Hay canciones que no piden permiso para entrar. Joe Jaber, desde algún rincón de Estados Unidos, entrega con Let Me Go una declaración tan cruda como directa. Su voz de barítono bajo no busca complacer, sino empujar, romper cadenas, sacudir recuerdos. Hay algo en la forma en que canta que no deja espacio para la duda: esto es una despedida con los puños apretados.
La letra es una colección de heridas que ya no buscan cura. Jaber no canta al amor perdido con nostalgia, sino con rabia contenida. “We ripped out every chapter, set the good book down to flame”, dice, y se siente como ver una historia arder sin mirar atrás. Lo que alguna vez fue ternura, ahora es una tormenta que lo empapa mientras camina lejos.
Musicalmente, Let Me Go avanza como un tren que rechina, cargado de guitarras densas y una batería que marca el paso de alguien que no piensa detenerse. No hay espacio para adornos, todo suena con la intención de liberarse, de salir huyendo aunque las piernas tiemblen. No es una canción que se disfruta fácilmente, pero sí una que se comprende con el cuerpo.
Joe Jaber no intenta ser amable ni elegante. Su música, al menos en este tema, parece escrita desde el fondo de una discusión que ya no tiene vuelta atrás. Let Me Go no busca reconciliación, es la voz de alguien que eligió no volver. Y aunque no todos se atrevan a cantar ese tipo de despedidas, él lo hace sin vacilar.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Falling Over Water – Senses | Estados Unidos
La propuesta de Falling Over Water con Senses se mueve en una atmósfera introspectiva, envuelta en texturas que parecen susurrar desde algún lugar lejano. La voz de barítono profundo marca el tono de esta pieza, que fluye entre guitarras difusas y una calma cargada de emociones contenidas. No se trata de dramatismo, sino de una especie de aceptación melancólica que invita a detenerse y sentir.
Este es el nuevo proyecto de Clifford John Usher, quien formó parte del dúo GEMS en los años 2010. Tras un tiempo lejos de la música, vuelve con una identidad más minimalista, donde el amor y la pérdida se entrelazan sin necesidad de explicaciones. Falling Over Water parece explorar los restos de lo que ya no está, como una carta que nunca se envió pero aún guarda sentido.
Scott Lippitt – Sorry I’m Late | Estados Unidos
Scott Lippitt presenta Sorry I’m Late, un tema indie pop con una base simple, pero capaz de conectar desde lo personal. Su voz tenor, cercana y casi susurrada, se posa sobre guitarras suaves que mantienen un ritmo tranquilo. Es una canción que podría acompañarte en un paseo solitario o en una tarde nublada sin pedir nada a cambio.
Con una trayectoria de más de una década, Lippitt ha sabido construir canciones que reflexionan sin caer en lo pretencioso. Sus letras giran en torno a lo cotidiano, con toques de autoconciencia y un enfoque narrativo que se siente auténtico. Sorry I’m Late no busca respuestas rápidas, sino compartir un momento de honestidad emocional.
Open Road Folk Music -Have I never told you | Estados Unidos
La propuesta de Open Road Folk Music con Have I Never Told You es una invitación a respirar hondo y aflojar el paso. Las guitarras acústicas y la voz tenor se combinan en una pieza sencilla que encuentra fuerza en su calma. No hay apuro, ni arreglos innecesarios, solo un espacio amable para dejarse llevar.
Este proyecto gira en torno a la libertad y la tranquilidad que habitan en los lugares abiertos. La música sigue esa filosofía, apostando por lo natural y lo directo. Have I Never Told You funciona como una conversación en voz baja con alguien que te hace sentir bien, sin necesidad de muchas palabras, es una canción perfecta para dedicar a ese alguien especial.
Cada uno de estos artistas ofrece una mirada distinta dentro del panorama musical actual. Desde la nostalgia etérea de Falling Over Water, pasando por la introspección melódica de Scott Lippitt, hasta la sencillez relajante de Open Road Folk Music, vale la pena detenerse a escuchar lo que proponen. Date la oportunidad de descubrirlos y tal vez encuentres algo que resuene contigo.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
StoneTribe x Clint Warren – Shiftin’ | Estados Unidos
La colaboración entre StoneTribe y Clint Warren da como resultado Shiftin, una canción que se siente como una bocanada de aire fresco en el reggae contemporáneo. Con una vibra despreocupada y una base rítmica que fluye con naturalidad, este tema invita a moverse sin complicaciones. Es moderna sin olvidar el espíritu relajado que caracteriza al género, y se apoya en un sonido claro y accesible.
Detrás de este lanzamiento se encuentra un dúo formado por dos viejos amigos: Dandelion, desde Texas, y Natoven, desde Carolina del Norte. Su proyecto, nacido en 2019, mezcla reggae con hip hop, soul, psicodelia y pop. Shiftin es una muestra más de su habilidad para entrelazar estilos con soltura y, sin perder el ritmo, dejarte con ganas de volver a darle play.
Mischa Plus – Solaris | Austria
Con una introducción que evoca los paisajes áridos del viejo oeste, Mischa Plus presenta Solaris, un tema que se mueve entre lo rock independiente y lo cinematográfico. Su estilo es sobrio, con guitarras que se deslizan suavemente y una voz que no busca protagonismo, pero logra atrapar con cada frase. La canción tiene algo de misterio, como si caminara de puntillas por un recuerdo.
Basado en Austria, este músico, compositor y productor independiente ha ido construyendo un sonido muy personal. En Solaris, las letras se mantienen difusas, más cercanas a una sensación que a una historia clara, y esa ambigüedad es parte de su encanto. No necesita decir mucho para dejar huella.
Morningless – And The Snow | Suiza
En And The Snow, Morningless nos lleva por un pasaje de introspección suave, donde los acordes de guitarra y la voz tenor marcan un paisaje casi onírico. Es una canción que no tiene prisa y se permite flotar, generando una atmósfera íntima. Los silencios y las pausas dicen tanto como la melodía, y eso le da una sensibilidad particular.
Este proyecto nace desde lo cotidiano, entre sueños de juventud y conexiones familiares. Morningless tomó forma a finales de los noventa, con una historia que combina la pasión por la música con los afectos personales. And The Snow es parte de una discografía construida con paciencia, y refleja el deseo de conservar la esencia de aquellas primeras composiciones sin dejar de crecer musicalmente.
En este viaje musical nos encontramos con tres propuestas diferentes pero igual de interesantes. Desde el reggae con tintes modernos, pasando por el dream pop íntimo, hasta el indie con ecos de western, StoneTribe x Clint Warren, Morningless y Mischa Plus nos recuerdan que siempre hay algo nuevo por descubrir. Date un momento para escucharlos; tal vez encuentres en ellos algo que tu playlist no sabía que necesitaba.