Mes: enero 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #420 | LOU LIPSKER, Gavrielle, Chris Jobe

Bienvenido a la Nueva Ola #420 | LOU LIPSKER, Gavrielle, Chris Jobe

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.

LOU LIPSKER – Taxi | Francia

Lou Lipsker es una artista francesa con una formación musical en el Conservatorio de Música de Francia. Su estilo fusiona la chanson francesa tradicional con toques contemporáneos, influenciada por grandes nombres como Barbara, Charles Aznavour, Amy Winehouse y Serge Gainsbourg. A lo largo de su carrera, ha cautivado al público en bares de Camden, Londres, y en la vibrante escena de Nueva York. Actualmente, está trabajando en su primer EP, grabado en París, que promete llevar a los oyentes en un viaje nostálgico a través de sus composiciones, en colaboración con Félix Gray.


Gavrielle – on mute | Estados Unidos

Gavrielle es una cantante y compositora nacida en Seattle y radicada en Los Ángeles, conocida por su estilo que fusiona pop y electrónica con letras incisivas. A lo largo de su carrera, ha trabajado con destacados productores y artistas del EDM, como Gareth Emery y Flyboy, logrando una presencia internacional. Su EP debut, Hollywood Is Dead (2018), refleja su crítica al mundo de la industria musical, mientras que su single “On Mute” marca un hito al presentarse como escritora, intérprete y productora de la canción. Con su habilidad para transformar emociones complejas en poderosas composiciones, Gavrielle sigue destacándose como una artista multifacética y auténtica.


Chris Jobe – Drowning 4 U | Estados Unidos

Chris Jobe es un cantante, compositor y productor radicado en Los Ángeles, que combina lo-fi, indie y una sensibilidad pop, creando canciones personales. Jobe ganó reconocimiento con sus apariciones en el programa Songland de NBC. Su música, como el sencillo “Drowning 4 U”, se caracteriza por una producción íntima, a menudo grabada en su propio espacio, y explora temas como el dolor, la renovación y la belleza emocional. Con un toque único de vulnerabilidad, sigue expandiendo su alcance con planes para videoclips y presentaciones en festivales internacionales.










Bienvenido a la Nueva Ola #419 | Gabe Lopez, madebywoods, Cave Flowers

Bienvenido a la Nueva Ola #419 | Gabe Lopez, madebywoods, Cave Flowers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gabe Lopez – Long Road | Estados Unidos

Gabe Lopez es un músico, compositor y productor estadounidense conocido por su trabajo con artistas como RuPaul’s Drag Race, Belinda Carlisle y estrellas del K-pop. Su estilo cinematográfico se refleja en su último sencillo, Long Road, una balada queer que explora temas de dolor, melancolía y limerencia. La canción combina sintetizadores brillantes con su vocalización melancólica, creando una atmósfera íntima y expansiva. Long Road se presenta como un himno que captura la sensación de anhelo no correspondido y la incertidumbre del amor.


madebywoods – You Ain’t A Queen | Alemania



Cave Flowers – Heart of Hearts | Estados Unidos

Cave Flowers es una banda estadounidense de Americana que fusiona influencias del country, folk y rock con un toque cinematográfico y nostálgico. Formada por Andy McAllister, ex-miembro de Seattle, y el guitarrista renacentista Henry Derek Elis, la banda ha logrado crear un sonido único que refleja la belleza y el caos de la vida en Los Ángeles. Su segundo álbum, Western Spectre, lanzado en enero de 2025, continúa explorando estos territorios con canciones como “Heart of Hearts”, que destacan por sus guitarras atmosféricas, líneas de bajo profundas y la voz rasposa y melancólica de McAllister.









“Making Waves”: Glass Caves Regresa con un Himno de Amor y Apoyo Incondicional

“Making Waves”: Glass Caves Regresa con un Himno de Amor y Apoyo Incondicional

Glass Caves, el dúo de rock indie originario de York, sigue demostrando que el esfuerzo y la dedicación pueden llevarte lejos. Con un comienzo modesto pero lleno de pasión, desde sus días de buskers en las calles de su ciudad natal, hasta llegar a colocar su álbum debut en el Top 40 del Reino Unido, Glass Caves han capturado la atención de críticos y fanáticos por igual.

La historia de Glass Caves comenzó en 2014, cuando los miembros del dúo decidieron tomar el camino menos convencional para financiar su primer álbum. Durante tres meses, viajaron por todo el país, tocando en las calles y buscando el apoyo de sus seguidores. Su esfuerzo rindió frutos cuando su álbum debut alcanzó el Top 40 del Reino Unido, lo que les abrió puertas para tocar en radios de gran renombre como BBC Radio 1 y Radio X, y ganar el reconocimiento de medios como GQ y Atwood Magazine.



En enero de 2025, Glass Caves volvió a hacer ruido con su nuevo sencillo Making Waves, la canción mezcla la melancolía de su letra con una sonoridad vibrante y moderna, que caracteriza el estilo de la banda. El sencillo habla sobre el poder del apoyo incondicional y la importancia de estar al lado de esa persona especial, incluso en los momentos más difíciles. La letra refleja la conexión profunda entre dos personas que, sin importar las adversidades, se mantienen juntas y se apoyan mutuamente.

Este tema forma parte de su esperado segundo álbum, Back to Earth, que verá la luz el 2 de mayo de 2025. Con el lanzamiento de este álbum, Glass Caves promete seguir sorprendiendo con su sonido fresco y emocionante, y ofrecer a sus fans una nueva dosis de su energía inconfundible.


“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

Amanda Cy, la cantautora sueca-británica, nacida en Londres y criada en Estocolmo, Amanda ha logrado combinar lo mejor de ambas culturas en su música, fusionando influencias del alt-rock con melodías pop pegajosas y elementos experimentales que la convierten en una de las artistas más prometedoras de la actualidad.

El año 2024 fue un periodo clave en la carrera de Amanda Cy. Con el lanzamiento de su segundo EP, Waterworks, y su gira junto a la cantante GRIFF por Europa, Amanda consolidó aún más su nombre dentro del panorama musical. Waterworks fue un testimonio de su evolución artística, mostrando un equilibrio entre la vulnerabilidad y la energía que caracteriza sus composiciones. La respuesta positiva tanto de la crítica como de los oyentes reflejó la capacidad de Amanda para conectar con sus seguidores de una manera genuina y emocional.



En enero de 2025, Amanda Cy comienza el nuevo año con fuerza al lanzar Miss U, el primer sencillo de su EP LOVEGRUNGE. La canción, que se perfila como uno de sus mayores éxitos hasta la fecha, es una reflexión sincera y emotiva sobre el amor-odio y la incapacidad de olvidar a alguien. Con letras que hablan de la ambivalencia de las relaciones complicadas, Miss U es un claro ejemplo de la habilidad de Amanda para traducir los altibajos emocionales de manera honesta y directa.

La letra refleja el vacío y el anhelo típicos de un corazón roto, pero también ofrece una pizca de esperanza y fortaleza, como se puede escuchar en la línea: “Normalmente soy bueno para seguir adelante”. Es una canción sobre el conflicto interior, sobre la tentación de volver a algo que sabemos que no nos beneficia, pero también sobre el deseo de seguir adelante, de sanar.

Musicalmente, Miss U es un derroche de energía. Fusiona el indie pop, el rock y toques electrónicos, creando una atmósfera melancólica pero revitalizante. Los coros pegajosos y los riffs de guitarra distorsionada son solo una parte de la fórmula, mientras que las texturas y capas de la producción la convierten en una experiencia auditiva rica y compleja. Este sonido innovador refleja perfectamente los sentimientos que la canción busca transmitir: la contradicción entre el deseo de seguir adelante y la atracción por lo que nos retiene.

LOVEGRUNGE promete ser el trabajo más ambicioso de Amanda Cy hasta la fecha. El concepto del EP, que fusiona la crudeza del rock con melodías pop, refleja la complejidad de las emociones humanas. “Miss U” es solo un adelanto de lo que está por venir. A través de su música, Amanda se aventura en temas como el amor, la pérdida, el arrepentimiento y la superación, todo ello con una sinceridad y una madurez que hacen de cada canción una pieza única y emocionalmente poderosa.


Bienvenido a la Nueva Ola #418 | Michael G Moore, ArtfulFrankArthur, Spanish Honey

Bienvenido a la Nueva Ola #418 | Michael G Moore, ArtfulFrankArthur, Spanish Honey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Michael G Moore – Piano Animal | Reino Unido

Michael G. Moore es un músico británico, conocido por su versatilidad como cantante, compositor, productor y pianista. Originario de Plymouth, Moore se hizo un nombre en los bares y pubs de la ciudad, perfeccionando sus electrizantes shows en vivo. Con una habilidad notable para fusionar géneros como el indie rock y el indie pop, y un enfoque en el piano como instrumento principal, su estilo se distingue por su energía contagiosa y su capacidad de conectar con el público. “Piano Animal” y su primer sencillo como cantante “Ways to Heaven” son solo algunos ejemplos del talento de Moore, quien continúa dejando su huella en la música con una actitud decidida y una pasión por su arte.


ArtfulFrankArthur – Reflection | Finlandia

ArtfulFrankArthur es un proyecto en solitario del músico finlandés S. Andersén. Su música se caracteriza por atmósferas melancólicas y oníricas, donde predominan las guitarras y un estilo pop atmosférico. Las composiciones están llenas de melodías y armonías cautivadoras que, a pesar de su tono introspectivo, son accesibles y emotivas. Las letras exploran temas profundos, como el curso de la vida y sus desafíos, creando una experiencia sonora envolvente y emocionalmente resonante.


Spanish Honey – Cardiff | Reino Unido

Spanish Honey es una banda que ofrece una propuesta fresca y cautivadora dentro del género dream pop, fusionando armonías suaves con letras profundamente introspectivas. Su sonido, que combina guitarras etéreas y capas de vocales envolventes, crea una atmósfera inmersiva que invita a la reflexión. Con canciones que exploran temas como el amor, el desamor y la resiliencia, su música ofrece una mezcla única de nostalgia y esperanza. Con cada lanzamiento, Spanish Honey logra balancear la belleza melódica con la profundidad emocional, cautivando a quienes buscan un escape sonoro lleno de sensibilidad y fuerza.














Mollie Elizabeth: La Voz Que Te Invita a Perderte en Sueños Sonoros

Mollie Elizabeth: La Voz Que Te Invita a Perderte en Sueños Sonoros

Mollie Elizabeth, una joven cantante y compositora de tan solo 21 años, originaria de las majestuosas Cascadas del estado de Washington, ha creado un mundo musical único, donde cada melodía se convierte en un portal hacia un universo lleno de emociones, nostalgia y fantasía. Su debut con el sencillo Vegas Venetian sorprendio con una mezcla de Indie Pop y Retro Soul, con influencias claras de artistas como Lana Del Rey y Laufey, Mollie logra fusionar lo moderno con lo atemporal, ofreciendo una experiencia sonora envolvente y llena de texturas.

La pieza comienza con un sintetizador dulce que va construyendo una atmósfera envolvente, mientras la voz de Mollie se desliza con suavidad sobre la instrumentación, creando una sensación de ensueño. El sencillo no solo es una exploración sonora, sino también una historia de escapismo, empoderamiento y amor propio. En Vegas Venetian, la artista invita al oyente a perderse en un mundo de fantasía, a dejarse llevar por la energía vibrante y la atmósfera dinámica que la canción proyecta.



La letra de la canción aborda temas que resuenan profundamente: la búsqueda de uno mismo, la celebración de nuestra evolución personal, y la capacidad de abrazar tanto nuestras fortalezas como nuestras vulnerabilidades. Inicialmente, la canción nació como una demo auto-producida en el dormitorio de Mollie, un reflejo íntimo y sincero de su visión artística. Sin embargo, el éxito viral de la canción llevó a la artista a colaborar con Dean Reid, un productor reconocido por su trabajo con artistas como Lana Del Rey, Marina y Alessia Cara. Esta colaboración elevó la canción a nuevos niveles, sin perder la esencia cruda que le dio vida en su forma original.

El trabajo con Reid permitió que Vegas Venetian alcanzara su forma final, con una producción luminosa y detallada que resalta las cualidades etéreas de la canción, mientras mantiene intacta la magia espontánea y honesta de la demo inicial.

Con Vegas Venetian como su carta de presentación, Mollie ha dejado claro que está aquí para quedarse, y que su música seguirá siendo un refugio para aquellos que buscan una conexión más profunda consigo mismos a través de las melodías que ella crea.


Bienvenido a la Nueva Ola #417 | Disco Lizard, Inzoule, Memory Land

Bienvenido a la Nueva Ola #417 | Disco Lizard, Inzoule, Memory Land

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Disco Lizard – See You in Paradise | Croacia

Disco Lizard es un proyecto de pop alternativo originario de Zagreb, Croacia, fundado en 2019 por Alen Vlajnić. Reconocido por su fusión de estilos como Gothic, Dark Wave, Indie Pop e Indie Dance, combina una producción con letras introspectivas que abordan temas como la dualidad, el ego y los conflictos internos. Su debut discográfico, refleja un largo y colaborativo proceso creativo que define su sonido sofisticado y emocional. Actualmente, Disco Lizard está lanzando canciones, videos musicales y obras visuales relacionadas con su primer álbum, mientras trabaja en su segundo proyecto y se presenta en vivo como una banda de formación completa.


Inzoule – Worthy Of Honor | Suecia

Inzoule es una banda sueca de rock alternativo que mezcla pop, rock y atmósferas melódicas. Con su más reciente sencillo, “Worthy Of Honor”, Inzoule demuestra su capacidad para cautivar a través de melodías hipnóticas, letras conmovedoras y una interpretación vocal que enriquece su propuesta.


Memory Land – EARLY MIDLIFE COMPROMISE | Estados Unidos

Memory Land es un proyecto musical de Dave Wienke, a través de este proyecto, Wienke crea una música que explora temas de vulnerabilidad, pérdidas personales y conexiones humanas. Su estilo fusiona elementos de indie rock y sonidos más experimentales, con un toque sentimental que invita a la reflexión. Con su último álbum EARLY MIDLIFE COMPROMISE, lanzado en noviembre de 2024, Memory Land ofrece un desahogo musical sobre relaciones que se desvanecen, capturando la esencia de esos momentos de cambio y desconexión en una atmósfera introspectiva y melancólica.














Bienvenido a la Nueva Ola #416 | Egoism, Sienna Bentley, Ira Jackson

Bienvenido a la Nueva Ola #416 | Egoism, Sienna Bentley, Ira Jackson

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Egoism – So I Heard | Australia

Egoism es una banda local de Sydney que fusiona géneros como el indie rock y el dreamo en su música, creando un sonido único y emotivo. Con letras introspectivas y melódicas, exploran temas profundos como el amor, las rupturas y el autodescubrimiento.


Sienna Bentley – Someone I Knew | Reino Unido


Ira Jackson – My Life Begins Today | Australia





No Exit: La Magia Cinemática de Mobley en Cada Nota

No Exit: La Magia Cinemática de Mobley en Cada Nota

Mobley originario de Austin, Texas, es un cantante, compositor, productor y cineasta, su más reciente trabajo, el EP Cry Havoc!, es una clara muestra de su evolución artística. En este proyecto, Mobley construye una atmósfera retro-futurista que fusiona melodías seductoras con sintetizadores distorsionados y ritmos impulsivos. El EP no solo cautiva por sus pegajosas melodías pop, sino por la profundidad de sus letras, que exploran temas de alienación, poder y disidencia, todo en un contexto narrativo inspirado en la ciencia ficción.

El concepto de Cry Havoc! gira en torno a Jacob Creedmoor, un personaje misterioso atrapado en un “prisión del tiempo” tras un robo fallido, lo que da paso a una historia de suspense y reflexión sobre el futuro y las decisiones humanas. Esta narrativa se despliega de manera cinematográfica, con cada canción sirviendo como un capítulo dentro de un relato más grande, tal y como si cada pista fuera parte de una película de ciencia ficción de los años 70, un claro guiño a las novelas de esa época que influencian su trabajo.



El single No Exit es una de las piezas más destacadas del proyecto, con una sonoridad que recuerda a los clásicos del trip-hop pero con una energía moderna y envolvente. La canción, con su ritmo contagioso y sus letras dramáticas, crea una atmósfera tensa y cinematográfica, que se ve complementada por un videoclip igualmente intrigante. El video de No Exit tiene una estética de corte muy cinematográfico, explorando las diferentes versiones del personaje principal a través de un estilo de montaje que recuerda a un viaje a través de múltiples realidades.

Mobley no solo destaca por su capacidad para construir universos sonoros ricos y complejos, sino también por su habilidad como narrador. En canciones como What am I without people? / Scared, corruptible people, explora la lucha interna de su protagonista, quien se enfrenta a la moralidad y las consecuencias de sus acciones, mientras las melodías pegajosas sumergen al oyente en la emoción del momento.

Además de su faceta como músico, Mobley es un creador multidisciplinario. Su experiencia como cineasta se refleja en la forma en que construye cada tema, utilizando sus habilidades visuales y narrativas para que la música no solo se escuche, sino que también se sienta. La conexión entre su música y su visión cinematográfica es una de las características más distintivas de su estilo, haciendo que cada uno de sus proyectos sea una experiencia total.


Bienvenido a la Nueva Ola #415 | Anna Thoresen, Blood Pudding, Méthode

Bienvenido a la Nueva Ola #415 | Anna Thoresen, Blood Pudding, Méthode

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Anna Thoresen – LONELY | Estados Unidos

Anna Thoresen es una cantante, compositora y productora de 22 años originaria de Nueva Jersey y actualmente radicada en Los Ángeles. Con emociones crudas y personales su sencillo “LONELY”, el cual escribió, grabó, mezcló y produjo completamente ella misma en su habitación, evoca la honestidad de artistas como Alanis Morissette y Joan Jett, se distingue por su profundidad emocional, fusionando influencias del pasado con un sonido moderno y renovado. A través de su música, Anna expresa la fragilidad y fortaleza humanas.


Blood Pudding – The Thing | Estados Unidos

Blood Pudding es un artista basado en Santa Fe, Nuevo México, conocido por su estilo dentro del lo-fi rock. Con un enfoque en sonidos crudos y melódicos, su música fusiona la energía del rock con la estética relajada y nostálgica del lo-fi. Las composiciones de Blood Pudding se caracterizan por su experimentación con texturas sonoras que evocan una sensación de vulnerabilidad y sinceridad.



Méthode – Just Calling | Francia

Methode es un proyecto musical que fusiona texturas electrónicas oníricas con elementos orgánicos. Su música se caracteriza por la combinación de sintetizadores exuberantes, ritmos suaves y voces procesadas, todo ello acompañado de capas acústicas que aportan una sensación humana y cálida. Con una atmósfera cinematográfica, Methode equilibra tonos oscuros y melancólicos con momentos etéreos y esperanzadores. A través de sus composiciones, el proyecto explora temas como la auto-reflexión, la resiliencia y la belleza del crecimiento personal.