Año: 2025

Sidney Explora Amor, Pérdida y Autodescubrimiento en su Nuevo EP what if it ends?

Sidney Explora Amor, Pérdida y Autodescubrimiento en su Nuevo EP what if it ends?

La cantante y compositora indie-pop Sidney anuncia su EP debut what if it ends?junto con el lanzamiento del sencillo homónimo. La artista se sumerge en la fragilidad del amor, el miedo a los finales y la resiliencia personal, ofreciendo un viaje musical íntimo y honesto que conecta con las emociones universales de sus oyentes.

Tras haber alcanzado notoriedad internacional como cantante de bodas, Sidney decidió volcar su talento en historias propias después de una ruptura significativa con su prometido, transformando el dolor en creatividad. “Este EP está construido alrededor de una pregunta: ¿y si termina? La he preguntado de muchas maneras distintas, y cada canción refleja esa tensión entre aferrarse y dejar ir, entre esperanza y miedo”, comparte la artista.



El sencillo what if it ends? combina producción indie-pop luminosa con su voz cálida y confesional, explorando cómo las relaciones pueden parecer perfectas por fuera mientras generan incertidumbre por dentro. Temas anteriores, como Golden Boy, se integran en este proyecto, ofreciendo meditaciones sobre la negación, la devoción y la aceptación emocional. A través de siete pistas, el EP recorre un arco que va de la confusión y el apego hasta la claridad y la autoaceptación, consolidando la capacidad de Sidney para narrar experiencias profundas con autenticidad y cercanía.

Sidney ha construido una sólida base de seguidores internacionales gracias a sus virales covers en TikTok e Instagram y sus presentaciones en vivo junto a artistas como Angus & Julia Stone y Mia Wray. Con what if it ends?, la artista redefine su historia, ofreciendo un sonido indie-pop cargado de vulnerabilidad y fuerza que invita a los oyentes a reflexionar sobre el amor, la pérdida y los nuevos comienzos.

El EP promete ser un punto de conexión para todos aquellos que han amado profundamente, enfrentado rupturas y encontrado la manera de seguir adelante, recordando que incluso los finales pueden ser el inicio de algo nuevo.


La Nueva Ola 2025 #52 | Sable, Animal Scream, The Modbeats

La Nueva Ola 2025 #52 | Sable, Animal Scream, The Modbeats

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sable – Björk | Reino Unido

Sable es una compositora y productora británica nacida en Manchester y radicada en Berlín, cuyo sonido combina pop experimental, art pop y electrónica con influencias de Joy Division, Björk y Justin Vernon. Su música se caracteriza por explorar lo cotidiano e íntimo, entre recuerdos, confesiones y llamados a la acción, siempre suspendida en paisajes sonoros sintéticos. Su reciente sencillo “Björk” marca un paso adelante en su carrera, mostrando un enfoque personal, técnico y creativo más sólido mientras redefine su identidad artística y emocional.


Animal Scream – I’m A Spirit | Estados Unidos

Animal Scream es un proyecto de doom pop originario de Pittsburgh, liderado por Chad Monticue y Josh Sickels, junto al multiinstrumentista Caleb Pogyor. Su música combina psicodelia pop oscura, diseño sonoro cinematográfico y grooves hipnóticos, creando paisajes nocturnos que exploran la alienación, el desamor y lo sobrenatural. Con influencias que van desde David Lynch y MF DOOM hasta el reggae de los años 60 y partituras de cine, Animal Scream mezcla atmósferas inquietantes con una profunda carga emocional, como se refleja en sus lanzamientos recientes “I’m A Spirit” y “Red Spiders”.


The Modbeats – Midnight Train | Estados Unidos

The Modbeats, banda originaria de Nueva Jersey, se destacan por su fusión de rock clásico con influencias de jangle-pop de los años 60, rockabilly de los 50 y blues crudo, creando un sonido moderno y audaz. El cuarteto ha ganado reconocimiento por su energía en vivo y su capacidad para combinar melodías pegajosas con letras contundentes. Tras su álbum debut Ballad of a Starving Artist, continúan explorando el escapismo y la rebeldía en el rock con sencillos como “Midnight Train”, consolidándose como una de las bandas más prometedoras y dinámicas del panorama rock contemporáneo.








La Nueva Ola 2025 #51 | José Quevedo, Henry Grace, Blue Tomorrows

La Nueva Ola 2025 #51 | José Quevedo, Henry Grace, Blue Tomorrows

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


José Quevedo – Ojalá Me Quieras | México

José Quevedo es un cantautor que transmite las emociones del amor con sensibilidad y honestidad. Sus canciones, como Ojalá Me Quieras, exploran la incertidumbre y la intensidad de los sentimientos no correspondidos, convirtiendo los nervios, los pensamientos y los anhelos en melodías íntimas y conmovedoras. Su música se centra en el amor genuino, ofreciendo a los oyentes un espacio para conectarse con la vulnerabilidad y la pasión de los sentimientos humanos.


Henry Grace – Things | Reino Unido

Henry Grace es un cantautor británico cuya música fusiona el indie-folk y el rock introspectivo con influencias de Bon Iver, Ray Lamontagne y Springsteen. Tras mudarse a California a los 21 años y tocar en pequeños clubes de Los Ángeles y San Francisco, regresó a Londres, donde ha consolidado una sólida base de seguidores con presentaciones agotadas en salas como The Lexington y Omeara, y participaciones en festivales como The Great Escape y Glastonbury. Su segundo álbum, Things Are Moving All Around Me, muestra su evolución de solista a líder de banda, combinando arreglos cálidos, sonido de banda en vivo y letras que exploran transiciones vitales, amor, pérdida y crecimiento personal, consolidándolo como una de las voces más emotivas del indie-folk británico contemporáneo.


Blue Tomorrows – Owl Creek Blues | Estados Unidos

Blue Tomorrows, el proyecto de la compositora y productora Sarah Nienaber, presenta su álbum Weather Forever con el sencillo destacado “Owl Creek Blues”. La canción fusiona electrónica sutil, guitarras opacas, piano acústico y la voz humana, incorporando artefactos de cinta y sonidos de instrumentos antiguos para crear una atmósfera íntima y envolvente. Grabada entre Portland y Wisconsin, “Owl Creek Blues” refleja el enfoque de Nienaber de explorar la interacción entre lo acústico y lo artificial, construyendo un paisaje sonoro donde las limitaciones se transforman en oportunidades creativas y emociones profundas.






La Nueva Ola 2025 #50 | Zoe Konez, CTZNSHP, Margot & The Midnight Tenants

La Nueva Ola 2025 #50 | Zoe Konez, CTZNSHP, Margot & The Midnight Tenants

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Zoe Konez – Human | Reino Unido

Zoe Konez es una cantautora británica de indie-folk y acoustic pop que destaca por su estilo íntimo y reflexivo. Su sencillo “Human” es un himno sobre resiliencia y autoperdón, invitando a los oyentes a aceptar la imperfección, perdonarse a sí mismos y encontrar fuerza para levantarse tras las dificultades. Con guitarras fingerstyle, arreglos cálidos y producción independiente, la canción combina introspección y accesibilidad, consolidando a Zoe como una de las voces independientes más prometedoras del Reino Unido en 2025.


CTZNSHP – Hawaii | Canada

CTZNSHP es una banda que combina pop psicodélico, rock experimental y electrónica en un sonido hipnótico y visceral. Tras siete años de pausa, regresan con un enfoque auténtico y sin concesiones, explorando lo imperfecto y humano a través de canciones llenas de ritmo envolvente, guitarras densas y voces crudas. Su música captura la intensidad de los ensayos y los conciertos, fusionando estructuras melódicas con momentos de explosión sonora, reflejando la amistad y complicidad de sus integrantes mientras buscan crear experiencias auténticas y conmovedoras para su audiencia.


Margot & The Midnight Tenants – Golden Key | Estados Unidos

Margot & The Midnight Tenants es una banda de Brooklyn que combina pop-rock alternativo con energía indie y actitud despreocupada. Formada por Daniel Bloch (batería), Omer Berger (guitarra rítmica), Noga Davidson (bajo), Micha Gilad (teclados) e Idan Morim (guitarra principal), su música mezcla virtuosismo y espontaneidad, priorizando la diversión y la conexión entre sus integrantes, ofreciendo un sonido potente, fresco y accesible que desafía las reglas tradicionales del género.








Sincerity (You Fooled Me Twice): La catarsis sonora de la traición en el hard rock

Sincerity (You Fooled Me Twice): La catarsis sonora de la traición en el hard rock

La colaboración entre Judge & Jury, Butcher Babies, Ben Jewell, Cage Fight y Erikshredz da como resultado Sincerity (You Fooled Me Twice), un himno de hard rock y electronicore que explora la traición, el dolor y la resiliencia a través de un torrente de emociones y energía sonora. Desde los primeros segundos, la canción atrapa al oyente con riffs contundentes y percusiones intensas, mientras que las múltiples voces alternan entre melodías apasionadas y guturales desgarradoras, reflejando la frustración y el enojo ante la desilusión.



El tema nació de un proyecto participativo de Butcher Babies llamado “fan-verse”, donde los seguidores podían añadir su propio aporte a la canción. La versión definitiva, Sincerity (You Fooled Me Twice), se destaca por su dinamismo y diversidad vocal, haciendo que cada cambio de intensidad y cada grito sean parte de un relato emotivo sobre la traición. La letra enfrenta la realidad de quienes parecen sinceros y confiables, pero ocultan intenciones manipuladoras, mientras la música convierte ese conflicto en una experiencia catártica y envolvente.

Con una producción que potencia la crudeza y la claridad de cada instrumento y voz, la canción no solo entretiene, sino que también actúa como un desahogo emocional para el oyente, transformando la ira y la decepción en energía pura. Sincerity (You Fooled Me Twice) es, sin duda, un recordatorio de que el metalcore y el hard rock pueden ser vehículos perfectos para explorar emociones profundas, y demuestra la fuerza de la colaboración entre artistas para crear un impacto sonoro memorable.


La Nueva Ola 2025 #49 | No Yonder, Boy Brooks, Bossanova Frankenstein

La Nueva Ola 2025 #49 | No Yonder, Boy Brooks, Bossanova Frankenstein

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


No Yonder – Real Slow | Estados Unidos

No Yonder es una banda de indie rock de Atlanta liderada por Brad Gerke, que combina folk, rock y emo con un distintivo toque sureño. Su música se caracteriza por letras narrativas e introspectivas, explorando la alegría, el fracaso y las complejidades de la vida cotidiana. Con comparaciones a Wilco, The Mountain Goats y Bright Eyes, No Yonder fusiona sus raíces sureñas y experiencias suburbanas para crear un sonido auténtico y emotivo. Su segundo álbum, Crying at the Movies, promete consolidar su propuesta propia dentro del indie contemporáneo.



Boy Brooks – Klonopin | Estados Unidos

Boy Brooks, nombre artístico de Brooks Allison, es un músico de Brooklyn que crea indie rock introspectivo y emocional, con influencias de The War On Drugs, LCD Soundsystem y Tame Impala. Sus canciones exploran temas como autoaceptación, ansiedad, relaciones y pérdida, combinando guitarras envolventes y letras sinceras que conectan con la comunidad queer y con oyentes introspectivos en general. Con sencillos como “Klonopin” y su EP debut homónimo, Brooks ofrece un estilo soñador, vulnerable y cuidadosamente producido, consolidándose como una voz distintiva en el panorama indie contemporáneo.


Bossanova Frankenstein – Bossanova Frankenstein | Canada

Bossanova Frankenstein es el proyecto de Evan Henderson, originario de Canadá, que combina rock, blues-punk y bossa nova con toques de synth oscuro para crear un personaje musical parte hombre, parte monstruo fiestero. Surgido tras experiencias personales turbulentas, su música mezcla humor, drama y excentricidad, explorando temas como amores perdidos, villanos juguetones y narradores poco confiables. Con su primer sencillo homónimo y videoclip casero, Bossanova Frankenstein establece un universo único, oscuro y festivo, anticipando su álbum debut completo para 2026 y consolidándose como una propuesta original y energética en la escena rock contemporánea.







La Nueva Ola 2025 #48 | Mo Troper, La Need Machine, Giuseppe Cucè

La Nueva Ola 2025 #48 | Mo Troper, La Need Machine, Giuseppe Cucè

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mo Troper – The Best Seat In The House | Estados Unidos

Mo Troper es un artista de indie y power-pop conocido por combinar melodías pegajosas, energía rockera y momentos de discordia creativa. Con singles como “The Best Seat In The House” y “When She Says My Name”, Troper muestra su talento para escribir hooks memorables y letras ingeniosas, trabajando con músicos de alto perfil y productores reconocidos. Su estilo, que recuerda a Big Star o Weezer en clave contemporánea, lo posiciona como uno de los principales exponentes del power-pop underground, siempre explorando nuevas texturas y sonidos dentro del rock independiente.


La Need Machine – Rock and Roll Show | Estados Unidos

La Need Machine es una banda de Seattle que combina rock clásico del noroeste, punk y roll y energía indie para crear un sonido potente y contagioso. Con singles como “Rock and Roll Show”, destacan por sus coro pegajosos, letras ingeniosas y riffs memorables, rindiendo homenaje al espíritu del rock y su comunidad de fans. Además, la banda refleja un compromiso social, donando los ingresos de sus streams y videos a organizaciones benéficas, consolidándose como un proyecto que mezcla música enérgica y conciencia social.


Giuseppe Cucè – El mundo Es Verdadero | Italia

Giuseppe Cucè es un cantautor y compositor siciliano cuya obra combina tradición, pasión y sensibilidad contemporánea. Desde joven exploró la pintura, la danza y la escritura antes de dedicarse a la música, creando canciones originales inspiradas en los cantos del sur del mundo. Con temas como “El mundo es verdadero”, fusiona escenas poéticas y nostálgicas con ritmos populares como merengue, guajira, rumba y danzón, mostrando la dualidad de la vida: frágil y melancólica, pero también ardiente y festiva.






La Nueva Ola 2025 #47 | Saint, Erik C, Snowdrop

La Nueva Ola 2025 #47 | Saint, Erik C, Snowdrop

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Saint – Dancing in the Dark | Argentina

Saint es un cantante nacido en Buenos Aires, reconocido por su voz sincera y melodías atemporales. Su música fusiona pop-rock, soft-rock y ritmos folklóricos como el candombe, creando un sonido cálido y emotivo que combina nostalgia y vitalidad. Con reinterpretaciones como su versión de “Dancing in the Dark!” de Bruce Springsteen, Saint demuestra su capacidad para adaptar clásicos a su estilo único, consolidándose como una figura destacada en la escena que conecta el rock alternativo, el pop y las raíces latinoamericanas.



Erik C – Goodbye | Alemania

Erik C (Erik Calov) es un músico germano-francés de Brandenburg especializado en pop moderno con profundas melodías emotivas. Pianista y cantante desde la infancia, ha colaborado con artistas como Santiano y Otto Waalkes, y ha destacado en competencias como Jugend musiziert y programas de televisión como The Piano de VOX. Su single debut, “Goodbye” (2025), explora el desamor, la aceptación y los nuevos comienzos, combinando voz expresiva, piano y cuerdas cinematográficas para transmitir una narrativa emocional intensa. Con su talento para contar historias a través de la música, Erik C se perfila como un artista emergente capaz de conectar con oyentes que buscan autenticidad y profundidad en el pop contemporáneo.


Snowdrop – Stomping Ground | Reino Unido

Snowdrop es una banda de indie rock de Macclesfield, formada por Ryley (voz principal), Sam (guitarra líder), Connor (bajo) y Dylan (batería). Su sencillo “Stomping Ground” nos llena de energía, combinando guitarras potentes, ritmo dinámico y una voz fuerte y expresiva, consolidando a la banda como una propuesta prometedora en la escena del rock independiente del Reino Unido.







Ecos íntimos y energía grandiosa: el pulso contemporáneo del indie con BAD FLAMINGO

Ecos íntimos y energía grandiosa: el pulso contemporáneo del indie con BAD FLAMINGO

Bajo el velo de su ya enigmática identidad, BAD FLAMINGO vuelve a aparecer en nuestro Blog con “The Fruit”, una canción que confirma su particular manera de abordar el sonido. El dúo —que siempre se ha movido entre el misterio y la ironía— entrega una pieza tranquila pero con un ritmo que resulta adictivo, como un pulso que nunca se interrumpe. Su estilo mantiene ese equilibrio entre la suavidad del folk y la actitud relajada del rock más ligero.

“The Fruit” no busca impresionar con presunciones; su fuerza radica en la sutileza. Las voces, bien medidas y llenas de intención, se entrelazan con una base rítmica que fluye con naturalidad. La interpretación vocal demuestra control y una clara conciencia del espacio sonoro, lo que permite que cada palabra respire y tenga peso. Todo ocurre con una aparente sencillez que termina siendo su mejor arma.



El universo de BAD FLAMINGO se mantiene fiel a sí mismo: sombrero ancho, guitarras polvorientas y un tono que sugiere más de lo que muestra. Su música siempre parece provenir de un lugar lejano, donde el sol cae lento sobre el desierto y el silencio pesa tanto como las notas. “The Fruit” encaja perfectamente en esa estética: minimalista, contenida y misteriosa.

A lo largo de los años, este dúo ha construido una identidad basada en la coherencia y el anonimato, pero también en la autenticidad. Su regreso con “The Fruit” no es un giro radical, sino una reafirmación de su fórmula: mantener el alma indie intacta y el sonido libre de etiquetas. Una canción que, sin levantar la voz, deja claro que BAD FLAMINGO sigue marcando su propio ritmo.


Tsar B: Virtuosismo Clásico y Electrónica en “Mrs. Impatience”

Tsar B: Virtuosismo Clásico y Electrónica en “Mrs. Impatience”

La artista belga Tsar B (Justine Bourgeus) continúa llamando la atención como una de las voces nuevas de la escena internacional, fusionando su formación clásica como violinista con sensibilidad indie, electrónica experimental y matices cinematográficos. Su nuevo single, “Mrs. Impatience”, adelanta su próximo álbum The Writer, una obra profundamente autobiográfica que explora amor, obsesión y pasión a través de once pistas cuidadosamente construidas.

“Mrs. Impatience” nace de un momento de intensa emoción durante una discusión amorosa, capturando la energía explosiva y la sensibilidad que caracterizan a Tsar B. Los beats R&B oscuros, los matices glitchy y la instrumentación hipnótica reflejan su estilo único: un híbrido entre precisión técnica y expresión emocional intensa. La canción funciona como una carta musical dirigida a un amor que surgió primero a través de la literatura, un hilo conductor de todo el álbum, en el que la artista convierte experiencias personales en composiciones emocionalmente resonantes y sofisticadas.



Con una carrera que abarca desde su EP debut en 2016 hasta su LP The Games I Play (2020) y el EP to the stars (2023), Tsar B ha construido una discografía marcada por la exploración y la experimentación. Ha colaborado con artistas como Alexander Chung, Oscar and The Wolf y Nova Twins, y su música ha sido protagonista de coreografías de danza internacionales, incluyendo apariciones en So You Think You Can Dance USA. Además, se ha consolidado como compositora de cine y ópera, llevando su talento más allá de los escenarios tradicionales.

The Writer se presenta como un proyecto conceptual donde cada canción funciona como una carta: Tsar B responde a un escritor que la inspiró, mezclando narrativa íntima con atmósferas sonoras que combinan lo electrónico, lo cinematográfico y lo barroco. La artista logra así un sonido que es, a la vez, introspectivo y expansivo, capaz de emocionar tanto al oyente indie como al aficionado a la música electrónica experimental.

Para 2026, Tsar B tiene programada una gira internacional que incluirá fechas en Londres, París, Bruselas, Berlín, Hamburgo y Ámsterdam, prometiendo presentaciones donde la intensidad instrumental y la sensibilidad emocional convergen en directo. Con Mrs. Impatience y el próximo lanzamiento de The Writer, Tsar B reafirma su lugar como dentro del pop electrónico contemporáneo, equilibrando virtuosismo técnico y pasión artística en cada nota, y ofreciendo una propuesta sonora que sigue sorprendiendo y emocionando a nivel global.