grabado y producido íntegramente en el clóset de su apartamento en Manhattan, un detalle que explica la atmósfera de su propuesta. Es un sonido que nace de la limitación y la convierte en una característica definitoria, sin artificios.

La propuesta de Tender Glue es la de un músico que construye su universo sonoro con lo que tiene a mano. Lejos de las grandes producciones, su trabajo encuentra su fuerza en la honestidad de su origen. My Sweetest Tone (Time Machine) funciona como una ventana a este mundo, ofreciendo una pieza con una estructura sonora interesante que vale la pena explorar.


The Moss flota entre melancolía y luz en su último lanzamiento

The Moss flota entre melancolía y luz en su último lanzamiento

Desde las soleadas costas de Oahu, la banda estadounidense The Moss ha ido construyendo un sonido propio dentro del indie rock, combinando melodías brillantes con letras introspectivas que exploran la conexión humana y las emociones más profundas. Formada por Tyke James (voz y guitarra), Willie Fowler (batería) y Tyler Harris (guitarra), la banda ha ganado reconocimiento por sus composiciones auténticas y sus enérgicos shows en vivo.

Su más reciente lanzamiento, “Oasis”, es parte del EP Free Ride y refleja la esencia de la banda: la búsqueda de momentos de conexión que nos hacen sentir vistos y comprendidos. La canción combina la delicadeza y fuerza de la voz de Tyke James con guitarras contagiosas, teclados optimistas, bajo sólido y una batería constante que crean un ambiente cálido y envolvente. Musicalmente, “Oasis” equilibra la luminosidad con la profundidad, mostrando influencias de artistas como Pinegrove y Kevin Morby.



El EP Free Ride es un viaje sonoro que explora la introspección y la aceptación, con temas que van desde la oscuridad emocional en “Darkness” hasta la sensación de libertad en “Free Again” y la conexión vital de “Oasis”. La banda demuestra una evolución sonora, ofreciendo un indie rock orgánico y emocional que resuena con autenticidad en cada track.

Para llevar su música al público, The Moss iniciará en primavera de 2026 una gira de seis semanas por Estados Unidos, comenzando el 2 de abril en Seattle, y pasando por ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Austin y Chicago. La gira promete acercar al público a la energía y sensibilidad que caracteriza a la banda.


Bienvenido a la Nueva Ola #991 | RIVER, Alexander Wolfe, PAV

Bienvenido a la Nueva Ola #991 | RIVER, Alexander Wolfe, PAV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


RIVER – I AM CANCER | Suecia

RIVER es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista sueca que se ha consolidado en la escena del alt-pop gracias a su estilo único, que combina vulnerabilidad emocional, voces poderosas y un toque de encanto vintage. Su música fusiona elementos de dream pop, indie, soul y texturas cinematográficas, explorando temas de autoconocimiento, amor y defensa emocional con una honestidad directa y cautivadora. Con lanzamientos como I AM CANCER, RIVER demuestra su capacidad para transformar experiencias personales intensas en canciones profundamente humanas y resonantes.


Alexander Wolfe – The Toughening | Reino Unido


Alexander Wolfe es un cantautor londinense reconocido por transformar experiencias personales de dolor, ansiedad y pérdida en música íntima y profundamente emotiva. Su obra explora temas como la masculinidad, la salud mental y el duelo generacional, combinando letras honestas con arreglos cinematográficos y texturas acústicas y electrónicas cuidadosamente elaboradas. Con álbumes y singles que van desde Little Death hasta su próximo proyecto Everythinglessness (2026), Wolfe ofrece una narrativa sincera y conmovedora que invita a la reflexión, convirtiéndose en un referente de la vulnerabilidad y la autenticidad en el panorama musical contemporáneo.


PAV – Dos Marinos En La Orilla | Reino Unido

PAV es un proyecto musical que fusiona folk minimalista y poesía, creando un sonido íntimo y a la vez desafiante. Inspirado en la obra de Federico García Lorca, su música actúa como detonación de la palabra poética en el presente, con influencias que recuerdan a Manu Chao, Devendra Banhart o Calexico. A través de composiciones limpias y cargadas de emoción, PAV explora la resistencia, la memoria y la libertad, transformando la poesía en un acto vivo y poderoso que conecta pasado y presente sin artificios.







Girl Wilde lanza su nuevo sencillo “could’ve been”: una oda al desamor y la introspección

Girl Wilde lanza su nuevo sencillo “could’ve been”: una oda al desamor y la introspección

La cantante y compositora estadounidense Girl Wilde nos presenta su más reciente lanzamiento, could’ve been, un tema indie-pop que captura la esencia de la desilusión amorosa y la reflexión sobre esos vínculos que “pudieron ser” pero nunca se concretaron. La canción surge de experiencias personales de la artista durante tres años de relaciones fallidas, transformando la tristeza y la frustración en una pieza musical emotiva y catártica.

Musicalmente, could’ve been fusiona elementos de alt-pop, pop-rock y synth-pop. La pista inicia con delicados riffs de guitarra acústica que se combinan con sintetizadores brillantes y progresiones de guitarra eléctrica, mientras la batería aporta ritmo y dinamismo. Esta combinación crea un paisaje sonoro que acompaña la vulnerabilidad y la intensidad de la voz de Girl Wilde, logrando que cada emoción se perciba de manera directa y envolvente.



La letra de la canción refleja la lucha interna entre aceptar la pérdida y seguir idealizando lo que no se concretó, invitando al oyente a transformar el dolor en empoderamiento emocional. La interpretación de Wilde, que alterna momentos de fragilidad y fuerza, permite que la audiencia conecte profundamente con la narrativa del tema.

Su propuesta combina letras introspectivas con un sonido que puede ser tanto calmante como estimulante, convirtiéndose en la banda sonora ideal para quienes atraviesan rupturas, buscan introspección o simplemente disfrutan de un indie-pop emotivo y honesto. Could’ve been es, sin duda, un reflejo del talento de Girl Wilde para convertir la experiencia personal en un mensaje universal de introspección y resiliencia.


Bienvenido a la Nueva Ola #990 | Jake Huffman, Yasu Cub, Most Personal

Bienvenido a la Nueva Ola #990 | Jake Huffman, Yasu Cub, Most Personal

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jake Huffman – The Endofme | Estados Unidos

Jake Huffman es un cantante, compositor y productor estadounidense, Huffman ha desarrollado un sonido introspectivo y emocional que fusiona indie pop, alt-rock y texturas experimentales. Su reciente EP, incluyendo el tema personal “The Endofme”, refleja experiencias íntimas y vulnerables.


Yasu Cub – all this time | Japon

Yasu Cub es una banda con base en Tokio liderada por el cantautor estadounidense Jacob Oki Ahearn, cuyo sonido combina indie folk, slowcore y dream pop con una sensibilidad melancólica y atmosférica. Su discografía incluye el álbum debut Highways (2023) y los EPs Elevator (2024) y Room Without a Ceiling (2024). La banda prepara su próximo álbum my early years, your spiral arms (marzo de 2026), que mezcla grandes paisajes sonoros con retratos íntimos de la vida cotidiana. Singles como “All This Time” destacan stmósferas etéreas y emotivas, explorando temas de amor, nostalgia y anhelos no cumplidos, consolidando a Yasu Cub como un proyecto profundamente introspectivo y cinematográfico.


Most Personal – Most Personal | Estados Unidos

Most Personal es un dúo queer latino originario de Texas y radicado en Los Ángeles, formado por Lainey Gonzales y Jesús Acosta. Su música, autodenominada “gremlin-pop”, fusiona indie pop, electrónica e hiperpop con matices oscuros e instintivos. Con su single debut homónimo, el dúo combina letras inquietantes y reflexivas sobre vulnerabilidad, ambición y autenticidad artística con una producción enérgica y dinámica, creando un sonido único y audaz que revela su propuesta atrevida y personal.






Bienvenido a la Nueva Ola #989 | Sherakai, The Cross Sea, Carlos Llanes

Bienvenido a la Nueva Ola #989 | Sherakai, The Cross Sea, Carlos Llanes

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sherakai – Satellite | Estados Unidos

Sherakai es el nuevo proyecto del productor, cantautor y compositor Jordan Sherman, donde combina una producción vanguardista con una sensibilidad emocional. Su sonido fusiona elementos del pop alternativo y el indie con atmósferas oníricas y letras introspectivas, creando paisajes sonoros envolventes y cinematográficos. Con canciones como “Satellite”, Sherakai se posiciona como una propuesta fresca y sofisticada dentro de la nueva ola del pop alternativo estadounidense.


The Cross Sea – The Me that Waits | Canada

The Cross Sea es un trío musical canadiense formado por la cantautora Anna Mernieks-Duffield, el productor Kevin S. McMahon y el multiinstrumentista Daniel Liss. Su sonido fusiona indie rock, folk experimental y art-pop, creando paisajes sonoros envolventes y cinematográficos donde conviven la intimidad y la intensidad. El nombre del grupo proviene del fenómeno natural en el que olas que se cruzan producen belleza y al mismo tiempo imprevisibilidad, reflejando esta dualidad en su música: emocionalmente cruda, atmosférica e impredecible, explorando temas como el riesgo creativo, la transformación personal y la búsqueda de la voz interior. Su sencillo debut, “The Me That Waits for Me at Marcata”, ejemplifica esta propuesta, transitando desde momentos acústicos delicados hasta explosiones sonoras poderosas y capas instrumentales complejas.


Carlos Llanes – Sueños Eróticos | Estados Unidos

Carlos Llanes es un cantante y compositor mexicano-estadounidense nacido en Monterrey, México, y criado en Houston, Texas. Su estilo combina pop, música urbana, tropical y baladas, fusionando sus raíces mexicanas con influencias culturales de Estados Unidos, para lograr un sonido fresco, auténtico y emocionalmente cercano. Cada una de sus canciones refleja su historia, sus emociones y su visión artística, ofreciendo una propuesta musical que conecta profundamente con su audiencia a través de ritmos latinos modernos y melodías memorables.