Desde los suburbios de Nueva York, Matty Reynolds ha demostrado desde pequeño una conexión innata con la música. Influenciado por el pop que su hermana mayor solía escuchar, artistas como Katy Perry y Maroon 5 forjaron su pasión musical desde una edad temprana. Con tan solo diez años, Reynolds ya exploraba las cuerdas de la guitarra y las teclas del teclado, herramientas que le servirían más tarde para construir su propia propuesta sonora.
Su más reciente sencillo, “Timbuktu”, nos muestra un Matty Reynolds que ha madurado artísticamente. Con un ritmo constante, pero no monótono, la canción logra capturar al oyente con ganchos efectivos, creando una atmósfera envolvente. Las influencias indie pop son claras, pero lo que más destaca es su capacidad para tejer una estructura instrumental sólida que respalda una grabación de alta calidad.
“Timbuktu” no solo se sostiene en lo musical, sino también en lo emocional. Escrita en un arranque de emociones, la letra refleja la lucha del amor a distancia y cómo este puede sobreponerse a las adversidades. La sinceridad en las palabras de Reynolds es palpable, sin caer en dramatismos exagerados, lo que le da un toque de honestidad que resuena con el público.
Con este tema, Matty Reynolds nos deja claro que su trayectoria apenas comienza, y su habilidad para mezclar melodías pegajosas con emociones sinceras lo convierte en una propuesta interesante dentro del indie pop actual. “Timbuktu” es una ventana hacia su visión artística, mostrando que tiene el potencial para seguir creando música que conecte con quienes buscan historias auténticas y bien ejecutadas.
Tambien Te Puede Gustar
-
Entre lo cotidiano y lo fantástico: “Conventional” de David Wheeler
-
Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Mark Anthony Bartolo, Not For Radio!, VA SALVA SAL
-
Alas de Liona presenta “19.3”: poesía etérea desde el corazón del indie-pop
-
WILD: La frescura del folk indie californiano que conquista corazones
-
Bienvenido a la Nueva Ola #709 | Cuervos in Venus, Clementine Moss, Elf Jaw