Mes: mayo 2025

“Queens”: El hechizo synthpop de Parlour Magic que transforma la nostalgia en arte

“Queens”: El hechizo synthpop de Parlour Magic que transforma la nostalgia en arte

Desde el corazón de Nueva York emerge Parlour Magic, el proyecto de synthpop liderado por el productor y artista multimedia Luc Bokor-Smith. Con una estética sonora que remite a la nostalgia de los años 80 y una visión profundamente contemporánea, Parlour Magic ha logrado establecer un estilo propio que brilla con sofisticación, melancolía y una marcada identidad visual.

El debut discográfico llegó con The Fluid Neon Origami Trick (2020), un álbum que estableció las bases del universo Parlour Magic: sintetizadores analógicos, estructuras melódicas envolventes y una producción impecable. Más adelante, el EP Hydrogen Palace (2021) expandió este lenguaje con una sensibilidad más experimental, confirmando que Bokor-Smith no es solo un músico, sino un arquitecto sonoro.



En octubre de 2024, lanzó su segundo álbum de estudio, Saturn Return, una obra ambiciosa grabada a lo largo de casi tres años entre Nueva York, Las Vegas y Berlín, y coproducida junto a Fab Dupont. El título hace referencia al fenómeno astrológico que simboliza el cierre de un ciclo vital y el comienzo de otro, una metáfora precisa para un álbum introspectivo, pulido y emocionalmente expansivo. En temas como Queens, se siente la madurez artística de Bokor-Smith: líneas vocales suaves sobre un tapiz de sintetizadores brillantes, armonías cuidadas y una atmósfera casi cinematográfica.

“Queens” se presenta como un viaje de tres minutos a través de sintetizadores analógicos, texturas envolventes y una sensibilidad melódica que recuerda la grandeza de los años 80, pero con un enfoque contemporáneo y cinematográfico. Producido junto al renombrado Fab Dupont, el tema forma parte “Saturn Return“.


Entre Ritmos y Alucinaciones: “Psychoactive Love” de Chris Jobe

Entre Ritmos y Alucinaciones: “Psychoactive Love” de Chris Jobe

Psychoactive Love irrumpe con un pulso original, donde Chris Jobe amalgama rock, pop moderno y texturas experimentales en un mismo compás. El teclado se erige como un contrapunto brillante, agregando capas sonoras que invitan a descubrir nuevos rincones en cada escucha. La producción, tan pulida como disfrutable, hace que el tema se sienta tan inmediato como impredecible.

La voz de Chris Jobe encuentra en Psychoactive Love un terreno fértil para desplegar su característica emotividad. Con registros que van del susurro al clímax, su interpretación enriquece cada cambio de ritmo. No es solo la técnica lo que atrapa, sino esa cualidad de cercanía que convierte cada verso en un relato personal.



El recorrido de Chris Jobe, desde su aparición en NBC’s Songland hasta sus colaboraciones internacionales, ha sido un constante cruce de géneros. En esta canción, el bedroom pop se tiñe de un aire más dinámico, mientras las influencias soul y rock asoman sin estridencias. Los ganchos melódicos, pulidos tras 14 millones de reproducciones, siguen sorprendiendo por su capacidad para quedarse en la memoria.

En definitiva, Psychoactive Love se suma al catálogo de un artista que se niega a estancarse. La fusión de estilos aquí no es un truco, sino una forma de explorar caminos inusuales dentro del pop contemporáneo. La canción no necesita grandes adornos para mantener su frescura; basta con esa mezcla de ritmos, teclados y una voz que sabe cómo mantenerse siempre en control.


Cuerdas, silencios y buen ritmo: eggcorn nos sorprende con “Hitler Was a Vegetarian”

Cuerdas, silencios y buen ritmo: eggcorn nos sorprende con “Hitler Was a Vegetarian”

En un mar de producciones donde el artificio suele dominar, eggcorn presenta “Hitler Was a Vegetarian”, una canción que se desmarca con una atmósfera serena y penetrante. Lo primero que llama la atención es la presencia de las cuerdas frotadas, que no solo adornan el tema, sino que lo sostienen, dándole un cuerpo orgánico y envolvente. Es una propuesta que se mueve dentro del indie pop, pero no teme acercarse a lo acústico con una sensibilidad particular.

La voz de eggcorn —proyecto encabezado por Lara Hoffman— se despliega con una expresividad que no exagera, pero que sabe comunicar. Su flexibilidad emocional permite que el ritmo pausado no se vuelva monótono, sino hipnótico. Hay en la interpretación una contención calculada, como si cada palabra estuviera pensada para mantener la intimidad de una idea sin diluir su potencia.



Desde su primer lanzamiento en 2020, eggcorn ha transitado un camino donde la música y la introspección van de la mano. En este nuevo álbum, Observer Effect, la artista parte de un concepto tan filosófico como concreto: la manera en que la observación transforma lo observado. Y en este sentido, cada canción parece diseñada como una mirada interna que, al hacerse pública, transforma también al oyente.

“Hitler Was a Vegetarian” no es una provocación gratuita, sino un título que parece señalar las contradicciones humanas y lo que elegimos ver o ignorar. Con un pasaje reflexivo, contenido en arreglos suaves y una producción que pone la honestidad por encima del adorno.


Hamish Anderson nos recuerda que no estamos solos en “Everybody”

Hamish Anderson nos recuerda que no estamos solos en “Everybody”

En un momento en el que el mundo se vio obligado a detenerse, el artista australiano Hamish Anderson encontró en el silencio una puerta hacia adentro. De esa introspección profunda nació “Everybody”, una canción que representa un renacer musical, sino también una afirmación emocional de lo que significa estar perdido… y reencontrarse.

Lanzado el 11 de octubre de 2024 como parte de su más reciente álbum Electric, “Everybody” es una carta abierta al alma. Con una guitarra que respira blues y un ritmo que dialoga con la nostalgia y la esperanza, Anderson conecta con un sentimiento compartido por millones tras la pandemia: el aislamiento, la búsqueda de sentido, y la necesidad urgente de reconexión.

“Este álbum habla de estar aislado del mundo y de mirarse al espejo después de años de evitarlo. Es sobre redescubrir quién eres, reconectarte con lo esencial, y usar la música como puente”, cuenta Anderson.



Durante los confinamientos, el artista se reencontró con su yo más joven, el niño de 12 años que pasaba horas tocando guitarra sobre discos de Hendrix, Buddy Guy o Jeff Beck. Esa reconexión con sus raíces musicales marcó el ADN de Electric, un trabajo donde la guitarra eléctrica no solo lidera, sino que cuenta una historia emocional por sí misma. En “Everybody”, esta narrativa se manifiesta en un solo que va de lo tímido a lo seguro, como si también viajara desde la confusión hacia la claridad.

La letra no ofrece soluciones fáciles ni finales felices forzados. En cambio, ofrece compañía: “Everybody’s felt this way / Everybody knows this pain” (“Todos se han sentido así / Todos conocen este dolor”). Es una afirmación de vulnerabilidad compartida, que en lugar de aislar, une.


Bienvenido a la Nueva Ola #588 | LENNY, A War In August, Shybaby

Bienvenido a la Nueva Ola #588 | LENNY, A War In August, Shybaby

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


LENNY – Monterrey | México

Lenny es un cantautor mexicano, su música explora temas como el desamor, la traición y la búsqueda de verdad personal, con su nuevo sencillo “Monterrey”, una canción que confronta sin el momento en que uno descubre que una expareja no solo traicionó la relación, sino que además tergiversó la historia para suavizar su versión ante otros.


A War In August – Only Come Out At Night | Estados Unidos


Shybaby – Movie Star | Estados Unidos

Shybaby es un proyecto musical que celebra lo absurdo, lo emocional y lo intensamente humano. Con una mezcla de indie pop, punk suave y teatralidad confesional, Shybaby convierte la tristeza, el amor no correspondido y la euforia caótica en canciones cargadas de autenticidad. Es un espacio donde ser dramático no solo está permitido, sino que se vuelve arte: sentir demasiado, llorar fuerte y amar sin medida. Con letras que abrazan el error y una estética sonora que combina sensibilidad pop con una rebeldía contenida, Shybaby es una invitación a vivir —y sentir— sin filtro.



Bienvenido a la Nueva Ola #587 | Odaiba, Blood Knows, Teddi Gold

Bienvenido a la Nueva Ola #587 | Odaiba, Blood Knows, Teddi Gold

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Odaiba – Summertime | Francia

Odaiba es el proyecto musical en solitario de Nicko, con una amplia influencia de géneros como el funk, rap, rock, soul y música francesa, Nicko ha logrado reinventarse a lo largo de su carrera. Como coleccionista de vinilos, profundizó en su conocimiento musical hasta llegar a producir sus propios temas. A lo largo de los años, ha colaborado con artistas reconocidos en Francia y ha trabajado en medios diversos como eventos de RedBull. Su música, que fusiona funk, electrónica, electro funk y disco, se caracteriza por ritmos precisos y melodías cautivadoras, todo esto reflejando su vasta experiencia y la inspiración renovada en su actual proyecto con Odaiba.


Blood Knows – Dog Play | Australia

BLOOD KNOWS regresa con su más reciente lanzamiento, este nuevo trabajo de explora aún más el territorio electrónico y demuestra la versatilidad de Leigh Craft, el artista australiano detrás de Blood Knows, en la creación de canciones pop melódicas y bailables.


Teddi Gold – Lovesick | Estados Unidos

Teddi Gold es una artista californiana que combina una voz cautivadora con sonidos electrónicos soñadores. Desde sus inicios, ha logrado destacarse por su enfoque audaz de la música pop electrónica, fusionando temas de amor e introspección con un estilo moderno y original. Canciones como “Lovesick” exploran el amor no correspondido y la soledad, a la vez que incorporan vulnerabilidad y deseo.


“Roomful Of People”: La Nueva Era de Rosie Darling, Un Regalo Sonoro para el Alma

“Roomful Of People”: La Nueva Era de Rosie Darling, Un Regalo Sonoro para el Alma

La cantante y compositora Rosie Darling, originaria de Boston y actualmente radicada en Los Ángeles, ha dejado claro que su música no solo es una forma de expresión artística, sino un refugio emocional para ella misma y para quienes la escuchan. Su estilo se caracteriza por la fusión de influencias del pop, el indie y la música alternativa, y a menudo aborda temas universales como el amor, la pérdida y el autodescubrimiento. El tema principal de su carrera ha sido la exploración de las complejidades emocionales, con letras que se sienten profundamente personales y accesibles al mismo tiempo.

En abril de 2025, Rosie Darling compartió con el mundo su más reciente EP, Roomful Of People, un trabajo que marca un giro significativo en su carrera. Producido por Justin Gammella, este nuevo proyecto refleja una versión más madura y juguetona de la artista. Según ella misma ha explicado, Roomful Of People tiene una sonoridad más energética y despreocupada en comparación con su álbum anterior, Lanterns, que era más serio y emocional.



El EP incluye canciones como “It Is What It Is”, un tema que captura la complejidad de aceptar cuando una relación ha llegado a su fin. A través de su voz suave y sus melodías etéreas, Rosie transmite la sensación de liberación que viene con el reconocimiento de que es necesario seguir adelante, incluso cuando la relación aún genera emociones conflictivas. La línea “I say, ‘It is what it is,’ because I know what it isn’t” encapsula perfectamente la idea de aceptar la realidad tal como es, sin aferrarse a lo que podría haber sido.

Otro tema destacado del EP es la canción “Roomful Of People”, un dueto con el cantante Jake Scott. La canción aborda el doloroso proceso de seguir adelante mientras todavía se siente una conexión con una persona del pasado. La química entre las voces de Rosie y Jake le da a la canción una fuerza emocional que resuena profundamente con cualquiera que haya pasado por una ruptura difícil.

Además de las canciones sobre el amor y las relaciones, Roomful Of People también aborda temas como las amistades duraderas y el proceso de crecimiento personal. “Joanna” es una pieza nostálgica que refleja el valor de las conexiones que sobreviven al paso del tiempo. Rosie describe la canción como un homenaje a la amistad y a la fortaleza de los lazos que no se rompen con facilidad, incluso cuando la vida se pone en el camino.


Bienvenido a la Nueva Ola #586 | Barren Sea, Barbara, Z. Lou

Bienvenido a la Nueva Ola #586 | Barren Sea, Barbara, Z. Lou

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Barren Sea – Night Train | Paises Bajos

Barren Sea es una banda de cuatro integrantes radicada entre Ámsterdam y Róterdam, que combina elementos del folk, el shoegaze y una pizca de grunge. Su sonido evoca paisajes melancólicos: campos cubiertos de niebla en otoño, lluvias cálidas y la serena presencia de lo sobrenatural. Con guitarras envolventes, letras introspectivas y una sensibilidad atmosférica, Barren Sea construye canciones que navegan entre la ternura y la oscuridad.


Barbara – Tart Cherry | Estados Unidos

Barbara es una artista que fusiona con naturalidad las raíces de la música brasileña con la sensibilidad del indie contemporáneo. Su estilo se caracteriza por atmósferas envolventes, grooves sutiles y una cuidada exploración sonora que combina calidez y experimentación. Su tema “Tart Cherry”, parte del álbum SO THIS IS LIVING, destaca por su enfoque psicodélico y experimental, con una instrumentación etérea y una letra cargada de imágenes surrealistas. Inspirada en el instante previo a tomar una gran decisión, la canción transmite una mezcla de vértigo, belleza y anticipación, envuelta en texturas ricas y un groove hipnótico que invita a una escucha profunda y sensorial.


Z. Lou – Picture of a Boy | Estados Unidos

Z. Lou es un artista que crea canciones lo-fi con un toque íntimo, donde la imperfección y la vulnerabilidad se sienten como una segunda piel. Su música, un crisol de guitarras soñadoras, bajos suaves y vocales sutiles, captura la confusión emocional de relaciones fugaces, explorando temas de cercanía, miedo y despedida. Con una lírica honesta y poética, Z. Lou mezcla lo introspectivo con lo accesible, dejando una sensación de incertidumbre y resonancia emocional.


Bienvenido a la Nueva Ola #585 | Couch Cult, PØRTERS, Alice Friedman

Bienvenido a la Nueva Ola #585 | Couch Cult, PØRTERS, Alice Friedman

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Couch Cult – IYKYK

Couch Cult es una banda de tres integrantes originaria de Georgia, formada a finales de 2022. Su sonido fusiona influencias de rock alternativo, pop y grunge. La banda está compuesta por Mike en guitarra, Case en batería y Robin en voz y guitarra. Su música explora temas profundos como el desamor, la resignación y la dificultad de soltar a alguien emocionalmente distante.


PØRTERS – The Thrill | Reino Unido

PØRTERS es una banda alt-rock de Newcastle, Reino Unido, con una mezcla de guitarras potentes, armonías vocales a cuatro voces y una composición electrizante. La banda ofrece un sonido que fusiona influencias clásicas del rock alternativo con una fresca y renovada perspectiva de la escena británica contemporánea. Su sencillo, The Thrill, captura la esencia de su sonido con guitarras abordando la complejidad de una relación disfuncional y la liberación que viene con el desapego, destaca por su mezcla de energía cruda y emoción profunda.


Alice Friedman – I Can Tell You How I Feel With A Violin And Timpanis | Estados Unidos


Bienvenido a la Nueva Ola #584 | Inés Uribe, Miles Temp, Penelope

Bienvenido a la Nueva Ola #584 | Inés Uribe, Miles Temp, Penelope

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Inés Uribe – No Se Ven | México

Inés Uribe es una cantautora mexicana de 23 años originaria de la Ciudad de México, cuya música se distingue por su sensibilidad, honestidad y profundidad emocional. También co-produce su trabajo, fusionando géneros como el indie folk, el bolero, el son oaxaqueño, el indie pop y el rock alternativo. Su nuevo sencillo “No Se Ven” es una íntima y reconfortante canción de pop latino que aborda la fragilidad emocional desde una mirada cálida y serena.


Miles Temp – Before You | Reino Unido

Miles Temp es un joven cantautor de indie pop originario de Liverpool, con influencias como Clairo, Phoebe Bridgers y Conan Gray, Miles combina letras honestas con sonidos cinematográficos y toques lo-fi. Su nuevo sencillo “Before You” es una introspectiva y delicada reflexión sobre cómo ciertas personas o momentos pueden transformar por completo nuestra vida. Con una voz suave y una narrativa emocionalmente potente, Miles invita al oyente a revivir esos giros inesperados del destino que marcan el alma.


Penelope – Postcard | Estados Unidos

Penelope es una artista en la escena indie pop, originaria de Richmond, Virginia. Con su debut musical “Postcard”, cautiva con una voz cálida y sensual que combina delicadeza y poder. Su estilo fusiona la melancolía con la energía, explorando temas universales como el desamor y el proceso de dejar ir lo que ya no nos pertenece. A través de una producción emotiva y ritmos irresistibles, Penelope transmite vulnerabilidad y empoderamiento.