Año: 2025

LA NUEVA OLA 2025 #87 | soft siren, joce v. joce, Ananya

LA NUEVA OLA 2025 #87 | soft siren, joce v. joce, Ananya

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


soft siren – Low | Estados Unidos

Soft Siren, la banda emergente de Los Ángeles formada por Sidewalks and Skeletons, CASHFORGOLD y Michael Coe, se destaca por su fusión de dream pop, shoegaze y trip-hop en un sonido etéreo y melancólico. Su sencillo “Low” refleja esta identidad, combinando un riff grunge distorsionado, voces flotantes y un groove de trip-hop que se construye en un muro de sonido cinematográfico. La canción aborda temas de identidad, aislamiento y confusión existencial en un mundo mediado por pantallas, ofreciendo una experiencia sonora nostálgica pero fresca que consolida a Soft Siren como un proyecto clave dentro de la escena alternativa contemporánea.


joce v. joce – Squeezed | Estados Unidos

Joce V. Joce es la cantante y compositora independiente de la Bahía de California que combina introspección, vulnerabilidad y humor en su música. Su estilo evoluciona desde el indie pop acústico hacia un pop oscuro y art pop, explorando emociones complejas y los desafíos internos de la vida moderna. Con su sencillo “Squeezed”, Jocelyn Chang transmite la sensación de presión constante y autoexigencia, enfrentando miedos y distracciones mientras invita a los oyentes a reconocer sus propias inseguridades y encontrar un espacio para la catarsis y la autoaceptación.


Ananya – My Darling New York | Reino Unido

Ananya es una cantante, compositora y multiinstrumentista londinense nacida en Zimbabue, conocida por su estilo único que combina introspección emocional con letras profundamente conmovedoras. Su música aborda temas de autoaceptación, resiliencia y crecimiento personal, convirtiendo experiencias propias en relatos universales. Con un enfoque nostálgico y poético, ha ganado reconocimiento internacional gracias a sencillos como “gone (forever)” y “My Darling New York”, que destacan por su delicadeza y fuerza emotiva. Además de su labor artística, Ananya cofundó The Nani Wellness Project, reflejando su compromiso con la salud mental y la conexión con su audiencia.








LA NUEVA OLA 2025 #88 | RAWRITO, Kurt van der Linde y Michael Brincat

LA NUEVA OLA 2025 #88 | RAWRITO, Kurt van der Linde y Michael Brincat

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


RAWRITO – My last song for you | Chile

Iniciamos nuestro recorrido con RAWRITO y su canción “My last song for you”, una pieza que se distingue por un estilo retro muy marcado, este se encuentra aderezado por un indie pop que suena genial y logra crear una atmósfera envolvente, utilizando letras melancólicas y tonos de guitarra cálidos junto a sutiles texturas de sintetizador que se sienten como pensamientos privados.

Este es el proyecto solista de JP, vocalista de la banda de indie rock Venilo, quien aquí baja el volumen para dejar que las emociones hablen más fuerte, situándose entre la nostalgia y el crecimiento personal, RAWRITO no busca impresionar sino conectar con aquellos que piensan demasiado por la noche, con quienes han amado profundamente y están aprendiendo a dejar ir.


Kurt van der Linde – Summer Lover | Reino Unido

Continuamos con Kurt van der Linde y su propuesta “Summer Lover”, una canción que presenta un estilo interesante pues jala mucho de un rock más tradicional, pero lo acompaña de un toque experimental que le da frescura, el artista simplemente compone las canciones que le gusta escuchar y comparte esa pasión honesta con quien quiera unirse a su viaje musical.

Crecido en Sudáfrica y radicado en el Reino Unido, este músico ha tenido la pasión presente incluso antes de tocar un instrumento, sus inspiraciones son variadas y van desde el primer disco que tuvo de Bruce Springsteen hasta bandas como Smashing Pumpkins, R.E.M. y The Killers, sumando también matices de la música electrónica que enriquecen su visión creativa.


Michael Brincat – Running Free | Estados Unidos

Terminamos la selección con Michael Brincat y su propuesta “Running Free”, una composición que se desarrolla con un ritmo lento y una atmósfera que llega a sentirse nostálgica, se apoya en una instrumental sencilla donde brilla más la parte vocal, incorporando un toque de folk y rock ligero que encaja muy bien con la temática de la canción sobre la libertad.

Este compositor de Brooklyn comenzó su camino cuando un amigo le pidió cantar mientras estudiaba ingeniería eléctrica, descubriendo en la música una forma maravillosa de expresarse, la inspiración para este tema nace de la fascinación que siente por aquellas personas en el mundo que poseen una sed incontrolable de aventura y viven sin ataduras.


LA NUEVA OLA 2025 #86 | Withoutend, winterlight motel, Train Conductor

LA NUEVA OLA 2025 #86 | Withoutend, winterlight motel, Train Conductor

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Withoutend – Paper Cranes | Estados Unidos

Withoutend es un trío instrumental de Indianápolis que se destaca por su fusión de post-rock técnico, jazz matemático y texturas experimentales. Su música se caracteriza por estructuras rítmicas complejas, cambios dinámicos cuidadosamente elaborados y una atención especial a la interacción entre guitarras, bajo y batería. Con un enfoque introspectivo y emotivo, Withoutend crea paisajes sonoros que combinan virtuosismo técnico con una sensibilidad poética, ofreciendo experiencias auditivas que son tanto intelectualmente estimulantes como emocionalmente envolventes.


winterlight motel – grow | Estados Unidos

Winterlight Motel es un proyecto musical nacido de largas noches en Salt Lake y viajes solitarios por el desierto, dedicado a crear canciones lentas y lo-fi que reflejan la sensación de estar un poco fuera de lugar. Su música evoca luces de farolas parpadeantes, recuerdos repetitivos y una melancolía indefinible, ofreciendo un refugio íntimo y emocional para la introspección y la conexión con los sentimientos más sutiles y nostálgicos.


Train Conductor – Repo Anne | Estados Unidos

Train Conductor regresa con “Repo Anne”, un enérgico tema de psych punk cargado de fuzz y ritmo vibrante que refleja el estilo distintivo de la banda de Albuquerque. Con un bajo potente, batería dinámica y riffs electrizantes, la canción crea una atmósfera envolvente que contagia entusiasmo y movimiento. La voz acompaña la instrumentación con velocidad y emoción, logrando transmitir intensidad y euforia, haciendo de Repo Anne una pieza perfecta para experiencias activas y momentos de pura energía sonora.








LA NUEVA OLA 2025 #85 | Greatr Fool, 1997, REVIS

LA NUEVA OLA 2025 #85 | Greatr Fool, 1997, REVIS

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Greatr Fool – Into the Neon | Estados Unidos

Greatr Fool es un dúo de electrónica cinematográfica formado por los productores Nathan Kamps-Hughes y Jonathan Lane, cuyo sonido nace entre la introspección emocional y paisajes sonoros cargados de atmósfera. Tras un periodo marcado por la pérdida y el aislamiento creativo en las montañas de Santa Cruz, el proyecto tomó forma con una identidad que mezcla sintetizadores analógicos, texturas noir, voces fantasmales y una sensibilidad cercana a Darkside, Timber Timbre y Radiohead. Su sencillo debut, “Into the Neon”, encapsula esta estética: un viaje downtempo y trip-hop lleno de tensión, nostalgia y brillo nocturno, concebido en su estudio casero en Oakland.


Cotton Duck x Houis – 1997 | Estados Unidos

“1997” es la colaboración entre Cotton Duck, el alter ego más bailable y nocturno de Houis, y el propio productor francés, conocido por sus atmósferas downtempo cargadas de sensibilidad. Concebida como un tributo al padre fallecido de Houis, la pista mezcla indie dance y downtempo con una elegancia emotiva: líneas de bajo profundas, beats cálidos y una nostalgia luminosa que mira hacia el pasado sin perder pulso en la pista de baile. “1997” es tanto una catarsis personal como una invitación a moverse con el corazón abierto.


REVIS – Honey Castle | Estados Unidos

REVIS regresa con “Honey Castle”, un vibrante tema de post-grunge que combina riffs de guitarra rasposos, un bajo envolvente y batería pulsante con la voz intensa y melancólica de Justin Holman. La canción fusiona elementos retro con un sonido contemporáneo, creando una experiencia sonora potente y emotiva. Con melodías pegajosas, grooves que invitan a moverse y un equilibrio entre crudeza y sensibilidad.






“One Of Us Now” y la Maquinaria de Cold Engines

“One Of Us Now” y la Maquinaria de Cold Engines

Desde la costa norte de Boston, el proyecto Cold Engines surge como una respuesta creativa ante la inactividad. Fundado en 2015 sobre las cenizas de The Brew por David Drouin y Aaron Zaroulis, el grupo se ha establecido como una maquinaria de gira prolífica. Con nueve álbumes en su haber y más de 140 presentaciones anuales, han compartido escenario con veteranos como Los Lobos y Blues Traveler, demostrando un oficio que solo se gana con la constancia de la carretera.

Su propuesta sonora busca capturar la urgencia de la era dorada del pop, citando a The Police y Queen como referencias directas. Sin embargo, en su canción One Of Us Now, la banda opta por un enfoque diferente que resalta su capacidad de matiz. La pieza presenta un ritmo lento pero sumamente cuidado, construyendo una estética hermosa que se aleja de la velocidad para centrarse en la textura y la atmósfera general de la composición.



La canción se nutre de claras influencias rock, adornadas con brillos nostálgicos gracias a unas tendencias retro que encajan con total naturalidad. Sobre esta base instrumental, la voz se despliega de manera cálida y expresiva, dotando al tema de una humanidad palpable. One Of Us Now funciona como un respiro melódico dentro de su catálogo, ofreciendo una experiencia auditiva que privilegia la expresividad sobre el gancho inmediato.

Este nivel de ejecución les ha valido el reconocimiento como “Banda de Rock del Año” en los New England Music Awards. Con la incorporación de músicos de peso de la escena de Boston, Cold Engines ha evolucionado hacia una fuerza de power pop sin disculpas. Trabajos ambiciosos como “Gargantua” demuestran que, tras años de trayectoria, el grupo sigue explorando profundidades cinemáticas y emocionales en su sonido con resultados sólidos.


LA NUEVA OLA 2025 #84 | Luje, The Cross Sea, Kat Marcella

LA NUEVA OLA 2025 #84 | Luje, The Cross Sea, Kat Marcella

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Luje – 89 | Francia

Luje es una banda francesa de indie rock que fusiona de manera distintiva el shoegaze con sus muros de guitarras y atmósferas envolventescon melodías pop luminosas, creando un sonido etéreo pero contundente. Con su nuevo álbum Among the Firs, el grupo demuestra una madurez creativa llena de detalles, texturas y emociones expansivas. Con “89” para consolidar su identidad dentro del shoegaze contemporáneo: guitarras densas que evocan un sueño febril de los 80, texturas que envuelven sin saturar y melodías pop que atraviesan la distorsión con una claridad inesperada.


The Cross Sea – Just Like Adrianne | Canada

The Cross Sea es un proyecto colaborativo que nace de la fuerza creativa de Anna Mernieks-Duffield, el productor Kevin S. McMahon y el multiinstrumentista Daniel Liss, tres voces que se encuentran como corrientes que chocan en mar abierto para formar algo tan impredecible como fascinante. Su sonido mezcla folk psicodélico, indie-rock y una profundidad casi cinematográfica, donde la vulnerabilidad emocional convive con atmósferas oscuras, texturas experimentales y un magnetismo poético. Con canciones como “Just Like Adrianne” y “The Me That Waits”, el trío construye un universo íntimo y turbulento.


Kat Marcella – Girls | Estados Unidos

Kat Marcella es una artista indie que combina vulnerabilidad y fuerza, con una voz etérea y un sonido que mezcla rock, shoegaze y matices alternativos, transforma experiencias personales en paisajes emocionales. Nacida en Queens y radicada en Brooklyn, su música evoca madrugadas solitarias y confesiones a medio escribir. Su más reciente videoclip, “Girls”, encapsula esa esencia: una pieza soñadora y cinematográfica que explora el deseo, la intimidad y la liberación de abrazar la propia verdad.







“Your Own Head”: La Intimidad Compartida de Basciville

“Your Own Head”: La Intimidad Compartida de Basciville

Los hermanos Cillian y Lorcan Byrne, bajo el nombre de Basciville, han trazado un camino particular desde su formación en 2016. Tras el lanzamiento de su EP debut y una extensa gira por Irlanda y Europa continental, el dúo decidió replegarse en su natal Wexford a finales de 2018. Este retiro no fue una pausa, sino una búsqueda deliberada de identidad sonora, un esfuerzo por refinar lo que habían experimentado durante años en la carretera para encontrar su verdadero sonido.

En su sencillo Your Own Head, esta búsqueda se materializa a través de una colaboración con la artista de alt-folk Ailbhe Reddy. La canción se presenta con un ritmo lento e íntimo, construyendo un espacio donde las voces de los protagonistas asumen el control total de la narrativa. Es un diálogo sonoro donde las armonías se entrelazan de forma cuidada, respaldadas por una instrumentación que prioriza la sutileza sobre la potencia.



La estructura musical de la pieza revela una base sólida de influencias folk matizadas con ligeros toques de rock. La sensibilidad de Ailbhe Reddy, conocida por desdibujar los límites entre lo personal y lo universal en su disco Personal History, complementa el enfoque de los hermanos Byrne. El resultado es una atmósfera reflexiva que permite apreciar la intención detrás de cada nota y la cohesión natural entre los intérpretes.

Lejos de la inmediatez de sencillos anteriores como ‘Shall We Gather’, esta propuesta denota la madurez alcanzada tras su periodo de aislamiento creativo. Basciville logra en Your Own Head una armonía bien pensada que invita a la escucha atenta y pausada. Es una muestra de cómo el tiempo fuera de los escenarios puede resultar en una obra que se siente honesta y necesaria para la evolución de su repertorio.


Vibras flotantes y atmósferas infinitas: la nueva dimensión sonora de Møme

Vibras flotantes y atmósferas infinitas: la nueva dimensión sonora de Møme

Møme, nombre artístico del productor y multiinstrumentista francés Jérémy Souillart, llega como una de las voces más particulares de la electrónica europea. Su propuesta con un enfoque atmosférico y emocional fusiona future bass, chillwave, house melódico y arreglos orgánicos que dan a su música un carácter profundamente cinematográfico. Desde su irrupción con el sencillo “Aloha”, Møme ha construido un universo sonoro reconocible, lleno de texturas cálidas, vocales etéreas y beats cuidadosamente diseñados.

Uno de los elementos que ha impulsado su identidad artística es su interés por explorar paisajes y emociones a través del sonido. Esto se reflejó especialmente en su proyecto “Panorama”, grabado en parte durante un viaje por Australia, donde transformó la carretera, la naturaleza y las colaboraciones espontáneas en una obra electrónica vibrante y llena de vitalidad.



En “In Your Arms” destaca la producción pulida y atmosférica, guiada por sintetizadores suaves, percusiones ligeras y una línea melódica que se despliega con una ternura casi cinematográfica. El resultado es una pieza que captura esa sensación de querer regresar a un lugar seguro, a un abrazo que calma, mientras el ritmo invita a dejarse llevar sin prisa.

Con esta nueva entrega, Møme demuestra su habilidad para conectar emoción y electrónica sin caer en excesos, apostando por una estética limpia que invita tanto a la introspección como al disfrute.


Ruti: una voz que abraza la vulnerabilidad y redefine el alt-pop

Ruti: una voz que abraza la vulnerabilidad y redefine el alt-pop

Con una sensibilidad poco común y un enfoque artístico en plena evolución, Ruti (they/them) se va consolidado como una de las voces prometedoras dentro de la escena alternativa del Reino Unido. Desde sus primeros lanzamientos, su música ha destacado por un equilibrio casi mágico entre intimidad, experimentación y una honestidad emocional que atraviesa al oyente sin esfuerzo. Ahora, con su segundo EP Maybe I Got It Wrong, Ruti entra en una nueva etapa creativa que no solo expande su sonido, sino que reafirma su identidad artística con más claridad que nunca.

Descrito por ellxs mismxs como “lo más yo que he sido”, este EP funciona como una radiografía emocional: siete temas que exploran el sentido de pertenencia, la familia, las raíces y los miedos que moldean la identidad. Ruti combina elementos de lo-fi, folk, alt-pop y delicadas pinceladas electrónicas, creando un universo sonoro cálido y envolvente donde cada canción opera como una página de un diario personal.



Entre estos temas, “Monster” emerge como una de las piezas más poderosas del proyecto. La canción es un retrato honesto del conflicto interno que surge cuando el amor se vuelve irreconocible y se tiñe de sombras. Con una producción que mezcla guitarras suaves, texturas misteriosas y un ritmo sutilmente flamenco, “Monster” construye una atmósfera frágil pero intensa, donde la voz de Ruti—atemporal y profundamente emotiva—se convierte en el centro absoluto de la narrativa. Es un canto a mirarse de frente, aceptar la propia oscuridad y transformarla en algo luminoso.

El enfoque artístico de Ruti combina la calidez melódica de influencias como Laura Mvula y Labi Siffre, con la estética minimalista del bedroom pop y la experimentación del alt-pop moderno. Este mestizaje crea un lenguaje musical propio, íntimo pero expansivo, donde cada detalle tiene intención: desde las armonías vocales hasta el peso casi cinematográfico del silencio.

Con Maybe I Got It Wrong, Ruti ofrece una obra profundamente humana, perfecta para las temporadas frías en las que buscamos música que cobije, conecte y acompañe. Su evolución artística demuestra que están construyendo una carrera sólida, guiada por la introspección, la vulnerabilidad y una visión sonora que no teme abrir nuevos caminos.


La Intimidad Enigmática de Faunea en “Never Like That”

La Intimidad Enigmática de Faunea en “Never Like That”

La ascendencia danesa, peruana y asiática de Faunea sugiere una confluencia cultural compleja que se refleja en su enfoque artístico. Su voz ha sido descrita como una combinación delicada e íntima, pero con un borde oscuro y enigmático que la distingue en el panorama actual. Esta cualidad le ha valido comparaciones con estilos tan eclécticos como los de Björk o MØ, estableciendo un terreno fértil para su desarrollo sonoro.

Su más reciente entrega, Never Like That, explora una rítmica con influencias modernas y un estilo peculiar que no pasa desapercibido. La producción evoca ciertas texturas que podrían recordar al minimalismo oscuro de Billie Eilish, pero manteniendo la identidad propia de la artista. Es una propuesta que utiliza la atmósfera y el silencio tanto como el sonido para construir su narrativa particular.



Tras ganar reconocimiento internacional con su participación en la serie “Tiny Pretty Things”, Faunea tomó la decisión de lanzar su propio sello discográfico. Este paso hacia la independencia le ha permitido expandir su universo sónico con sencillos previos como “Jellyfish” y “FreakQuency”. Es un movimiento audaz que subraya su intención de mantener la autenticidad en una industria que cambia constantemente.

En directo, la artista ha optado por despojar sus canciones de artificios, presentándose en un formato acústico de guitarra y voz. Esta crudeza minimalista, llevada a escenarios desde Los Ángeles hasta Utrecht, revela la estructura ósea de sus composiciones. Never Like That se suma a este repertorio como muestra de una artista que busca la honestidad tanto en el estudio como en el escenario.