Ruti: una voz que abraza la vulnerabilidad y redefine el alt-pop

Con una sensibilidad poco común y un enfoque artístico en plena evolución, Ruti (they/them) se va consolidado como una de las voces prometedoras dentro de la escena alternativa del Reino Unido. Desde sus primeros lanzamientos, su música ha destacado por un equilibrio casi mágico entre intimidad, experimentación y una honestidad emocional que atraviesa al oyente sin esfuerzo. Ahora, con su segundo EP Maybe I Got It Wrong, Ruti entra en una nueva etapa creativa que no solo expande su sonido, sino que reafirma su identidad artística con más claridad que nunca.

Descrito por ellxs mismxs como “lo más yo que he sido”, este EP funciona como una radiografía emocional: siete temas que exploran el sentido de pertenencia, la familia, las raíces y los miedos que moldean la identidad. Ruti combina elementos de lo-fi, folk, alt-pop y delicadas pinceladas electrónicas, creando un universo sonoro cálido y envolvente donde cada canción opera como una página de un diario personal.



Entre estos temas, “Monster” emerge como una de las piezas más poderosas del proyecto. La canción es un retrato honesto del conflicto interno que surge cuando el amor se vuelve irreconocible y se tiñe de sombras. Con una producción que mezcla guitarras suaves, texturas misteriosas y un ritmo sutilmente flamenco, “Monster” construye una atmósfera frágil pero intensa, donde la voz de Ruti—atemporal y profundamente emotiva—se convierte en el centro absoluto de la narrativa. Es un canto a mirarse de frente, aceptar la propia oscuridad y transformarla en algo luminoso.

El enfoque artístico de Ruti combina la calidez melódica de influencias como Laura Mvula y Labi Siffre, con la estética minimalista del bedroom pop y la experimentación del alt-pop moderno. Este mestizaje crea un lenguaje musical propio, íntimo pero expansivo, donde cada detalle tiene intención: desde las armonías vocales hasta el peso casi cinematográfico del silencio.

Con Maybe I Got It Wrong, Ruti ofrece una obra profundamente humana, perfecta para las temporadas frías en las que buscamos música que cobije, conecte y acompañe. Su evolución artística demuestra que están construyendo una carrera sólida, guiada por la introspección, la vulnerabilidad y una visión sonora que no teme abrir nuevos caminos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *