Desde las entrañas del rock de garaje moderno, Alley Eyes nos entrega high plains grifter, una canción que no intenta ocultar sus costuras. Con un rasgueo de guitarra que recuerda más a una balada que a un himno, el tema encuentra su peso en lo que deja fuera: silencios medidos, una batería que marca el paso sin apuro y una voz tenor que suena más a confesión que a espectáculo.
Formados en 2022 en Milwaukee, Alley Eyes se mueve con comodidad entre referencias del indie sleaze y el revival alternativo de principios de los 2000. En high plains grifter bajan la velocidad y se permiten jugar con el espacio, dejando que la instrumentación respire. La tensión no viene del volumen, sino de la espera. Cada golpe de tambor parece estar ahí para sostener una historia a medio decir.
Lo más interesante del tema es su capacidad para sugerir sin detallar. El ambiente cinematográfico que suele acompañar al cuarteto aparece aquí sin adornos, como una escena de carretera en cámara lenta. La guitarra, por momentos solitaria, se convierte en el hilo que mantiene todo unido, mientras la voz narra sin urgencia, con una calma que no siempre consuela.
high plains grifter es una muestra más de cómo Alley Eyes aprovecha el margen, el borde, lo que se queda a medias. Lejos de querer encajar en una sola etiqueta, el grupo encuentra en la ambigüedad su mayor fortaleza. Y si algo queda claro después de escuchar el tema, es que no necesitan levantar la voz para hacerse notar.
Con una identidad marcada por el movimiento entre Londres, Portugal y Brasil, ALÍSI presenta TRACE UR OUTLINE, su primer sencillo del próximo doble EP en colaboración con el productor Blake Bigfoot. La canción abre un espacio íntimo en medio del pop contemporáneo, guiada por una voz femenina que se desliza entre capas suaves de sintetizadores y una producción que deja respirar a cada palabra.
TRACE UR OUTLINE parece construida desde la distancia, no solo geográfica sino emocional, como si intentara trazar una figura en la niebla. La colaboración con Blake Bigfoot, conocido por trabajar con proyectos como Porsh Bet$ y Brent de la Cruz, aporta una base sólida pero contenida, dejando que la atmósfera sea tan importante como la melodía.
Este sencillo marca un giro interesante dentro del universo que ALÍSI está creando. La artista apuesta por una mezcla de lo introspectivo con lo experimental, y aunque TRACE UR OUTLINE se mantiene dentro de los márgenes del pop, se permite ciertos desvíos que la hacen distinta. Es una carta de presentación que no grita, pero que deja claro que hay mucho más detrás de la superficie.
Con su EP en camino y colaboraciones que cruzan continentes, ALÍSI se posiciona como una voz emergente con sensibilidad global. TRACE UR OUTLINE no pretende ser una afirmación definitiva, sino una invitación a seguir su contorno: difuso, cambiante y lleno de matices. Un buen punto de partida para quienes buscan pop con un pulso más íntimo.
Entre sintetizadores brillantes y un ritmo que invita al cuerpo a soltarse, FLEECE lanza How Far Would You Go, una canción que mezcla el pop con toques disco sin perder su tono reflexivo. El tema no sólo busca encender la pista de baile, también plantea preguntas que se sienten personales, casi íntimas, como si el ritmo fuera apenas una excusa para explorar lo que se esconde bajo la superficie.
Formada en 2013, la banda canadiense ha recorrido un largo camino desde su viral parodia a Alt-J. Su sonido ha madurado sin abandonar el juego ni la experimentación. En How Far Would You Go, esa evolución se nota: hay una energía fresca, pero también una pausa ocasional que permite respirar, mirar alrededor y preguntarse hacia dónde estamos yendo con todo esto.
El track, producido junto a Gus van Go, encuentra un punto medio entre lo bailable y lo vulnerable. No todo es brillo: en medio del groove aparecen momentos de duda, como si la misma canción dudara un poco de su impulso. Pero eso no la frena. Al contrario, refuerza su identidad como una pieza que no tiene miedo de ser contradictoria, moviéndose entre la euforia del amor nuevo y el vértigo que lo acompaña.
FLEECE no pretende dar respuestas fáciles. Con How Far Would You Go, la banda simplemente abre el espacio para que cada quien se mueva —literal o emocionalmente— a su propio ritmo. Entre luces de neón y versos cargados de honestidad, su propuesta sigue siendo clara: hacer música que conecte, sin filtros, sin escudos.
En tiempos donde el pop parece obsesionado con la melancolía digital, Luca Vasta aparece con una propuesta que invita, sin rodeos, a moverse. Disco Mare es una canción bailable que no se esconde detrás de metáforas complejas ni estructuras rebuscadas. Lo suyo es el ritmo directo, los sintetizadores juguetones y una vibra que evoca tardes calurosas frente al mar. No es nostalgia, es una reinterpretación fresca del espíritu del Italo Pop.
Nacida en Alemania pero con raíces sicilianas, Vasta abraza sus dos mundos sin pedir permiso. Desde Berlín hasta Italia, su “Spaghetti Pop”, como ella misma lo llama, es una especie de puente entre lo clásico y lo actual. En Disco Mare, ese cruce se hace evidente: hay guiños a los íconos italianos del pasado, pero con un tratamiento moderno que no busca repetir fórmulas, sino reanimarlas.
El tema no pretende ser más de lo que es, y eso lo vuelve disfrutable. No hay largos solos ni estructuras pretenciosas. La voz de Luca Vasta se mantiene ligera, dejando que la producción ocupe el espacio con beats pegajosos y una base electrónica que hace difícil quedarse quieto. Es el tipo de canción que podría sonar tanto en una pista de baile de playa como en una terraza con amigos.
Con Disco Mare, Luca Vasta reafirma su interés por crear música que conecte desde lo sensorial. Más que una declaración artística, parece una invitación a soltar el cuerpo y dejar que la música haga lo suyo. En un panorama saturado de fórmulas repetidas, su apuesta por lo simple y rítmico se agradece. Si estás buscando algo que te saque del modo automático, tal vez sea hora de darle play.
A veces, una canción no necesita gritar para hacerse notar. Kayla Silverman, cantante pop de Boston, logra eso con Stuck Between, un tema que se mueve con delicadeza entre lo emocional y lo introspectivo. Con una voz femenina que no busca impresionar por fuerza, sino por sinceridad, la canción transmite esa sensación familiar de no saber en qué punto exacto de tu vida estás parado. Es pop, sí, pero con un eco que viene de lugares más profundos.
Formada en el mundo de la música clásica, Silverman ha encontrado en el art-pop un territorio fértil para experimentar sin perder el equilibrio. Su estilo fusiona lo orquestal con lo electrónico, logrando piezas que no sólo suenan, sino que construyen un pequeño universo. En Stuck Between, esa mezcla se mantiene contenida, sin excesos, dejando que la voz lleve el peso narrativo con una producción que acompaña sin robar protagonismo.
La carrera de Kayla Silverman ha ido tomando forma entre escenarios tan distintos como Carnegie Hall y sótanos en Allston, un contraste que parece reflejarse también en sus canciones. Su inclinación por lo teatral y lo romántico se hace presente incluso en los detalles más pequeños, desde el vestuario en sus conciertos hasta los arreglos vocales en sus grabaciones. No es casualidad que cite a artistas como Kate Bush o Queen como influencias, aunque su propuesta no intenta imitarlos.
Stuck Between se presenta como una muestra clara de lo que Silverman construye: una identidad que no busca resolver contradicciones, sino habitarlas. Para quienes disfrutan del pop con una dosis de dramatismo sutil y una estética cuidada, este tema puede ser una buena puerta de entrada a su trabajo. No hace falta entenderlo todo de inmediato, basta con dejarse llevar por ese espacio intermedio donde las emociones no terminan de definirse.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Rylee – All Goes Stale | Reino Unido
Rylee nos presenta All Goes Stale, una pieza que se desliza entre las líneas del indie y el rock lento, con una dupla vocal que se equilibra de forma natural. La conversación musical entre una voz femenina y otra masculina crea un vaivén emocional que, lejos de buscar la perfección técnica, se enfoca en transmitir cercanía y complicidad. No hay prisa, solo la cadencia de una historia que parece haberse escrito entre miradas cómplices y guitarras con carácter.
Formados en 2023 luego de una conexión espontánea durante un show de The Killers, Rylee ha logrado canalizar esa energía inicial en propuestas cargadas de intención. Originarios de Suffolk, Reino Unido, este cuarteto combina la crudeza del post-punk con letras que rozan la confesión personal. Además de All Goes Stale, vale la pena escuchar Backroads, su primer sencillo, donde ya se notaba su inclinación por narrativas intensas y climas oscuros.
sundayclub – Bannatyne | Canadá
Desde Canadá llega sundayclub con su tema Bannatyne, una canción que más que contarte algo, te lo susurra. Con un ritmo suave que parece caminar descalzo entre recuerdos, la voz femenina atraviesa la pista acompañada por un eco sutil, como si las emociones quisieran quedarse flotando un poco más. Lo interesante de esta banda es que no busca dar respuestas, sino capturar momentos, aunque estén algo borrosos.
El proyecto nació entre la quietud rural de Manitoba, donde Courtney y Nikki comenzaron a traducir el desconcierto de la adultez temprana en melodías etéreas. sundayclub mezcla lo introspectivo con lo cotidiano, logrando que cada canción sea casi una postal emocional. Bannatyne no es una excepción: se siente como un paseo por un día nublado, de esos que no necesitas entender del todo para dejarte llevar.
The Crawling Eye – Summer Love | Reino Unido
Cerramos con el trío galés The Crawling Eye, que nos comparte Summer Love, una pieza de rock pausado con tintes nostálgicos. La voz femenina se desliza con suavidad sobre una base de guitarras eléctricas rasgueadas con delicadeza. Los arreglos aparecen en el momento justo, dándole cuerpo sin saturar, como si cada elemento tuviera su propio espacio para respirar.
Activos desde 2018 y firmados por SWND Records, The Crawling Eye se define como una banda de estilo libre, moviéndose por donde les lleve el instinto. En este caso, Summer Love forma parte de su cuarto álbum Mind The Wire, recién lanzado con TIWN Media. Con una producción que evita exageraciones, el tema apuesta por un enfoque directo y emocional, sin perder el cuidado en los detalles.
Tres propuestas, tres atmósferas distintas y un punto en común: la honestidad en cada nota. Si te diste el tiempo de leer hasta aquí, date también la oportunidad de escucharlos. Tal vez alguna de estas canciones se convierta en el nuevo rincón favorito de tu playlist.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Mo Bedick – Hourglass | Países Bajos
La banda Mo Bedick presenta Hourglass, una canción que mezcla lo mejor del indie rock con un estilo rústico y retro. Su atmósfera envolvente y la voz del vocalista sostienen toda la experiencia, dándole una personalidad que destaca dentro del género. La canción parece estar construida desde la nostalgia, con acordes que evocan lo clásico pero que no pierden frescura.
Lejos de ser una referencia polvorienta al libro de Melville, Mo Bedick juega con influencias del shoegaze, rock psicodélico, hip hop y future jazz. El resultado es una experiencia musical que se transforma constantemente, como si de una película animada se tratara. Entre melodías encantadoras y giros inesperados, su propuesta mantiene al oyente en vilo, combinando ensueño y crudeza sin previo aviso.
Chris Adkins – Send This To Your Good For Nothing Girlfriend or Boyfriend, Who Cares | Estados Unidos
Desde Seattle, Chris Adkins nos entrega Send This To Your Good For Nothing Girlfriend or Boyfriend, Who Cares, una canción con alma retro que parece sacada de otro tiempo. Su ritmo relajado, junto con una instrumentación que remite a la estética de los noventa y dosmil, crea una especie de refugio emocional donde se mezcla lo melancólico con lo irónico.
Inspirado por bandas como Pink Floyd, Radiohead y Mac DeMarco, Chris Adkins da un paso más allá en este tema, tomando referencias de los Cocteau Twins y hasta del universo oscuro de Silent Hill 2. Todo esto se traduce en una mezcla densa pero hipnótica, ideal para una caminata solitaria o una noche de pensamientos cruzados. Su sonido parece navegar entre lo costero y lo introspectivo.
Nick Rifken – Radar | Estados Unidos
La canción Radar de Nick Rifken ofrece un ritmo sencillo, pero bien construido, ideal para quienes disfrutan del indie pop con matices de rock. A través de acordes limpios y una base rítmica estable, la canción consigue enganchar sin necesidad de adornos excesivos. Es directa y efectiva, como una conversación franca con uno mismo.
Nick Rifken parte de la emoción pura para traducirla en melodías con las que cualquiera puede identificarse. En Radar, se percibe una intención clara: conectar desde lo cotidiano con una sensibilidad particular. Su forma de componer permite que la canción fluya con naturalidad, como si ya la hubieras escuchado antes, pero no pudieras dejar de repetirla.
En esta entrega de Nueva Ola, hemos recorrido distintos paisajes musicales, desde lo psicodélico y cambiante de Mo Bedick, hasta la nostalgia costera de Chris Adkins, cerrando con la accesible intimidad de Nick Rifken. Te invitamos a darles una oportunidad y dejar que estas propuestas formen parte de tu próxima playlist. Nunca sabes cuándo encontrarás tu nuevo tema favorito.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
SEETALI x Kaiyah Mercedes – Poison & Wine | Australia
“Poison & Wine” es una emotiva colaboración entre Seetali Mack y Kaiyah Mercedes que explora la vulnerabilidad y las heridas emocionales que dejan las decepciones. Con una producción minimalista y delicada, la canción combina las letras introspectivas y sinceras de Kaiyah con el sonido equilibrado y envolvente de Seetali. La pieza refleja la aceptación de que no todas las personas reaccionan o sienten igual ante el dolor, y transmite la necesidad de encontrar en uno mismo la fuerza para cerrar ciclos y sanar.
iamnotshane – Love Interest Of The Month | Estados Unidos
Iamnotshane, cantante y compositor de indie pop radicado en Los Ángeles, regresa con su vibrante sencillo “Love Interest of the Month”, que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera. La canción combina sonidos synth-pop ochenteros con un toque de melancolía post-punk, reflejando de forma sarcástica y emotiva la experiencia de las obsesiones pasajeras en el amor. Con una producción pulida y voces soñadoras, “Love Interest of the Month” es un himno pegajoso y bailable que anticipa el lanzamiento de su tercer álbum, The Playwright’s Demise.
SPORTS – If You Want Me | Estados Unidos
SPORTS es un dúo estadounidense de dream-pop formado por Cale Chronister y Christian Theriot, conocidos por su combinación de indie-pop suave, psicodelia ligera y una estética nostálgica con toques modernos. Con varios éxitos y millones de streams, han construido una base de seguidores gracias a su estilo. Su música, caracterizada por arreglos minimalistas y atmósferas soñadoras, continúa evolucionando manteniendo una identidad sonora clara y reconocible dentro de la escena indie actual.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Liarxcy – Left’s not right | Estados Unidos
Kerry Charles – In Deep | Estados Unidos
Kerry Charles es un artista estadounidense que se distingue por su estilo retro-pop sofisticado, donde convergen influencias del funk ochentero, la soul clásica y una estética vintage muy cuidada. Su más reciente sencillo, “In Deep” es una canción sensual y melódica con una línea de bajo groovy, sintetizadores envolventes y una batería sutilmente jazzy. La voz suave y expresiva de Charles se desliza sobre esta atmósfera para entregar una confesión íntima de amor, logrando un equilibrio entre elegancia, nostalgia y emoción contenida.
Native Collections – Temper | Australia
Native Collections nos sorprende con “Temper”, un tema que combina la calidez del indie pop con la nostalgia del surf rock. Con guitarras melódicas, una base rítmica constante y sintetizadores envolventes, la canción construye un paisaje sonoro brillante que contrasta con la vulnerabilidad de su letra. Inspirado por artistas como Mac DeMarco y The Cure, “Temper” narra con sensibilidad el distanciamiento emocional provocado por el carácter impulsivo de alguien cercano. A pesar de su tono relajado y pegajoso, hay una profundidad emocional que resuena con cualquiera que haya intentado aferrarse a un recuerdo mientras todo cambia.
Fiona Grey, originaria de Los Ángeles, reconocida por su teatralidad, sus visuales cinematográficos y una honestidad brutal en su música, Fiona ofrece una experiencia artística que trasciende lo auditivo para convertirse en un espectáculo visual y emocional.
Su nuevo sencillo, “Rat on a Wheel”, es una muestra perfecta de su estilo distintivo. En esta canción, Fiona rompe con las máscaras brillantes de la realidad moderna para presentar un himno pop cargado de crítica social y sarcasmo. La letra aborda temas como las injusticias del sistema capitalista, la disparidad económica, y la rutina agotadora de quienes se sienten atrapados en un ciclo sin fin, reflejando el cansancio de vivir en un mundo que parece diseñado para beneficiar solo a unos pocos.
Musicalmente, “Rat on a Wheel” combina ritmos pegajosos y bailables con guitarras distorsionadas y capas instrumentales que crean una atmósfera densa y poderosa. La voz de Fiona es cruda y auténtica, transmitiendo con fuerza, su timbre vocal, lleno de textura y actitud, recuerda a grandes como Amy Winehouse, pero con un toque fresco y personal que define su identidad única.
Con una trayectoria que incluye presentaciones en recintos como el Troubadour de Los Ángeles y el Webster Hall de Nueva York, así como colaboraciones y comparaciones con artistas como Charli XCX, MARINA y Sky Ferreira, Fiona Grey sigue demostrando que no solo es una cantante, sino una creadora apasionada y una fuerza revolucionaria en la música independiente.