Mes: septiembre 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #918 | Opheliah, Spanish Honey, Young Couple

Bienvenido a la Nueva Ola #918 | Opheliah, Spanish Honey, Young Couple

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Opheliah – Time & Place | Reino Unido

Opheliah es una banda de folk rock/indie originaria de Leeds que se distingue por transformar los pequeños gestos y momentos cotidianos en canciones llenas de calidez y nostalgia. Formada por el cantante y guitarrista Tim Malkin junto a sus amigos de siempre Jake Greenway (batería), Ciaran Scanlon (bajo) y Ed Allen (teclados), la agrupación encuentra inspiración en referentes como Brian Wilson, The Band y Wilco. Su música, a medio camino entre la melancolía y la celebración, combina un espíritu confiado y desenfadado con una sensibilidad que conecta profundamente con la memoria, la pérdida y la belleza de lo simple.


Spanish Honey – Aftersun | Reino Unido

Spanish Honey presentan “Aftersun”, un tema de indie rock que abraza la nostalgia con tintes de ensueño. Inspirada en bandas como Wolf Alice y Alvvays, la canción combina guitarras brumosas con una carga lírica emocional que explora el amor, la memoria y la dificultad de seguir adelante. Es un retrato agridulce de mirar atrás a una relación pasada, con la pregunta latente de si la otra persona aún piensa en ti mientras todo cambia. Con un estribillo pegajoso y cargado de sentimiento, “Aftersun” se mueve entre el dream pop y el shoegaze, ideal para acompañar viajes nocturnos o listas de reproducción introspectivas.


Young Couple – As the leaves unfold | Dinamarca

Young Couple es una banda danesa de art rock experimental formada en Copenhague, cuyo sonido se mueve entre el post-rock, el dream pop y la neo-psicodelia. Conformado por Christian Hafdrup, Eigil Fauerskov, Jens Brøndum, Jonas Tøibner y Mikkel Kruse, el quinteto combina guitarras cristalinas, bajos profundos y atmosféricos, saxofón etéreo, capas electrónicas y voces íntimas que generan un universo sonoro onírico y cambiante. Inspirados por escenas contemporáneas y con afinidades hacia bandas como Spirit of the Beehive o Collider, el grupo ha forjado su identidad en la escena underground danesa y ahora se prepara para el lanzamiento de su álbum debut “yc” en otoño de 2025.






Bienvenido a la Nueva Ola #917 | Jack Xander, Early Warning Signs y Final Girl

Bienvenido a la Nueva Ola #917 | Jack Xander, Early Warning Signs y Final Girl

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jack Xander – Chevy Suburban | Estados Unidos

Jack Xander abre esta entrega con “Chevy Suburban”, un tema que se mueve entre el indie pop y el rock, con tintes retro que lo vuelven inmediato y atractivo. La voz transmite un aire juguetón que refuerza el carácter divertido de la canción, logrando una energía fresca que se percibe en cada parte del tema. Su propuesta rescata influencias variadas y las convierte en algo dinámico y distinto.

Con base en Los Ángeles, Jack no solo construye música sino experiencias que mezclan humor, caos y emoción. Sus presentaciones en vivo destacan por la intensidad y la creatividad, llevando al público a un terreno impredecible. La forma en la que combina sonidos aparentemente inconexos para crear melodías pegajosas refuerza esa esencia única que lo distingue dentro de la escena.


Early Warning Signs – Overdue | Estados Unidos

Desde Brooklyn llega Early Warning Signs con “Overdue”, una pieza que envuelve con un ritmo suave y atmosférico. Su estilo logra un balance entre el dream pop, el shoegaze y el rock, transmitiendo una sensación hipnótica que se inclina hacia lo melancólico. La canción encuentra su fuerza en la mezcla de guitarras envolventes y un aire nostálgico que atrapa al oyente.

El proyecto se inspira en la música alternativa de los noventa, retomando influencias como el slowcore, el grunge y nombres icónicos del shoegaze. Sin embargo, todo se filtra bajo una visión contemporánea del indie rock, lo que lo mantiene vigente y con un lenguaje propio. Con ello consigue conectar con quienes buscan sonidos que se sienten familiares pero al mismo tiempo frescos.

Final Girl – To The Burning Ground | Finlandia

Finalmente, el dúo finlandés Final Girl nos comparte “To The Burning Ground”, una canción que se inclina hacia la calma sin perder fuerza expresiva. Con claras bases en el dream pop, el tema desarrolla una atmósfera etérea que se enriquece con detalles modernos. El resultado es una propuesta delicada que envuelve al oyente en un espacio íntimo y contemplativo.

Su recorrido incluye un EP titulado Alice, algunos sencillos y presentaciones que confirman su dedicación a construir canciones con detalle y paciencia. Inspirados por referentes como Cocteau Twins o Beach House, logran que su música respire una identidad propia, manteniendo un balance entre lo clásico y lo contemporáneo. Todo esto reafirma que su propuesta es una exploración constante más allá del éxito comercial.


En conjunto, Jack Xander, Early Warning Signs y Final Girl nos presentan miradas diferentes pero complementarias dentro de la escena indie. Cada uno aporta matices que van desde lo divertido y enérgico hasta lo melancólico y atmosférico. Te invitamos a escucharlos y descubrir cómo sus canciones pueden abrirte nuevas rutas en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #916 | biatlón, René Antonio y Liberia

Bienvenido a la Nueva Ola #916 | biatlón, René Antonio y Liberia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


biatlón – weather diary | Países Bajos

biatlón llega con “weather diary”, un tema que rescata influencias retro y las mezcla con matices de dream pop e indie pop. La voz aporta carácter y termina por dar a la canción un aire envolvente que se sostiene en guitarras brillantes y atmósferas que invitan a imaginar paisajes cargados de nostalgia. La propuesta resulta atractiva por la manera en que combina sencillez y frescura en un mismo espacio.

El proyecto surge en Ámsterdam como una banda que abraza la estética del dream pop moderno pero sin dejar de lado las referencias al jangle pop y la herencia del sello Sarah Records. Su debut refleja un interés por crear piezas que transmitan emociones ligadas a lo cotidiano, con imágenes que remiten a veranos lejanos y sentimientos que flotan entre lo íntimo y lo universal.


René Antonio – 10:00 PM | México

Por su parte, René Antonio presenta “10:00 PM”, una canción con un ritmo inmediato que engancha desde el inicio. La pieza se mueve dentro del indie pop contemporáneo, incorporando sutiles toques de rock que la dotan de fuerza. La interpretación vocal destaca por su potencia y versatilidad, lo que realza cada fragmento y da dinamismo a la escucha.

El joven cantautor de 21 años se encarga de todo el proceso creativo, desde la composición hasta la interpretación, entregando un resultado honesto y directo. Su propuesta se enfoca en compartir experiencias y emociones personales, logrando que cada canción tenga una huella propia y una conexión clara con quienes buscan música cargada de autenticidad.


Liberia – Uroboros | Argentina

Finalmente, Liberia nos comparte “Uroboros”, una pieza que se adentra en un terreno más intenso gracias a la fusión entre shoegaze y un rock crudo lleno de energía. La atmósfera es densa y oscura, con un carácter casi agresivo que transmite una sensación de urgencia y tensión constante. Cada acorde y cada capa instrumental apuntan hacia un viaje profundo y desafiante.

La banda argentina, liderada por Santiago de la Iglesia y Agustín Mensa, inició con raíces folk pero evolucionó hacia un estilo más experimental y emocional. Su música combina guitarras tratadas y texturas que bordean lo orgánico, explorando relatos donde conviven la melancolía y un sutil sentido del humor. En “Uroboros” queda claro que su búsqueda está guiada más por la necesidad de expresarse que por ajustarse a un género fijo.


En esta entrega descubrimos tres propuestas que muestran caminos distintos pero igualmente enriquecedores. biatlón, René Antonio y Liberia nos invitan a explorar paisajes musicales que van de lo nostálgico a lo intenso, pasando por lo íntimo y lo enérgico. Te recomendamos darles una oportunidad y dejar que sus canciones encuentren un espacio en tu playlist.


“Overgrown”: el eco creciente de Low Girl en la escena indie británica

“Overgrown”: el eco creciente de Low Girl en la escena indie británica

El cuarteto británico Low Girl sigue trazando su camino en la escena indie con el lanzamiento de Overgrown, tercer sencillo previo a su álbum debut Is It Too Late To Freak Out?, programado para el 22 de octubre a través de AWAL. Estrenada recientemente en el programa de Steve Lamacq, la canción confirma la capacidad de la banda para construir temas que se quedan rondando en la mente, combinando matices de pop y rock con un sello sonoro propio.

La historia de la agrupación tiene un inicio íntimo: comenzó como un proyecto solista de Sarah Cosgrove, para después convertirse en un colectivo con su hermano Tom en la batería, Bradley Taylor en bajo y guitarra, y Toby Morgan en teclados. Este ensamble, gestado en los años universitarios en Lincoln, ha dado forma a un estilo que se distingue por voces entrelazadas y guitarras que buscan expandirse hacia paisajes emocionales complejos, siempre desde un ángulo exploratorio.



Antes de Overgrown, la banda presentó Handbrake, el primer adelanto del álbum. Este tema marcó un punto de apertura hacia lo que viene, acompañado del anuncio de una extensa gira por Reino Unido en otoño. Sobre esa canción, Cosgrove compartió que surgió en un momento de desánimo tras una gira, reflejando sentimientos de culpa y desesperación. Esa sinceridad lírica se mantiene como un hilo conductor en la propuesta de Low Girl, que apuesta por hablar desde lo personal sin perder energía en el sonido.

En poco tiempo, el grupo ha logrado resonar en espacios clave: sus canciones han tenido presencia en BBC Radio 1, 6 Music y Radio X, además de escenarios como Reading & Leeds y SXSW. Ahora, con Overgrown, la banda no solo ofrece un nuevo vistazo a su álbum debut, sino que reafirma su intención de posicionarse entre los proyectos emergentes más atentos a combinar vulnerabilidad lírica con un indie en constante expansión.


Relámpagos en la memoria: Billy Peake x Extra Special presentan Annie, You’re a Lightning Bolt

Relámpagos en la memoria: Billy Peake x Extra Special presentan Annie, You’re a Lightning Bolt

En su regreso a la música, Billy Peake se muestra lejos de los reflectores tradicionales y más cerca de una búsqueda íntima. Tras dos décadas de actividad en bandas como Miranda Sound y Bicentennial Bear, el músico decidió tomar distancia para dedicarse a su familia y otros proyectos creativos. Esa pausa no apagó su impulso, y ahora, a los 49 años, lo retoma con Manic Waves, un álbum que mezcla el pulso del indie con los ecos de la New Wave ochentera.

De ese trabajo surge Annie, You’re a Lightning Bolt, tema donde Peake suma la voz de Extra Special. Más que un simple experimento sonoro, la canción nace de un gesto personal: un mensaje hacia su hija, cargado de ternura pero consciente de los retos que enfrentará. En el trasfondo, se filtra una crítica a la misoginia que sigue marcando la experiencia de tantas mujeres, lo que le da a la pieza un aire de resistencia sin perder lo emotivo.



El carácter de la canción refleja la forma en que Peake abordó este proyecto en solitario: probando nuevos registros vocales, aventurándose en teclados y ensamblando atmósferas que recuerdan a The Human League o Talking Heads, aunque con un sello más crudo y cercano. Ese proceso le permitió dejar de lado la presión de “sonar a banda” y enfocarse en lo que quería transmitir, incluso si eso implicaba cierta vulnerabilidad.

En Manic Waves, Annie, You’re a Lightning Bolt funciona como un punto de equilibrio entre lo personal y lo social, entre lo íntimo y lo colectivo. No se trata de un regreso para reclamar un lugar en la escena, sino de un diálogo abierto con el presente. Peake y Extra Special logran que el tema suene como una chispa que ilumina tanto el recuerdo de sus raíces como la necesidad de seguir creando en medio de la incertidumbre.


Bienvenido a la Nueva Ola #915 | Chris Mondak, Le Babar y Beau Anderson

Bienvenido a la Nueva Ola #915 | Chris Mondak, Le Babar y Beau Anderson

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chris Mondak – Annabelle | Estados Unidos

cc2craazy en colaboración con Chris Mondak nos presentan “Annabelle”, una canción con un ritmo delicado que envuelve desde el inicio. El tema fluye con influencias pop y vals, incorporando sutiles matices de rock que se complementan con una interpretación vocal cálida y bien equilibrada. La atmósfera que construyen logra atrapar al oyente en un espacio íntimo donde cada detalle se percibe con claridad.

El proyecto cc2craazy tiene sus raíces en Nashville y se formó a partir de la unión de músicos con experiencia en el jazz, como Chris Mondak y Gabe Feldman, quienes ya habían compartido escenarios y grabaciones antes de fundar la banda. Este bagaje les permite ofrecer una propuesta distinta, donde la técnica y la experimentación se combinan con un enfoque fresco hacia el rock, abriendo paso a canciones que buscan emocionar sin perder identidad.


Le Babar – Lemonade | Bélgica

Pasamos ahora a Le Babar, quien junto a Lee Wilson nos entrega “Lemonade”, un tema que juega con la nostalgia al recuperar una estética retro muy marcada. La producción se alimenta de elementos synthpop que le dan brillo y energía, mientras las voces logran encajar con naturalidad en medio de esta mezcla, resultando en una propuesta que invita tanto al movimiento como a la escucha atenta.

El productor belga Le Babar ha construido su estilo a partir de referencias como el disco, el funk y la escuela house de los noventa, lo que se refleja en la manera en que combina grooves pegajosos con bases rítmicas envolventes. Su carrera lo ha llevado a consolidarse como un referente en la escena underground, y con “Lemonade” reafirma esa capacidad para transformar influencias clásicas en composiciones que se sienten actuales y auténticas.


Beau Anderson – Fix It | Estados Unidos

Finalmente nos encontramos con Beau Anderson, quien presenta “Fix It”, una canción marcada por la energía del rock alternativo. La voz rasposa y versátil se convierte en un elemento central, sosteniendo un tema cargado de intensidad que mantiene la fuerza en cada compás. La propuesta resulta directa y honesta, con un aire que transmite emociones crudas y un estilo que no se desvía de su esencia.

El músico de Atlanta aprovecha su EP debut Soundtrack of Letting Go para explorar sensaciones de estancamiento, angustia y paso del tiempo, todo bajo una atmósfera musical densa y potente. Sus influencias lo llevan a construir guitarras con peso y melodías que evocan referentes del rock moderno, logrando que “Fix It” se convierta en un buen punto de entrada a su universo artístico.


En esta entrega hemos recorrido tres propuestas que, desde diferentes ángulos, buscan conectar con quienes las escuchan. cc2craazy, Le Babar y Beau Anderson muestran caminos distintos pero igual de interesantes, invitando a abrir espacio en nuestras playlists. Vale la pena darles una oportunidad y dejar que su música nos acompañe en distintos momentos del día.


Bienvenido a la Nueva Ola #914 | Kevin Rumley, Vincente, Friends of our youth

Bienvenido a la Nueva Ola #914 | Kevin Rumley, Vincente, Friends of our youth

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kevin Rumley – Habibti (feat. Julie Odell) | Estados Unidos

Kevin Rumley nos presenta su tema Habibti (feat. Julie Odell), estrenado el 7 de abril de 2024, una fecha con un significado profundo en su vida. Con un trasfondo marcado por su experiencia en Irak y su proceso de recuperación de adicciones, Kevin transforma estas vivencias en música que busca sanar y conectar. La canción fluye entre coros etéreos y melodías que van tomando forma junto con los instrumentos, creando un ambiente cargado de emociones personales.

Cada detalle de la pieza se siente como un puente entre el pasado y la esperanza. Es parte de un conjunto de seis canciones que reflejan procesos de curación y resiliencia. En este proyecto, el artista muestra cómo la música puede ser una vía para resignificar experiencias difíciles y transformarlas en algo que trasciende lo individual.


Vincente – Te quedó grande | Venezuela

Por su parte, Vincente comparte Te quedó grande, un tema que inicia con la calma de una balada y poco a poco se convierte en un latin pop con ritmo firme. La voz de tenor y el pulso marcado del sintetizador le dan una energía que evoluciona sin perder la intimidad inicial. La transición de estilos refleja su interés por explorar diferentes matices dentro de la música popular.

Venezolano de origen y actualmente radicado en Barcelona, Vincente combina la independencia creativa con la colaboración cercana de amigos y colegas. Desde ese enfoque, logra transmitir mensajes personales que encuentran eco en quienes buscan nuevas propuestas alejadas de la producción convencional. Su trabajo se siente cercano, transparente y con un carácter propio.


Friends of our youth – Fear | Reino Unido

El recorrido termina con Friends of Our Youth y su tema Fear, una propuesta que nace en Manchester con un estilo que mezcla guitarras brillantes, voces intensas y una base rítmica contundente. La canción construye una atmósfera cargada de contrastes, donde lo melódico se cruza con lo sombrío, dando lugar a un espacio musical que invita a la reflexión.

El grupo británico plasma en este sencillo una mezcla de lirismo y energía que se siente como un relato entre la nostalgia y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Sus letras evocan memorias, amistades pasadas y emociones crudas, al mismo tiempo que ofrecen un escape a través de paisajes sonoros envolventes.


En conjunto, estos tres proyectos muestran caminos muy distintos pero igualmente enriquecedores. Desde la introspección personal de Kevin Rumley, pasando por la fusión cercana de Vincente, hasta la exploración atmosférica de Friends of Our Youth, cada uno propone una manera distinta de entender la música actual. Te invitamos a darles una escucha y dejarte llevar por las emociones y experiencias que comparten en cada nota.

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Con una carrera marcada por la constante exploración y de reinventarse, Riva Taylor presenta Keeping It Together, un EP de cinco canciones que consolida una de las etapas más vibrantes y sofisticadas de su trayectoria. El proyecto se sumerge en territorios donde el pop clásico se entrelaza con ritmos latinos, texturas de jazz cinematográfico y un inconfundible aire cosmopolita.

Tras el éxito de su colaboración Cubano con Los Rumberos, la artista británica se dejó llevar por los colores, la energía y las cadencias de la música de la región. El resultado es un trabajo que, sin perder la teatralidad pop que la caracteriza, abre las puertas a nuevas formas de expresión. En palabras de la propia Taylor, estas canciones son “una manera de soltar y reconectar con un lado más lúdico e intuitivo” de su arte.


Cada pista del EP ofrece un matiz distinto: la calidez bossa de Great Unknown, la melancolía etérea de Valentine Road, la ligereza jazzística y juguetona de Hey Ho!, y el poder emocional del tema central Keeping It Together, que se erige como un himno moderno sobre la resiliencia. Todas comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de autenticidad y la fusión entre lo íntimo y lo expansivo, lo clásico y lo contemporáneo.



La producción, a cargo de Marcus Foster (Ellie Goulding, GIVĒON), así como las colaboraciones pasadas con figuras como Craigie Dodds y el productor mexicano Juan Luis Ayala, han sido clave en la construcción de este sonido global. No es casual que el EP evoque tanto la elegancia de Astrud Gilberto como la sofisticación de Sade, al tiempo que incorpora influencias de Burt Bacharach y Barbra Streisand; referencias que aquí no suenan a homenaje retro, sino a ingredientes de un lenguaje renovado.


El track x track de “the album everyone wants”

1. Keeping It Together

El tema central del EP, el cual abre la producción es es un himno de resiliencia y control emocional. Mezclando arreglos orquestales sutiles con grooves latinos, la canción transmite la fuerza de mantener la calma en medio de la turbulencia. La combinación de ritmo y sensibilidad crea una narrativa de equilibrio personal, explorando cómo la serenidad puede coexistir con la intensidad de los sentimientos, mientras la artista nos deja ver esas influencias dentro de la voz y su interpretación de generos como el jazz.


2. Eyes of a Stranger

“Eyes of Stranger” nos envuelve en una calma deliciosa, mientras la delicada instrumentación y la voz de Riva nos guían a través de un tema profundamente nostálgico, evocando la sensación de pasar inadvertidos. Los arreglos de metales y el groove sutil aportan un aire sofisticado y cinematográfico que realza la experiencia sonora.


3. Hey Ho!

Una celebración del swing y la ligereza, esta canción recuerda la energía de los clubes de jazz antiguos con un toque contemporáneo. La percusión juguetona y los arreglos de cuerdas aportan un aire festivo, mientras que la melodía mantiene un encanto íntimo y cercano. Es un tema que equilibra diversión y sofisticación, logrando que cada escucha sea un momento de alegría contemplativa.


4. Great Unknown

Un viaje sonoro que combina la calidez de la bossa nova con texturas pop modernas. La canción invita a perderse en paisajes musicales amplios y envolventes, donde la melodía suave y la percusión latina crean una sensación de introspección y descubrimiento. Es un arranque que transmite curiosidad y apertura, como mirar hacia lo desconocido con confianza y calma.

5. Valentine Road

Una pieza de melancolía luminosa, donde la voz flota sobre acordes de jazz y atmósferas cinematográficas. La canción captura la nostalgia de relaciones pasadas y la belleza efímera de los recuerdos, evocando emociones profundas sin caer en la tristeza. Cada nota parece contener una historia, transportando al oyente a un paisaje emocional lleno de luz tenue y reflexión.


Más allá de lo musical, Keeping It Together es también un manifiesto personal: un recordatorio de que el arte florece cuando se cruza con culturas, experiencias y emociones reales. Para una artista que empezó como la intérprete más joven en firmar con EMI Classics & Jazz, y que ha contado con el apoyo de figuras como Sir Elton John, este EP no es solo una nueva etapa, sino una reafirmación de su madurez creativa.

Con un álbum de larga duración en camino y presentaciones en vivo previstas, Riva Taylor confirma con Keeping It Together que su voz sigue siendo una de las más singulares y sofisticadas del pop contemporáneo: una intérprete que convierte cada canción en un viaje íntimo y, a la vez, universal.


Chris Portka y The Album Everyone Wants: un viaje sonoro entre tradición y psicodelia

Chris Portka y The Album Everyone Wants: un viaje sonoro entre tradición y psicodelia

Con un título tan audaz como sugerente, The Album Everyone Wants marca el regreso de Chris Portka en su proyecto más ambicioso y colectivo hasta la fecha. El músico de Berkeley, conocido por su estilo que oscila entre el “calm-steady-beautiful-noise” y la exploración de lo íntimo, entrega aquí un trabajo que combina cuatro composiciones propias con siete reinterpretaciones de clásicos ocultos del cancionero americano y británico.

Grabado en dos escenarios míticos, Sear Sound de Nueva York y el Brothers (Chinese) Recording de Oakland, el disco expande el universo de Portka hacia terrenos donde conviven la psicodelia lo-fi, la delicadeza del pedal steel y la crudeza del indie rock. A su lado aparece el productor y multiinstrumentista Jasper Leach, figura quien aporta tanto en la producción como en la interpretación.



El resultado es un álbum que respira atemporalidad y rareza a la vez: desde la ensoñadora “She Looks So Good Tonight” hasta la reinvención krautrock de “Tennessee Whiskey”, pasando por la visceral lectura de “Broken Heart” de Skip Spence. Portka convierte cada canción en un espejo distorsionado que refleja su sensibilidad y su búsqueda constante de significado.

La lista de colaboradores refuerza esa riqueza sonora: miembros de la Al Harper Band, Alison Niedbalski en voces, Kyle Carlson en pedal steel, Mike “Bonecrusher” Vattuone en batería, y Tom Meagher con su guitarra “Beardwail” aportan matices que llevan el proyecto mucho más allá de lo personal. La masterización de JJ Golden (Calexico, Thee Oh Sees, Vetiver) termina de sellar el carácter analógico y orgánico del disco.


El track x track de “the album everyone wants”

Side A

1. She Looks So Good Tonight
El disco abre con un tema que combina sutileza acustica y grandeza. Las guitarras crean un colchón etéreo, mientras la voz se mueve entre lo íntimo y lo expansivo. Entre un ritmo pulsante Chris nos presenta desde guitarras acusticas hasta sonidos distorsionados que crean una grandilocuencia interesante con una voz melodica tranquila. Este trabajo contrasta mucho con su anterior albúm principalmente por estas melodias mas pegajosas y menos experimentales.

2. Fun in the Summer
Este corte captura la sensación de manejar con las ventanas abajo en un día soleado, dejando que el viento y el ruido del camino se mezclen con la música. El ritmo transmite movimiento, como si la canción avanzara sobre ruedas. Es un himno a la carretera y al verano eterno, pero con un trasfondo de melancolía que hace que la diversión se sienta fugaz, como un recuerdo al que se regresa una y otra vez. Con una instrumentación presentada desde la canción anterior, escuchamos guiatrras acusticas, un silvido interesante y un ritmo suave y conciso.

3. It Is Obvious
La canción se mueve en un equilibrio entre lo absurdo y lo lírico, con frases que parecen jugar con el sentido y el sinsentido, con riffs de guitarra mas marcados y una sensación country moderna el tercer track del disco nos lleva en un viaje que termina de explotar en un final mas noisy y energertico sin perder esta sensación de canción de road trip.

4. Dear Betty Baby
La canción avanza como un ritual eléctrico marcado por el bajo, cargado de ironía y energía desbordante. Hay un aire teatral, que invita tanto a la incomodidad como a la fascinación. Con un sonido de sintetizador que nos recuerda a lo retro de los 70´s fusionando sonidos glitch y guitarras distorsionadas hacia el final del track que crean una atmosfera que nos atrapa en la sensación de ¿como ira a terminar todo esto?, el final es increible con un aire futuristico sutil y con mucha propuesta.

5. Song for Carol
El cierre del primer lado baja las revoluciones con un tema íntimo y melódico. Es una especie de carta hecha música, donde la voz se desnuda y la instrumentación se mantiene delicada. El resultado es una balada cargada de sinceridad, con un tono confesional que transmite tanto fragilidad como belleza. Cada acorde parece contener una mezcla de nostalgia y gratitud.


Side B

1. Poor Moon
La segunda mitad comienza con algo muy diferente a nivel ritmico, un groove rapido y divertido. La canción habla de un mundo en crisis, usando imágenes naturales para reflejar preocupaciones universales, mientras que toda la sección vocal juega con sonidos divertidos y algo nasales para sorpresivamente pasar en la segunda parte de la cancióncon algo mas grandilocuente, mientras mastiene elementos sonoros que nos presenta chris desde el primer track del disco.

2. Trucker Speed
La crudeza de la carretera se traduce aquí en un ritmo áspero y directo. Es un relato de cansancio, adicción y soledad, donde la música golpea con fuerza, casi como si imitara el rugido de un motor en marcha. El tema transmite la sensación de recorrer largas distancias en la noche, acompañado únicamente por pensamientos que se vuelven cada vez más pesados. La mezcla de vacio y minimalismo hace de esta pieza sea algo muy facil de disfrutar, con estos tintes de americana y country le da una nueva dimensión al disco manteniendo los elementos caracteristicos del albúm.

3. Broken Heart
Una de las piezas más conmovedoras del álbum. Desde el primer acorde se percibe un interpretación honesta y cruda. La instrumentación es sobria y envolvente, principalmente tomando un lugar muy intimo las guitarras que crean un ambiente minalista, casi como estar en una fogata, mientras que las ligeras cuerdas con efectos le dan ese toque mas moderno sutilmente. La voz suena frágil, lo que amplifica la carga emocional. Es una canción que no solo habla de una ruptura, sino también de la complejidad de sostenerse a uno mismo cuando todo parece derrumbarse.

4. Tennessee Whiskey
Lo que comienza como una referencia a un clásico de bar se transforma en una experiencia completamente inesperada. Aquí, la tradición se viste de experimentación: el ritmo se alarga, las guitarras adquieren un aire hipnótico y el pedal steel flota como un eco lejano. El resultado es una especie de trance sonoro que desarma cualquier expectativa. Mezclando lo popular con lo vanguardista, este lado del albúm hasta ahora recae mas notablemente en generos como el Americana y el COuntry, lo cual le da una dimensión interesante al trabajo de chris, y este es uno de los temas con mas inlfuencia de ello desde la instrumentación, la letra, y el estilo Tennesse.

5. The Observer
Una mirada hacia adentro, con un tono contemplativo. La canción plantea preguntas sobre el paso del tiempo, el amor y la fugacidad de las experiencias. Musicalmente, se sostiene en un folk-rock clásico, con arreglos que remiten a una tradición americana, pero lo hace con una profundidad lírica que lo eleva más allá de la nostalgia. Es un tema que invita a detenerse y escuchar con atención, como si fuese una conversación íntima en medio del ruido del mundo.

6. Molly
El álbum cierra con una atmósfera intimay enigmática. La música avanza lentamente atraves de rasgeos de guitarra, casi como un susurro nocturno cargado de misterio. Las letras evocan imágenes inquietantes, dejando más preguntas que respuestas. Hay algo de ritual y de despedida en su desarrollo, como si el disco se desvaneciera en un sueño extraño.



Fiel a su espíritu contracorriente, Portka lanza este álbum exclusivamente en vinilo a través de Seek Collective, reservando la experiencia digital solo a Bandcamp. Una decisión que subraya la esencia tangible de un proyecto pensado para escucharse de principio a fin, como una obra completa.

Con The Album Everyone Wants, Chris Portka entrega un trabajo que no solo celebra la tradición del folk-rock y la psicodelia, sino que también ilumina sus rincones más extraños y entrañables. Es un disco que mira hacia atrás con reverencia, pero que se atreve a imaginar un futuro diferente para la canción popular.



Bienvenido a la Nueva Ola #913 | Ornate, Honeysucker, zorin morris

Bienvenido a la Nueva Ola #913 | Ornate, Honeysucker, zorin morris

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ornate – Get Up! | Estados Unidos

Ornate nos presenta su tema Get Up!, una propuesta indie pop con tintes rock que refleja un estilo directo y lleno de energía. Desde Nashville, este músico y productor ha crecido rodeado de influencias familiares ligadas a la guitarra y, con el tiempo, encontró en la producción el espacio ideal para dar forma a sus ideas. El sencillo logró colarse en playlists editoriales de Spotify como Fresh Finds y Fresh Finds: Pop, lo que le permitió abrirse paso a nuevos oídos alrededor del mundo.

En sus propias palabras, este próximo material es lo más honesto que ha escrito, dejando ver un lado más personal de su trayectoria. Aunque ha compuesto cientos de canciones, Get Up! marca un momento clave, pues se siente como un puente entre su experiencia pasada y la búsqueda de una conexión más auténtica con el público. Su historia demuestra cómo la constancia y la adaptación pueden consolidar un proyecto dentro de la escena emergente.


Honeysucker – Don’t Wake | Estados Unidos

Pasamos a Honeysucker, quienes llegan con Don’t Wake, un tema con tintes de samba que combina guitarras suaves, sintetizadores ambientales y una línea de bajo hipnótica. El resultado es una atmósfera íntima que transmite refugio frente al caos exterior, una invitación a dejarse llevar por un espacio de calma y cercanía. Su origen se encuentra en la vida nocturna de Brooklyn, donde el dúo formado por Jack Brickner y Sam Wright comenzó en 2022, apostando por una fusión de indie, pop, R&B y new wave.

Con el paso del tiempo, la banda expandió su alineación en vivo y logró posicionarse en espacios clave de la ciudad como el Sultan Room y Union Pool. Además de su EP Headed for a Dive, que ya les dio reconocimiento en la escena local, este año se embarcan en una gira con paradas en ciudades como DC, Boston y Toronto. Don’t Wake funciona como un claro ejemplo de su búsqueda por capturar la esencia de la noche urbana, logrando un balance entre vulnerabilidad y frescura.


zorin morris – Holding your Hand | Estados Unidos

Finalmente, encontramos a Zorin Morris con Holding Your Hand, una canción que abre con un ambiente suave de soft-pop veraniego donde se combinan un groove instrumental con un toque retro y sintetizadores modernos. Su propuesta incorpora influencias del post punk en las voces, resultando en un contraste llamativo entre lo clásico y lo contemporáneo. Más que limitarse a un género, Morris apuesta por la libertad creativa, tomando lo mejor del pasado y del presente para transformarlo en algo atractivo y actual.

Desde su aparición en noviembre de 2023 ha acumulado más de 700,000 reproducciones en Spotify, lo que refleja el interés creciente por su trabajo. Con una banda recién formada, se prepara para una nueva etapa de presentaciones en el sudeste asiático, incluyendo un concierto en Singapur donde interpretará un set de veinte canciones. Holding Your Hand se convierte en una muestra clara de su capacidad para conectar con audiencias diversas, manteniendo un estilo flexible y versátil.


En conclusión, tanto Ornate, Honeysucker como Zorin Morris nos ofrecen propuestas que vale la pena explorar, cada uno desde un ángulo distinto de la música actual. Si buscas refrescar tu playlist con artistas que transmiten autenticidad y experimentación, date la oportunidad de escuchar “Get Up!”, “Don’t Wake” y “Holding Your Hand”, quizá encuentres en ellas el próximo tema que no querrás dejar de repetir.